edición general
143 meneos
4935 clics
El tráiler final de ‘El problema de los tres cuerpos’ ya está aquí: promete ser el gran plato fuerte de Netflix para 2024

El tráiler final de ‘El problema de los tres cuerpos’ ya está aquí: promete ser el gran plato fuerte de Netflix para 2024

Netflix vuelve a apostar una vez más por una serie en la que la humanidad se enfrenta a la mayor amenaza de su historia. Este argumento, que puede parecer repetitivo, está detrás de una de sus grandes apuestas de 2024. Estamos hablando de ‘El problema de los tres cuerpos’, contenido que acaba de estrenar su tráiler final

| etiquetas: el problema de los tres cuerpos , netflix
«12
  1. Tiene muy buen material fuente, y parece que está muy bien hecho, veremos en qué queda...
  2. #1 Pues lo normal es que quede en cancelación una semana después del estreno, como el 90% de las series de netflix
  3. Pues netflix está empezando fuerte el año.

    Eso sí, que no tiren más dinero con Sandler, Zack Snyder, Kevin Smith y Kevin Hart haciendo de sí mismo.
  4. Realmente son unos libros muy difíciles de adaptar a una serie de TV, a ver qué tal enseñan a los trisolarianos, los sofones, la flota estelar, la "gota" trisolariana, y ya si nos metemos en movidas del último libro ni te cuento... La verdad tengo tanta curiosidad como pocas esperanzas.
  5. #3 El secreto es hacer menos cantidad y mejor como hace años.
  6. He visto el resumen de la serie asiática y la historia es realmente cojonuda. Supongo que si le dan el saborcillo de hollywood que nos resulta tan familiar lo que hará será hacerla más apetecible aún si cabe.
  7. #5 con que hagan cada contenido orientado a su público bastaría.

    A witcher se la cargaron conviriéndola en una sucesión de tiktoks...
  8. Supongo que Netflix superará a The Three-Body Problem (2022) y sus... no recuerdo cuantos capítulos, un montón.
    Esta vez sí, si la hace Netflix, superará a la que hicieron los chinos ellos solitos.
    Y a esta otra también www.blackmagicdesign.com/es/media/release/20230428-01
  9. La de los chinos, me gustó mucho, muy fiel al libro, muy bien hecha, con muy buena música de intro, y que estoy esperando su segunda temporada con ansia porque termina justo cuando empieza lo guapo.
    A los personajes les acabas pillando el punto, a pesar de que es una serie dura al principio, si no sabes de que va el tema. Alguien que no sepa a donde va, no se si aguantará 10-12 capítulos de incertidumbres e investigación policial aburrida.

    Habría que advertir, por la dura rampa inicial de los primeros capítulos (hasta que no lleves 15 o 20 no te enterarás de qué está pasando, si lo hacen medio bien) que si te gusta la ciencia ficción no deberías perdértela.

    Por cierto, me parece mejor hecha la china que la de netflix, porque la de netflix parece que tiene más fuegos artificales, y la china me pareció muy realista.
  10. #1 >> Tiene muy buen material fuente

    A mi el final de la trilogia me parecio muy plano ... :troll: Propiedad de @A_S TM
  11. #4 Y eso no es nada, lo dificil es el final del tercer libro.
  12. #11 #4 un final muy plano xD xD
  13. #10 justo acabo de repetir mi comentario
  14. #4 Ya existe una adaptación china.
  15. De Netflix lo último que vi fue la primera temporada de 1899. Me gustóy poco después cancelaron la segunda temporada, aunque hubiera tenido éxito. Entre este estúpido hábito de cancelar buenas series y no poder compartir cuenta, nunca más he entrado a Netflix.
    Bueno, ahora que lo pienso lo último
    que vi fue La sociedad de la nieve, pero en formato torrent :troll:
  16. #9 me parece mejor hecha la china que la de netflix
    A ver, que solo has visto un trailer...
  17. #4 Lo que saca ahora Netflix creo que solo es el primer libro. No recuerdo que en ninguno de los 3 libros describa físicamente a los trisolarianos, aunque hay un youtuber de SciFi que habla como del tamaño de un grano de arroz. Los otros 2 libros requerirían unos presupuestos descomunales en efectos especiales para hacer una serie.
  18. #14 Si, está en Youtube , en chino con subtítulos cutres en inglés. La he visto pero se hace dura
  19. Por si alguien más quiere ver el trailer sin entrar en xataka:

