Ocio, entretenimiento y humor
317 meneos
28521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 partes del cuerpo que debido a la evolución ya no nos sirven

Con el paso de los años, el hombre ha ido evolucionando, hablamos específicamente de su cuerpo, ya que éste se ha ido adaptando a las necesidades de su entrono. Hace millones de años, el ser humano no contaba con las comodidades que tiene ahora y su forma de vida era muy rustica.

| etiquetas: cuerpo humano , partes , evolucion
139 178 66 K 34
139 178 66 K 34
Comentarios destacados:                                
#8 "Con cada generación que pasa el dedo pequeño va disminuyendo y según los expertos en unos cuantos millones de años habrá desaparecido por completo."

Pero somos lamarckistas o que?
«12
  1. Leyendo esta clase de artículos, uno se da cuenta del tiempo que llevamos dando vueltas por ahí... "Unos cuantos millones de años". ¿Qué es nuestra vida comparada con la vida del planeta, y esta con la del universo?
  2. me acuerdo cuando me sacaron las muelas del juicio y vuelve el dolor jajaja
  3. "Dedo meñique del pie:

    Diseñado únicamente para localizar geográficamente los muebles en la oscuridad"

    Cuanta razón. xD
  4. 6 Costillas del cuello

    Este hueso, ya casi está extinto, pues sólo el 1 por ciento de la población mundial cuanta con él. Las costillas del cuello es un conjunto de costillas cervicales, posiblemente restos de la era de los reptiles.


    La prueba definitiva para localizar reptilianos
  5. #3 A mi, el de uno de los pies, me sirve para destrozar zapatillas puesto que tengo algo en el tendón y lo tengo saliendo hacia un lado... :-(
  6. #5 osea el dedo hace hoyos en las zapatillas ? :-O
  7. #6 Si, y si es de tela llega a agujerearlas del roce... :-(
  8. "Con cada generación que pasa el dedo pequeño va disminuyendo y según los expertos en unos cuantos millones de años habrá desaparecido por completo."

    Pero somos lamarckistas o que?
  9. El número 5 tiene su homólogo en las piernas y se llama plantar, y también alrededor de un 15% de la población no lo tiene.
  10. #7 es triste tu situación amigo jaja (y)
  11. #8 Eso no es lamarckismo. Lo sería si pensáramos que va a desaparecer porque nos lo cortamos, pero pensar que va a desaparecer porque cada generación lo tiene más pequeño es genuino darwinismo
  12. Las costillas del cuello? Fernando Alonso sedal of approval
  13. Algunos están añadiendo el cerebro a esa lista de órganos vestigiales... xD
  14. #11 Desde mi analfabetismo en biologia, pregunto. ¿Como explicaria el darwinismo que "cada generacion lo tiene mas pequeño"?. No se. A mi eso de que "como no lo usamos cada vez es mas pequeño" no me acaba de sonar mucho a evolucion/seleccion natural.

    Aunque, seguramente me pierda cosas. Porque desde el instituto que no toco el tema.
  15. #11 Darwinismo sería asumir que no tener dedo meñique supone una ventaja evolutiva frente a tenerlo. A mí personalmente no se me ocurre qué ventaja puede ser esa.
  16. precisamente me esta matando la muela del juicio, que sufrimiento
  17. #11 No veo ningún tipo de selección natural (ni artificial) que pueda favorecer a los individuos sin meñiques en los pies. Por tango habrá que buscar otra razón para la desaparición de estos graciosos dedos...
  18. #14 #15 #17 Pues eso, que un órgano inútil desaparece precisamente porque no es necesario, igual que nos desapareció la cola y nos va a desaparecer también el apéndice
  19. #5 #6 A mí también me pasa. Zapatillas nuevas => Meñique con una tirita preventiva durante una semana, hasta que se dan de sí lo suficiente.
  20. ¿Y el prepucio? ¿Alguien sabe para que sirve el prepucio? :-S
  21. Yo puedo mover las orejas ¿eso cuenta?
  22. #13 Sí, sobre todo el cerebro de los votantes del PP y del PSOE (vendo calzador, barato...)
  23. #18 No soy biólogo, así que mi conocimiento del mecanismo de la evolución es, como mínimo, imperfecto. En cualquier caso, lo que yo tenía entendido es que para producir un cambio evolutivo es necesario que exista una ventaja para este. Esta ventaja hará que los individuos con dicha característica se reproduzcan con mayor facilidad y así su número incrementa, en detrimento de los que no poseen la característica.

