edición general
20 meneos
20 clics

El Tribunal Supremo prohíbe a la Generalitat incentivar el voto mediante campañas institucionales

El Tribunal Supremo ha prohibido a la Generalitat de Cataluña incentivar el voto mediante campañas institucionales y ha advertido de que una "verdadera democracia" debe garantizar un marco de neutralidad que permita al ciudadano decidir con "absoluta libertad", incluso la abstención. El alto tribunal analiza el artículo 50.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y el artículo 43.3 del Estatuto autonómico de Cataluña en el mismo sentido que lo hiciera la Junta Electoral Central cuando impidió a la Generalitat difundir víd

| etiquetas: tribunal supremo , generalitat , campañas , votos
  1. jajajajajajjajajajajjajajajajajajajjajaj

    festival de humor.
  2. Supongo que esto mismo lo aplicarán a las próximas generales, ¿no?
  3. Es una cuestión que por lo visto ya ha estado a debate en varias ocasiones también a nivel estatal:

    En consecuencia, ni tan siquiera en la publicidad institucional española puede aparecer una urna o cualquier elemento que incite al voto, sea cual sea el sentido de este. Por eso, la publicidad electoral institucional se limita a dar información técnica, sobre la fecha y el procedimiento del sufragio.

    Fuente: www.rtve.es/noticias/20140518/amenaza-abstencion-sombra-creciente-espa

    c/c #2
  4. sólo el Gobierno puede utilizar TVE para sus campañas
  5. #3 Una urna o cualquier elemento que incite al voto...
    Dios nos libre de que nos inciten a votar.
  6. #5 Ciertamente da grima.

    Parece como si votar fuera algo tabú, algo contra lo que hay que luchar.

    Marca España.
  7. Bueno, un megainhibidor de señal de TV3 y habra libertad de pensamiento
  8. Cuando el referendum de la consitución europea, la campaña institucional no sólo llamaba al voto sino que llamaba al SÍ...

    Y el tribunal supremo no dijo ni pío
  9. Primero soltando gilipolleces de que si "tienen que decidir todos los españoles", luego más chorradas que no se sostienen desde un punto de vista jurídico como que la consulta es ilegal (nadie me puede impedir a mí poner una mesa con dos urnas en la entrada de mi casa preguntando que es más bonito, si un conejito o una zarigüellita, por mucho que yo no tenga competencias en medio ambiente ni fauna puedo preguntar lo que estime oportuno) y ahora ya estamos con esta medida del Tribunal Constitucional que vulnera los principios democráticos por todos lados, pero claro, que en el Constitucional no saben que principios son esos, ellos solo saben de lo que manda el Gobierno de turno.
  10. #10 ¿Qué qué más da? Pues los catalanes expresando su opinión y dicendo lo que piensan, pero claro, eso a más de uno no es algo que le interese ¿Entonces de ilegal nada, no?
  11. #12 Que no es un referendum, es una consulta, te pongo de nuevo el ejemplo de la votación sobre animalitos en la puerta de mi casa, que el Gobierno español después se la pase por los huevos vale, porque no es vinculante, pero que preguntar en una democracia no es delito.
  12. #14 Yo no he sugerido ningún resultado, es más, déjame darle la vuelta a tu pregunta: ¿Por qué tienes tanto miedo en conocer el resultado? A mí es algo que personalmente me intriga y eso que no soy catalán.
    Sinceramente, si el españolismo como movimiento tuviera algo de sentido de la estrategia e inteligencia política, que no tiene, estaría pidiendo la abstención a gritos desde el primer momento para así arrogarse todo lo abstenido como "stos están a favor de la unidad de España", y esa abstención la pediría aduciendo que no es vinculante, que no interesa a la gente, que es ilegal, que es partidista y todo eso. Pero pataleando en contra de que la gente opine lo único que hace el españolismo es conseguir el efecto contrario a sus intereses.
  13. #16 No entiendo porque escribes en segunda persona, he dicho que no soy catalán. Pues como en Quebec, que lo convoquen cada vez que estimen oportuno, además ¿Si eso es una consulta no vinculante a ti que más te da lo que decidan y lo que pregunten? ¡Nadie te impide que pases olimpicamente de estos rollos!
    Lo que pasa es que si el referendum sale sí/sí, el españolismo va a estar en un compromiso porque supondría una ruptura manifiesta de la voluntad popular con el modelo constitucional actual (que tampoco es que sea las tablas de la ley). Personalmente creo que saldrá sí/no y se quedará todo en agua de borrajas, pero los numeritos, los aspavientos y las pataletas de la prensa mesetaria y la caverna en general quedarán ahí, pudiendo haberse comportado como señores sin necesidad de ponerse a berrear como los autoritarios que son.
  14. #18 Mientras ese referendum no lo paguemos ni tú ni yo y lo pague la Generalitat catalana, por mí como si se lo quieren gastar papel maché. Si el problema es el dinero pues hablemos de dinero, pero si quieren preguntar por el sexo de los ángeles que pregunten, eso no debe ser ningún chantaje a la hora de cambiar el modelo de financiación autonómica, si es ahí hacia donde apuntas.
  15. #16 Lo que pasa es que ya se el resultado porque ya se hizo un referendum hace años.

    No es cierto, nunca se ha formulado esa cuestión y nunca se ha contestado.

    A lo que creo te refieres era a un referéndum donde se preguntaba algo muy distinto y se obtuvo la respuesta sobre esa cuestión. Las opciones eran Sí o No (el "no" no significaba independencia, en absoluto) y cada cual decidió ante esas dos respuesta cual le interesaba más.

    #18 Si sale sí no harán un referendum en 4 años a ver si se ha cambiado de opinión...

    Si sale sí y en Cataluña los partidos partidarios de hacer un referéndum para ver si se ha cambiado de opinión tienen suficiente presencia en el Parlament entonces no hay ninguna razón para pensar que no vaya a llevarse a cabo.

    En caso que no variasen las formaciones ni posiciones significa que C's y PP, y quizá PSC, deberían obtener mayoría en el Parlament cuando Cataluña fuera independiente. No es para nada algo imposible.
comentarios cerrados

menéame