Ocio, entretenimiento y humor
265 meneos
2153 clics
El coro de monjes de Burgos que vendió millones de discos de canto gregoriano hace 30 años pero no vio ni un duro

El coro de monjes de Burgos que vendió millones de discos de canto gregoriano hace 30 años pero no vio ni un duro

Su disco 'Chant', de cantos gregorianos, editado por EMI, vendió millones de copias por todo el mundo y se coló en el puesto número 3 del Billboard americano, por delante de Madonna, Pink Floyd o Mariah Carey. Decenas de miles de personas, cientos de miles, de numerosos países, acudieron en masa aquel año y lo hacen desde entonces a ver cantar in situ a los religiosos en este pequeño pueblo perdido de Burgos, enclavado entre bellas verdes montañas.

| etiquetas: coro de monjes de burgos , canto gregoriano , silos
101 164 0 K 626
101 164 0 K 626
Lo recuerdo. Después de Los Pajaritos, la mayor chapa de la época.
#1 Recuerdos de parte de la Macarena.
#13 Eso ha dolido. Mucho. xD
#16 Y con esto vamos a por la estocada: www.youtube.com/watch?v=p9-6MgMNuTY
:-D
#20 ¡Uh! Golpe bajo.
#13 Enya...Gracias a dios hace siglos que no se nada de ella, mal rayo la parta.
#26 Pues estaba bastante bien... sigue escuchando a los Rolin, amigo, que es lo tuyo...
#28 Enya era una petarda, como seguro que lo eres tu tambien.
#31 Una petarda, teclista de Clannad, que sabía bastante de armonía, y manejaba sintetizadores con bastante maestría...al contrario que los Rolin.

Sigue escuchando música de párvulos, y llamando 'petardos' a aquellos cuya música, simplemente, no llegas a entender...

Ah, y no te pierdas ese gran vídeo sobre los Rolin, de Benny Hill, meneado hoy mismo...
#34 Que coño sabras tu de la musica que escucho?
Eres un petardo, ahora si que no tengo duda.
#35 Tranquilo, no quiero saber absolutamente nada de ella...así como sobre quién te parezca petardo, o no, no creo que tenga relevancia pública alguna.
#35 #38 Conozco un hotelito precioso y muy acogedor que quizás os interese.
#39 Camas separadas por favor.
#47 Dale una oportunidad al amor.
#48 No se, con una arrogancia como esa, creo que terminaria desgarrandome algo.
#39 xD xD

Y sobre gustos.... A mi me gustan ambos. Cada uno tiene su momento.
#38 Eres tu el que ha entrado a comentar, nadie te ha pedido tu opinion.
Que te la suda esta claro, tu has venido a restregarnos tus supuesta superioridad, pero bueno, cada uno se busca su chute de dopamina como puede por mucho asco-pena que les de a los demas.
#42 También eres tú el que llama petardo a quien le viene en gana, si fundamento ni miramiento alguno...
#59 Mira chaval, tu has querido pegarte el moco de sofisticado melomano y has entrado faltando el respeto desde tu primer comentario con ese aire de superioridad, ("vete a escuchar a los rolling, que es lo tuyo"). Yo he expresado mi opinion, que es por lo que estamos aqui.
#35 tu no eres un petardo sino lo guisante
#34 Has pasado bien la noche? o_o
Aprovecho para recordar que se puede salir por el norte del pueblo por una pista de tierra (apta para casi cualquier coche con cuidado) monte arriba y, tras un giro relativamente cerrado a la derecha, antes de un paso canadiense y ai loa árboles lo permiten, se puede ver Sad Hill, ahora "restaurado".

Altamente recomendable.
#9 y hacia el sur está el desfiladero de La Yecla, que es una cucada
#18 Correcto, está en mi lista de pendientes y querría haberlo visitado la primera vez que fui a Silos/Sad Hill pero me quedé sin tiempo por ciertos imprevistos. La segunda vez no lo incluí. A ver si visito Sad Hill una tercera vez y puedo ir al desfiladero, que ya siguiendo hacia Aranda de Duero pero desviándose a la izquierda (un rato bastante) está Clunia Sulpicia y también quiero verlo.