    Dicho esto, sigo sin ver por qué va a ser más sencillo que se reproduzca alguien sin dedos meñiques.
  24. #20 Para que te clasifiquen, Judio, o NO Judio (chiste) :-)
  25. #14 #15 #17 creo que hay que enfocarlo de otro modo. Antes, los que no tenian un apendice desarrollado se morian de hambre. Ahora no, por lo tanto se multiplicaran y habra mayor prevalencia.

    Es como muchas enfermedades. Ahora hay muchisimos miopes, y no es que la vista vaya empeorando, esque antes un miope como yo no duraria ni una semana.

    Eso si, son suposiciones mias, quizas un biologo pueda explicartelo mejor...

    cc #23
  26. Discrepo mucho con el artículo. Sería mejor dejar a un lado la posesión de la verdad absoluta, a riesgo de parecer un ignorante. Más acertado sería: "7 partes del cuerpo, que el autor del artículo aún no sabe para que son".

    Los dedos de los pies, son indispensables TODOS. en 2 millones de años de evolución no han sido eliminados. ¿El motivo? Son útiles. Se utilizan para "evaluar" el terreno antes de apoyar la planta del pie completa, y de su uso damos buena cuenta aquellos que, no siguiendo la corriente "cuidado-con-los-cristales", nos aventuramos a correr descalzos. Los dedos de los pies tiene mayor densidad de receptores del taco que los de las manos!! ¿No querrá eso decir que sirven para algo?
  27. #20 A algunos no les sirve ni el prepucio ni el pucio ni el postpucio.
  28. #18 ¿Y de qué modo desaparece?
  29. #18 creo que el apendice es el siguiente candidato a desaparecer...
  30. ¿Desde cuando el ser humano se ha vuelto carnívoro? ¿Acaso solo come carne? Me parece un artículo chapucero y digno de estar en la sección de ciencia del Hola.
  31. #1 Nosotros estamos en la esquina de abajo del 31 de Diciembre según el calendario.  media
  32. #17 Te das un golpe con un mueble en el dedo meñique, te duele y te pones de mala hostia, discutes con la pareja y ya no follas: adiós reproducción :-D
  33. #30 #18 Desapareceria si la gente que no tiene, por ejemplo, apendice, sobreviviera mas que los que si nacemos con ella, luego se reproduciria mejor. Esto no pasa, nos hemos salido del mecanimos de evolución natural.
  34. ¿Y los calvos, pero llenos de pelo por todo el cuerpo? esos no han evolucionado :-P
  35. Dentro de poco el cerebro seguirá el mismo camino. Nos implantarán un chip que regule las funciones vitales y lo de razonar será un rasgo únicamente existente en humanos que se hayan quedado anclados en el pasado y no hayan seguido el proceso evolutivo.
  36. #18 Pues que quieres que te diga, me sigue sin sonar darwinista. Y la explicacion "pues eso, es asi porque es asi" no me suena muy cientifica.

    De hecho, con la cola, podria a entender que cuando la perdimos fuera porque en aquel momento quizas se convirtio en un estorbo y los que tenian cola eran mas faciles de atrapar que los que no la tenian. Hoy en dia, el tamaño del meñique no aumenta/disminuye tu capacidad de reproduccion, asi que no entiendo como se explica que "cada vez sea mas pequeño".

    #26 Precisamente, porque pienso exactamente lo mismo que tu, no entiendo lo del meñique. O al menos la explicacion del darwinismo clasico sobre el mismo. Igual que cada vez tenemos mas variedad de defectos visuales porque no suponen una diferencia evolutiva. Me encajaria mas que cada vez tuvieramos mas variedad de tamaños de meñiques.

