edición general
8 meneos
236 clics

La UCI se lleva las cámaras térmicas al Tour de Francia para detectar motores escondidos en las bicis

Hoy os podemos contar que el organismo principal tras el deporte de las bicis, la UCI, ha confirmado que las cámaras térmicas van a estar presentes en algunas de sus competiciones como método para detectar el “dopaje mecánico”. Tras muchas pruebas a lo largo del año con los sistemas de reconocimiento, han decidido que el Tour de Francia tendrá este tipo de control instalado.

| etiquetas: uci , camaras termicas , tour francia , ciclismo , bicis , motores
  1. Se lleva "a las" me parece que no es muy correcto, o al menos no suen bien
  2. Pero esto del calor, ¿no se evita con un recubrimiento, por ejemplo, de papel de aluminio?. :tinfoil:
  3. Pues no se para que las llevan, aquí en Meneame me dijeron de todo por insinuar que algunos pros las llevaban.

    Si está tan claro que no las llevan, ese método sobra por completo.
  4. #4 El sistema existe y puede utilizarse.
    Lo cual no hace automático el que los profesionales lo hayan utilizado.
    Y parece lógico tomar medidas para que no lo puedan usar.
  5. #5 Yo siempre recordaré el demarraje de Cancellara en la Paris-Roubaix 2010 sin cambiar la cadencia de pedaleo, no fue humano.
  6. #6 Esto ya lo hablamos por aquí otra vez.
    El sistema de apoyo electrico que se puede disimular en una bicicleta de competición, del cual puedes encontrar videos facilmente, es un sistema de transmisión directa, de un motor que va en el eje pedalier. Es el sistema que se busca en estos casos de dopaje tecnológico.
    Con este sistema no hay variación de las relaciones de cambio, solo "empuja" el motor ayudando al pedaleo (igual que las bicicletas de apoyo eléctrico).
    Bien, con ese sistema, si quieres aumentar la velocidad de la bicicleta, por fuerza, hay que aumentar la cadencia del pedaleo, otra cosa es que eso sea apreciable para un observador, porque si vas con una cadencia de 100 rpm, y quieres aumentar la velocidad un 10% (suficiente para destacarte de tus rivales), la cadencia pasa a ser de 110 rpm, con un aumento en un periodo de tiempo, eso puede no ser distinguible para el observador.

    Claro que no fue humano lo de Cancellara, se ha dicho muchas veces: Los ciclistas profesionales no son humanos, son... Otra cosa.
  7. #7 Hombre, si metes un desarrollo inhumano y le añades un motor, sin cambiar la cadencia de pedaleo puedes ir mucho más rápido.

    Le metió dos minutos a todos los rivales en plenitud, a Tom Boonen lo dejó clavado, en Roubaix, a Tom Boonen en plenitud !!!!!!!

    A mi me ha parecido una de las cosas más cantosas que he visto en el ciclismo como DisneyLandys, el butrón de Pecharroman en la Bicileta Vasca, la Cobo Machada......... pero el ciclismo siempre te da sorpresas, como un corredor que con 25 años y dopado con EPO (demostrado) tenga un rendimiento mejor diez años después, en el ocaso de su carrera y sin ayudas externas.
  8. #9 Bien, luego si adelantó a los rivales sin cambiar la cadencia fue porque cambió el desarrollo, ¿no?.

    Luego la justificación que se da a aquello: "sin cambiar la cadencia de pedaleo, no fue humano", ya no tiene ningún sentido.

    Si quieres repasamos otras gestas ciclistas donde un ciclista le mete dos minutos al resto, que si están luchando por la general, también están en plenitud.

    No se si llevaba motor o no, pero solo son suposiciones, y lo de acusar es gratis.
  9. #11 Cambió el desarrollo y le metió al motor, tio, que no es tan complicado y a ti se te ve un tio bastante inteligente.

    Más desarrollo con la misma cadencia (dicha cadencia se mantiene por el efecto del motor).......

    No era cualquier rival era TOM BOONEN !!!!!!!!!! Había ganado las tres anteriores ediciones, si sabes lo que es esa carrera (que lo sabes), entiendes que eso es muy importante.
  10. #12 La excusa que se dice de aquel hecho, es la misma que has dicho tu al principio: Se fue de sus rivales sin cambiar la cadencia de pedaleo, algo que es perfectamente posible cambiando el desarrollo (y apretando mas claro), y pasa continuamente en las carreras. Evidentemente eso no prueba nada, solo son suposiciones.

    Los ganadores lo son hasta que llega otro que les supera.
  11. Soy experto en deportes y control de dopaje preventivo. 8-D

    El ciclismo es uno de los "deportes" más infectado por el fraude y la corrupción.

    Añado que como actividad, en plan relajado, es magnífico para estar en forma, ahorrar recursos, desplazarse y mantener el contacto con el medio.

    Como deporte o actividad física intensa no es lo más sano y no lo recomiendo, sin contar además el riesgo añadido que supone compartir vía con autos y locos que no saben conducir.

    El cuerpo de los ciclistas profesionales da ascopena.

    Llamo al atención sobre el gran Indurain, un "superdotado" con cara de bobo que cada vez que le dejaban abrir la boca hacía unas declaraciones que parecían monumentos al disparate. Curioso que se retirara cuando los controles antidoping empezaron a ponerse serios.

    Me solidarizo con los ciclistas, se merecen mejores vías de circulación y más seguridad.

    La bicicleta, en las zonas adecuadas debería ser impulsada y promovida con las acciones y las políticas adecuadas.
  12. ¿Y ENTONCES QUIÉN COÑO VA A SUBIR EL TOURMALET O COMO SE DIGA?
  13. #8 Deberían permitir esos motores que supuestamente van escondidos en las bicis.
comentarios cerrados

menéame