edición general
109 meneos
540 clics
YouTube Originals cierra casi todo su negocio: quiso ser Netflix y solo consiguió que su mayor éxito, Cobra Kai, se fuera a Netflix

YouTube Originals cierra casi todo su negocio: quiso ser Netflix y solo consiguió que su mayor éxito, Cobra Kai, se fuera a Netflix

YouTube ha anunciado que reducirá una parte importante de YouTube Originals, la división del portal que producía contenidos originales como series con guión, vídeos educativos y programas musicales y de famosos, hasta quedar prácticamente en nada. Fue el director de negocios de YouTube, Robert Kyncl, quien anunció las novedades en un comunicado publicado en Twitter. Con estos cambios, la división del gigante de los vídeos que quiso ser un rival de Netflix solo financiará desde ahora contenidos originales en YouTube Kids Fund y en Black Voices.

| etiquetas: youtube , originals , cierra , google , netflix , cobra , kai
  1. Una lápida más para killedbygoogle.com/
  2. Curioso que un servicio tan extendido entre los usuarios como Youtube, y una empresa con tanto dinero detrás como Google, no lograran atraer proyectos de envergadura para captar clientes. Que es lo que hicieron Amazon y Apple para meterse como fuera en un negocio tan disputado.
  3. #1 #2 Lo único bueno de Youtube es la creatividad de los creadores, en la que Youtube siempre a remado en contra, luego sacan contenido propio y se van a la quiebra.

    Pocos creadores no hechan pestes de Google.
  4. #3 Necesitan innovar. Si por cada 200 proyectos fallidos les sale un Android o un Waymo, ya les sale a cuenta.

    La alternativa es convertirse en IBM :-D
  5. #4 Crear una serie no es como hacer un coche, en eso fallan muchas compañías.
  6. Ese "Netlix" en el título y en el artículo es molesto.

    Próxima noticia:

    Google Stadia cierra casi todo su negocio: quiso ser GamePass y solo consiguió que su mayor éxito, Pacman resurrections, se fuera a GamePass.
  7. Ahora que me bajen el precio de Youtube premiun ya que me quitan un servicio "tan" usado por mi xD

    #7 stadia cerrará más pronto que tarde pero solo por ver cómo Microsoft lo ha implementado en Game pass y que seguramente sin el trabajo de Google no hubiera sido posible, ya está amortizado
  8. #1 Estoy seguro de que esta falta de fiabilidad le va a acabar pasando factura a Google. Por eso fracasan en tantas cosas, por buena que sea la idea.

    Si yo tuviera hoy que elegir el stack tecnológico de mi empresa, muy superior tendría que ser su tecnología o servicio para que confiara en ellos para algo importante.
  9. Ni sabía que existía. ?(
  10. Es una pena, financiaba a youtubers divulgativos, como El robot de platon: www.youtube.com/watch?v=0MpxwwK1HWo
    "Este proyecto no lo hice yo solo, hay todo un equipo de producción detrás. Es una obra en conjunto con Youtube y otras personas más las cuales pueden encontrar en la descripción. Aclaro que no todos los videos van a ser así a partir de ahora. Solo esta serie "La Ciencia a través de la Historia" . Espero que les agrade"
    y muchos otros, que lástima no funcionó :-(
  11. #2 Amazon y Apple ya tenían servicios (Prime y iCluod) por los que sus clientes pagan. Google basa todo su negocio en tirarte publicidad a la cara, no en tener clientes. El modelo de negocio es muy diferente.
  12. "Series con guión", una pobre traducción de "scripted series".
  13. Cada vez tarda más la publicidad en Youtube. Es imposible dejar vídeos de fondo.

    Y ni siquiera era de ellos. La compraron al más puro estilo Oracle.
  14. #15 YouTube vanced
  15. #4 Android lo compraron en realidad, aunque luego lo hayan seguido innovando.

    Youtube también lo compraron.
  16. #7 Stadia podría ser lo mejor que le ha pasado al videojuego si no fuera porque los juegos que tienen son una mierda
  17. Google lleva años sin innovar en nada mientras otras compañías , llámese Microsoft o Apple están haciendo las cosas mejor ...