    m.imdb.com/video/vi2007680537/
  20. No hecho de menos Netflix para nada. Después de quitar la cuenta todavía cancelaron otras 3 o 4 series de las que seguía. Estoy contento con lo que ahorro
  21. #18 Pues yo creo que está muy bien. La escena del barco, que es la que más esperaba, no me defraudó.
  22. David Benioff, D.B. Weiss y Netflix... cero confianza. La cancelarán o harán una mierdón de final.
  23. #6 O justo todo lo contrario.
  24. #17 claro que los describe, como se deshidratan y entran en letargo, etc...
  25. Complicada de adaptar, sobre todo el tercer libro, a ver qué sale
  26. #24 Pero para nada entra en su fisionomía 
  27. -¡Señor, ya tenemos la versión americana del libro!.
    - ¿Salen mujeres protagonistas?
    - Sí!
    - ¿Salen negros?
    -Sí!
    - ¿Sale algún homosexual o transexual?
    - Sí!
    - Pues aquí tiene el sello de calidad Netflix, ¡puede ser estrenada!
  28. #26 es verdad que físicamente no los describe. Pero si algunas características como la telepatía, la deshidratación...
  29. #16 y los 30 capítulos de la china. O 20... No me acuerdo ni cuántos eran
  30. Viniendo de NETFLIX ya sabemos por dónde girará el argumento...

    Se lo pueden quedar ellos.
  31. El final de los libros es un churro como una catedral. La tendrían que haber terminado cuando el plano y la huida y ya. Solo los que leen entenderán jajjaa. Lo puse así como en clave.
  32. #7 Witcher flojeó desde el principio. Y seamos sinceros, los libros flojean bastante también.

    Se empiezan a acumular las citas con la TV que tienen pendientes los grandes escritores de la fantasía épica actual.
  33. #27 Un poquito de Bepanthol y como nuevo xD
  34. #5 ¿El secreto de qué? Porque al final los clientes a los que quiere atraer Netflix no son los que se ven un par de series buenas al año, son los que ven 5 horas diarias de tele, y a esos hay que darles cantidad.
  35. #33 Lo siento, lo siento, pero es que esas cosas me sacan de lo que me estén contando.
  36. #35 ¿Ver a una mujer asiática interpretando un papel de ficción te saca de dónde exactamente?
  37. #3 Kevin Smith? En Netflix?
  38. #31 a mi el trozo de la huída si que me parece un poco plano, pero lo de después son fumadas muy tochas que molan mucho. Y el cementerio ese interdimensional me apetece verlo.
  39. #27 Es lo mismo que he pensado yo, me sobran blancos y negros.
  40. Espero que no hagan la misma catástrofe que Fundación
  41. #36 Me saca el que reemplacen el sexo o nacionalidad por motivos de inclusión de minorías. No una mujer interpretando un papel de ficción. Como me sacaría si pusieran a un hombre a interpretar el papel de, por ejemplo, Ye Wenjie. Y si encima el hombre es blanco o negro, pues apaga y vamonos.
  42. Los libros van de más a menos, a mi me fue decepcionado, tenia las expectativas muy altas.
  43. #19 Por si alguien no lo ve en Xataka y no la quiere en VO
    www.youtube.com/watch?v=QQSnJLLu0C0
  44. #41 Se llaman licencias artísticas.
    Por esa regla de tres, no existiría el Rey León, que es Hamlet con leones, ya que Shakespeare no escribió su obra para ser interpretada por felinos de animación.


    ¯_(ツ)_/¯

    Para mi, hay cosas más relevantes, como la calidad de la interpretación. Nunca me ha molestado un elfo negro, llámame raro.
  45. #27 ¿Sale alguna conspiración?
    -Si
    seal of approval antiwoke
  46. #1 Miedo me da.
  47. #15 #20 Pues vale.
  48. #11 Sí, tengo ganas de ver * ojo spoiler * como van a hacer lo de reducir el Sistema Solar a dos dimensiones.
  49. #18 En rakuten la tienes entera (gratis y en buena calidad) con subtítulos en caastellano.

