edición general

encontrados: 1081, tiempo total: 0.035 segundos rss2
71 meneos
 

Diccionario Panhispánico de Dudas ya en línea

Ya está en línea la versión electrónica del DPD de la Real Acedemia. Contiene el diccionario en sí, que intenta responder a las dudas más comunes que surgen a los hablantes de español y cinco apendices (modelos de conjugación; abreviaturas; símbolos alfabetizables; símbolos no alfabetizables y países y capitales, con sus gentilicios).
71 0 0 K 353
71 0 0 K 353
17 meneos
 

Según el Director de la RAE el idioma español es una lengua mestiza que se mezclará con el inglés

Los monasterios de San Millán fueron el lugar donde se alumbraron las primeras palabras escritas en español, pero hoy en día es "una gran mosaico lleno de teselas", en el que la norma no la impone España, que sólo cuenta un décima parte de sus hablantes.
20 meneos
 

Norma, libros de estilo, cultura escrita y monopolios lingüísticos

"...Precisamente, con la aparición del Panhispánico, la RAE parece haberse propuesto poner freno a esta «competencia lingüística privada» de los productores de texto, publicando lo que, por una parte, es una compilación de dudas de amplio alcance geográfico y de soluciones «no coercitivas»..." Visto en Barrapunto
34 meneos
 

DRAE y los términos informáticos

¿Cuál es el criterio que sigue la RAE para incluir términos en su diccionario? Existen múltiples términos informáticos de "uso común" y que se empeñan en no incluirlos en el diccionario...

Una pequeña reflexión sobre esta curiosidad
34 0 1 K 145
34 0 1 K 145
126 meneos
 

La Real Academia se merece una página mejor

Tiene razón, y no había visto un apunte similar. ¿Por qué cuesta tanto encontrar el sitio para buscar en el diccionario?. Visto en www.tecnorantes.com/2006/06/06/la-web-de-la-rae/.
126 0 1 K 536
126 0 1 K 536
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE se involucra en sus definiciones

Indudablemente con tal de informar su "estupenda" página, la RAE se mete de lleno en los términos para documentar sus definiciones... :D
175 meneos
 

Los errores más frecuentes en castellano

A la vista de que las dudas habituales en el uso del castellano aparecen también en menéame (cf. los siguientes titulares erróneos: meneame.net/story/que-algunos-nombres-empresas, meneame.net/story/renfe-45-minutos-parado-sin-saber-porque, meneame.net/story/antivirus-mas-populares-no-funcionan ), no queda otro remedio que acudir a esta utilísima página de la RAE donde se dan las nociones necesarias para poder responder a esas preguntas que surgen de vez en cuando.
175 0 3 K 662
175 0 3 K 662
42 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "kateyano", evolución del castellano

¿Estás harto de talibanes ortográficos? Tranquilo, la RAE está preparando una reforma que hará más fácil escribir nuestro idioma.
42 0 7 K 299
42 0 7 K 299
162 meneos
 

Carta a la RAE: nueva acepción para «Ayuntamiento»

El Tío Rinze escribe una carta proponiendo a la RAE una nueva acepción para la palabra Ayuntamiento, que podría ser adoptada en dos fases: 1. En una primera fase, se permitiría escribir la palabra con una letra hache al principio: hayuntamiento. 2. En la segunda fase, se separaría la palabra con un guión o un espacio: hay-untamiento o hay untamiento.
162 0 2 K 704
162 0 2 K 704
32 meneos
 

La nueva gramática de la RAE atenderá las variedades regionales de América

El director de la RAE, García de la Concha, declaró que el próximo otoño verá la luz la nueva Gramática oficial de la Lengua española que saldrá de los límites del español peninsular ya que atenderá las variedades regionales de América. Una de las principales diferencias de esta nueva edición es que han colaborado en ella todas las academias, no sólo la Española, además de describir tanto la norma española como la americana.
32 0 1 K 362
32 0 1 K 362
38 meneos
 

A la RAE le gustan las nuevas tecnologías

Víctor García de la Concha, director de la Real Academia de la Lengua ha declarado en Ciudad de México que no cree que el lenguaje de los SMS perjudique el idioma: "Todos hemos tomado apuntes en una clase abreviando una frase con un signo convencional". También tuvo palabras de elogio hacia el correo-e ya que "ha traído consigo el cultivo de algo que se venía perdiendo que era el género epistolar".
38 0 0 K 365
38 0 0 K 365
11 meneos
 

Fundaciones e Instituciones encargadas de velar por el idioma se lanzan a la explotación comercial del español

Desde hace un tiempo, algunos académicos, lingüistas y profesionales vienen advirtiendo que las principales fundaciones 'sin ánimo de lucro' e instituciones encargadas de velar por la lengua española y promover su cultura están iniciando una serie de negocios precisamente en detrimento de ellas. Para lo cual se está creando un entramado de entidades, acuerdos y convenios que permitan la explotación comercial de bienes intelectuales de propiedad colectiva y universal. Todo ello constituye un alarmante y escandaloso precedente.
11 0 0 K 76
11 0 0 K 76
14 meneos
 

¿Es real lo virtual?

la columna de Enrique Dans de hoy "pretende llevarnos a una reflexión sobre la realidad de algunas experiencias"..."El diccionario de la RAE define "virtual", en su tercera acepción, como un adjetivo que indica que algo tiene "existencia aparente y no real"..."¿por qué considerar irreales las relaciones de un millón de personas caracterizadas mediante avatares en un lugar de Internet en el que hablan, interaccionan, compran y venden cosas, etc.? ¿Es irreal mi interacción con los alumnos de un curso online?"
14 0 1 K 136
14 0 1 K 136
169 meneos
 

