Ocio, entretenimiento y humor
181 meneos
6642 clics
5 modalidades para viajar por China dando tumbos en sus trenes verdes

5 modalidades para viajar por China dando tumbos en sus trenes verdes

Si vuestros billetes son para trayectos de alta velocidad, no tenéis nada de qué preocuparos y podéis mandar esta entrada directamente al carajo, porque todas sus categorías de viaje tienen un nivel de confort más que satisfactorio. Pero si habéis comprado billetes de los reguleros, ya sea porque sois un poco agarrados, algo masoquistas o porque os da miedo la velocidad (como a un servidor), deberíais prestar atención a lo que os espera en cada una de las modalidades que tenéis a vuestra disposición.

| etiquetas: china , viajes , trenes , verdes
89 92 2 K 220
89 92 2 K 220
  1. Hay @Jabiertzo, hay meneo.
  2. Bueno, se conoce gente.
  3. Aquí ya es un poco tarde pero, como de costumbre, si tenéis alguna duda sobre lo que cuento la entrada intentaré responder lo mejor que pueda :-) ¡Saludos desde Hubei!
  4. ¡Sacapepinos!
  5. Yo he viajado en cama dura y es genial.
    Como soy un poco escrupulosa, llevo siempre mi saco de dormir y lo aprovecho para meter dentro la cartera y la documentación.
    Duermo con todo dentro del saco y estoy más tranquila.
    Además lo puedes usar para cambiarte sin que te vean los cientos de personas con las que compartes el vagón.

    Lo mejor es despertar y ver los desayunos: una pata de pollo para chuperretear, té caliente hecho con agua del tren..

    Eso sí, fundamental el llevar tapones para dormir
  6. Lo de la velocidad es relativo. En patines a 30km por hora y sin freno, como en mi caso, vas a toda leche. A los mandos de una locomotora vas prácticamente a paso de maniobra.
  7. #4 ¿Es fácil encontrar información en inglés en las estaciones? ¿Hay oficinas de información turística? ¿Se pueden subir bicis al tren?
  8. Hay treneno, hay meneo.
  9. Entiendo que te de miedo la velocidad y por eso quieras viajar en otro tipo de trenes. Lo que no entiendo es como no te da miedo viajar por china, donde si te atropellan o tienes un accidente la gente pasará de ti hasta que mueras desangrado o por ejemplo si tuvieras la mala suerte de ir a la cárcel te sacarán los órganos en vida para venderlos. Por eso yo no viajaría a china.
  10. Algo habrán cambiado las cosas desde "En el gallo de hierro" de Theroux ;)
  11. #10 quizá hay gente que ve más allá de los titulares.
  12. #8 En la mayoría de estaciones tienes las indicaciones básicas en inglés y en las grandes incluso hay una taquilla para extranjeros en la que se supone que te atienden en inglés. También es normal que haya oficinas de información turística en los destinos habituales para los visitantes extranjeros. Pero me temo que no es posible subir bicis al tren. La verdad es que la barrera del idioma es muy real, pero si tienes un traductor en tu móvil puedes apañártelas para lo básico y si te ganas la simpatía de los jóvenes es muy fácil que te ayuden en lo que sea. Es decir, no es un país en el que sea fácil comunicarte en inglés, pero es muy seguro y el carácter amigable de la gente facilita mucho las cosas.
  13. #6 ¡Muchas gracia por tu aportación! Lo del saco es muy buena idea si eres escrupuloso, porque en los trayectos largos te puede tocar subirte a una litera en la que haya estado otro viajero antes y estoy casi seguro de que no suelen cambiar las sábanas. Otro truco que tengo yo es el de ponerme unas bermudas durante los viajes largos en tren, porque así no sobas tus pantalones ni tu ropa interior y te ahorras esfuerzo y tiempo en lavados de emergencia. Los tapones también son algo muy a tener en cuenta, tanto por los ruidos del tren como por los posibles ronquidos.
  14. #10 Entiendo que pienses así después de ver ciertos vídeos que han circulado últimamente por Internet, pero aunque son casos muy dramáticos no dejan de ser aislados. Además, no me cabe duda de que siendo extranjero te ayudarían seguro, porque entienden que funcionamos de otra manera y que tenemos los seguros necesarios para no tener que cargar el marrón de la atención sanitaria a otros. Los chinos de por sí tienen la misma calidad ética que nosotros y el mismo grado natural de empatía hacia los que necesitan ayuda, pero las leyes no les protegen igual que a nosotros a la hora de ayudar a los demás en el caso de un accidente. No hay más misterio y es muy posible que las próximas reformas jurídicas acaben con este fenómeno.
  15. #14 Hay unas sabanas saco que venden en las tiendas de deportes. Ocupan como un puño y es buena opción para estos trenes.
  16. #10 Lo que no entiendo es que sigas en España, donde los terroristas intentan acabar contigo a cada momento
    {0x1f640}
  17. #11 Me sonaba mucho el título, pero todavía no lo he leído. Desde luego, tenía que ser una pasada recorrer China en tren por aquellas alturas de los 80, cuando todavía había líneas que funcionaban con locomotoras de vapor.
  18. #13 Dentro de unos años llevo idea de hacer la ruta de la seda en bici, por eso preguntaba, aunque después de atravesar todo oriente medio China tiene que ser pan arroz comido. Ya me iré informando poco a poco, me trago todos tus vídeos así que cuando llegue allí seré un experto en la cultura china.
    Gracias por la información.
  19. #19 Coincido en que no te va a resultar ningún reto especial. Me alegro de saber que te agradan los vídeos y espero que tanto la preparación como el propio viaje vayan como la seda :troll:
  20. #13