    Por dios... que jaleo...

    ¿¿¿¿¿¿Donde están los biólogos cuando nos hacen falta????? Que estamos todos dando palos de ciego.
  37. ¿En serio esto es portada?
    Hacía tiempo que no leía tantas chorradas. Y eso que no he llegado ni a la mitad.
  38. Voto errónea por no votarla duplicada...
  39. #21 Para ligar, ergo hara que tengas descendencia. Esta caracteristica permanecera por los tiempos de los tiempos.
  40. Deberían incluir un órgano extra para los residentes en Euskadi: el pene.
  41. #23 #34 #37 Vamos a ver, yo tampoco lo veo igual que con el apéndice, pero según parece está ocurriendo. De todas formas, los seres humanos en el momento en que fundamos sociedades dejamos de regirnos por las leyes clásicas de la evolución. En nuestra sociedad no tienen más éxito reproductivo los más aptos físicamente sino socialmente.

    #29 Cada generación lo tiene más pequeño hasta que llega un momento en que ya no lo tienen
  42. #40 No sé si ligar, pero para divertir a los nietos es ideal.
  43. #43 El que haya heredado sera el mas prolifico. (Te lo digo yo que soy amigo de el Dr. Franz de Copenague)
  44. #14 Frases como esa (hay unas cuantas en el artículo) dan a entender que el autor tiene poca idea de lo que escribe y lo hace bastante de oídas y como a él le suena bien.
  45. #11 Pues yo creo que la gente sin dedos meñiques en los pies va a follar menos, por pura tirria q deben de dar, asi que para mi que Darwin dice que los meñiques continuaran existiendo
  46. #42 Yo es que personalmente no creo que esté ocurriendo, necesitaría un estudio un poco más serio que una entrada de un blog para creer que eso ocurre.

    En cualquier caso, completamente de acuerdo con la segunda parte de tu comentario, de alguna manera el ser humano y los animales domésticos ya no se rigen por las mismas leyes evolutivas que los animales en la naturaleza.
  47. Para empezar, disiento en lo falta de utilidad del dedo meñique del pie: mi hermano nació sin el tendón que tira de ese dedo hacia abajo y por lo tanto no sirve de apoyo... y ese pie lo apoya de manera diferente para compensar (más abierto, menos paralelo a la dirección en la que camina).

    Por otra parte, no sabía que había gente sin músculos horripiladores (que no se le ponga la piel de gallina, vamos)
  48. #26 #37 Sobre lo de los miopes, hay teorías dentro del mundillo que dicen que el ojo humano estaba diseñado para ver bien de lejos (cazar, recolectar, ganadería...) y actualmente el hombre en apenas siglo y medio ha cambiado la tendencia para transformarnos cada vez más dependientes de nuestra visión intermedia/cercana. Esto explicaría no sólo la tendencia a haber menos hipermétropes y más miopes (tengo un estudio que demuestra este cambio en la india, donde ha habido una migración masiva de los poblados a la ciudad), sino también otro tipo de problemas relacionados con el esfuerzo en cerca (problemas que tienen que ver con la acomodación del cristalino, que se "sobrecarga" de tanto trabajo en cerca, o de los músculos extraoculares, que se "descompensan" al no poder soportar tanto tiempo convergiendo (juntando) los ojos durante tanto tiempo seguido).

    Del dedo meñique del pie no me preguntes, pero de ésto espero haberte aclarado algo.
  49. #46 No si afecta por igual a hombres y mujeres. No creo que un hombre sin meñique tenga tirria a una mujer sin meñique y viceversa
  50. #37 A ver, no soy biólogo, pero la cola no desapareció porque fuera un estorbo ni nada parecido. Simplemente, si en un momento dado dejó de tener utilidad, los individuos que usaban los recursos para otros órganos más útiles en vez de para la cola, sobrevivían mejor. De ahí que, al final, desapareciese.

