Ocio, entretenimiento y humor
85 meneos
2288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Aniquilación' es una de las mejores películas de ciencia-ficción de la década  

Hasta ahora Netflix no había tenido problemas en hacerse con algunos descartes de Hollywood, pero el caso de ‘Aniquilación’ (‘Annihilation’) es diferente, ya es que es una excelente película con la que Alex Garland se supera respecto a lo mostrado en ‘Ex Machina’, pero en Paramount no supieron o quisieron verlo. Seamos directos. ‘Aniquilación’ es una rareza dentro del Hollywood actual en el que las producciones de presupuesto medio-alto orientadas al público adulto cada vez escasean más.

| etiquetas: aniquilación , alex garland , cine , netflix , ciencia ficcion
55 30 15 K 15
55 30 15 K 15
  1. #1 ¿Ciencia ficción para la audiencia femenina? Explícame en que consiste eso, que lo estás deseando. Sin hacer spoilers, s'il vous plait.
  2. #1 Eso. ¿Qué quiere decir "ciencia ficción para audiencia femenina"? ¿También hay ensaladillas rusas para mujeres?
  3. A ver esta adaptación, la espero con ganas, porque los libros, de lo más truño que he leído en mucho tiempo. Que aburrimiento. Los acabé por pura cabezonería.
  4. Tengo apuntadas como pendientes esta y Mortal Engines en.wikipedia.org/wiki/Mortal_Engines_(film)
  5. #4 El primero al menos es interesante porque es novedoso, pero yo en el segundo lo dejé.
  6. #1 Es tan buena como The Cloverfield paradox? :troll:
  7. #1 Lo de ciencia ficción para audiencia femenina suena a adaptación para quien no puede entender la versión corriente. Como cuando se hace una versión infantil de un libro.
    Impresiones mías.
  8. El libro me pareció bastante peñazo, por no decir truñaco gordo, espero que la película este mejor.
  9. Intento "encargarla" pero no la veo.
  10. #3 me imagino que al final se casan :-D
  11. Pintaza...el marte la estrenan.
  12. Sólo he leído el primer libro por un objetivo personal de leerme todos los premios Nebula desde mi nacimiento hasta la actualidad, y a pesar de que al principio no me gustaba demasiado según fue avanzando me dejó enganchado.
    Tengo grandes expectativas en la película.
  13. Alguien puede explicar de qué va la película. El autor en todo un artículo no le dedica ni una linea.
  14. What? Anihilation está en Netflix??
  15. #3 Este es del pso€: medicos y medicas, tontos y tontas, el discursito.
  16. Si hay alguien interesado en verla ¡QUE NO VEA EL TRAILER QUE ES UN PURO DESTRIPE* DE LA PELÍCULA!

    *: Ahora se dice SPOILER
  17. También lo decían de "Ex Machina" que era como un EVA con un desenlace cutre. Que decepción de película :-(
  18. #2 Supongo que se refiere a la corriente actual de lanzar productos con mujeres como protagonistas buscando un target de público en concreto. Algo así como si dijéramos que Black Panther es una peli de superhéroes para negros (O Wonder Woman para mujeres).

    A algunos estos nos parece una gilipollez porque crecimos viendo pelis que ya tenían mujeres fuertes como protagonistas, como Aliens, por poner una. O Star Wars, Terminator, Resident Evil, Underworld, Etc... En el anime hay ejemplos diversos también, o en series de TV o en videojuegos. Pero parece que a para la generación actual todo ha sido ninguneo y todo ese material no existe. Y ahora es cuando cuenta, algo propio de ignorantes. Unas risas.

    Hace unos años no hubieras mirado si el protagonista meaba de pie o sentado, pero ahora todo se mira con lupa. Y se busca un segundo significado.
  19. #4 idem, me lei los tres y no entendí una mierda.
    Me los acabe por despecho y al final no explican nada.
  20. #7 Cometí el serio error de visionar The Cloverfield Paradox. Es una mierda evidente desde los primeros minutos. Aún así me forcé a mi mismo a verla completa, por lo que cuando digo mierda sé perfectamente de lo que me hablo. Es una porquería infecta. La ví entera precisamante con el objetivo de tener el trabajo completado y no volver a sentir jamás la tentación de "acabarla, por sí acaso" o cualquier otra estupidez. Finalizada. Acabada. Completada. Nunca más.
  21. Del sobrevaloradísimo director de "Ex Machina".
    Con la diva "yo hice todas las escenas de ballet" Natalie Portman.

    Si le diera una oportunidad sería porque Jennifer Jason Leigh me cae bien.

    #2 Sí, a mí me parece una coña.

    #17 Pues yo he visto el trailer y no me ha pasado que revele nada.

    #20 Si, es una mierda. Yo la termine de ver por el reparto: Chris O'Dowd (un gran cómico), Daniel Brühl y Zhang Ziyi.
  22. #10 Dependiendo del software que uses, se puede dejar encargada, de tal forma que cuando se distribuya, automáticamente se capture ese evento y se ejecute la acción.

    Pero es más divertido y edificante una revisión periódica de las novedades, que es lo que yo hago.
  23. #19 Yo jugaba con Lara Croft allá por el 98 ya...
  24. YA ESTÁ EN NETFLIX?
  25. #21 deberias ser critico de cine....
  26. #23 No sabía, voy a ver si Synology tiene la opción.