    Por si a alguien le interesa verla:
    www.viki.com/tv/39255c-three-body
  50. #37 es el que hace el guión de los dibujos de heman
  51. #32 lo que ha elevado la popularidad de witcher ha sido el videojuego y luego todo se ha retroalimentado. La serie tenía capítulos muy buenos.

    Que hay mejores novelas de fantasía? Pues sí.
  52. #44 Pero no ves la peli de Hamlet interpretado por felinos. Ves el Rey León.
    Lo importante de lo que indicas es precisamente eso, es una adaptación. Cambia el contexto, aunque la historia se asemeje.
    Lo que no se debe hacer es fusilar el título y bajo la licencia artística pasarse la historia original por el arco de triunfo y ofrecer otra cosa.
  53. #32 Siempre hay cosas mejores pero a mí los libros no me disgustaron, es verdad que tienen mucha paja y filosofía de mercadillo pero el universo que crea está bastante entretenido
  54. #34 Netflix no vive de la publicidad, por ahora, vive de gente que pague sus cuotas mensuales. Con tal que pague le da lo mismo que vea dos horas a la semana que cinco horas diarias.
    Hay gente que quiere ver cosas muy selectas y paga por ver muy pocas horas semanales.
  55. #41 ¿Como cuando Bruce Lee creó una serie de artes marciales y las productoras se negaron a que un chino saliera de protagonista en una serie? Al final pusieron a un blanquito y de religión protestante haciendo de monje Shaolin. Su kung fú evocaba a una bailaora flamenca. Le achinaron los ojos con maquillaje.
    Los que tanto protestan porque salgan negros o chinos en series actuales no protestaron entonces.
    www.youtube.com/watch?v=B7YDcLP2DeY

    Por cierto, observo que en tu lista de ofensas no has puesto si salen blancos haciendo papeles de chinos. El libro es chino, te recuerdo. ¿Eso no te molesta?
  56. #52 tú no verás Hamlet, yo vi la peli después de leer la obra y es flagrante. La excusa es que es “pa los niños y con gatetes”, pero vamos, Shakespeare se hubiera quedado moñeco.

    Y creo que no molestó tanto como molesta un elfo negro.
  57. #14 Netflix tiene otra adaptación china de una historia de Cixin Liu. Me gustó bastante. Además de una buena historia bien contada tenía muchos efectos especiales espectaculares.

    Curiosa la diferencia cultural entre EE. UU. y China. En una historia norteamericana la humanidad hubiera abandonado la tierra para buscar otro planeta. Los chinos se llevan el planeta a otro sistema solar.
    www.youtube.com/watch?v=0TDII5IkI3Y
  58. #4 pues imagínate Warhammer lol
  59. #43 ese es anterior, no es el que ha salido esta semana
  60. #28 yo recuerdo alguna mencion que eran como insectos alargados (tipo mantis)... o esa fue la impresion que me dio a mi.  
  61. #48 *spoilerdel 1º libroº a mi la explicacion de como desplegaban un neutron (o era proton?) hasta que cubria todo el planeta.... me resulto tan "Si son capaces de eso, ¿como diablos no han resuelto el ^***** problema? ¿por que no llenan de satelites las orbitas de los soles para tenerlos controlados?". 
    No se, la novela es sin duda super rompedora y refrescante ver Scifi no cortada por el patron americano o europeo... pero la parte "Ciencia" me parece muy cogida por los pelos... 
  62. #9 La serie china está realmente bien, recrea el primer libro en !30 capitulos 30! de los q llevo vistos 25.

    La serie es encontrable con subs en castellano en su mula amiga (con algo del tipo "Three-Body (2023)")

    Lo q está bien:
    * Es muy fiel al libro. 30 capítulos significa q es como leer el libro. Muy muy fiel.
    * Producción: Extraordinaria. Localizaciones, exteriores, efectos especiales...Todo fenomenal. No abusa del CGI en absoluto, cosa muy de agradecer hoy en día.
    * Interpretaciones. Contenidas y correctas. Nada q objetar.
    * Los subs, aun hechos (supongo) por aficionados, son muy correctos. nada chirría, los diálogos casan y todo tiene sentido.

