edición general

encontrados: 2626, tiempo total: 0.017 segundos rss2
423 meneos
5367 clics
Las vejaciones que sufren las mujeres en los buques de CSIC: "Vete al camarote de la bióloga, que está durmiendo y no se entera”

Las vejaciones que sufren las mujeres en los buques de CSIC: "Vete al camarote de la bióloga, que está durmiendo y no se entera”

Los camarotes no deben cerrarse con pestillo por dentro. No es lo recomendable. Nuria (nombre ficticio) lo sabía muy bien, pero empezó a hacerlo después de despertarse una noche con “la cara de un tío encima de la mía”. Trabajaban a bordo de un buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO), los dos como tripulantes. Por supuesto, él no había sido invitado.
6 meneos
 

El presidente Rodríguez Zapatero preside la entrega al CSIC del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa (PDF)

La actividad científica del barco será gestionada por el CSIC. El buque zarpará para realizar pruebas de navegación este mismo año, en el que recalará en varios puertos españoles y se equipará de la tecnología científica necesaria. Está previsto que en 2008 esté ya disponible para acoger las primeras expediciones científicas.
332 meneos
3129 clics
La canguesa que se precipitó desde un buque del CSIC dejó una nota de despedida

La canguesa que se precipitó desde un buque del CSIC dejó una nota de despedida

La gallega que se arrojó supuestamente de un buque oceanográfico del CSIC el pasado domingo frente a la costa de Alicante dejó una nota despedida. La Guardia Civil investiga si este suceso tiene relación con una denuncia presentada por la desaparecida contra otro miembro de la tripulación por acoso.
24 meneos
70 clics
Una víctima sexual desaparecida, ¿hay alguien ahí? (Opinión)

Una víctima sexual desaparecida, ¿hay alguien ahí? (Opinión)

La información de la periodista de este diario Ana María Pascual es mucho más que la salida a la luz de una denuncia por violencia sexual de una mujer en instalaciones de una agencia de investigación pública, pagada con los impuestos de todos/as. La exclusiva de Público desvela una actuación estructural de agresiones a mujeres seguidos de intentos por silenciarlas por parte de los y las responsables del CSIC. "...únicamente han tomado declaración a cuatro de los 16 tripulantes y que aún no se han analizado las cámaras de seguridad"
20 meneos
165 clics

10 claves para entender la crisis del CSIC

Respuesta a 10 preguntas que ayudan a entender qué está pasando con el CSIC en estos días. ¿Qué es el CSIC? ¿Qué representa el CSIC en la ciencia española? ¿Cuál es el problema del CSIC? Y sobre todo: ¿qué pasaría si no llega el dinero?
18 2 0 K 154
18 2 0 K 154
238 meneos
3431 clics

Descarga gratis los eBooks del CSIC

El Departamento de Publicaciones del CSIC ha creado el portal Libros CSIC, un proyecto que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la ciencia. Los usuarios pueden consultar en la web el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros.
104 134 3 K 286 cultura
104 134 3 K 286 cultura
9 meneos
31 clics

Investigadores del CNB-CSIC ensayarán con animales el candidato a vacuna frente a Covid-19 la próxima semana

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), iniciarán la próxima semana los ensayos preclínicos con animales, una vez que ya han obtenido un candidato a vacuna contra el SARS-CoV-2. El grupo que lidera Mariano Esteban junto a Juan García Arriaza está desarrollando una vacuna basada en una modificación del virus usado en la erradicación de la viruela en los años 70 del siglo XX.
302 meneos
2733 clics
El CSIC publica un informe que resume el conocimiento científico sobre la Covid-19

El CSIC publica un informe que resume el conocimiento científico sobre la Covid-19

El texto, disponible en abierto desde el portal Digital.csic, resume en 200 páginas la información obtenida a partir de cientos de publicaciones internacionales, así como los proyectos puestos en marcha desde la Plataforma Salud Global del CSIC. Esta plataforma, en la que participan 300 grupos de investigación de todas las áreas, canaliza el esfuerzo de la institución para buscar soluciones a corto, medio y largo plazo que reduzcan el impacto de esta crisis sanitaria.
17 meneos
118 clics
El CSIC y Zahorí Books lanzan una colección de libros ilustrados para el público más joven

El CSIC y Zahorí Books lanzan una colección de libros ilustrados para el público más joven

