edición general

encontrados: 356, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
 

Claytronics: la construcción de la realidad sintética

El término Claytronics hace referencia a un campo emergente de la ingeniería, en relación con la nanorobótica, que pretende sustituir las proyecciones holográficas convirtiéndolas en una realidad. Es esa capacidad de interacción con el medio, la que hace de los Claytronics una investigación revolucionaria. El cometido de estos nanorobots dotados de IA es transformar en realidades tangibles todo aquello que hoy en día solo podemos observar en imágenes. Se prevee su implantación en un período que no excede los 5 años,con los primeros faxes en 3D.
10 2 1 K 73
10 2 1 K 73
14 meneos
 

Crean una semilla sintética de alcornoque

Los alcornoques, árboles característicos de las dehesas españolas, necesitan más de 10 años para producir su fruto, la bellota, y más de tres décadas para que se pueda extraer el primer corcho. El pastoreo excesivo imposibilita el relevo generacional, porque los cerdos y roedores se comen las bellotas, y vacas y ovejas, los brotes tiernos. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto Nacional de Investigación Agraria ha desarrollado una semilla sintética para obtener plantas de alcornoque para repoblar.
14 0 0 K 151
14 0 0 K 151
247 meneos
 
Los científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre "sintética"

Los científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre "sintética"

Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre "sintética" a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente. En los próximos días se anunciará un gran proyecto de investigación que se pretende que culmine dentro de tres años en las primeras transfusiones a voluntarios con sangre obtenida de embriones sobrantes de la fecundación in vitro
136 111 2 K 633
136 111 2 K 633
5 meneos
 

Chef francés elabora el primer plato gourmet totalmente sintético (Ing)

Tome algo de ácido ascórbico y añada algo de glucosa. Incorpore un poco de ácido cítrico y mezcle con unos pocos gramos de 4-Oa-glucopiranosil-D-sorbitol, un sustituto del azúcar conocido como maltitol. Esta es la sensacional innovación para el paladar que llega hoy a Hong Kong, donde el famoso chef francés Pierre Gagnaire hará temblar las fronteras culinarias con lo que se describió como el primer plato gourmet totalmente sintético.
11 meneos
 

Camuflaje sintético

En los Laboratorios Sandia de EE.UU. están desarrollando materiales sintéticos que prometen hacerlo posible en el futuro. Aunque como modelo no han tomado a los camaleones, sino a ciertas especies de peces que se mimetizan a la perfección con su entorno. “Pensamos en prendas de camuflaje que mimeticen con una variedad de medios sin usar ninguna fuente de energía externa, cambiando por ejemplo de color azul intenso en el mar a marrón arena en pleno desierto”, dice el investigador George Bachand, que pronostica que su idea se hará realidad...
11 0 0 K 110
11 0 0 K 110
5 meneos
 

Trasplantarán en Hungría un pico artificial de resina a una cigüeña  

Tamas Kothay, especialista en prótesis dentales, prepara un pico artificial para la implantación a una cigüeña que perdió la parte superior de su pico. La parte inferior del pico roto de la cigüeña se había reparado en la operación y ahora un implante del pico superior fue fabricado en resina sintética y será colocado por Kothay en el Hospital de aves de Hortobagy, a 183 kilómetros al este de Budapest, Hungría. La razón de la lesión del ave es desconocida.
4 1 2 K 40
4 1 2 K 40
11 meneos
 

Una pantalla de televisión viva (formada por células), proyecto iGEM Valencia 2009

[c&p;EFE] El objetivo concreto es diseñar unas células que "sean capaces de responder de forma controlada a impulsos eléctricos". A partir de estas células, se pretende construir un dispositivo equivalente a una pantalla LCD formada por pixeles celulares. ¿Lograrán su objetivo? La gran trayectoria del grupo iGEM valenciano, que han conseguido en varias ocasiones una de las pocas medallas de oro que concede el MIT, les avala. Habrá que estar al loro.
10 1 0 K 95
10 1 0 K 95
7 meneos
 

Incautan en México el laboratorio ilegal de drogas sintéticas más grande de Latinoamérica

Efectivos de la Secretaría de Marina ocuparon en Culiacán, Sinaloa, "uno de los laboratorios de procesamiento de droga sintética más grande de América Latina, donde incautaron 49 mil 640 litros de efedrina líquida". La instalación estaba diseñada para procesar –con los casi 50 mil litros de efedrina– cuatro toneladas de drogas sintéticas.
15 meneos
 

Nuevo material para reparación de fibras nerviosas: caparazones de crustáceos con poliéster