    Y tiene, bajo mi punto de vista, 2 defectos:
    * Es muy fiel...Demasiado fiel. En algunos momentos un poco más de ritmo y saltarse algo de "paja" del libro no hubiera venido mal. Toda la parte de la china de 1960 se hace algo lenta, aun siendo interesante le falta algo de ritmillo.
    * Los personajes. Q nadie me malinterprete pero (al igual q en el libro) son todos chinos, y semejante cantidad de gente (al menos a mi) se me hace difícil seguir quien es quien porq físicamente no los distingo demasiado.

    En todo caso, es una magnífica serie, muy recomendable y Netflix me temo q lo va a tener muy difícil para poder hacer algo mejor.
  63. #4 Los chinos ya han adaptado de forma bastante fiel, 30 episodios en la primera temporada, el primer libro de la saga. Veremos que tal adaptan las otras.
  64. #29 30, menudo maratón me metí este verano...
  65. #43 Mmm, veo demasiados occidentales en ese trailer. En el primer libro la mayoría son chinos...
  66. #27 Aún peor: una historia que se desarrolla en China en el primer libro y solo se ven blanquitos en el trailer. Meh...
  67. Crean demasiadas expectativas, y al final va a ser una decepción. Solo el primer libro es trasladable a serie. Por cierto, el tercero es bastante malo.

    Recomiendo la antología de relatos La Tierra Errante del mismo autor. Lo de la película solo es el primer el relato, hay otros 9 de los cuáles 8 son auténticas joyas (salvo el 9º). 
  68. #10 Sutil, muy sutil. :troll:
  69. #2 Yo paso de ver nada hasta el último capítulo. Con Netflix hay que hacer así
  70. #56 per es que no se llama hamlet, se llama rey leon, si no hacen epdltc que no la llamen epdltc.
  71. #70 no se llama Hamlet pero es Hamlet. El problema entonces es la nomenclatura?
    Entonces solo podría haber una película de Batman porque solo el primer actor que lo interpreta es el verdadero, el que cuenta y todos los demás ya no son Batman.

    Absurdo, a que si.
  72. #64 la música de la intro es hipnotica
  73. #1 eso no es spam?
  74. #69 totalmente de acuerdo. Yo ahora mismo estoy viendo Seinfeld :-D

    Netflix, con unos años de retraso, por si cancelan.
  75. #29 Lo que no encuentro muy "justo" es comparar equitativamente 30 capítulos de un serie... con solo un trainer.
  76. #37 Ha hecho la serie Masters del Universo para Netflix.
  77. #21 A mí también me lo pareció. Si exceptuamos el elenco e interpretación de los actores occidentales, que están lamentables, a mí la adaptación china me parece excelente, con un tono y acercamiento adecuado al material que aborda y que, para quien no lo sepa, además de ciencia ficción en el primer tomo también aborda cuestiones no resueltas de la historia de China.
    Mención especial para el actor Hewei Yu, quien interpreta al detective Shi Quiang. Está espectacular.
    No pienso acercarme a la adaptación de Netflix ni de lejos. Espero con ganas la segunda temporada china.
  78. #9 La serie china está demasiado bien hecha. Sigue el libro tan fielmente que resulta lenta. Una novela tiene un ritmo diferente a una serie.
  79. Yo recomiendo The Gentlemen la serie. La estrenaron ayer o hace un par de días en Neflix y es muy Guy Richie (Es el creador), me recuerda a sus mejores peliculas y me está encantando, me parece mejor que la película.
    Buen humor, buen ambiente gansta, muy buenas actuaciones, el apartado visual y de guion me parece bastante solido.
  80. #17 #24 El tamaño si no recuerdo mal se nombra en el 4º libro (La redención del tiempo) que aunque no está escrito por Cixin Liu si que dio su visto bueno.
  81. En el trailer (el de imdb: m.imdb.com/video/vi2007680537/ ) yo veo alguna escena del segundo libro, por ejemplo la escena que aparece un avión rodeado de militares yo creo que es Luo Ji siendo llevado a la conferencia de los vallados. Y también aparece la llegada junto a Da Shi.
  82. #75 Netflix es capaz de coger una serie terminada y cancelarla a mitad. No los subestimes nunca.
  83. #32 La verdad, soy muy fan de la fantasía, pero la serie se me hace bola, y aún me quedan por ver 3 o 4 capítulos de la última temporada. Tiene capítulos muy interesantes, pero el grueso es tedioso, las intrigas las encuentro poco complejas, pero con millones de personajes y lugares que son mencionados de pasada en las conversaciones y no aparecen nunca en la serie (o casi nunca). Eso crea un montón de ruido que creo que no aporta nada.