    Pero eso supone vivir en un entorno en el que la supervivencia pende de un hilo, y en el que cualquier detalle puede suponer la diferencia. Y nosotros hace mucho que ya no vivimos así, por lo que ni nos desaparecerá el apéndice, ni el meñique, ni nada. Quizá en grandes hambrunas sí que aún se dé algún que otro "latigazo" evolutivo, en el que sobreviven colectivos de gente con metabolismos más eficientes, y con menos "cargas" evolutivas inútiles, pero en general la evolución se acabó para nosotros, al menos en el sentido clásico.
  51. Este artículo cae en el lamarkismo total --> errónea.
    Porque algo no se utilice, no quiere decir que vaya a desaparecer o reducirse (como el dedo del pie). Desparecería si hubiese una mutación que eliminase (o redujese) esa parte o característica y que además fuese una ventaja para la supervivencia. Es decir, las personas con dicha mutación vivirían mientras que las que no la tienen, perecerían.

    Si cada vez que alguien tuviese problemas con las muelas del juicio, pillase una infección terrible y se muriese, la gente que no las tenga sería más propensa a tener hijos sin ellas. Sin embargo, ahora vas a un dentista y nadie muere, por lo que las muelas escapan a la selección.
  52. Menuda puta mierda de articulo y comentarios.
  53. #20 ¿Sabes lo que es el prepucio?
    Lo digo porque hay pocas partes en el cuerpo que tengan una función más clara:
    Proteger una de las zonas más sensibles del cuerpo.

    Con la circuncisión, el glande queda más expuesto y su sensibilidad disminuye con el tiempo.

    Menos prepucios = Menos placer.
    Màs circuncisiones = Más religiosos tocando niños.

    Es como una ablación del clítoris pero más light.
    Ya se sabe que en las chorradas religiosas las mujeres siempre salen perdiendo.

    Stop a los recortes!!!
  54. #18 Alguna teoría reciente (creo que hasta salió en Menéame, pero no lo encuentro) dice que es posible que el apéndice sirva como almacén de flora intestinal, que en caso de enfermedades que arrasen con la flora intestinal (diarreas, etc.) esta se mantiene a salvo en el apéndice para después volver a poblar el intestino

    Edit: lo encontré: www.meneame.net/story/apendice-serviria-algo-despues-todo y www.meneame.net/story/cientificos-creen-haber-descubierto-funcion-apen
  55. #54 Oiga!! Que yo estoy circuncidado pero no me toco ningun religioso. Aunque era muy niño, recuerdo que quien "me toco" fue una doctora bastante atractiva(para un niño).

    Lo del placer no comento. No tuve la oportunidad de probarlo antes para comparar, aunque suena totalmente logico.
  56. #15 Una parte menos de tu cuerpo que alimentar ;)
  57. #22 No lo vendas hombre! si se nota que lo usas muy bien :-)
  58. #42 Pero entonces razón de más para no hacer comentarios lamarckistas.

    #37 Casualmente acabo de terminarme El Relojero Ciego y creo que puedo ayudar un poco.

    No sólo hace falta ventaja evolutiva para fortalecer un gen por delante de otro. También hay una tendencia que no recuerdo ahora cómo se llama pero que habla de cuando una característica genética afecta a nuestra atracción reproductiva. Es decir, imagina una característica génica que hace que a ciertas mujeres les atraigan los calvos. Esta característica genética hará que se reproduzcan con calvos, luego el gen de la calvicie sobrevivirá a la vez que este gen de que te gusten los calvos. Sus hijos serán calvos y a sus hijas les gustarán los calvos (así, a simplificación bruta). Si algo le pasa al gen que hace que a las mujeres les gusten los calvos (por ejemplo que haga que sean más o menos fértiles), esto afectará al gen del calvo indirectamente (aumentando o disminuyendo a la vez).

    Estadísticamente, si dos características génicas no tienen ventajas de supervivencia la una sobre la otra (ser calvo o no), tienden a estar en equilibrio. Si por algún factor (que puede ser externo o no, en nuestro caso podría ser incluso una causa geopolítica) hay un desequilibrio que favorece más a uno de los dos genes aunque sea por poco, el equilibrio se rompe y es fácil que éste acabe sobreponiéndose al otro.

