edición general

encontrados: 1503, tiempo total: 0.008 segundos rss2
19 meneos
 

Ranking mundial de páginas web de universidades

"Esperamos que estos rankings motiven a investigadores de todo el mundo a prestar más atención a la publicación de más y mejor material científico en la Web, hacienda accesible a otros colegas independientemente donde estos encuentren."
La primera española clasificada es la UCM en el puesto 282
25 meneos
 

Una red informática creada en Europa ayudará a catalogar las especies vivas

Una red informática europea de intercambio de conocimientos científicos ayudará a determinar de forma más precisa el número de especies vivas, animales y vegetales, que pueblan el Planeta. La herramienta, European Distributed Institut of Taxonomy (EDIT), tendrá la participación de, entre otros centros de investigación, el CSIC en España, con un presupuesto inicial de 11.9 millones de euros en 5 años, y el desarrollo de unos estudios universitarios europeos de taxonomistas, para reforzar las capacidades científicas hoy insuficientes.
25 0 1 K 214
25 0 1 K 214
19 meneos
 

Un grupo del CSIC diseña un método para eliminar el cromo de piezas industriales sin contaminar el medio ambiente

Entre los usos industriales del cromo destaca el recubrimiento de piezas en la fabricación de automóviles, aviones y trenes.La técnica convierte el cromo VI, perjudicial para el ser humano y el medio ambiente, en cromo III, no contaminante
19 0 0 K 157
19 0 0 K 157
9 meneos
 

Dos trabajos del CSIC, reconocidos en los premios ‘Las 100 mejores ideas del año’

Collar y Molina-Rosell obtuvieron un pan con hasta un 45% menos de calorías que el tradicional, a partir de una fórmula con una composición de fibras especial. La nueva composición puede ser empleada en la fabricación de productos de panadería y bollería. El equipo de Lacal, por su parte, demostró con ratones que el fármaco MN58b, inhibidor sintético de la enzima colinocinasa, actúa como un agente antitumoral específico. Este grupo trabaja desde hace años en la demostración de que esta enzima metabólica resulta efectiva como diana antitumoral.
6 meneos
 

Descubren que los machos de ciervo eligen el sexo de sus crias

Un equipo de científicos españoles formado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha -adscritos al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)- y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), ha sido el primero en demostrar que los machos de ciervo más fértiles generan una mayor proporción de machos en su descendencia, mientras que los menos fértiles producen una mayor proporción de hembras.
36 meneos
 

Carta abierta al Presidente del CSIC: financiación de la ciencia española

"Eliminar barreras burocráticas y proporcionar libertad a los científicos para organizar su investigación como consideren conveniente (sin barreras basadas en adscripciones institucionales), podría ayudar a colocar el sistema científico español en una posición competitiva en el escenario internacional. Discriminar a ciertas instituciones más de lo que se "lo merecen" (según la calidad de la ciencia que producen) sin cambiar nada más, e incluso cambiándolo, puede por el contrario ayudar a perpetuar las ineficiencias de la ciencia española".
36 0 0 K 371
36 0 0 K 371
1 meneos
 

La estrella más grande de la Via Láctea en realidad está formada por tres estrellas gigantes

El CSIC ha reconocido hoy que se confundió al afirmar que había descubierto la estrella más grande de la Vía Láctea.Al parecer cada estrella tiene el tamaño de 100 soles. Una buena noticia y diferente a las demás. Por fin nos dedicamos a investigar cosas interesantes.
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
121 meneos
 

El CSIC neutraliza el anisakis con un tratamiento de altas presiones

Un tratamiento de altas presiones en el pescado en un máximo de 15 minutos consigue neutralizar el anisakis sin causar alteraciones en el producto, según investigaciones llevadas a cabo por del CSIC. El equipo dirigido por los investigadores del Instituto del Frío (CSIC) Antonio Molina y Pedro Sanz, trabaja desde hace años en el desarrollo de esta técnica cuyos resultados fueron publicados en Journal of Food Protection en el año 2002, informó hoy el CSIC en una nota.(Terra visto en Telediario 2)
121 0 0 K 699
121 0 0 K 699
160 meneos
 

El CSIC participa en un hallazgo que podría ayudar a detectar tumores de menos de 1mm de diámetro

El hallazgo ha consistido en lograr controlar un tipo de radiación capaz de detectar tumores de tan reducidas dimensiones. Estas ondas electromagnéticas, además, no provocarían, según los autores, ningún daño en los pacientes, ya que son hasta 1.000 millones de veces más débiles que los rayos X.
160 0 0 K 668
160 0 0 K 668
12 meneos
 

‘Science’ publica dos artículos sobre la misión Stardust de la NASA con participación del CSIC

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Josep Maria Trigo participa en dos artículos de la última edición de Science sobre los resultados de la misión Stardust de la NASA.
12 0 0 K 116
12 0 0 K 116
22 meneos
 

El CSIC coordina un proyecto europeo para desarrollar chips que cambian de color al detectar gases contaminantes

Pequeño post dedicado a un proyecto interesante y útil encaminado a la detección de la contaminación urbana, entre otros usos. El coste de los dispositivos medidores de contaminación será de unos 30 euros, frente a los cerca de 600 euros que cuestan los detectores de dióxido de nitrógeno empleados en la actualidad.
22 0 0 K 163
22 0 0 K 163
9 meneos
 

Investigadores del CISC identifican un gen que confiere un riesgo elevado de padecer insuficiencia renal aguda en niños

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que mutaciones en el gen BF confieren un riesgo elevado de padecer el síndrome hemolítico urémico (SHU) atípico.
35 meneos
 