Será por cosas a ver...
#9 Siempre y cuando una señora no se ponga en medio de la carretera y diga que por allí no se pasa si es un vehículo grande porque parece ser que alguno se le ha arañado la casa
#21 Para ir desde Silos a Sad Hill no tienes por qué meterte en el medio del pueblo para nada.

Desde el aparcamiento que está al norte del pueblo, al que se accede desde la carretera de circunvalación, accedes al camino que lleva a Sad Hill. Ya tienes que llevar un vehículo bien enorme y/o ser un auténtico cafre conduciendo para que puedas dañar nada allí.

Que, en última instancia, puedes acceder desde Contreras, aunque es dar una vuelta del copón y, personalmente, el acceso que mola es el de…   » ver todo el comentario
"Que dios se lo pague". xD
#3 lo que yo recuerdo es que algún monje se cabreó tanto que se acabó saliendo de la congregación para "cobrar como laico" lo que no le pagaban por ser religioso.... :-D
Entre un 4% y un 10% de royalties de los 70 millones de recaudación, según la propia noticia.

Entre 3 y 7 millones es no ver ni un duro. Y además rechazaron un contrato en firme con ingresos ciertos, para grabar más discos.

Pues vaya :-/
#2 Hombre, que te paguen el 3% no parece mucho, en porcentaje, y justifica que se baje con el eMule...
#6 En su momento era bastante, porque era el 3% del precio de venta. Y los discos tenían mucho más costes que publicar la música en internet. Los home studios no existían y las grabaciones y producción eran bastante caras, y las discográficas cubrían los gastos, desde promoción a producción a la distribución de los discos, tuviera el disco éxito o no, se vendieran los discos o no. De hecho, en muchos discos, los sellos palmaban pasta, y compensaban cuando tenían algún éxito importante.

Que luego también había discográficas que eran tiburones y se aprovechaban de los músicos, pero otras andaban muy justas, y eso que los royalties estaban entre el 3% y el 10%.
#10 El 3% indica que te quedas con el 97% de los ingresos, una simple operación aritmética te dice cuánto se llevaba la discográfica.

Que tantos artistas se negaran a trabajar con esos márgenes, dicen mucho de la voracidad de "la industria", desde George Michaes hasta Prince, quien tuvo de dejar de usar su nombre por motivos de Copyright. el 3% de tu trabajo es una miseria, se mire por donde se mire, y justifica que los monjes se quedasen en su convento en vez de hacer giras para que otros se embolsen los beneficios.
#12 hombre... De ese 97% prácticamente el 50% de lo llevaba la tienda (que tiene que pagar sueldos, alquiler y electricidad entre otras cosas) y otro 25 % la distribuidora (paga almacén, transporte y conductores). La distribuidora se queda sobre un 20% para pagar los gastos de edición, impresión y producción y corriendo el riesgo. Que ganas dinero... pero no un 97 % del precio de venta.
#12 No. El dinero del precio de venta se iba a muchas cosas, desde los impuestos a lo que se llevaba la tienda, entre otras. A la discográfica le quedaba como un 20-30%, y con eso tenían que cubrir gastos, desde producción musical a promoción a la propia producción física de los discos. En la mayor parte de los discos se perdía dinero.