    Está demostrado matemáticamente que cuando dos características génicas rompen su equilibrio, el efecto se vuelve fácilmente exponencial.

    En el caso de los calvos, ser calvo o no no tiene ventajas en la supervivencia. Pero si de pronto nos dedicáramos a castrarlos a todos, pues habría un desequilibrio que seguramente haría que... Bueno, la calvicie no es algo sencillo de explicar con genes, a lo mejor podríamos quitar algunas de sus causas, pero dudo que pudiéramos acabar con la calvicie :-) Pero creo que se entiende el ejemplo.

    A todo esto, espero que ningún calvo se haya sentido ofendido. Si ha sido así, mil perdones, no era mi intención.

    El caso es que, por ejemplo, yo conocía a uno con costillas en el cuello. Era bastante wtf de mirar. Pero tenía su público, quizás por parecer un cruasán de gimnasio sin ir al gimnasio.

    Y todo esto, en resumen, no quiere decir en absoluto que ciertas partes del cuerpo vayan a desaparecer "porque ya no se usan". Eso es una barbaridad.
  59. #8 #11 Lamark, el Salieri de la evolución.
  60. #8 #14 A mí tambien me sonó a lamarquismo, pero la clave para ver que no está donde pone "millones de años".
    El ejemplo del meñique yo tampoco lo veo mucho, el de la cola si tiene más sentido, por ejemplo. Cuando el humano empezó a andar a dos patas, la cola dejo de ser una ventaja evolutiva, para ser un estorbo tanto mecánico como estético, de ahí que los genes que más se propagaran fueran los de "no cola". Hablando de millones de años, claro, que nadie se imagina a los Egipcios o Griegos con cola.

    Volviendo al meñique: Pienso que los bebes siguen naciendo con el mismo tamaño de meñique, solo que el no usarlo y el calzado.. hacen que no se desarrolle y crezca tanto como otros dedos, no como dice erróneamente el artículo: que se acorte
  61. "El dedo meñique del pié era más largo en estados previos de la evolución del hombre; esto para quienes confíen en la teoría de la evolución. Su longitud era mayor porque el ancestro del hombre lo usaba para agarrar ramas y treparse por los árboles, de modo que el pié era casi como otra mano. Con el proceso evolutivo el hombre caminó sobre sus dos extremidades inferiores y los dedos del pié se acortaron y se hicieron menos ágiles y más cortos; se acomodaron en proporciones adecuadas para ir mejorando el equilibrio al caminar. El tamaño de los dedos del pié se debe a la influencia que tiene cada uno el el equilibrio al caminar; siendo el dedo gordo el mar robusto y fuerte, pues maneja la mayor parte del peso corporal cuando el pié está detrás del otro que avanza para dar el paso. Así, la fuerza requerida de los dedos en este proceso es mayor para el dedo gordo y se va reduciendo hacia el dedo más externo (el meñique). Este es el dedo que menos fuerza aporta al caminar y por eso es el más pequeño, pero en algo contribuye con el equilibrio. Si faltara este dedo, se tendría inicialmente una perdida de equilibrio hacia el costado donde faltara; algo que se compensaría con el tiempo cuando los otros dedos se fortalezcan para recibir el peso que recibía el dedo meñique. Esto se puede verificar cortándose el dedo meñique del pié, de modo que se va a sentir algo de dificultad para caminar al menos durante un buen tiempo. En el caso de correr si es más indispensable la presencia del dedo y cuando este falta el equilibrio se ve disminuido al menos en un 5%. Claro que no creo que alguien se anime a amputarse el dedo para ver si es verdad todo este asunto."

    Así que es posible que el dedo meñique desaparezca y el equilibrio se distribuya entre los demás dedos.
  62. Muy mal explicado todo. Voto errónea. #52 Lo explica perfectamente.
  63. #62 Bueno, dile a un T-Rex que la cola es un estorbo para caminar :-)

    Sobre el meñique, cuando era pequeña, antes de conocer a Darwin, me contaron esa historia lamarckiana de los meñiques. Así que decidí que iba a fortalecer los mios y a usarlos, para que mis descendientes fueran los últimos humanos con meñiques de la historia. Y empecé a usar los dedos de los pies (es increíble la de cosas que pueden hacerse con unos dedos tan enanos...). Seguí durante años, hasta que en clase de biología vi que Darwin se estaba descojonando de mi en su tumba...