    YouTube originales, Stadia ...hace mucho tiempo que Google no está en algo relevante y han tirado miles de millones a la basura en proyectos ...redes sociales, app de mensajería ...quisieron hacerlo ellos en vez de comprar y así les va
  18. #12 youtube tiene versión premium: pagas 12 euros y no tienes publicidad.
    Pero pagar lo mismo que pago por Netflix me parece ahora mismo absurdo y no conozco a nadie que lo pague
  19. Google sobrevive porque es monopolio.
    Hace una cantidad de cagadas impresionantes.
  20. #19 alphabet, waymo? xD

    Stadia, originals son calderilla que sacan para aprovechar las capacidades de otros servicios más importantes. Por ejemplo Stadia aprovecha una pequeña parte de la infraestructura de Google Colab

    Lo que pasa es que están más centrados en entornos profesionales y científicos. Youtube, gmail, google, maps... Son herramientas que nutren de datos a sus otros servicios que dan más dinero.
  21. #20 o pagas 3e entre 5 con vpn india y si que vale mucho la pena. Yo paso más horas en YouTube que el netflix. Hay canales técnicos muy interesantes.
  22. #4 Lo que necesitan es pensar que no todo es Agile y que hacer pequeñas versiones en forma de MVP no sirve para todos los sectores. Google solo sabe hacer una cosa: anuncios.

    cuenta atrás para ver cuándo cierran Stadia
  23. Es difícil competir en el mundo del cine y televisión.
  24. #22 que es alphabet? Solo es poner un nombre Matriz donde cuelgan el resto de empresas ... Waymo aún no comercializa nada de nada , no es Tesla precisamente

    Stadia es un fracaso y lo será , como ha sido YouTube originals

    Google está llegando tarde y mal al streamings de juegos y de películas y en Youtube se han dejado 30k millones de dólares mientras otras empresas compran lo que ya está consolidado como está haciendo microsoft por ejemplo
  25. #8 Como se ponga muy bruto MS con los maletines de billetes lo mismo compran Stadia.
  26. #1 Con la de dinero que tiene Google, que no sabe ni qué hacer con él, es demencial la poca paciencia que tienen con la mayoría de sus proyectos. Es como que cada cosa que sacan la sacan ya desconfiando de entrada.
  27. #24 Stadia ya empezaron a cerrarla de facto cuando declararon que iban a licenciar la tecnología a terceros. Hasta un mono veía de lejos que el modelo de negocio que proponía estaba destinado a fallar.
  28. #8 Sin el trabajo de Google? Onlive o Gaikai existieron muchos años antes que Stadia. La propuesta de Google no era nueva y el enfoque del negocio no pudo ser más equivocado.
  29. #18 Y porque pretenden que pagues como si tuvieras el juego en propiedad. Quién va a pagar 60 euros por streamear un juego a 1080p?
  30. #1 Joooder, la lista es más larga de lo que pensaba ¿Hasta Angular JS se han cepillado? :-|

    Uno que echo en falta y se cargaron hace a finales del año pasado es Backup & Sync. Que es cierto que ya tenían Drive y no tenía sentido tener las dos, pero es que además de no ser automático el cambio, han ido a peor, si poder sincronizar solo ciertas carpetas, te obliga a sincronizarlo todo o dejarlo solo en su nube.
  31. #25 Sobretodo si ni tú mismo te lo crees y no inviertes lo que hay que invertir.
  32. #18 el modelo de negocio de Stadia parece ideado por un neandertal...
  33. #3 Youtube se mantiene porque no hay un competidor que haya conseguido hacerle sombra, pero estoy seguro que llegará. Yo como consumidor de vídeos cada vez me gusta menos Youtube, no hacen más que empeorarlo más aún.
  34. #23 Ublock origin y a correr.
  35. #22 En sector profesional creo realmente que MS con Office 365 (o como se llame ahora) les está comiendo todo el mercado. He estado en varias empresas, y salvo en una, usaban MS. La verdad que mi experiencia particular con la plataforma de Google Business no fue la ideal...
  36. #3 ¿ Único bueno ? A mi técnicamente me parece la leche la capacidad de  streaming, alojamiento y disponibilidad que tiene.Como usuario lo malo son los anuncios y forma de  monetización, que está yendo a peor.Eso sí, con mucha diferencia lo peor son las recomendaciones, portada y polarización social que promueve el "algoritmo".
  37. #4 #17 También compraron Blogger y Adsense. Parece que los únicos servicios que les funciona son los que ha comprado :troll:
    Excepto el buscador, que consiguen empeorarlo año tras año.
  38. Veo que nadie menciona YouTube Play. Ahí su éxito...una plataforma para rivalizar con Twitch para la cuál también invirtió pasta "comprando" streamers.

