edición general
15 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo el 4% de las mascarillas repartidas a la Policía cumplen las recomendaciones de seguridad

De las 780.750 que ha repartido el cuerpo entre los agentes, el 96% son quirúrgicas, que protegen en menor medida de las amenazas biológicas externas

| etiquetas: policía nacional , cep , ministerio interior , coronavirus
  1. Al verlas pensé 'Son mascarillas quirúrgicas (en el mejor de los casos)'. Eso no proteje nada, en el mejor de los casos impide propagar. Ni los polis llevaban mascarillas adecuadas.

    Además, por un lado no es obligatorio usarla, por otro te la da un poli (con un evidente afán 'intimidatorio' o de 'convencerte')

    Y ni una indicación de uso ni nada. Un desastre. Más postureo que otra cosa.
  2. Creo que las que necesitan son más así...
    :troll: :troll: :troll:  media
  3. Que estas mascarillas son principalmente para proteger A LOS DEMÁS...
    A ver si nos enteramos, el llevar mascarillas es para que los asintomáticos no propaguen la enfermedad.
    Lo que protege una mascarilla medio buena y una buena sin el conocimiento de como usarla es muy poco...
    En Asia se lleva mascarilla como deferencia hacia los demás... Como una forma de decir que los estás protegiendo a ellos, NO a ti.
  4. #3 Además te protege, porque al no ser que te pongas a menos de un metro de una persona hablando, o tosiendo es muy poco probable que te haga falta filtrar el aire con un nivel N95 o ffp2. Estas mascarillas N95 o ffp2 se recomiendan para las personas que están en contacto con infectados, básicamente los sanitarios.

    Otro beneficio, es que te evita tocarte la boca y la nariz, que es una fuente de contaminación más frecuente.
  5. #3 exacto. Pero no se enteran ni los políticos cuando veo gente que se pone la mascarilla mientras camina y se la quita para hablar pienso no se ha enterado de nada. En ese grupo está Pedro Sanchez, Isabel Díaz Ayuso, reporteros de varias cadenas de televisión, entrevistados

    Deben pensar que se protegen mientras caminan pero que cuando hablan no necesitan porque como sale hacia afuera el aire, ademas claro que sería una falta de educación hablar con la mascarilla puesta
  6. #3 Excepto por el hecho de que no funcionan:
    annals.org/aim/fullarticle/2764367/effectiveness-surgical-cotton-masks

    Resumiendo: tanto la cara exterior como interior de la mascarilla acaban llenas de virus, y las pruebas con placas en las habitaciones dan los mismos niveles de virus con o sin mascarillas.
  7. #5 y los que la llevan puesta mientras conducen ellos solos en el coche.
    esto del coronavirus me esta enseñando una realidad sobre la sociedad que me entristece, veo mas cordura en un mosquito.
  8. #7 igual las llevan puestas por que se recomienda no tocarlas y tirarlas al quitartelas. Y si compras en un sitio y luego vas a otro cercano es posible que sea mejor dejartela puesta 5 minutos que mancharte las manos tocandola y luego volver a ponertela con las manos sucias
  9. A ver...calma, es como una gripe común
  10. #5 Y eso son los casos que salen por la tele. El otro día en el supermercado vi más de un caso que se tapaban solo la boca dejando la nariz al descubierto. Claro. Así respiran mejor.
  11. #8 pues igual algún caso aislado de esos si existe, alguno también de los que compraron una mascarilla y con suerte dura toda la temporada,
  12. #6 Entiendo que con tantos estudios y tanta información al final cuesta ver los puntos importantes de cada cosa...
    Porque ¿Que tendrá que ver un estudio realizado en pacientes sintomáticos que no paran de toser con una medida destinada a pacientes asintomáticos?
    Claro que una mascarilla de tela o de algodón no funciona si se queda empapada en saliva, eso está claro, está muy bien estudiarlo científicamente, porque puede ser que no fuera así...
    Pero una persona que sale a la calle y está tosiendo sin parar hasta el punto de empapar la mascarilla NO es asintomática... Tiene síntomas muy evidentes.
    Y esa persona NO es la persona a la que están destinadas las mascarillas.
  13. #7 Si luego compartes el coche no es tan mala idea llevarla puesta, pero eso si las personas con las que compartes el coche no compartes otras zonas en que estés con ellos sin mascarillas.
  14. #5 Es un proceso de aprendizaje, yo llevo años usando mascarilla intermitentemente y aún ahora la uso mal muchas veces...
  15. #10 Es inútil para protegerse, pero para proteger al resto si eres asintomático no.
  16. #13 que imagen:
    al leer tu comentario...
    en mi mente,x lleva mascarilla pues luego recoge a su pareja y comparte coche.

    x y su pareja en la cama con mascarillas puestas. que imagen¡¡¡

    si haces de taxista pues comprendo la mascarilla.
  17. #16 xD
    La imagen de en la cama con mascarilla es completamente de chiste...

    Pero ahora sin coña, lo digo por la gente que comparte coche entre un par de familias o incluso la gente que está durmiendo y viviendo en plantas /habitaciones separadas...
    Conozco a varios enfermeros y un dueño de estanco, este último lleva viviendo en el estanco desde que esto empezó ya que no quiere ir a su casa por si las moscas... Pero el coche (supongo, que no le he preguntado) seguirán compartiéndolo.
  18. #15 Llevarla como te he contado es inutil para todo el mundo. Incluso perjudicial, Porque los chorras de ellos encima se creían que como llevaban máscarilla estaban seguros. Y no tenían el más mínimo cuidado.
comentarios cerrados

menéame