edición general

encontrados: 7290, tiempo total: 0.135 segundos rss2
495 meneos
8394 clics
El cemento capaz de absorber la luz y brillar por la noche

El cemento capaz de absorber la luz y brillar por la noche

El investigador José Carlos Rubio, de la Universidad de Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, ha anunciado que, tras largo tiempo trabajando en ello, ha conseguido fabricar un compuesto de cemento capaz de aprovechar las bondades de la energía solar. Este cemento, una vez seco, es capaz de iluminar caminos, senderos, carriles e incluso edificios de forma autónoma. Una vez la luz solar se ha ido, y durante doce horas, se inicia la magia y este material comienza a brillar y sin gastar energía. Al contrario que otros materiales fluorescentes...
15 meneos
 

Diseñan un “nanorecubrimiento” basado en las polillas que reducirá el brillo de pantallas ante luz solar

Científicos del Instituto de Materiales Mecánicos de Fraunhofer desarrollaron un nuevo nanorecubrimiento que iría en la parte superior de las tecnologías vidriosas con problemas a la hora de enfrentar la luz solar (teléfonos, smartbooks, laptops, netbooks, tablets, etc). Lo curioso de todo esto es que para realizar el nanorecubrimiento se basaron en las polillas, ya que estos insectos tienen ojos no reflectantes.
14 1 1 K 169
14 1 1 K 169
10 meneos
 

Tutorial photoshop - Ajustes de luz y color

Aprende a manipular la luz y color en photoshop editando ajustes en la imagen, resultados estupendos y básicos a la hora de retocar una fotografia.
10 meneos
295 clics

Los picos de los frailecillos son fluorescentes y no teníamos ni idea [Eng]  

Un científico en Inglaterra descubre por accidente que el pico de los frailecillos del Atlántico brilla bajo la luz ultravioleta. La fluorescencia sólo se ha visto en frailecillos muertos en el laboratorio, así que para probar la luz ultravioleta en ejemplares vivos (y así asegurarse de que el brillo del pico no está ocurriendo debido a la descomposición) el científico ha hecho unas gafas de sol. Para los frailecillos.
10 meneos
 

Póngame un vaso de luz. Un efecto curioso  

Tal vez sea más artístico que práctico, pero desde luego es bonito: (de)ligh, de Cristina Ferraz, es el be water aplicado a la luz. Al mezclar el líquido con agua ésta resplandece, del mismo modo que las barritas luminosas brillan cuando se mezclan ambos componentes. Al parecer la luz líquida dura hasta 20 horas. Enlace directo al video: www.youtube.com/watch?v=6fVp7ECl0Qo Fuente original: www.neatorama.com/2008/09/02/delight-liquid-light-by-christina-ferraz-
26 meneos
 

Los plátanos podridos tienen un brillo azul bajo la luz ultravioleta (ING)

Nicholas Turro, de la Universidad de Columbia, y Bernhard Krautler, de la Universidad de Innsbruck, han descubierto que las cáscaras de plátanos demasiado maduros presentan anillos luminosos de color azul brillante bajo la luz ultravioleta (UV). Este proceso, que atrae a insectos y animales, es debido a la descomposición de la clorofila en partículas denominadas FCC (catabolitos de la clorofila fluorescentes). El descubrimiento es prometedor para el estudio de la muerte celular programada (PCD) y de la eliminación de las células muertas.
23 3 0 K 217
23 3 0 K 217
332 meneos
 

Cassini capta un reflejo de luz solar que confirma la existencia de líquido en Titán (ING)  

Los científicos de la Cassini llevaban buscando este brillo, también conocido como un reflejo especular, desde 2004. La brumosa atmósfera de Titán bloqueaba los reflejos de la luz solar en la mayoría de longitudes de onda. Esta imagen fue capturada de manera fortuita el 8 de julio de 2009. "Es una combinación inquietante de extrañeza y similaridad a la Tierra. Esta foto es una de las imágenes icónicas de la Cassini" dice Bob Pappalardo. Rel.: meneame.net/story/primera-foto-liquido-mundo-extraterrestre-gota-rocio
188 144 0 K 511
188 144 0 K 511
11 meneos
22 clics

Las auroras brillan durante todo el verano con luz ultravioleta en Marte (ING)