    Tengo mala memoria, prefiero encargarlas al vuelo cuando veo algo interesante.
  27. #21 A mi me encantó.
  28. Tendré que verla, pero Alex Garland, como guionista y como director, me parece bastante mediocre. La crítica se ha comido a Mute cuando es una película bastante decente (está lejos de ser la maravilla que fue Moon, por supuesto), pero parece mucho más amable con esta, como lo fue con Ex Machina en su momento y al final eran gases... Lo dicho, habrá que verla.
  29. Pues aunque no venga al caso, yo estoy esperando la adaptación al cine de la saga de "Espejismo", cuyos derechos ya fueron comprados por James Cameron. Para mi, de las mejores novelas distópicas que he leído (me gusta el género).
  30. #4 A mí me molesta mucho no ternimar los libros que empiezo, pero este no lo pude acabar por aburrido, y eso que había aspectos que eran interesantes.
  31. #31 YIFY te lo pague.
  32. #3 Sí, con mayonesa light y sin tozos de churrasco ni chorizos criollos. La aborrezco.
  33. Hasta ahora no hay una sola película original de Netflix que no me haya decepcionado. Que se dediquen a las series, si eso. Eso se les da mejor (aunque no tan bien como a HBO).
  34. #30 Aunque tampoco venga al caso. Me he llevado un chasco al saber que Michael Bay dirigirá Roboapocalypse.
  35. #14 es.wikipedia.org/wiki/Annihilation_(película) (ve donde "Argumento", 2º párrafo)

    En IMDB no la ponen mal, pero ahí suelen salir promedios demasiado inflados para mi gusto.
    www.imdb.com/title/tt2798920/

    En Filmaffinity aún no la han visto ni cuatro gatos (parece que en España se estrena el lunes)
    www.filmaffinity.com/es/film253007.html
  36. #26 Pues esto no ha sido una mala crítica de verdad, las malas de verdad las reservo para insultos como "Sphere".
  37. #31 A ver si entiendo bien ¿Me creo mi feed y lo meto en DL station y todo lo hace solito? :->
  38. #24 yo me la pelaba con Lara Croft allá por el 97 ya.... los primeros polígonos que daban par paja hoygan, el futuro!
  39. #3 El mejor producto específico para mujeres es la version de "cartas contra la humanidad" para ellas:  media
  40. #14 Es que la película no es importante!
  41. #11 Primer mandanga y luego abracitos.
  42. #40 tu no tienes unas oculus, intuyo....

    ESO es el futuro
  43. #44 ha salido ya el tomb raider para oculus?
  44. #41 como producto molaba mas lo de appke:

    En su momento apple vendia un portatil (ibook?) q costaba X (no se, un precio hiperinflado, era apple...) y si comprabas el mismo modelo en negro X + 200€.
  45. #45 no....

    Ha salido el porno para oculus....

    Level up...
  46. #1 te has lucido...
  47. #14 Hay libro muy recomendable
  48. #38 a mi me gustó sphere!
  49. #51 Sphere es una tomadura de pelo. No se puede escribir esa mierda de guión y luego salir a la calle sin una máscara.

    Ayer ví "autodestrucción", no está tan mal, por lo menos es entretenida. El guión es coherente, sin inventos mágicos ni gilipolleces gratuitas. Siendo el telefilm barato que es, es mil veces mejor que Sphere y cien veces mejor que The Cloverfield Paradox.

    El guión lo es todo. Los efectos especiales están bien como adorno, pero no salvan un guión sin sentido.
    Un ejemplo de película buena es Forbidden Planet. Parte de una sola premisa y la desarrolla de forma lógica.
    Un ejemplo de película excepcional es Primer. Un puzzle extremadamente coherente, hasta el detalle más ínfimo.

    Un ejemplo de película realmente mala es "La llegada", hay quién la pone como la mejor película de ciencia ficción del año. ¿No tienen criterio o qué? Vaya bodrio. De acuerdo que no es una mierda infecta como Sphere, es hasta entretenida a ratos (otros ratos NO), pero ¿qué hay ahí dentro? Nada. Tan aburrida e insulsa era que tuvieron que hacer explotar algo porque sí, para matar el sublime aburrimiento. ¿quién escribió ese guión horrible, un borracho?

    Sphere era un insulto al espectador. Para ver sorpresas mágicas mejor las pelis de Aladino y su lámpara, que no pretende ser otra cosa que mágica, y el genio tiene personalidad.

    Ahora dime que te gustó Paterson. Eso sería una explicación.
  50. #52 no la conozco, de sphere me gustó el misterio y el no poder fiarte de tu mente, algo parecido a habitación 1408, una película que también me gustó y que seguramente tu también menospreciaras (sin acritud). Diría que cuestión de gustos pero con el tiempo pienso que en verdad depende de si la película te aporta algo, y ese algo depende de ti y del momento en que te pille el verla, y no tanto de los esfuerzos que tengas que hacer para borrar esas partes de la película que valen más bien poco
  51. #53 Las pelis de terror no son mi tema.

    Respecto a no poder fiarse de la propia mente, el tema da para mucho. Se han hecho cosas muy interesantes, como Eternal Sunshine of the Spotless Mind, Inception o Donnie Darko, pero vayamos directamente a lo mejor:

    en.wikipedia.org/wiki/Clues_(Star_Trek:_The_Next_Generation)
  52. #54 Me gustó (creo recordar que bastante/mucho) el Eternal Sunshine, y Inception impresiona la 1era vez (sobretodo si lees la explicación real). Donnie Darko no la he visto, y nunca he sido muy fan de Start Trek.
    Pero aunque 1408 pueda parecer de terror en realidad no lo es (del todo), a mi me gustó porque te hace dudar de lo que ves (más allá de los clichés típicos de estas pelis)
comentarios cerrados

menéame