    Y no, mis meñiques no se han desarrollado más que los de los demás. Siguen siendo igual de chiquinines y simpaticotes que el primer día que empecé a ejercitarlos. O sea que lo de:

    Volviendo al meñique: Pienso que los bebes siguen naciendo con el mismo tamaño de meñique, solo que el no usarlo y el calzado.. hacen que no se desarrolle y crezca tanto como otros dedos, no como dice erróneamente el artículo: que se acorte

    no creo que aplique.
  64. #4 Fernando Alonso es uno de ellos!!!
  65. #15 Darwinismo: Perder el dedo meñique del pie es una evolucion positiva porque no te das hostias con los muebles. xD
  66. #18 #30 pensaba que estábamos descubriendo que realmente el apéndice si tiene su función. No sé si la idea se ha descartado más recientemente?

    www.theguardian.com/science/2012/mar/04/appendix-store-beneficial-bact [EN]
  67. #11 Eso no es darwinismo.
    Hay tanta confusión con esto que voy a tratar de explicarlo de la manera más facil.
    El darwinismo consiste en que quien sobrevive y perdura es quien más folla. Se le pueden añadir matices y condiciones como que tiene que haber reproducción y ser estable, pero en resumen es eso.

    Luego gracias a la genética se consigue los descendientes se parezcan a sus progenitores y a su vez puedan desarrollar ocasionalmente alguna ligera modificación que los puede hacer mejores o peores. Y también cuenta mucho la suerte.

    Caso práctico:
    Una manada (o el nombre que sea más correcto) de gorilas en la selva. A las hembras les parece más atractivo un gorila cuanto mas alto y erguido pueda ponerse. Los gorilas que más erguidos se pongan tendrán más descendientes que los que no sean capaces por problemas de espalda, porque no se dan cuenta de lo que les gusta a las hembras o porque no les apetece seguir la moda, o por lo que sea.
    Al cabo de un tiempo habrá un montón de nuevos gorilas hijos de los que más erguidos se ponían y estos puede que sean capaces de erguirse aun más, lo mismo o menos. Pero al cabo de un tiempo, varias generaciones, esa población de gorilas que haya serán los más altos y capaces de ponerse más erguidos.
    Por otro lado los que no hayan seguido esta tendencia pueden haberse muerto sin más o formado otra comunidad con otros gustos, por ejemplo los que tengan los dientes más grandes. Y tras muchas muchas generaciones a lo mejor una comunidad y la otra no sean ni parecidas entre si ni parecidas a la original.

    Retomando:
    El tamaño del dedo meñique del pie no hace al ser humano más o menos follable para los demás, bueno, salvo algún caso de parafilias extrañas, pero a nivel de especie no parece influir. A no ser que algún estudio diga que tener el dedo meñique más grande te hace morir más fácil que teniendo el dedo meñique pequeño y por tanto mas probabilidades de reproducirse cuanto más pequeño el dedo. Pero desconozco esto.
  68. #52 Pregunta tonta, desde la ignorancia: ¿y si por cabezonería decidieses no eliminar dicho elemento? ¿No estaríamos hablando ciertamente de evolución?
  69. La teoría de la evolución a grandes rasgos dice lo siguiente : que se producen mutaciones contínuamente y espontáneamente (debida a factores ambientales), y aquellas que nos hacen llegar a la edad reproductiva y reproducirnos con más facilidad se las transferimos genéticamente a nuestros descendientes, por lo que al dotarles del mismo mecanismo a nuestros descendientes se van extendiendo.

    En Africa con las hambrunas y plagas de enfermedades sigue evolucionando el ser humano. Por ejemplo ya existe gente inmune al virus del SIDA. El día que una prostituta de Kenya por una mutación azarosa fue resistente a ese virus y tuvo hijos inició una dinastía de gente resistente al SIDA.

