edición general

encontrados: 554, tiempo total: 0.046 segundos rss2
6 meneos
 

¿Es la religión enemiga de la civilización?

Hace poco, el Papa repitió su idea constante de que la verdad no es negociable. ¿Ese “fundamentalismo” es sólo característico del catolicismo o de todo el cristianismo? Quienes hablan de civilizaciones tienen la responsabilidad de tener en cuenta esta condición concreta. No hay más que ver los frecuentes diálogos interreligiones que se celebran en cualquier parte del mundo, en los que los interlocutores suelen ser “dirigentes” de las distintas confesiones. No dialogan para cambiar nada; no es más que una forma de volver a confirmar su autoridad
6 0 1 K 51
6 0 1 K 51
11 meneos
 

Encuentran construcciones en Malasia de una civilización anterior a la de Angkor (ING)

El equipo de arqueólogos dirigido por el profesor Saidin Mokhtar ha descubierto en Malasia el emplazamiento principal del antiguo reino hindú de Bujangun, que es anterior a los templos de Angkor y podría ser de la civilización más antigua en la región. "Hemos datado artefactos de lo que creemos son un edificio administrativo y una fundición de hierro del año 250 DC", lo que indica que estaban más avanzados de lo que se creía. "Esperamos encontrar la zona portuaria para el reino, ya que estaba cerca del mar" y comerciarían con China e India.
10 1 1 K 103
10 1 1 K 103
19 meneos
 

Una tormenta espacial podría generar una catástrofe en la civilización

Como un relato de película de ciencia ficción, así podría verse el futuro de la humanidad tras un informe financiado por la NASA y la NAS [National Academy of Sciences] ya que según se menciona, el sol que en su superficie está compuesto por una masa de plasma, y al dejar escapar fragmentos que vuelen por el espacio con particulas de energía como sucede con el viento solar, que al acercarse se convertiría en una inmensa bola de fuego que podría impactar con el escudo magnético de la tierra y generar una catástrofe. [Eng]
17 2 2 K 134
17 2 2 K 134
15 meneos
 

Asiria, una civilización casi mítica

Hacia el año 2.000 a. C. se suceden una serie de invasiones que culminan con el imperio de Súmer y ya para el período comprendido entre 1813 y 1780, cuando asume el rey Samsi-Adat I, Asiria se convierte en imperio. Un imperio que se ve truncado en la historia cuando Hammurabi de Babilonia conquista este pueblo. Ya en el siglo XIV a.C. los asirios, bajo el mando de Assur-Uballit I logran desprenderse de la dominación tanto babilónica como de diferentes pueblos que los dominaron en ese lapso de tiempo como los hititas.
14 1 0 K 155
14 1 0 K 155
7 meneos
 

Galiza en los orígenes de la Civilización Celta

Hace veinte mil años, el planeta estaba imerso en la última glaciación conocida. En este período, los habitantes de Europa, huyendo del hielo, migraron para el noroeste de la Península Ibérica donde encontrarom un refugio climático en la actual Galiza. Diez mil años después, ya en el Neolítico, cuando la glaciación Würm se desvanece, esta población migró de Galicia para Irlanda, y de Irlanda a Gran Bretaña volviendo de nuevo para la Europa continental. Esta es la gran epopeya de los Celtas! | Vía: tinyurl.com/db9db8
6 1 9 K -38
6 1 9 K -38
281 meneos
 
El Espacio Natural da luz verde a la búsqueda de 'la Atlántida' en Doñana

El Espacio Natural da luz verde a la búsqueda de 'la Atlántida' en Doñana

En 2004 un equipo de científicos de la Universidad de Wuppertal (Alemania) afirmó que los restos arqueológicos de la ciudad perdida de la Atlántida se encuentran en pleno corazón de Doñana. La teoría se basaba en una fotos realizadas por satélite que mostraban una superficie que coincidía con las descripciones que hiciera en su día Platón. La certificación final solamente sería posible con un sondeo arqueológico que ya ha autorizado el Espacio Natural. La fecha idónea para esta actividad sería el final del verano.
146 135 4 K 775
146 135 4 K 775
15 meneos
 

Cenit del petróleo: la producción global de petróleo ha llegado al cenit, afirma un analista (eng)

"Saquen el polvo a esos manuales de supervivencia y repasen sus distopías: el Cenit del Petróleo ha vuelto. La producción global de petróleo llegó al cenit en el primer trimestre del año pasado, afirma el analista Raymond James, lo que representa un cambio de paradigma de proporciones históricas. Desafortunadamente, más le valdría a la humanidad prepararse para vivir en un mundo del cenit del petróleo porque creemos que el cenit ya está por detrás nuestro. " Traducción en #1
13 2 1 K 113
13 2 1 K 113
32 meneos
 