Un nuevo estudio ha establecido que la mayor parte de las auroras observadas en Marte son producidas por protones y están relacionadas con el escape de agua al espacio. El fenómeno tiene que ver también con el escape al espacio de vapor de la congelada agua marciana. El viento solar golpea esa nube y los protones cargados positivamente capturan los electrones de los átomos de hidrógeno y se neutralizan. Son precisamente estas interacciones las que emiten la luz ultravioleta. En español: bit.ly/2M7KaCs Rel.: menea.me/1ex60
3 meneos
57 clics

Balón, porterías, líneas y futbolistas que brillan en la oscuridad

Vídeo de un partido de fútbol de un equipo de segunda b en un recinto cerrado con la luz apagada y los jugadores pintados con material luminiscente, así como el balón, guantes, portería, etc.
2 1 7 K -84 ocio
2 1 7 K -84 ocio
36 meneos
281 clics
El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

¿Por qué no hay mamíferos verdes? Sería útil para camuflarse en la vegetación. Pero es muy difícil ser verde. Las plantas usan clorofila, pero no hay otros pigmentos verdes en la naturaleza. ¿Cómo lo logran loros y ranas? Usando uno más abundante: el amarillo. Con él, sólo falta mezclarlo con azul, pero ahí está el problema: no existe un verdadero pigmento azul en la naturaleza; plantas y animales usan trucos para parecer azules: como la coloración estructural, producida cuando luz interactúa con estructuras microscópicas en las superficies.
192 meneos
1977 clics

Betelgeuse recupera casi todo su brillo

La gigante roja Betelgeuse está recuperando su brillo rápidamente, a un ritmo medio de unas 0.02 magnitudes por día desde marzo de 2020 (2020ATel13601….1S). Ahora tiene más del 92% de su brillo habitual. Ya te conté una posible explicación al «misterio de la pérdida de brillo de Betelgeuse», LCMF, 18 feb 2020; todo apuntaba a una eyección de polvo dirigida hacia la Tierra. Ya se descartaba entonces que la pérdida de brillo fuera una señal de que Betelgeuse estallará como supernova durante nuestras vidas.
8 meneos
175 clics

Nuevo Atlas mundial del brillo artificial del cielo  

Este mapa del mundo muestra el efecto de la luminosidad artificial del cielo nocturno sobre su apariencia visual. El brillo se modeló a partir de datos de alta resolución de satélite y de las miles de mediciones del brillo obtenidas recientemente . Los niveles codificados de los colores se comparan con los niveles de luminosidad natural del cielo en cada ubicación. Por ejemplo, los niveles de brillo artificial de los cielos en amarillo alteran la apariencia natural del cielo nocturno. En rojo ocultan la Vía Láctea.
10 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El brillo del amor: ¿Por qué el semen brilla en la oscuridad?

En torno al semen existen cientos de mitos y verdades, desde estrambóticas farsas hasta peculiares virtudes científicas, todo alrededor de la llamada semilla del hombre. Sin embargo, dentro de este bestiario de características, pocas veces se incluye una singular propiedad: el semen brilla en contraste con la luz ultravioleta.
9 meneos
25 clics
Minerales con brillo

Minerales con brillo

En una definición rápida, el brillo es el aspecto que adquiere la superficie de un mineral cuando refleja la luz. Y de aquí viene la confusión...diferenciando dos grandes grupos. Por un lado, aquellos minerales que tienen el aspecto brillante de un metal cuando les incide la luz decimos que tienen brillo metálico. Y los minerales de brillo no metálico, que son todos aquellos de colores claros y que se comportan como transparentes o translúcidos, por lo que transmiten la luz bien en parte o bien en su totalidad.
8 meneos
 

Cometa oscuro que brilla repentinamente

[c&p] El cometa Holmes, que se descubrió en noviembre de 1892 por Edwin Holmes, en Londres, Inglaterra, no era más brillante de una magnitud 17 a mediados de octubre — esto unas 25 000 veces más tenue que la estrella más débil que podemos ver normalmente sin ayuda de instrumentos ópticos. Para ver un objeto tal débil, se necesitaría un telescopio medianamente grande. Pero el brillo del cometa se ha disparado repentinamente hasta llegar a una magnitud 3, ¡brillando casi 400 000 veces más en menos de 24 horas!
5 3 2 K 49
5 3 2 K 49
32 meneos
 

Falacias - Las sustancias radiactivas brillan

"La Falacia de hoy tiene que ver con la radiactividad. En muchas películas de cine y televisión se ven sustancias radiactivas –por ejemplo, barras de uranio, residuos nucleares, etc.– que brillan con un color verdoso o azulado (según la versión). La idea viene a ser más o menos ésta: cuando algo es radiactivo emite radiación con tal energía que brilla en la oscuridad o incluso a la luz del día con luz verde (o en algunas versiones, azul). Mentira..." (*)
29 3 0 K 306
29 3 0 K 306
17 meneos
 