Los artistas que ya tenían éxito seguro podían forzar mejores márgenes, porque las ventas estaban casi garantizadas y había beneficio seguro, con lo cual podían negociar márgenes mayores, pero la mayor parte de los discos igual vendían o igual no. Y si no vendían, la discográfica se los comían con patatas.
#25 Claro que había discos con los que se perdía dinero, pero hablamos de "El coro de monjes de Burgos que vendió millones de discos de canto gregoriano"

Cuando vendo lechugas claro que a veces tengo que tirar alguna que se estropea, pero las discográficas eran muy rentables, muchísimo, y si no que le pregunten a Tylor Swift porqué ella tiene la suya propia.
#29 Taylor Swift tiene su discográfica porque lo petó (muchísimos no lo petan) y pudo permitirselo. Es decir, pudo acceder a una posición de peso donde podía exigir condiciones en vez de cumplir las exigencias de otro.
#6 ¿Tú cuanto piensas que pagaban las discográficas cyando se vendían discos? Y no, no justificaba nada. Para las bandas, si no vendías no había siguiente disco
#6 Esto siempre
#2 Eso es lo que calculaba el Washington Post. Lo que dice la noticia en distintos puntos es que no cobraron un duro, que no ganaron casi nada o que dejaron de ganar 700 millones de pesetas.
#2 Les pillo en la epoca psicodelica y tomaron malas decisiones.
#2 Último párrafo (por si alguien no llega)
“… EMI ofreció un contrato de 7,5 millones de euros por grabar nuevas canciones, pero desistieron..”
por mi parte EMI tampoco vio un duro, en esos tiempo mi grabadora traxdata echaba humo :troll:
#8: Eres una EMInencia, no todos los héroes llevan capa. :-D Bueno, a lo mejor sí la llevas, que no te hemos visto. :-P
#11 pues me veo mas como el villano, por eso en vez de capa tengo la típica bata de abuela, mis fuentes de ingreso en mi adolescencia eran las picard, AVR3 y la copia de música y videojuegos 8-D
#8 ¿Grabadora Traxdata en 1993?
#24 cierto, tienes toda la razón, me he liado con las fechas, en esos tiempos hacia las copias en cinta de cassette TDK, mi primera grabadora traxdata de 2x fue ante de los 2000, si no me bailan otra vez las fechas.
#32 La tarrina de Princos :-D
#51 que malos eran :-D
#54 Pero servían para lo que querías, tener chorrocientas cosas para prestar a amiguetes (y que luego no volvían). Si tenías algo de calidad comprabas una verbatim o algo mas decente. Los princos era para probar. xD
#55 completamente de acuerdo en todo xD
#56 Todavía tengo princos grabados! xD
#61 me parece que entonces yo soy el tonto que se llevo todos los malos, los míos a los pocos años se volvieron transparentes en algunas zonas, como si los hubiera pulidos.
#63 Eso me pasó con una tanda de ellos al usarlos mucho, como si se le desprendiera la pletina que llevaban, esos para espantar bichos pero en general como muchos los pasé a discos buenos, los princos que me quedan no tienen mucho uso y están bien.
Si ellos no vieron un duro, algún espabilao se lo quedó
Canto Gregoriano | Monjes del Monasterio de Silos (Burgos, España)

www.youtube.com/watch?v=E_j_pg2DkfA
En eso consiste el voto de pobreza no?
#0. Radiografia de "la vida y milagros" de los "Derechos de Autor". Un "invención" para legalizar un abuso institucionalizado.
Para una vez que es el clero el que sale trasquilado no me voy a echar las manos a la cabeza
Son mayor problema para los artistas las grandes distribuidoras y los grandes sellos discográficos que la piratería. Pero como tienen mucho dinero, no hay campañas públicas contra ellos.
Creo que primero fue la de Enigma con canto gregoriano y ahí empezó la fiebre momentánea.

youtu.be/4F9DxYhqmKw
gana dinero la casta. siempre ha sido así.
Aficcionados como yo a los cantos litúrgicos. Pobres desgraciados que no vieron ni un duro, como si vieron los veinte reales.
Si su misión es ayudar al mundo y to eso...pues ya estaría.
Amigues monjes, els diners es el demonio.
Huyan de El!
Corran insensatos!
Dato que no sirve para nada.
EMI fue la que inventó la Tomografía Axial Computerizada (TAC).

menéame