Hipótesis de la construcción de las pirámides llevada a la práctica

Con pensar en la construcción de las pirámides, nos vienen a la mente las clásicas imagenes de cientos de esclavos arrastrando las enormes piedras con cuerdas. Pero como veréis, existen otras muchas hipótesis, una en particular (la hipótesis del aprovechamiento de la energia eólica) ha sido llevada a la práctica por un grupo de investigadores, logrando elevar un obelisco de 11,000 kilos utilizando materiales de la época, principalmente, la energia producida por una cometa gigante.
30 2 0 K 256
30 2 0 K 256
27 meneos
 

¿Sabes que hora es? (Documental de la BBC)

Aunque parece una pregunta fácil de responder, en realidad no lo es. El físico de partículas Brian Cox intenta respoder a la pregunta y nos lleva desde el mundo Maya hasta el mundo cuántico, pasando por la medida de la duración del día usando un quásar, los relojes atómicos, el viaje atrás en el tiempo hasta llegar al Big-Bang, el cálculo de la edad del universo utilizando una supernova, la teoría de cuerdas y los mundos paralelos, el mundo microscópico del tiempo, la teoría de la relatividad de Einstein, el efecto Shapiro, lo
26 1 0 K 243
26 1 0 K 243
43 meneos
 

Los próximos 10 años decidirán el futuro de nuestra civilización

Daniel Pauly: Antes no se podían pescar todos los peces porque estaban demasiado profundos o entre rocas, pero ahora, con los sistemas electrónicos y los grandes barcos podemos atacar cada pez, no pueden escapar. Es lo mismo que cazar conejos con tanques, es una tontería. La pesca industrial se debe a las subvenciones, pero eso no va a durar. Una pesquería artesanal podría exportar los recursos pesqueros de la plataforma continental sin la destrucción y los enormes costes que implica una pesquería industrial.
39 4 0 K 345
39 4 0 K 345
13 meneos
 

La sequía y la sobreexplotación forestal terminaron con la civilización Maya, confirma un estudio

Una investigación financiada por la NASA ha revelado que la civilización Maya desapareció como consecuencia de sus propios errores: porque deforestó y sobreexplotó los territorios que habitaba, en un esfuerzo por sobrevivir. Cuando los Mayas comenzaron a desaparecer, se produjo una gran sequía y, en el momento del colapso, esta civilización había cortado la mayoría de los árboles de sus territorios para en su lugar cultivar maíz con el que alimentar a la población, así como para encender fuego y fabricar materiales de construcción.
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
14 meneos
 

Una familia indígena vivía aislada de la civilización en la selva de Guatemala

Funcionarios de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala encontraron a una familia indígena de cinco miembros que vivía aislada de la civilización en medio de la selva y la trasladaron a un poblado. La familia vivía desde hacía 25 años en un núcleo virgen de la Sierra de las Minas, en el departamento de Zacapa, en el este del país, "donde para llegar, se necesita un día de camino abriendo brecha".
13 1 0 K 112
13 1 0 K 112
23 meneos
 

Una subida de 6 grados centígrados supondría el fin de nuestra civilización

Las predicciones de los científicos del IV Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU apuntan a un aumento de 3 grados centígrados de la temperatura de La Tierra en este siglo, lo que haría volver al Planeta al estadio climático de hace 3 millones del años, por lo que "clima, flora y fauna serán distintos". Cada grado centígrado que aumenta la temperatura de la Tierra, la atmósfera absorbe un 7 por ciento más las precipitaciones provocando lluvias más violentas y sequías más largas.
20 3 1 K 154
20 3 1 K 154
13 meneos
 

La civilización Nazca pudo perecer a causa de la sobreexplotación medioambiental

Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge y que ha sido publicado en la revista Latin American Antiquity, sugiere una teoría sobre la relación que nuestros antepasados tenían con el medio ambiente: la civilización Nazca, que se desarrolló en la costa Sur de Perú y cuyos dibujos a gran escala hechos sobre el desierto son mundialmente conocidos, pudo haber desaparecido en parte porque infligió un gran daño al ecosistema en el que se desarrolló. En español en el primer comentario.
12 1 0 K 136
12 1 0 K 136
1 meneos
 

El colapso de la civiliión Nazca (costa pacífica de Perú) se debió a la sobreexplotación de los recursos naturales

C&P: "Esta civilización desapareció hace 1500 años o, en otras palabras, 1000 años antes del descubrimiento de América por parte de los Europeos. Los granos de polen encontrados indican que los bosques de huarango cubrían en el pasado una región que ahora es un desierto, pero que estos árboles fueron gradualmente sustituidos por cultivos como maíz o algodón a lo largo del tiempo. Pero el huarango (Prosopis pallida)es un (...) una parte crucial del frágil ecosistema del desierto, pues aumenta la fertilidad del suelo y lo humedece."
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
4 meneos
 

Mitos y secretos de ciudades sumergidas [EN]  

La idea de que las grandes ciudades, ricas en conocimientos olvidados y tesoros, se ocultan bajo el mar tiene muchísimo interés. No hay año en que alguien proclame haber encontrado la Atlántida. Pero ¿qué es lo que realmente hay en las profundidades marinas? repasemos algunas de las ciudades hundidas y descubiertas a lo largo del mundo.
4 meneos
 

