Ocio, entretenimiento y humor
104 meneos
2416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Resines padece covid persistente

Todavía sufre algunas secuelas, lo que se conoce como covid persistente, como él mismo explicó. “Tengo lo que se llama COVID persistente. Lo tiene todo el mundo que ha pasado el COVID, fundamentalmente los que han pasado por la UCI” dijo.

| etiquetas: resines , covid persistente , uci
79 25 27 K 14
79 25 27 K 14
Comentarios destacados:                
#3 Yo porsiaca todavía llevo la mascarilla en sitios cerrados o llenos de gente
  1. Yo porsiaca todavía llevo la mascarilla en sitios cerrados o llenos de gente
  2. Como para no dejar secuelas, en la UCI soñando con 6 temporadas más de Los Serrano.
  3. #3 y me.

    En dos personas conocidas que pasaron un mal covid observa un ligero deterioro cognitivo, se lo han confirmado.Y siguen trabajando.
  4. Ka0 #7 Ka0 *
    Tranquilo Antonio, al final todo será un sueño.
  5. Joer, después de estar tanto en la UCI tiene covid persistente hasta el celador.
  6. Mi padre estuvo en UCI por Covid (segun los medicos) y ahora esta sano como una rosa. Asi que no, no todo el mundo tiene que tener lo mismo que tu Antoñito.
  7. #3 #5 aquí tenéis a otro que trabajando de cara al público ni ha quitado la mampara en el mostrador y sigue con ffp2 en interiores
  8. Leyendo el artículo lo único que se puede extraer es que los síntomas de lo que él llama covid persistente es que le duelen las articulaciones...
  9. #6
    Antonio Resines

    as
    Antonio Resines
  10. #3 Te alabo el gusto. Yo también.
  11. #10 ??? Segun los médicos?? Y supuestamente según tú porque motivo fue ingresado?
  12. #10 Exacto, Antonio Resines podrá ser muy buen actor, pero no es ningún experto en medicina y no debemos dar por buenas sus conclusiones sobre las personas que han pasado el Covid.

    Ok, tampoco es buen actor :troll:
  13. #12 eso te pasa a partir de los 50 tengas Covid o no....
  14. #12 No dejes que la realidad te estropee una buena entradilla clickbait :-/
  15. #6 En España los actores de agarran a los trabajos como hacen el resto de trabajadores y hacen muchas veces papeles de medio pelo para tener un salario. No obstante Resines también ha hecho papeles como el de La Buena Estrella o La Caja 507. No me parece justo decir que ahí hizo de sí mismo.
  16. Se lo que se siente. Yo pasé 40 días entubado como el, por una gripe A en mi caso.
    Yo no soñé con la reina Isabel II, lo mío era más cool. Yo estaba en un submarino donde me mantenían con vida debido a la baja presión que había bajo el mar. Luego me quedé sin voz y me podía comunicar con la gente con un chip implantando en mi cerebro. Luego mori un par de veces. Más tarde conocí a mi nuevo nuevo hijo, el cual murió durante el parto pero conseguimos sacar su conciencia y meterla en una inteligencia artificial. Me hacía compañía todo el rato. Después me fui a Rumanía con mi suegra par ayudarla en unos asuntos. En este punto ya me había convertido en Aquaman, pero además podía volar.
    Y la mejor historia que recuerdo es cuando podia conectarme a la red de redes y aún estando en la cama poder ver y sentir todo lo que ocurria en el mundo.

    Después me despertaron con un chute de nosequé, y me sentí como saliendo de la cápsula de Goku cuando está en el planeta Namak.

    Después depresión, miedo, etc...Pero ya pasó, secuelas mínimas en cuanto al movimiento de los pies, y medio pulmón que se llevaron un par de neumotórax.
  17. #20 Vaya, espero que mientras estabas siendo Aquaman no se te apareciese Amber Heard.
    Coñas aparte, hay que ver de lo que es capaz el cerebro cuando se le deja a su libre albedrío, y yo que ni me acuerdo de lo que he soñado el día anterior..
  18. #15 es un negacionista?
  19. #1 Su vida siempre ha sido una lucha, cada película, cada guión, actualmente muy popular en los programas de la tele, es un hombre dado al pueblo, nunca ha dicho algo por interés propio, siempre ha dicho y hecho lo que decbia decir y hacer en cada momento, un hombre sin igual, amigo de sus amigos.