    Evidentemente no parece que influya ni para bien ni para malla existencia del dedo meñique, por lo qué seguirá entre nosotros.
  70. Mi detector de gilipolleces se sale de la escala
  71. imaginandonos que cada generación nace cada 25 años, y tardaría unos 4 millones de años, se necesitarían 160 mil generaciones para perder el dedo. Y cada generación debería de perder 0.0000125 cm.
    Vamos, que el retroceso no es significativo.

    Y hasta aquí, el cálculo estúpido de la semana
  72. #37 también entra el tema de los genes recesivos y dominantes. Si el gen que determina que el dedo meñique debe menguar es dominante la tendencia será que se acabe perdiendo (siempre se dará el caso de alguien con dos genes recesivos pero finalmente y a base de siglos el gen se acabará perdiendo)
  73. #73 ¿Así que tú eres de los que creen que en la evolución, el mono estuvo perdiendo tres pelos por generación hasta llegar a convertirse en humano?

    La evolución no funciona así. Aunque sea una forma sencilla de explicarla.
  74. #70 Evolución se entiende como un cambio, de ahí que digan que los tiburones han evolucionado poco desde hace muchísimo tiempo.
    ¿A qué te refieres con «no eliminar dicho elemento»?
  75. #75 Yo no he hablado de evolución, he hablado de cálculos estúpidos. No tiene que ver nada una cosa con la otra.
  76. Teniendo en cuenta que el meneante medio es alguien que lee y se interesa por informarse más que la media española, viendo el nivel de biología básica que hay en los comentarios de este artículo, me pregunto por qué nos quejamos tanto de la educación. ¡¡¡Si se nota que controlamos!!
  77. #31 Hablo de memoria pero si no me equivoco en el apendice se generaban las enzimas que servían para digerir la celulosa. Vamos, que es un remanente de nuestro pasado como herbívoros.
  78. #76 Me refiero a no eliminar la muela de juicio, apéndice, etc... en caso de que causen problemas.
  79. Que ventaja presupone tener el meñique más pequeño? Quizás se den menos golpes nocturnos en él. Y quizás esto le hace estar menos tiempo de baja, incluso le evita andar con cogera. Y esto, le permite aparearse más a menudo. Por lo que suponemos que en un futuro los meñiques desaparecerán... Menudo patinazo...
  80. #79 Vale. Pero eso no quiere decir que el ser humano actual sea carnívoro.
  81. #82 No somos carnívoros, sino omnívoros.
  82. #80 Eliminar una muela del juicio o un apéndice no tiene efecto a nivel evolutivo, ya que ese cambio no lo puedes transmitir a tu descendencia (eso sería Lammarckismo). Por mucho que produzcas un cambio en tu cuerpo como el que dices, no se refleja a nivel genético.
  83. Perdí varias piezas dentales en la adolescencia por un accidente y las muelas del juicio me salieron y me recolocaron todos los dientes de maravilla... eso de que son inútiles es para quien tenga todos los dientes...
  84. #19 Buena idea, la cosa es juntarlo con el resto de dedos (ya está bien de individualismo! xD ) Porque me recomendaron un protector de esos de silicona como un tubo pero es lo mismo, el tío que se quiere escapar xD ¡Lo probaré! Gracias.
  85. #84 Creo que me estoy explicando fatal. Me refiero al hecho de no eliminarlos :-) Un poco como el tema de, sabiendo que las vacunas nos ayudan, hay gente que elige no utilizarlas por cabezonería o falsas creencias, resultando en poner en riesgo la vida del no vacunado y, supongo, apartarlo de la evolución. ¿no? Igual si por lo que sea te niegas a quitarte las muelas del juicio, apéndice, etc. No sé si tiene sentido lo que digo :-D
  86. #65 No pero para el homínido huyendo de uno sí :-D
    Curioso lo de tus meñiques, aunque no te crezcan al menos los llevaste al gym de los dedos, con lo que seguro que más fuerte que los del al lado si los tenías xD
  87. #40 Otra característica que se propagará si se propaga la de mover las orejas será la de ser un poco tolai (por parte de la hembra que se haya enamorado de tal habilidad) xD .. por tanto no creo que ese rasgo perdure demasiado en la especie.
  88. Lo del apéndice, si sirve para digerir la celulosa, pues no entiendo que sea algo inútil. ¿Y qué pasa con la celulosa que podamos ingerir? Yo por ejemplo siempre me como la parte de dentro de la piña, me encanta.
  89. #87 Sinceramente me cuesta un poco seguir ese argumento... haber si conseguimos entendernos jaja