En la industria textil es habitual mezclar fibras naturales y sintéticas, idea que está siendo utilizada por investigadores de la Universidad de Washington en aplicaciones biomédicas. Mezclando quitosano (de las conchas de cangrejos y gambas) con poliéster industrial, se puede crear un prometedor material para tubos finos que que sirvan de soporte de nervios dañados o de otros usos médicos. Estas fibras híbridas combinan las cualidades biológicas del material natural con la fuerza de los polímeros sintéticos.
14 1 1 K 150
14 1 1 K 150
2 meneos
 

Científicos británicos crean esperma humano en un laboratorio

Un grupo de científicos de Newcastle aseguran haber creado por primera vez en el mundo esperma humano en su laboratorio. Los investigadores creen que su trabajo podría ayudar a hombres con problemas de fertilidad para que puedan concebir.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
2 meneos
 

Descubren un surfactante sintético

Un equipo de médicos en Estados Unidos, dirigido por un cochabambino, ha desarrollado un nuevo surfactante pulmonar de origen completamente sintético, a diferencia de los disponibles actualmente de origen animal. Hicieron el descubrimiento médico para prevenir o tratar el síndrome de displasia broncopulmonar, mal que afecta gravemente a los recién nacidos prematuros. La displasia pulmonar es la enfermedad pulmonar crónica más grave del recién nacido prematuro y también una de las más frecuentes complicaciones del prematuro extremo.
4 meneos
 

Cultivo de algas en edificios, sembrar plankton, pintar techos de blanco, arboles artificiales... INGENIERIA PLANETARIA

Excelentes ideas propuestas por geoingenieros o ingenieros planetarios, entre otras estan sembrar hierro en el mar para que crezca plankton y capture CO2, construir miles de arboles artificiales para que tambien capturen CO2, semprar algas en edificios para hacer biocombustibles, poner espejos en orbita para que reflejen la luz del sol y enfriar el plantea y mas... que vacano
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
5 meneos
 

IBM 7094, la primera computadora que cantó  

Pero si hoy os hablo del IBM 7094 no es por la potencia que tenía, ni por los casi 3 millones de dólares que costaba, ni por su tamaño, sino porque fue la primera máquina sobre la que se consiguió crear y modular una voz sintética. El logro fue obra de los programadores John Kelly, Carol Lockbaum y Max Mathews, que realizaron una versión de la canción Daisy Bell que había compuesto Harry Dacre en 1892.
321 meneos
 
Nuevas moléculas sintéticas activan la respuesta inmune contra el VIH y el cáncer de próstata (ING)

Nuevas moléculas sintéticas activan la respuesta inmune contra el VIH y el cáncer de próstata (ING)

Investigadores de la Universidad de Yale han desarrollado las moléculas sintéticas "reclutador de anticuerpos del VIH" (ARM-H) y "reclutador de anticuerpos del cáncer de próstata" (ARM-P) capaces de mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo ante las células afectadas por el VIH y el cáncer de próstata. Son estructuras simples y serían píldoras baratas de producir. "En lugar de tratar de matar a los patógenos directamente, estas moléculas manipular el sistema inmunológico para que haga algo que normalmente no haría" dice David Spiegel.
149 172 0 K 619
149 172 0 K 619
427 meneos
 
Los creacionistas se crecen

Los creacionistas se crecen

(C&P)Algunos universitarios estadounidenses están mutilando una edición conmemorativa de El origen de las especies que se reparte en los principales campus del país desde el jueves. Arrancan las 50 páginas del nuevo prólogo incorporado al original por Ray Comfort (creacionista) y las tiran a la papelera. Siguen el consejo del biólogo evolucionista Richard Dawkins y del Centro Nacional para la Educación Científica (NCSE) de EE UU, que consideran esa introducción un cóctel de "mala ciencia, mala historia y mala teología", un insulto al original.
200 227 0 K 544
200 227 0 K 544
400 meneos
 
Científicos de EEUU logran crear glóbulos rojos sintéticos

Científicos de EEUU logran crear glóbulos rojos sintéticos

Los glóbulos rojos son las células más numerosas de la sangre y gracias a su estructura única -por forma, tamaño y flexibilidad- pueden realizar muchas funciones complejas dentro del organismo humano. Como los glóbulos rojos transportan oxígeno les introdujeron nanopartículas y vieron que eran capaces de trasladarlas. Podrían convertirse en los candidatos ideales para liberar fármacos en el organismo, por su capacidad para llegar a zonas vasculares a las que otros 'transportes' no tienen acceso".
194 206 0 K 581
194 206 0 K 581
1 meneos
 

Científicos trabajan en un sustituto del alcohol similar a la bebida Synthehol de Star Trek

"Lo bueno del invento es que generaría en el que lo ingiriera un estado de semi-embriaguez pero con las ventajas de que la sustancia no tendría los efectos adversos del alcohol común como son la intoxicación etílica, la resaca, o la adicción. Además habría un “antídoto” que lo libraría rápidamente de los efectos de este alcohol sintético."
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
5 meneos
 

