Ocio, entretenimiento y humor
22 meneos
1867 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11 alimentos que no se deben comer crudos nunca

Hace mucho, mucho tiempo, los humanos éramos capaces de comer muchas cosas crudas, pero las cosas han cambiado y actualmente hay muchos ingredientes que debemos cocer antes de comerlos para poder digerirlos bien. Unas veces será porque contienen bacterias y parásitos que pueden afectar nuestra salud, otras porque nuestro sistema digestivo no puede procesarlos bien, e incluso porque crudos pueden resultar venenosos. Por eso vamos a explicaros cuáles son los 11 alimentos que no se deben comer crudos nunca.

| etiquetas: 11 alimentos , comida cruda
  1. Espero que no esté incluido el nabo.

    Edito: bien, no sale.
  2. faltan los boniatos.
  3. No te jode! Y almendras sin pelar y rabo de toro de lidia con el bicho vivo... Menos mal que avisan que si no me como unas fabes crudas como les putes piedres.
  4. El artículo tiene fallos de libro y demuestra una falta de información total.
  5. Esa lista en vez de 11 alimentos podría tener... todos. Prácticamente todos los alimentos es mejor idea cocinarlos si estás pensando en prevenir problemas relacionados con intoxicaciones.
  6. Hay otros alimentos que se comen crudos y que requieren de conocimiento:
    Las manzanas caídas del manzano no deben conservarse por riesgo de patulina, las lechugas deben lavarse con agua clorada y un largo etcétera que sería muy conveniente divulgar.
  7. #3 me has alegrado la tarde :->
  8. #4 por ejemplo ...
  9. En el huevo tendrán razón pero como la mayonesa casera no hay nada
  10. ¿Y los animales que no cocinan qué?. ;)
  11. La yuca también se le llama macaxeira.

    8-D
  12. #3 y rabo de toro de lidia con el bicho vivo

    Porque no querrás. El toro seguro que te lo agradecía. :-D
  13. #5 Salvo el semen, el semen es mejor consumirlo directamente del envase.
  14. #6. Disiento y discrepo.
    En mi familia llevamos toda la vida consumiendo manzanas caídas del árbol y almacenadas luego muchos meses, dependiendo de la variedad (granny, mingán, reineta gris, reineta roja, etc) garantizan la óptima maduración. Otras no caen casi ni secas.
    Es fácil desechar las que no reúnen condiciones después de un tiempo.

    Como con cualquier fruta que se consuma sin pelar, conviene lavarla, o al menos limpiarla con un trapo, antes de consumir.
    La patulina es una micotoxina que requiere cierta concentración en mg/kg para resultar nociva. Además de ser difícil alcanzar esos niveles, resulta que mantiene a raya a otras bacterias patógenas.

    Adjunto un dossier completo y muy sesudo sobre la patulina: www.quimica.es/enciclopedia/Patulina.html
  15. #10. Pues que tienen otro metabolismo diferente.
    El homo erectus tenía el estómago de una hiena o un buitre, era capaz de digerir carroña y porquerías que harían vomitar a una cabra.
    Cocinar los alimentos nos dio comodidad y nos hemos adaptado a alimentos libres de patógenos a base de millones de años de evolución.
  16. El artículo es de risa. No conozco a nadie que coma carne de cerdo o de pollo cruda.
  17. #3 Las criadillas...
  18. De niño comía yema de huevo cruda. Cascaba un huevo con cuidado por la mitad +/-, vaciaba la clara, salaba la yema y adentro. Estaba deliciosa. Nunca pillé nada, supongo que fue cuestión de suerte.

    Ahora me daría asco.
  19. Pobres culturistas que se hinchan a claras de huevo...Seguro que las abdominales son de apretar en el WC y por los dolores de tripa.
  20. #18 pues como yo...
  21. #15 vamos que estamos amariconaos.
  22. #21 Ultimamente, si, un poco si que estamos ......ya no te digo si no has conocido las pesetas y eres lo que se dice un milenial.
  23. #22 si no has jugado al fútbol con una piedra y viajado a la playa sin cinturón de seguridad no eres un tío duro.
  24. #21. Pero de pelo en pechotes.
  25. #3 Casi despierto a mi mujer con las risas
  26. Añadiría la carne humana, está muy sobrevalorada, pero está mejor si la cocinas...
  27. #8 el huevo. Se come crudo en la mayonesa de forma habitual
    CC #4
  28. #18 no pasa nada por comer huevo crudo. La mayonesa se hace así
  29. #14 mucha gracias por el enlace.

    Me he pasado varios años mandando hacer análisis de patulina en zumos de naranja por imperativo legal (Reglamento Europeo) y ahora leo esto:
    Por otro lado, la estabilidad de la patulina ha sido investigada en zumos de frutas, maíz, harina y sorgo; y se sabe estable en zumos de uvas y manzanas así como en maíz; pero no lo es en zumo de naranja
  30. Teniendo en cuenta que se le echa vinagre/limón, no sé hasta qué punto se puede considerar que está 100% crudo. Por esa regla de tres también están crudos el jamón serrano y el atún en escabeche.
  31. #15 Ojo, que otro factor es que nuestros antepasados, pese a ser genéticamente idénticos a lo que somos hoy día, se comían la carne así tal cual, recién cazada, por lo que en realidad era todo mucho más digerible ya que los microorganismos no tenían demasiado tiempo para desarrollarse. Hoy en día, un filete de la carnicería lleva fácil una semana muerto para cuando lo compramos, por lo que hay que cocinarlo sí o sí.
  32. También comenta que no se deben tomar legumbres crudas, ¿entonces en cacahuete que? si ya sé que se suele tomar tostado, pero también lo hay a la venta crudo, y lo tengo tomado varias veces así. En fin
comentarios cerrados

menéame