El título es el primero de la colección Mentes Curiosas, Curiosas Mentes, una iniciativa con la que Editorial CSIC y Zahorí Books quieren acercar el conocimiento científico al público infantil y juvenil de forma amena y rigurosa. Por eso el libro ha contado con la asesoría de la neurocientífica Laura López-Mascaraque, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal.
7 meneos
28 clics

El CSIC acoge un espectrómetro de resonancia magnética nuclear único en Europa

El laboratorio Manuel Rico del IQF-CSIC, que analiza la estructura de las moléculas, se actualiza con un espectrómetro especialmente configurado para estudiar biomoléculas hasta ahora inabordables por las técnicas convencionales. Conocer la estructura de las biomoléculas es clave para entender su función en la célula. Para ayudar en esa tarea, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta con una infraestructura singular: el Laboratorio de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear Manuel Rico, ubicado en el Instituto de
121 meneos
 

El CSIC neutraliza el anisakis con un tratamiento de altas presiones

Un tratamiento de altas presiones en el pescado en un máximo de 15 minutos consigue neutralizar el anisakis sin causar alteraciones en el producto, según investigaciones llevadas a cabo por del CSIC. El equipo dirigido por los investigadores del Instituto del Frío (CSIC) Antonio Molina y Pedro Sanz, trabaja desde hace años en el desarrollo de esta técnica cuyos resultados fueron publicados en Journal of Food Protection en el año 2002, informó hoy el CSIC en una nota.(Terra visto en Telediario 2)
121 0 0 K 699
121 0 0 K 699
24 meneos
 

El CSIC aglutina casi la mitad de las aportaciones españolas a "Nature" y "Science"(pdf)

"Los investigadores del CSIC participan en 146 de los 340 trabajos españoles publicados en Nature y Science durante el periodo 2000-2006. Los 206 trabajos publicados en Nature (1,08% del total de documentos) y los 134 en Science (0,73% del total) sitúan mundialmente a España en los puestos 12º y 14º respectivamente. El CSIC participa en un 43% de los trabajos españoles, cifra que duplica la participación del Consejo en el total de revistas internacionales, que es del 20%." Reseña: www.csic.es/noticia.do?objectid=0902bf8a8007f19a .
20 4 0 K 205
20 4 0 K 205
14 meneos
 

El CSIC ofrece 638 puestos de trabajo en prácticas para recién titulados

[c&p] El CSIC mantiene abiertas dos convocatorias para cubrir 638 puestos de trabajo, dentro del programa Junta de Ampliación de Estudios (JAE) para la formación de investigadores y técnicos. En concreto, el CSIC ha convocado 338 contratos laborales de dos años de duración dirigidos a personal técnico de un gran número de especialidades; y otras 300 becas para recién titulados que quieran realizar su tesis doctoral en centros, institutos y unidades asociadas al CSIC.
14 0 0 K 125
14 0 0 K 125
3 meneos
 

El CSIC ofrece 638 puestos de trabajo para recién titulados

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) mantiene abiertas dos convocatorias para cubrir 638 puestos de trabajo, dentro del programa Junta de Ampliación de Estudios (JAE) para la formación de investigadores y técnicos. En concreto, el CSIC ha convocado 338 contratos laborales de dos años de duración dirigidos a personal técnico de un gran número de especialidades; y otras 300 becas para recién titulados que quieran realizar su tesis doctoral en centros, institutos y unidades asociadas al CSIC.
3 0 0 K 41
3 0 0 K 41
10 meneos
 

Digital.CSIC se convierte en el repositorio español más visitado y con más documentos un año después de su creación

El proyecto Digital.CSIC tiene como objetivo incrementar la difusión del trabajo de los investigadores del CSIC, acercar la institución a la sociedad, disponer de un archivo propio y aumentar las posibilidades de financiación de los científicos a través de la comunicación de sus actividades. Digital.CSIC se inscribe en el movimiento internacional Open Access Initiative y la información y el material de la web puede utilizarse bajo los distintos tipos de licencias que ofrece Creative Commons.
14 meneos
 

Los apuros económicos del CSIC impiden hacer frente a la sede de nanotecnologia

El CSIC pide al Principado de Asturias que adelante dinero para construir el Centro de Nanotecnología. Los apuros económicos del Consejo Superior le impiden hacer frente de forma inmediata a los nueve millones de su aportación para la nueva sede. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pidió ayer al Principado un esfuerzo económico, que se concreta en un adelanto de dinero, para impulsar el Centro de Investigación en Nanotecnología y Nanomateriales (CINN) ante las dificultades presupuestarias que sufre el CSIC.
12 2 1 K 85
12 2 1 K 85
35 meneos
 