Mares que brillan y bacterias visibles desde el espacio

Los mares que brillan eran considerados un misterio propio de una novela de Julio Verne, pero comenzó a investigarse con seriedad científica cuando la NASA detectó en una imagen desde el espacio, una extensa zona marítima que resplandecía en un color azulado: El fenómeno se conoce como Mares de Ardora (Milky Seas), y es causado por miles de millones de bacterias bioluminiscentes (Vibrio Harveyi) asociadas a las microalgas de plancton. Relacionada: meneame.net/story/olas-que-brillan
15 2 0 K 145
15 2 0 K 145
271 meneos
 
Hongos que brillan

Hongos que brillan  

[c&p] El efecto es similar a las olas que brillan, pero ésta vez, en el medio de un denso bosque. Durante la temporada de lluvias en ciertas regiones de Japón, los bosques comienzan a poblarse de pequeñas luces: en los troncos de los árboles y en el suelo húmedo crecen cientos de hongos bioluminiscentes, que gracias a una reacción química producida por una enzima, emiten una luz que resplandece en un tono verdoso. Relacionada: meneame.net/story/olas-que-brillan
132 139 0 K 687
132 139 0 K 687
4 meneos
13 clics

Usar brillo de lábios incrementa el riesgo de sufrir cáncer de piel

Los brillos de labios o gloss atraen los rayos ultravioleta e incrementan el riesgo de sufrir cáncer de piel, alertan los dermatólogos de la Universidad Medical Center de Dallas, Estados Unidos.Los brillos de labios no ofrecen protección. En lugar de ello, atraen los rayos solares incrementando su efecto.
6 meneos
137 clics

Como solucionar el problema del brillo en Ubuntu

El problema con el brillo de Ubuntu lejos de ser un bug que no afecta a todos, tiende a ser un poco molesto en especial para los que usamos portátiles. Nos llega a pasar que cada que encendemos el portátil el brillo de pantalla en Ubuntu tiende a estar al máximo o al mínimo donde pareciera que la pantalla está apagada.
6 meneos
145 clics

Brillo en la Internet de las Cosas (IoT)

La nueva plataforma de la Internet de la Cosas de Google se llamará “Project Brillo” y funcionará en dispositivos de baja potencia .
3 meneos
127 clics

Gomina que brilla en la oscuridad y otras cosas sorprendentes

Cuando algunas cosas brillan en la oscuridad, multiplican su utilidad y consiguen que la imaginación se dispare. Aquí verás algunas cosas que hemos creado. Hemos buscado una gomina muy fuerte en el mercado. Cuanto más fuerte es la gomina, mejor saldrá. No todos los pigmentos sirven. Algunos pigmentos luminiscentes son muy fuertes y tienden a licuar la gomina. La gomina está formada por base agua, así que hacen falta unos pigmentos luminiscentes de base agua. Tenemos una gomina muy fuerte, de fijación cinco. Con la gomina de fijación cinco sald
1 meneos
14 clics

Programas que cambian el brillo y la temperatura de la pantalla según la hora del día

En este artículo te vamos a presentar programas con los cuales podrás cambiar la temperatura de color y el brillo de la pantalla dependiendo la luz solar, de esta manera tu pantalla se adecuará a la hora del día de forma automática para que tengas una mejor visualización. También con las plataformas tendrás herramientas para poder cuidar tus ojos mediante la configuración automática del brillo de la pantalla.
15 meneos
154 clics

Se aproxima un cometa que brilla más que las estrellas

Estiman que el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) recién descubierto, a medida que se acerque al Sol y a nuestro planeta, podría brillar más en el cielo nocturno de la Tierra que muchas estrellas. La mayor aproximación del cometa al centro del sistema solar se producirá el 28 de septiembre de 2024, antes de alcanzar su punto más cercano a la Tierra, el 13 de octubre. Los astrónomos predicen un brillo de magnitud 0,7 en el perihelio del cometa. En su punto más cercano a la Tierra, la magnitud del cometa podría alcanzar un -0,2.
20 meneos
 

No todo lo que brilla es oro en el mundo de la Economía [IMG]  

No todo lo que brilla es oro, como nos cuenta Salvador en esta imagen.
18 2 3 K 126
18 2 3 K 126
« anterior1234540

menéame