    En Juego de Tronos por ejemplo, con un universo más amplio y más personajes secundarios, no pasaba eso. Podías ver la serie sin conocer el material previo y más o menos te orientabas.
  84. #54 Pero el que lo usa 5h a la semana es más probable que continúe con su suscripción que el que lo usa 2h a la semana. Yo era de los segundos y ahora ya no soy suscriptor.
  85. #55 Si sigues la linea de los que me han contestado, verás el resto de mi posición respecto al tema.

    Pero ya te avanzo que cualquier reemplazo de raza respecto al material original me parece igual de estúpido.

    Aunque tienes que reconocer que lo normal es que cuelen algún negro porque los americanos blancos tienen que hacer expiación de su culpa atávica. Y como eso es una decisión política y no artística, me rechina.

    Y con mujeres, exactamente lo mismo.
  86. #44 No, no son licencias artísticas. Son licencias políticas o empresariales. Y eso es lo que me saca.

    Lo del rey León es una de las comparaciones más estúpidas que he visto en mucho tiempo, felicidades.
  87. #1 en una puta mierda como todo lo que hacen, la serie buena basada en los libros de liu cixin es la china producida por tencent, la tienes entera en youtube.
  88. #51 la serie del bitcher es basura infecta, no le llega a los libros a la altura del zapato.
  89. #4 para nada, mirate la adaptacion que han hecho los chinos la tienes en youtube en el canal de tencent
  90. #78 Es que Da Shi es un personaje muy molón ya de por sí en el libro.
  91. #55 Pero tú has contestado a mi comentario sin leerlo, o qué? xD
  92. #88 lo que tú digas. Lo que está claro es que si a ti te ofende ver un elfo negro, el problema no es del elfo si no tuyo. Suerte molestándote por cosas que no existen.
  93. #17 Bueno, pero si esta temporada tiene éxito intentarán adaptar el resto.
    El segundo libro no parece muy difícil de adaptar, la parte de los vallados no tiene mucha complicación.

    #4 A ver, la flota estelar, ya hemos visto flotas estelares en series. Galactica, las series recientes de Star Trek. La gota trisolariana es eso, una gota, mucha complicación no tiene.

    En el tercer libro ya hay cosas más complicadas, cuando entra todo lo de las dimensiones. Y eso sin entrar en el cuento del cerebro enviado a Trisolaris.

    Pero bueno, yo a estas alturas pienso que casi cualquier cosa es adaptable si te lo tomas en serio y no te pierdes en detalles que encarezcan el presupuesto sin apartar mucho, quedándote con la esencia
  94. #90 Pues ya llevo como cuatro o cinco libros y me tienen hasta las narices. Los dos primeros de historias cortas muy bien. A partir de ahí, un rollazo infumable. No se ni si me los acabaré.
  95. #94 No he dicho que me "ofenda". He dicho que me "saca". No ridiculices mis argumentos para hacer los tuyos más válidos por comparación.

    Y si a ti no te "saca" ver a un negro interpretando a Stalin (por ejemplo), por motivos políticos, pues oye, que suerte la tuya.
  96. #96 para gustos los colores, a mi me sucedio lo contrario hace ya mas de 20 años cuando los lei, los dos primeros de historias cortas no me terminaron de enganchar del todo sin embargo cuando comienza de verdad la trama me encanto (libros 3,4,5,6) y el septimo me parecio una conclusion algo forzada.
  97. #97 ¿puedes enseñarme donde ha interpretado un negro a Stalin?

    Jajajaja en fin, lo dicho “sacado”’por cosas que no existen.
  98. #99 Lo dicho, felicidades por tus tragaderas.
«12
comentarios cerrados

menéame