Un Premio Nobel afirma que los investigadores del CSIC no cometieron fraude y Science duda si retractará su artículo

La revista Nature se hizo rápido eco de que el comité de ética del CSIC había observado señales de fraude en un artículo publicado en Science y liderado por investigadores españoles (ya nos hicimos eco en el fraude salpica a investigadores del CSIC, el 28 de julio de 2010). Science decidió recabar información por su cuenta. Envió al Premio Nobel Richard Roberts al laboratorio en el CSIC de Manuel Ferrer, el autor principal español, y ha quedado impresionado. Más aún, ha enviado muestras anónimas de 10 proteínas purificadas al laboratorio de....
31 4 0 K 208
31 4 0 K 208
5 meneos
7 clics

Las bibliotecas del CSIC digitalizan sus manuscritos antiguos para facilitar su acceso a los investigadores

Las bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación, han digitalizado su fondo de manuscritos en hebreo, árabe y aljamiado, la escritura en caracteres árabes de las lenguas romances del al-Andalus tardío, para facilitar su consulta y estudio. El catálogo de documentos, que abarca obras desde el siglo XIII al XX, se encuentra disponible en el portal de internet Manuscript@CSIC. manuscripta.bibliotecas.csic.es/
23 meneos
23 clics

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

En Etiopía, millones de personas están expuestas a sufrir fluorosis, una enfermedad ósea causada por el consumo de agua con fluoruro, un contaminante de origen geológico presente en las aguas subterráneas. Ahora, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Adís Abeba ha desarrollado una tecnología que permite extraer el fluoruro del agua de una manera barata y sostenible....
455 meneos
5170 clics

Comunicado sobre la investigación del coronavirus desarrollada en el CSIC

Ante las informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre un informe del CSIC del mes de enero alertando del peligro del coronavirus y de supuestas medidas a tomar, el organismo quiere manifestar que dichas informaciones no se ajustan a la realidad, ni reflejan el sentido del informe al que se alude.
5 meneos
66 clics

El CSIC presenta el documental ‘Los robots salen de las fábricas, ¿estaremos preparados?’

Los robots están saliendo de las fábricas y los laboratorios y haciéndose cada vez más presentes en entornos como hogares, colegios, hospitales o carreteras. El documental Los robots salen de las fábricas, ¿estaremos preparados?, elaborado por el Instituto de Filosofía del CSIC en el marco del proyecto INBOTS, presenta los principales desafíos a los que se enfrentan usuarios y desarrolladores en este proceso.
13 meneos
44 clics

El CSIC e Ibercivis lanzan un proyecto de ciencia ciudadana que busca fármacos contra el coronavirus

Cualquier persona puede colaborar desde casa dejando que su ordenador realice operaciones de cálculo. El objetivo es estudiar si medicamentos ya usados contra el ébola o la gripe logran inhibir la replicación del virus. Encontrar un fármaco utilizado en el tratamiento de otras enfermedades virales que actúe contra el coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el propósito del proyecto de ciencia ciudadana COVID-PHYM, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Ibercivis.
11 meneos
22 clics

Científicos del CSIC proponen una explicación a la propiedad superconductora del grafeno

Un equipo de investigadores del CSIC propone una explicación teórica a por qué el grafeno bicapa girado con el llamado ángulo “mágico” se comporta como un material superconductor no convencional mostrando, además, propiedades metálicas anómalas. Los autores del trabajo plantean que dicho comportamiento sería fruto de la propia interacción entre los electrones, en lugar del mecanismo habitual de interacción con las vibraciones elásticas de la red cristalina. Las conclusiones del estudio podrían facilitar un transporte de energía sin pérdidas.
23 meneos
41 clics
Un equipo del CSIC busca la producción ultrarrápida de anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus

Un equipo del CSIC busca la producción ultrarrápida de anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) buscan la generación rápida de anticuerpos humanos sintéticos para destruir el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la presente pandemia. El proyecto se basa en su producción mediante dos estrategias diferentes: por un lado, la modificación de un anticuerpo humano neutralizante del anterior virus SARS de 2002 (SARS-CoV-1) para convertirlo en otro que bloquee al SARS-CoV-2 actual, y, por otro, la generación acelerada de nuevos anticuerpos mediante la recreación de un centro ge
19 4 0 K 71
19 4 0 K 71
« anterior1234540

menéame