edición general

encontrados: 281, tiempo total: 0.005 segundos rss2
617 meneos
 

El meteorólogo Jacob Petrus deja en ridículo a tres conspiranoicos de los 'Chemtrails' que Iker Jiménez le puso delante  

[Vídeos] En el programa Cuarto Milenio (16.11.08) dedicado a las 'conspiranoias de los Chemtrails', las supuestas fumigaciones a la población no son más que estelas de condensación de los aviones. El vídeo de la entrada es el cuarto de cinco, este es el quinto: www.youtube.com/watch?v=X7Z0LDvooJY
269 348 7 K 637
269 348 7 K 637
30 meneos
 

"Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo"

Andrés Carrasco es profesor de embriología, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y dirige el Laboratorio de Embriología Molecular. Con treinta años de trabajo científico y académico, confirmó el efecto letal del glifosato en embriones. La marca comercial más famosa de ese compuesto es Roundup, de la multinacional Monsanto. Desde entonces sufre una campaña de amenazas y desprestigio que "aún no termina". "No descubrí nada nuevo. Sólo confirmé lo que otros científicos descubrieron"
27 3 0 K 239
27 3 0 K 239
5 meneos
 

Argentina presionada para prohibir un agroquímico

El gobierno de Argentina se encuentra presionado para prohibir el químico usado en el herbicida de mayor venta en el mundo, luego de una nueva investigación que encontró que podría ser perjudicial para la salud humana. Un grupo de abogados ambientalistas ha peticionado a la Suprema Corte de Justicia que imponga una suspensión de seis meses sobre la comercialización y aplicación de glifosato, que es la base de muchos herbicidas, entre los cuales se encuentra el producto Roundup del gigante agroindustrial estadounidense Monsanto.
9 meneos
 

La Justicia de Santa Fe dejó firme la prohibición de utilizar glifosato, el pilar fundamental de la producción sojera

La Cámara Civil de Santa Fe prohibió fumigar con glifosato cerca de las zonas urbanas de San Jorge, en el oeste provincial, e invirtió la carga de la prueba: no son los vecinos denunciantes quienes deben probar que el herbicida daña su salud, sino que son los productores los que deben demostrar que es inocuo
24 meneos
 

El pesticida más usado del mundo causa estragos en la flora y la fauna

Parece que el glifosato de Monsanto tiene más toxicidad y estrogenicidad de lo que se creía. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos ha determinado que varias especies de plantas y el sapo de Houston están en peligro de extinción por la dispersión en el ambiente del herbicida, comercializado por Monsanto como Roundup. En Australia, las instrucciones de empleo ya advierten de que la mayoría de las formulaciones de glifosato no deben usarse en el agua o cerca de ella debido a sus efectos tóxicos sobre renacuajos y ranas.
22 2 0 K 200
22 2 0 K 200
28 meneos
 

Según la Chemical Research in Toxicology, el glifosato produce deformaciones

El glifosato produce malformaciones en embriones anfibios y sus efectos alertan sobre las consecuencias en humanos. Una revista científica acaba de publicar el trabajo del argentino Andrés Carrasco, que estudió el efecto del agroquímico.
26 2 1 K 222
26 2 1 K 222
5 meneos
 

Una incompleta y envenenada Historia

Una parte de la historia no se cuenta en los libros de escuela. Las bibliotecas se olvidaron de ella y sólo llena las páginas de los registros de defunciones. Las corporaciones responsables de ellas –fábricas de agrotóxicos- están cómodas en la distracción. Sus pócimas para el cultivo de alimentos son irrespirables y… sin respirar no se vive.
4 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Médicos y científicos de pueblos fumigados

Los resultados de investigaciones científicas y epidemiológicas sobre los efectos del glifosato y otros agroquímicos sobre la salud humana en la Argentina adquieren cada vez mayor presencia en los medios y en los ámbitos de discusión oficiales y no oficiales. Además aumenta la confianza en los actores sociales involucrados en las denuncias. La sinergia entre la vivencia de la sociedad y el saber experto presentan un nuevo escenario en el abordaje de ciertas problemáticas ambientales.
3 1 4 K -17
3 1 4 K -17
3 meneos
3 clics

Zona libre de agrotóxicos en Santa Fe

La Justicia de Santa Fe prohibió, con fallo firme, fumigar en cercanías de zonas urbanas "a menos de 800 metros de viviendas familiares (si el método utilizado es terrestre) y marca el límite de 1500 metros (si la aspersión es con avionetas)". El caso marca un precedente para los jueces del resto del país y cuestiona, en base jurídica, el modelo agropecuario. Anuncian nuevas presentaciones judiciales.
1029 meneos
2487 clics
El herbicida estrella de Monsanto causa malformaciones de nacimiento [ENG]