    ¿Que apps recomiendas?
    En particular, apps para traducir, pero si se te ocurren otras pues son bienvenidas.

    Nota: ¿es necesario instalar un "teclado chino" ? ¿hay apps que reconozcan caracteres chinos si los pintas (sin tener que seguir el orden de escritura de trazos oficial)?
    Por otro lado, creo que no hay apps que reconozcan caracteres chinos directamente de la cámara ¿no? Estaría bien que existiese eso ¿no? Tienes un cartel delante, pones tu móvil y te reconoce las letras chinas y las traduce... Con caracteres latinos (occidentales) sí vi una app que lo hace, si tienes un cartel / hoja en inglés (creo que también en otros idiomas) pones el móvil delante y te lo traduce al español.

    Por cierto, muy chulos tus vídeos!!
  21. #21 ¡Muchas gracias! Aparte del traductor de Google, que puede funcionar sin conexión y puede "hablar chino" por nosotros, recomiendo Pleco, que es una especie de diccionario que te permite dibujar los caracteres o fotografiarlos para descubrir su signficado (la función de reconocimiento por la cámara es de pago). Es decir, incluye esa misma función que estabas describiendo y la verdad es que viene fenomenal. En cuanto al teclado, si quieres puedes instalar uno en tu móvil o en tu ordenador. Son muy fáciles de usar porque solo hay que escribir los caracteres como nos sonarían utilizando el alfabeto latino del sistema pinyin, pero hay que aprender cómo se pronuncia cada letra, lo cual tampoco exige mucho esfuerzo.
  22. #22 ¡Muchas gracias por tu respuesta!
  23. #17 ¿Cuantos atropellos al día se producen en China? 7498 ¿Cuántos atentados yihadistas se producen al día en España? 0.00000000001 :palm:
  24. #15 Claro... cuando en china atropellan a uno lo primero que la gente hace es investigar sus rasgos. Si es un poco morenito o pelirrojo van todos a ayudarle porque saben sin la menor duda que tiene seguro médico. Sobre todo si es de USA. Si es chino como ellos lo dejan ahí que se desangre. Pero lo primero que siempre hacen es ir a mirar meticulosamente la raza de cada uno cuando hay accidentes.
comentarios cerrados

menéame