El caucho sintético: entre Hitler, Roosevelt y los químicos alemanes

Cuando el químico alemán Fritz Hofmann consiguió producir caucho artificialmente hace cien años, no sospechaba que la fabricación masiva de ese material sería parte del conflicto entre la Alemania nazi y Estados Unidos. Nos hemos acostumbrado tanto a los objetos concebidos en las factorías que nos resulta difícil entender y atribuirle el justo valor a ese invento que vio la luz en Elberfeld, Renania, hace cien años: entonces, el químico alemán Fritz Hofmann consiguió producir caucho artificialmente por primera vez.
16 meneos
 

El aragonés que inventó el petroleo sintético

Tenemos un aragonés, un invento que despierta la codicia del Ejército francés y un consejo de ministros español que decide crear una comisión con especialistas de varios ministerios para ver qué posibilidades tiene el invento. Como 75 años después seguimos dependiendo del petróleo del Golfo Pérsico, está claro que todo aquello quedó en nada. Pero uno ha leído tantas novelas que ve un folletín en cualquier alcoba. ¿Y si la industria petrolífera silenció a Suñén? ¿Y si sufrió alguna enfermedad o percance y se llevó su secreto a la tumba? y si...?
14 2 0 K 127
14 2 0 K 127
226 meneos
 

Sincronizan los "relojes genéticos" de bacterias fluorescentes para que parpadeen en función del medio ambiente (ING)  

Los científicos de la UC San Diego, que el año pasado modificaron genéticamente bacterias para hacer un seguimiento del tiempo de activación y desactivación de proteínas fluorescentes en su interior, han logrado sincronizar los "relojes genéticos" de estas bacterias para que parpadeen al unísono en función de las condiciones medioambientales. Este es un nuevo paso en la construcción de sensores altamente sensibles genéticamente programables gracias al "quorum sensing" bacteriano aplicable en medicina y la monitorización biotecnológica del medio
140 86 1 K 546
140 86 1 K 546
11 meneos
 

Nuevo material sintético para residuos nucleares [eng]

Científicos de la Universidad de Northwestern han creado un material que puede atrapar a los iones de cesio radiactivo, ignorando los iones inofensivos tales como los iones de sodio. Los investigadores dirigidos por el profesor Mercouri Kanatzidis contaron que su material sintético, está hecho de capas de galio, de azufre y compuestos de antimonio. Obteniendo éxito en la eliminación de cesio...
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
9 meneos
 

Crean cristales sintéticos similares al ADN para capturar CO₂ (ING)

"Hemos tomado elementos orgánicos e inorgánicos y los combinamos en un cristal sintético que codifica la información como el ADN. No es en absoluto tan sofisticado como el ADN, pero sin duda es nuevo en la química y ciencia de materiales" dice Omar M. Yaghi. Gracias a estos marcos de metal-orgánico (MOF), esponjas sintéticas de cristal, han logrado un rendimiento 400% mejor en la captura de CO₂. "Potencialmente, se podría crear un material que pueda convertir el CO₂ en combustible, o en un material que puede separar el CO₂ con mayor eficiencia"
21 meneos
 

Relacionan cáncer de mama con las fibras sintéticas

Sólo por los riesgos que conllevan, hay trabajos que no deberían ni siquiera existir. Esta noticia, que pondrá a temblar a más de una, lo prueba: trabajar con fibras sintéticas y productos derivados del petróleo aumenta las posibilidades de padecer cáncer de mama después de la menopausia, según científicos canadienses.El estudio, realizado en la Universidad de Montreal, relaciona el cáncer de mama postmenopáusico con frecuente contacto con estas sustancias cuando se era más joven.
19 2 1 K 172
19 2 1 K 172
2 meneos
 

Científicos crearon material sintético similar a un músculo

Científicos canadienses de la Universidad de Columbia Británica desarrollaron un polímero que reproduce las propiedades de una proteína responsable de darle elasticidad a los músculos. Esta hazaña podrá ser aplicada en el campo de la ingeniería de tejidos para ayudar a la reparación y regeneración muscular. Según información del portal BBC Mundo , la titina o conectina es la proteína más grande del cuerpo humano y es una gran responsable de la contracción y elasticidad pasiva de un músculo.
1 1 1 K 17
1 1 1 K 17
2 meneos
 

No te copies mi genoma (+vídeo)

Todo empezó hace 15 años, muchos ensayos tuvieron que sucederse hasta llegar a hoy en día a crear la primera célula sintética de la historia bautizada con el nombre de Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0, para que no nos quedemos igual, explicamos, el nombre se compone de tres partes, la primera, “Mycoplasma mycoides” vine de una bacteria que carece de pared celular y por lo tanto…, no le afectan los bactericidas, ni la penicilina…, que no cunda el pánico, hay cientos de mycoplasmas conocidos y este es uno de ellos, se escogió por su tamaño...

menéame