El herbicida estrella de Monsanto causa malformaciones de nacimiento [ENG]

Un estudio recientemente publicado por la Universidad de Cambridge demuestra que el glifosato, el principio activo del herbicida Roundup, causa malformaciones de nacimiento en niños cuyas madres hayan estado expuestas al producto. Toda la estrategia de organismos genéticamente modificiados de Monsanto gira en torno al citado producto. Según los autores, Monsanto conocía los efectos tóxicos del glifosato desde 1980-
352 677 1 K 558
352 677 1 K 558
18 meneos
70 clics

El glifosato NO produce malformaciones. Confirmado científicamente

Artículo del profesor de biotecnología y divulgador científico José Miguel Mulet explicando por qué el glifosato no es en absoluto un producto peligroso.
16 2 2 K 126
16 2 2 K 126
15 meneos
29 clics

El glifosato ("Roudup" de Monsanto), presente en las precipitaciones y los ríos la cuenca del Mississippi

El uso de glifosato aumentó en más de ocho veces, en los 15 años hasta el 2007, erosiona aún más el mito de que los cultivos transgénicos reducen el uso de productos químicos. Monsanto ha negado en repetidas ocasiones diciendo que el glifosato se lava en los campos en cantidades significativas, alegando que el herbicida se une a las partículas del suelo y por lo tanto no puede ser lixiviado. La presencia de glifosato y AMPA en las aguas de superficie significa que la calidad del agua y la fauna acuática estan en peligro.
13 2 2 K 94
13 2 2 K 94
1064 meneos
1543 clics

El 40% del agua subterránea en Cataluña contaminada con glifosato de Monsanto (Roundup) un poderoso herbicida

Un estudio publicado en Annals of Bioanalytical Chemistry, los investigadores encontraron que el glifosato, ingrediente activo del herbicida Roundup, se queda en las aguas subterráneas en las zonas donde se aplica. Los investigadores descubrieron que el 41 por ciento de las 140 muestras tomadas de aguas subterráneas en Cataluña tenían niveles elevados del herbicida, lo que indica que este herbicida no se descompone tan rápidamente como dice el fabricante y se va acumulando en el Medio ambiente, Noticia en castellano goo.gl/fb/5FOoR
378 686 10 K 491
378 686 10 K 491
18 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato, el herbicida que también mata a los anfibios

El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en agricultura y jardinería. Su éxito de ventas radica en que cumple su cometido sin distinción: mata todo tipo de plantas. Es tremendamente eficaz, por ejemplo, para eliminar las llamadas especies invasoras. También se fumiga para limpiar de malas hierbas cunetas y arroyos. El problema es que el potente veneno mata algo más que las plantas, con peligrosas consecuencias para el ecosistema.
16 2 4 K 135
16 2 4 K 135
2 meneos
9 clics

Autoridades de Buenaventura (Colombia) detectan 60 intoxicados con glifosato

En la jornada de salud, en la que se atendieron 1.147 personas en consulta médica general, se encontraron enfermedades en la piel propias de la intoxicación por el químico usado para acabar con cultivos ilícitos, además de personas con vómito, diarrea y fiebre.
10 meneos
53 clics

Los efectos del glifosato (Roundup®) en los suelos, los cultivos y los consumidores

El glifosato inmoviliza los nutrientes necesarios para mantener la salud de plantas y la resistencia a las enfermedades. Este debilitamiento de la defensa de las plantas podrían explicar la infestación de los cultivos transgénicos con un nuevo agente patógeno, que ahora se ha observado en caballos, ovejas, cerdos, vacas, pollos, varios tejidos animales, incluyendo partes reproductivas (semen, líquido amniótico), estiércol, suelos, huevos, leche, como así tambien en los hongos patógenos comunes que actualmente infestan los cultivos.
11 meneos
33 clics

Agroquímicos, mentiras y el riesgo del glifosato

Mensajes internos de una multinacional estadounidense, controlada por Dow Chemical, indican una trama sobre violaciones a la legislación ambiental brasileña que podría dar lugar a complicaciones para la salud pública y el medio ambiente, además de una conspiración contra el gobierno.
9 meneos
26 clics