Ya se puede decir Internet

La RAE presenta el 'Diccionario de la lengua', una versión reducida del académico con 54.000 entradas. "Bungaló", "montenegrino", "digitalización", "internet" (con minúscula), "bulímico", "abrefácil", "autogobierno", "castrante", "salvapantalla" o "mulá", palabras ya aceptadas por los castellanohablantes, son desde hoy vocablos propiamente dichos de la lengua de Cervantes. Sin embargo, no hallarán la acepción de matrimonio como unión de dos personas del mismo sexo porque dicen que aún es pronto.
169 0 0 K 870
169 0 0 K 870
22 meneos
 

El significado de chatear

Leyendo una noticia sobre la nueva edición del Diccionario de la RAE, por curiosidad, mire el significado de la palabra chatear, después miré en la Wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Chatear). No tienen nada que ver.
22 0 1 K 233
22 0 1 K 233
18 meneos
 

Topónimos bilingües e inventados

"Debo ser bastante ignorante, porque de verdad que no veo el problema. Leo en este blog los rifirafes que mantienen en este momento en Cataluña y Galicia (el País Vasco no se menciona) con los topónimos. Sobre todo desde que en 1998 y 1983 respectivamente se instauraran como única forma oficial el nombre de los topónimos en catalán y gallego. Ahora resulta que lo que diga la sacrosanta RAE (que se limita a recoger lo que decimos la mayoría) no vale, prohibido decir Lérida a riesgo de que traten de fascista..."
18 0 3 K 159
18 0 3 K 159
44 meneos
 

jijuju | Consulta el Diccionario más rápido que la velocidad de la luz

La página de la RAE está un poco anticuada y consultar su diccionario on line puede llegar a ser muy aburrido si eres de esos que siempre van con prisa. Mientras la web 2.0 llega a las instituciones públicas, puedes usar Jijuju.com: un friki-atajo GPL para consultar el diccionario a la velocidad de la luz. Ejemplo: www.jijuju.com/menear.
44 0 3 K 282
44 0 3 K 282
238 meneos
 

Sobre ignorantes e ignorantas

[C&P]Las palabras no tienen "sexo" sino "género". Al menos eso aprendí de chiquito en la escuela. Pero algo parece haber cambiado, ahora parece ser que el género de las palabras denota el sexo de los objetos que estas denominan; y esto, claro está, va a contramano de la nueva corriente de "igualdad por la fuerza". Así es que nos encontramos por todas partes con "presidentes" y "presidentas", "concejales" y "concejalas". A nadie parece molestarle, por ejemplo, que la palabra "persona" tenga género femenino. Al menos por ahora...
238 0 4 K 764
238 0 4 K 764
231 meneos
 

Aceituneros y aceituneras

Artículo de Arturo Pérez-Reverte sobre el uso impuesto del lenguaje por parte de los políticos
231 0 1 K 691
231 0 1 K 691
217 meneos
 

RAE 2.0: Simplifica tus consultas al diccionario

Una muy práctica forma de buscar en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE ofrecida por el sitio RAE 2.0. Escribe en la barra de direcciones de tu navegador: rae2.es/palabra Redirecciona a la página del diccionario online de la Real Academia Española con la definición de la palabra buscada (soporta tildes y eñes). Visto en eCuaderno
217 0 0 K 765
217 0 0 K 765
20 meneos
 

El mal uso de "mismo/a"

La RAE: "Es innecesario y desaconsejable el empleo de mismo como mero elemento anafórico, esto es, como elemento vacío de sentido cuya única función es recuperar otro elemento del discurso ya mencionado; en estos casos, siempre puede sustituirse por otros elementos más propiamente anafóricos, como los demostrativos, los posesivos o los pronombres personales; así, en «Criticó al término de la asamblea las irregularidades producidas durante el desarrollo de la misma», pudo haberse dicho: «durante el desarrollo de ESTA o durante SU desarrollo».
20 0 2 K 158
20 0 2 K 158
23 meneos
 

"Intelijente" crítica al movimiento contra el lenguaje sexista

"[...] el Lobby Europeo de Mujeres en Córdoba y la Asociación de Jóvenas Feministas de la ciudad han impulsado un proyecto para luchar contra la discriminación por razones de sexo. [...]". El Doctor Perol hace otra mordaz crítica; en este caso contra los que se empeñan en decir que las palabras tienen sexo (y no género). Para entrar en situación se recomienda leer primero este artículo del ABC, pues habla de las acciones de dicho "Lobby": www.abc.es/20070201/cordoba-cordoba/lideras-lenguaje_200702010305.html
23 0 3 K 134
23 0 3 K 134
11 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE actualiza su página web

Ya era hora de que nuestra Real Academia Española mejorase la imagen de su web, y posiblemente el detonante que lo ha acelerado todo ha sido el proyecto RAE 2.0, pues nos llegaron a cortar el acceso a la lectura de resultados en el diccionario, y de hecho a día de hoy sigue cortado, lo que demuestra que saben de la existencia de proyectos libres como el nuestro y diría que “no les gustan”.
11 0 8 K 28
11 0 8 K 28
2 meneos
 

La web de la RAE mejora sus funcionalidades

El diccionario de la RAE por fin tiene un buen buscador, que además de ser mucho más rápido, nos devuelve el resultado en una página con url propia. Visto en: mangasverdes.es/2007/02/08/la-rae-se-suma-a-la-web-20/
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
47 meneos
 

¿Para esto pide informes el gobierno?

Artículo muy bueno de Pérez-Reverte en el que se pregunta para qué pide informes el gobierno a la RAE sobre el uso correcto de ciertas palabras o expresiones, si luego se lo pasa por el forro y acaba haciendo lo que le sale de los cojones.
47 0 3 K 304
47 0 3 K 304
« anterior1234540

menéame