Investigadores del CISC observan dos fenómenos astrofísicos desconocidos

Javier Gorosabel ha formado parte de un equipo internacional de astrónomos que ha observado dos tipos de explosiones cósmicas diferentes a los tres modelos de muerte estelar hasta ahora conocidos.
35 0 1 K 289
35 0 1 K 289
16 meneos
 

Un equipo del CSIC demuestra la función reguladora de una proteína en la respuesta celular a múltiples señales

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la proteína PDZ Canoe/AF-6 regula e integra la transmisión de tres tipos de señales que llegan a la membrana de las células durante su fase de desarrollo, así como la respuesta que se desencadena posteriormente.
16 0 0 K 128
16 0 0 K 128
14 meneos
 

Los investigadores del CSIC cobrarán a partir de 2007 en función de su eficacia

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez, ha anunciado que con la entrada en vigor de la Ley de Agencias Estatales durante los primeros meses de 2007, su institución iniciará "un plan estratégico de internacionalización, renovación y mejora" en el que se premiará con mayores sueldos a los investigadores más eficaces en el cumplimento de objetivos y se tendrá en cuenta para la concesión de plazas fijas, además de las publicaciones, las patentes logradas por el profesional.
14 0 0 K 98
14 0 0 K 98
29 meneos
 

Investigadores del CSIC colaboran en un proyecto de sensor subcutáneo para controlar los niveles de glucosa a diabéticos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en el desarrollo de un microsensor capaz de controlar los niveles de glucosa de los diabéticos, avisar al centro médico e incluso suministrar insulina al paciente de forma automática si precisa un ajuste urgente del tratamiento.
29 0 0 K 255
29 0 0 K 255
225 meneos
 

"España tiene que ser la California de Europa y transformarse en un receptor de científicos"

El CSIC "está envejeciendo" y debe "volcarse" para atraer a los mejores investigadores, un cambio que será posible tras la transformación del organismo en una agencia en 2007, según confirmó el presidente del organismo, Carlos Martínez.
225 0 0 K 802
225 0 0 K 802
25 meneos
 

Un equipo del CSIC halla una posible nueva diana terapéutica para tumores del sistema nervioso(PDF)

Un equipo del CSIC ha descubierto que la activación de una proteína, JNK, permite la supervivencia de los tumores localizados en el sistema nervioso cuando están sometidos a diversas situaciones que provocan estrés celular, como algunos tipos de tratamientos con quimioterapia. El hallazgo representa, según sus autores, una posible nueva diana terapéutica para el tratamiento de este tipo de cáncer.
25 0 0 K 253
25 0 0 K 253
11 meneos
 

Los 10 puntos calientes de la investigación en España

Un día como hoy de hace cien años se decretó la creación de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), primer paso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para celebrar este aniversario, por el que 2007 ha sido declarado año de la ciencia española, El Cultural ha recorrido, diez de los organismos más importantes de la ciencia española actual, aquellos desde los que están surgiendo las líneas básicas de nuestra investigación. Son todos los que están en un momento de gran auge de nuestros laboratorios
11 0 0 K 123
11 0 0 K 123
10 meneos
 

(PDF) Un equipo del CSIC descubre que la ausencia de la proteína Vav2 provoca hipertensión

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la proteína Vav2 es fundamental para el equilibrio de todo el sistema cardiovascular, al tiempo que su eliminación provoca hipertensión en ratones modificados genéticamente. El estudio representa uno de los pocos casos conocidos en los que la mutación de un único gen produce esta enfermedad.
10 meneos
 

El presidente del CSIC subraya el potencial de la biotecnología como fuente de empleo y riqueza

El campo de la biotecnología será el que mayor avance científico experimentará en los próximos veinte años, destacó hoy el presidente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez, quien también subrayó su potencial como fuente de empleo y riqueza. Según Martínez, cada empleo que se crea en el campo de la ciencia contribuye a su vez a generar de 100 a 400 ó 500 puestos de trabajo de forma indirecta.
36 meneos
 

Un estudio del CSIC revela cómo las neuronas del sistema táctil hacen cálculos estadísticos para adaptarse al entorno

[PDF] Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito, por primera vez, cómo las neuronas individuales de la corteza táctil utilizan sofisticadas operaciones de estadística para ajustar la sensibilidad del tacto al entorno. Esta capacidad de cálculo de las células del cerebro se añade a otras ya constatadas, como su habilidad para sumar o multiplicar.
36 0 0 K 365
36 0 0 K 365
12 meneos
 

Un hallazgo con participación del CSIC abre nuevos caminos para la espintrónica

Un hallazgo en el que ha participado el CSIC ha supuesto un avance significativo para la espintrónica, tecnología emergente que hace posible diseñar dispositivos electrónicos diminutos y que podría llegar a revolucionar toda la industria informática. En concreto, los autores de este estudio han demostrado la posibilidad de transmitir la información del espín, una de las propiedades del electrón y base de la espintrónica. Las conclusiones del trabajo se publican en el último número de la revista Nature
12 0 0 K 118
12 0 0 K 118
36 meneos
 

Cientificos Españoles Descubren un mecanismo de Parasol Planetario

Científicos Españoles han descubierto un mecanismo de interacción océano y radiación solar que interviene en la formación de las nubes y en su efecto ‘parasol’ global sobre el planeta
36 0 1 K 332
36 0 1 K 332
58 meneos
 

Un equipo del CSIC desarrolla un cemento a partir de cenizas que reduciría a la mitad las emisiones de CO2.

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo material,equivalente al cemento Portland (la modalidad de uso preferente en la construcción), con el que podría reducirse hasta en un 50% las emisiones de CO2 de la industria cementera. El producto, creado a partir de cenizas volantes procedentes de la combustión del carbón, precisa de temperaturas sensiblemente inferiores a las que se emplean para fabricar el cemento genérico.
58 0 0 K 426
58 0 0 K 426
« anterior1234540

menéame