    Y ahí sigue, con algunos canales, pero remando río en contra y huele a que acabará desapareciendo también.
  39. #19 Yo creo que a Google todo eso se la suda, han visto el filón con la publicidad y es su única obsesión, todo lo orientado a robar más la privacidad de los usuarios ¡¡Datos, más datos!!
  40. #25 #33 Incluso a Amazon Studios le costo una decada empezar a tener contenido de calidad. Lo mismo pasa con videojuegos AAA
  41. #27 Microsoft ya tiene su propio servicio de nube en Gamepass y además puedes jugar en red a cualquier cosa que tengas instalada en tu propia consola.

    #30 en muchas ocasiones no importa llegar antes, solo en el momento adecuado y stadia fue una de las plataformas que mas popularizo el juego en la nube y además es la primera empresa en la que la gente piensa cuando hablas del tema.

    Al final es la suma de todos pero si Google no hubiese apostado fuertemente en su día por el juego en la nube, dudo muy mucho que Microsoft lo ofreciera en su gamepass como lo hace ahora.
  42. #29 Bueno su modelo de negocio es similar a un psplus ahora mismo. Pagas x, tienes biblioteca de juegos y tienes más o menos calidad en los juegos. La propuesta en sí no es mala (recordemos Xcloud o Geforce Now) El problema de Google es que cree que todos los negocios funcionan de la misma forma y que es correcto afrontarlo de idéntica forma. Y no
  43. #41 no..no...te equivocas

    Todas las empresas tienen que expandirse y expandir su negocio..es la base del capitalismo...si Google factura lo mismo que el año pasado o poco más , se lo comen los accionistas , siempre tiene que crecer

    Por eso a Google no se la bufa que sus expansiones fracasan porque sino, no metería 30.000 millones en Youtube originals o la tonelada de dinero en Stadia ...
  44. #35 …no hacen más que empeorarlo más aún… Jahve Jahve Jahve!!!
  45. #35 Sobre todo ahora que entre los mil anuncios que ponen, y que lo que más promocionan son los Shorts, que detesto.

    Quieren competir con todas las plataformas desde un único lugar, convirtiéndose en un monstruo a medida que nadie (Originals=Netflix, Shorts=TikTok).
  46. #37 el problema de google es el soporte y eso en empresas es mas importante casi que el propio producto.
  47. El numero de plataformas se esta disparando de forma a mi modo de ver alarmante.
    No hay ni contenido para tanta plataforma, ni dinero para que los usuarios las paguen.
  48. #32 En realidad Angular sigue vivo, AngularJS se reescribió por completo y desde entonces lo llamaron Angular 2 (o Angular a secas).
    Me imagino que lo que se han cepillado es el soporte de la versión inicial, AngularJS
  49. #47 Al final quien mucho abarca poco aprieta y al querer meter todo en uno cabrean a unos y a otros, al menos de la manera que lo están haciendo. También detecto los shorts como mucha gente y los directos igual y en lugar de separar de alguna manera te hacen tragar con ello en el listado. Algunos canales han tenido la decencia de abrirse otro canal para subir solo shorts, a quien le interesen que los vea, pero no hacer tragar al resto de seguidores.
    Si te sirve de algo, yo tengo estos filtros en uBlock basados en unos de Reddit que quitan en gran medida los shorts siempre y cuando lo etiqueten en el título. Te los quita de la página de suscripciones. Si lo quieres quitar de toda la web elimina la parte de "ytd-browse[page-subtype="subscriptions"] ytd-grid-video-renderer"

    ! 2021-07-26 www.youtube.com
    www.youtube.com##ytd-browse[page-subtype="subscriptions"] ytd-grid-video-renderer a#video-title[title*="#short" i]:upward(ytd-grid-video-renderer)
    www.youtube.com##ytd-browse[page-subtype="subscriptions"] ytd-grid-video-renderer a#video-title[title*="# short" i]:upward(ytd-grid-video-renderer)
    www.youtube.com##ytd-browse[page-subtype="subscriptions"] ytd-grid-video-renderer a#video-title[title*=""short" i]:upward(ytd-grid-video-renderer)
    www.youtube.com##ytd-browse[page-subtype="subscriptions"] ytd-grid-video-renderer #buttons yt-formatted-string:upward(ytd-grid-video-renderer)
    www.youtube.com##ytd-browse[page-subtype="subscriptions"] ytd-grid-video-renderer span#text:contains(PREMIERE):upward(ytd-grid-video-renderer)