El Arte en la era digital...[Umberto Eco]

[C-P]Los historiadores de la Edad Media nos dicen que el habitante de un pueblo difícilmente se mudaba a la aldea o pueblo vecino,distante a pocos kilómetros,pero era posible que visitara,como peregrino,Santiago de Compostela o Jerusalén.Sin embargo,aunque probablemente conocía las esculturas y vitraux de su propia iglesia,¿qué podía haber visto o comprendido de las construcciones que cruzaba a lo largo de su peregrinaje?Es muy difícil querer ver algo que nunca se ha visto,algo que desafíe nuestra capacidad de percepción....[C-P]
448 meneos
 
Descubren en la selva amazónica una antigua civilzación, desconocida hasta ahora [EN]

Descubren en la selva amazónica una antigua civilzación, desconocida hasta ahora [EN]  

Unas 260 avenidas gigantes, zanjas y cercos se han podido visualizar desde el aire en una región ubicada sobre la frontera de Brasil con Bolivia. Este descubrimiento, sigue a otros informes recientes de vastas extensiones de aldeas interconectadas a las que se conoce como “ciudades jardín” en el norte de Brasil central, que datan de alrededor del año 1400. Pero las estructuras desenterradas en los sitios de la ciudad jardín no son tan consistentemente similares, o geométricas, como los geoglifos, dice Schaan...
210 238 0 K 614
210 238 0 K 614
432 meneos
 

Tartessos: la civilización perdida

Hace casi 3.000 años existió en Andalucía una civilización rica y avanzada cuya grandeza, cuentan los eruditos, no fue igualada en mucho tiempo. A aquel pueblo, admirado por los griegos, se le denominó Tartessos, como el río que lo atravesaba, el actual Guadalquivir. La explotación de minas de oro y plata y el comercio con los fenicios la convirtieron en una sociedad más o menos organizada que fue conocida como la primera civilización de Occidente. El CSIC va a rastrear en busca de restos de esa civilización.
195 237 0 K 673
195 237 0 K 673
5 meneos
 

El alcohol: ¿Motor para la civilización humana?

Por más que nos cueste aceptarlo, el ser humano es eminentemente alcohólico. O sea, la historia y la arqueología han provisto evidencias suficientes que demuestran que el aprecio por las bebidas alcohólicas tiene una larga data en nuestra historia, y su importancia ha llegado a ser vital en la alimentación de innumerables pueblos y civilizaciones que han pisado nuestro planeta.
24 meneos
 

Neurociencia para explicar como se creó la cultura y la civilización

El ponente es un neurologo V Ramachandran que a través de la explicación de una característica del cerebro humano, la existencia de neuronas espejo, nos explica magistralmente , por qué los seres humanos estamos tan bien preparados para aprender (y así crear una cultura) y para empatizar con otros, y asi formar grupos muy unidos (y crear civilizaciones)
22 2 0 K 210
22 2 0 K 210
2 meneos
 

«Para una civilización más sostenible, más Facebook y menos Vaticano»

«Más Facebook y menos Vaticano», asegura Izquierdo para referirse a la necesidad de que la información fluya en red, eliminando las estructuras jerárquicas, que son poco permeables ni hábiles para la creatividad. En todo caso, se congratula de que las nuevas generaciones hayan perdido ese componente corporativo. «Conocen idiomas, han viajado, se relacionan y montan equipos magníficos. Ése es el futuro», argumentó durante su conferencia en Gijón.
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17
10 meneos
 

Estatuillas de Arcilla de Una Misteriosa Civilización Antigua en Africa Occidental

Un equipo de arqueólogos de las universidades de Manchester y Ghana han descubierto ochenta antiguas figuras de arcilla que muestran que durante una época pasada existió en África Occidental una sociedad sofisticada, ahora olvidada.Esas estatuillas constituyen el último y más impresionante lote de figuras humanas y animales maravillosamente esculpidas, de 1.400 a 800 años de antigüedad, que han sido desenterradas de varios túmulos funerarios misteriosos, que también contienen cráneos humanos, en una región remota del norte de Ghana.
12 meneos
 

Sexo y erotismo en el Antiguo Egipto

Si bien es cierto que los documentos "pornográficos" en el antiguo Egipto son hasta la época ptolemaica son muy escasos, los documentos que nos han dejado en este sentido son auténticos Kamasutra de las prácticas diarias del sexo en la corte del faraón.
11 1 0 K 98
11 1 0 K 98
13 meneos
 

Los científicos responden a Hawking: no hay nada que temer de los aliens

Las declaraciones de Stephen Hawking sobre las nefastas consecuencias que podría tener para nosotros un encuentro con una civilización extraterrestre avanzada siguen provocando reacciones. Esta vez le toca el turno a otros científicos de relieve, que se preguntan cómo exactamente podría producirse una invasión de seres de otro mundo. Con todas las salvedades y aplicando criterios puramente lógicos, concluyen que, sencillamente, a los aliens no les merecería la pena el esfuerzo.
11 2 1 K 113
11 2 1 K 113

menéame