    "sabiendo que las vacunas nos ayudan, hay gente que elige no utilizarlas por cabezonería o falsas creencias, resultando en poner en riesgo la vida del no vacunado y, supongo, apartarlo de la evolución. ¿no?"


    Precisamente al usar vacunas es cuando te apartas de la evolución, ya que por un medio artificial estás consiguiendo que alguien que supuestamente no sobreviviría a una enfermedad, transmita sus genes a la descendencia. Pongamos por caso que el 5% de una población es resistente a X enfermedad, si no usan vacunas ese 5% de población tendrá más probabilidades de llegar a adulto y tener descendencia transmitiendo ese gen resistente (menos posibilidades de morir o quedar "tocados"), así el porcentaje de personas resistentes irá aumentando en la población en las siguientes generaciones. Ahora, si usamos vacunas el tener o no resistencia no es determinante por lo que la selección es neutra, es decir, no actúa y por tanto el % de personas resistentes se mantendrá estable.

    Lo mismo con la muela del juicio o el apendice. La diferencia entre quitártelos o no, no afectará a tu capacidad reproductiva. No al menos en un país occidental... En un país muy pobre o con deficiente sistema sanitario, alguien con problemas de apéndice si que puede verse muy desfavorecido frente a alguien que no tenga tendencia a tener eses problemas.

    Conclusión: La evolución en humanos está muy reducida en las sociedades del primer mundo.
  90. En Euskadi tienen 8
  91. #62 "hacen que no se desarrolle y crezca tanto como otros dedos"

    Eso es lamarckismo, si a lo que se refiere es a que ese no-desarrollo se propaga a las siguientes generaciones.
  92. #93 No,
    El lamarckismo dice dos cosas: los caracteres adquiridos se heredan (aqui no aplicaría)
    Y otra: La función crea al órgano. Yo no hablo de eso ni mucho menos de que ese órgano se herede. Pero el uso o no uso de algo en un individuo hace que se atrofie o hipertrofie. Como ejemplo tienes los músculos de deportistas y culturistas, o cómo se quedan las piernas y brazos cuando pasan unos meses escayolados sin moverse. (pero yo no digo que eso se herede en ningún momento)
  93. #94 vale, te he leído bien ahora. Entonces si estás de acuerdo conmigo, ¿por qué discutimos? :-P

    Yo creo que el artículo sí implicaba con esa frase que se hereda... e interpreté que defendías su postura.
  94. Joe chacho, y ahora que diran los vegetarianos de la parte del apendice? xD
  95. #95 no no nunca si por eso decía que los bebes siguen naciendo con el dedo igual no cada vez mas corto :-D
  96. #14 Eres un mono, te subes al arbol y te ayudas del rabo. Dejas de subir al arbol y vas perdiendo el rabo con el paso del tiempo, porque ya es innecesario para mantener el equilibrio y ayudarse de el para trepar. Eso es evolucion natural (de hecho es la evolucion seguida por el ser humano).
  97. #20 Para hacer morcillas de arroz
  98. #8 "Con cada generación que pasa el dedo pequeño va disminuyendo y según los expertos en unos cuantos millones de años habrá desaparecido por completo."

    Pero somos lamarckistas o que?


    Lo que pasa es que cuando más grande es el meñique más golpes se da uno en él mientras se fabrican los niños, lo que corta el rollo y provoca que los que tienen el meñique más grande se reproduzcan menos. :-P
«12
comentarios cerrados

menéame