    El cuarto filtro lo creé para quitar los vídeos de "Añadir Recordatorio" y el último quita los vídeos que se están emitiendo en directo.
  50. #50 Ahhh pues debe ser eso, ya me extrañaba. Hace años que dejé de seguir esas librerías JS, pero me extrañaba bastante porque Angular era muy usado.
  51. Lo importante es que sigan financiando lo de Black Voices
  52. #38 Youtube tiene anuncios?
    Ah cierto... hace años pague el premium. No me arrepiento para nada.
  53. #20 Yo lo pago hace años. Pero me sale algo así como 1 dolar al mes.
    Además, si armas un grupo familiar, a toda la familia se le quita la publicidad.

    Es un antes y un despues.
  54. #37 Acá uno que trabaja en una multinacional en Latinoamerica, y usamos gsuite para todo.
  55. #43 Mírate los tiempos, porque ya había betas de xcloud funcionando cuando salió stadia.
  56. #44 No es lo mismo, la gente no paga el psplus por los juegos, sino porque sin psplus no juegas online más que a f2p. En xCloud/Gamepass tienes acceso a todo el catálogo de juegos desde el día 1, no de dos en dos según "regale" Google cada mes con la suscripción pro.
  57. #37 #26 sabéis que Spotify funciona al 100% sobre GFS?




    Cuando digo sector profesional me refiero a grandes operaciones, google lleva mucho tiempo diciendo que no quiere ser una pieza en un tablero si no que quiere ser el tablero. En infraestructura de internet, las redes propietarias de google entre ISPs, android, en ciencia de datos, etc ... Con innovaciones que creo que no se ponen en menéame porque o no interesan o son directamente papers. Google es un monopolio de la información. Nose igual tenéis razón, esto sólo es mi opinión.
  58. #57 y seguramente betas de stadia mucho antes de que nadie de Microsoft se fijará en el juego en la nube.

    Podemos retorcer y alargar esto lo que quieras que vamos a llegar al mismo sitio y es que stadia (junto a GeForce Now, aunque en menor medida) "popuralizo" y puso en el punto de mira para el gran público el juego en la nube aunque ya había pequeños proyectos y compañías con cosas en pruebas.

    Fíjate cómo será la cosa que yo conozco gente con la Xbox que ni siquiera sabe que ofrece juego en la nube y además el servicio de Microsoft acaba de salir de beta como aquel que dice mientras que stadia ha estado liquidando las existencias que le quedaban del pack con mando y Chromecast hace poco (lo que da una idea de lo que le queda al servicio)
  59. #21 El monopolio de cambiar de pestaña, claro.
  60. #59 yo creo que Amazon y Microsoft con azure le están comiendo la torrija pero bueno

    Para mi gusto, deberían de comprar algo jajaja
  61. #54 Ya somos dos. Me acuerdo cuando era joven que pensaba que pagaría porque no hubiese anuncios en la tele. Ahora que casi solo consumo en Youtube, pagar el premium me parece un muy necesario. Además, se pueden poner los vídeos en segundo plano en el móvil para cuando escucho podcasts e incluso puedes utilizar youtube music y te ahorras spotify para la música.
  62. #60 pero qué van a popularizar Stadia y... Geforce Now????, me parto. Si para ti cuatro frikis es popularizar pues adelante, punto para ti. Seguramente tenga más jugadores el PlayStation Now que Stadia y Geforce Now juntos.
  63. Proxima noticia: google compra netflix.
  64. #54 Yo también y fíjate que, aun pagando Youtube Premium, prefiero pagar también Spotify que usar Youtube Music porque me parece mil veces mejor. Y eso que los copian en todo lo que pueden, hasta las listas usan la misma portada...
  65. #64 tu lo de las comillas para otro día, ¿verdad? y viendo el tono de la contestación la verdad es que no se ni para que pierdo el tiempo.

    Buenas noches tenga usted.
  66. #67 Que sí, que sí, que Stadia inventó la CocaCola, todo claro.
  67. #36 me falta la tv y no sé si movil. Por 5e al año.. Además, tienen cositas comodas como seguir reproduciendo a pantalla apagada, descargas de videos, etc.

    Por 5e al año... Ya me va bien.
comentarios cerrados

menéame