Monsanto: cronología de desastres, controversias y procesos judiciales

Interesante presentación cronológica de los riesgos y las polémicas en torno a los principales productos de la multinacional Monsanto: desde pesticidas como el glifosato o el Agente Naranja, pasando por semillas transgénicas y hormonas para las vacas, hasta edulcorantes químicos como el aspartamo.
8 1 15 K -131
8 1 15 K -131
9 meneos
21 clics

Dos condenados en un Juicio por contaminar, con glifosato y endosulfan

El tribunal de la Cámara del Crimen de Córdoba emitió hoy sentencia con dos condenas y una absolución, en el marco del juicio que se sigue a tres acusados de contaminar, mediante el uso de los agroquímicos glifosato y endosulfan en una zona barrial de la ciudad de Córdoba. La sentencia, luego de más de nueve horas de deliberaciones de los jueces camaristas y que fue dada a conocer hace unos instantes, condena a tres años de prisión condicional a Francisco Parra y Edgardo Jorge Pancello, en tanto absuelve de los cargos a Jorge Alberto Gabrielli
115 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Transgénicos que producen tumores? No panic

Recientemente ha saltado a la prensa la noticia de que alimentar a ratones con una variedad de maíz transgénico NK60 resistente al glifosato con restos de este herbicida estos ratones desarrollaban tumores del tamaño de una pelota de ping pong. Esta información ha sido distribuida de forma alarmista por diferentes medios, aunque sólo unos pocos han expresado reticencias... ¿Debemos darle credibilidad al estudio? ¿Son tóxicos los transgénicos? No.
104 11 32 K 105
104 11 32 K 105
7 meneos
24 clics

Multinacional Monsanto en el punto de mira con los productos transgenicos.

A lo largo de su historia, Monsanto ha ido evolucionando en sus negocios. En sus inicios, en 1901 distribuían sacarina, para 1938 tenían negocios químicos como plásticos y resinas, en 1976 incursionaron en el negocio de los herbicidas y en 1981 se sumaron a la carrera biotecnológica. En el año 2000 contribuyó a descifrar el código genético del arroz, y anunció que la información obtenida en la investigación sería compartida con la comunidad científica mundial. Hoy en dia fabrica soja, maiz, arroz y un sin fin de productos transgenicos.
6 1 10 K -80
6 1 10 K -80
4 meneos
33 clics

Glifosato: el agroquímico es menos tóxico que el Raid

Según el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Carrillo, hay mucho mito alrededor del tema. El médico Lisandro Carnielli aclaró que hay algunos estudios científicos sobre su toxicidad pero están mal planteados y además han sido exagerados y mal interpretados por los medios.El glifosato es un herbicida que sirve para matar malezas. Se lo utiliza generalmente en plantaciones de soja porque existe una semilla de soja modificada capaz de resistirlo sin problemas. En los últimos años, ha habido mucha polémica al respecto...
112 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Alerta!: El herbicida más usado en todo el mundo, más tóxico de lo esperado

El glifosato es el "principio activo" del RoundUp, el herbicida más usado en todo el mundo y propiedad de la conocida multinacional Monsanto. Varios son los estudios que muestran la toxicidad del glifosato pero la nueva alarma surge de un reciente estudio de la Universidad de Caen, Francia donde prueban a través del estudio de nueve herbicidas que contienen glifosato (incluyendo el RoundUp de Monsanto), la alta toxicidad de un componente llamado POE-15.
102 10 19 K 165
102 10 19 K 165
1 meneos
5 clics

El herbicida más usado en todo el mundo es más tóxico de lo esperado

El glifosato es el “principio activo” del RoundUp, el herbicida más usado en todo el mundo y propiedad de la conocida multinacional Monsanto. La nueva alarma surge de un reciente estudio de la Universidad de Caen, Francia y publicado por la revista científica “Toxicology”, donde prueban a través del estudio de nueve herbicidas que contienen glifosato (incluyendo el RoundUp de Monsanto), la alta toxicidad de un componente llamado POE-15 (tallowamina polietoxilada).
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
5 meneos
18 clics

El maíz transgénico además de pobre en nutrientes es tóxico

Al maíz transgénico no solo tiene menos vitaminas y minerales que el maíz natural, sino que también es altamente tóxico y está lleno de productos químicos nocivos como el glifosato, afirma un estudio. Según el análisis, el maíz transgénico contiene 19 veces más glifosato de lo permitido en el agua potable en EE.UU. y representa 130 veces más riesgo de provocar daños en los órganos de los animales. Además, este maíz contiene volúmenes peligrosamente altos de cloruro y formaldehído, hasta 200 veces más de lo permitido.
4 1 13 K -122
4 1 13 K -122
« anterior1234512

menéame