    Que descanse en paz. Con COVID hay que descansar mucho y estar en paz.
  20. #6 En los ladrones van a la oficina, le dio un matiz nuevo al personaje de Antonio Resines.
  21. El hola, noticia del hola en portada.
  22. Es una gripe… :roll: :roll:
  23. #26 Para algunos sí y para otros no. :roll: :roll:

    P.S. Como la gripe que no es igual para todos.
  24. #27 la gripe no mata a 100.000 personas en dos años y deja secuelas permanentes a una gran parte de los infectados. Eso es mentira
  25. Me da la impresión que al final va a sacar un libro y todo, no veas hasta qué punto monetizan las enfermedades los famosos.

    “Tengo lo que se llama COVID persistente. Lo tiene todo el mundo que ha pasado el COVID, fundamentalmente los que han pasado por la UCI”

    Casi toda mi familia ha pasado el COVID, también algunos conocidos y compañeros de trabajo y ninguno ha tenido COVID persistente. Así que esa afirmación es falsa.

    A veces es fácil relacionar un problema con otro solo porque te dicen que es probable que se pueda relacionar, pero en muchos casos ese problema o ya lo tenías o lo ibas a tener de igual forma.
  26. #6 En Todo por la pasta también?
  27. #3 Al final me temo que absolutamente todos lo pasaremos por mucha medida que tomemos </mesacoelpalillo>
  28. #29 Lo que viene a decir es que más de la mitad acaban con secuelas (daño cardiaco, pulmonar, cognitivo, etc). Parece haber evidencia científica del daño cererbral que provoca (www.nature.com/articles/s41586-022-04569-5) incluso en casos leves, lo cual parece razonable en un virus que te toca el cerebro (pérdida de olfato, etc). Todavía no sabemos si el daño es reversible o no y es posible que los efectos se empiecen a ver con los años (ej. relación con nuevas enfermedades tipo parkinson, mayor incidencia de ictus, etc). Ese desconocimiento de los daños a medio/largo plazo es lo que, en mi opinión, lo diferencia de otros virus y debería hacer que prime la prudencia.
  29. #16 >> Exacto, Antonio Resines podrá ser muy buen actor, pero no es ningún experto en medicina

    Ni en política fiscal pero los famosos tienen mucha influencia y muchos se ponen a hablar de lo que no saben y mucha gente se deja influenciar. Lo del "IVA cultural" es una sandez que Resines anduvo repitiendo.
  30. #18 yo tengo 62 y no me duelen, según tú, qué me pasa doctor meneante?
  31. #32 pero si más de la mitad acaban en secuelas, si en mi casa somos 4 y lo pasamos a principios de 2021, quiere decir que 2/4 tendrían algún tipo de secuela no?
  32. #10 algo así pensé yo. Conozco dos personas con covid persistente que no han pisado UCI, no ingresaron siquiera. Y conozco a otra que si, y no tiene covid persistente, está genial.

    Es algo que no me gusta de Resines, que parece que habla sentando cátedra y no sabe de lo que habla
  33. #31 Si ese es un comentario que usan muchos cuñados y no tan cuñados. Pero lo suyo en mi parecer es contagiarse en un entorno controlado y a poder ser lo más tardío posible por eso de tener ya las vacunas trilladisimas.

    Me explico, a mi entender quien se contagia con una exposición sin medidas se expone a una elevada carga vírica inicial y creo recordar por lo que leí que suele "pegar más fuerte" (sin olvidarnos todos los que se contagiaron en las primeras olas sin vacunas y a puerta gayola).

    En cambio, si yo me contagio ahora por casualidad, yo habiéndome vacunado ya 3 veces, haciendo uso de mascarillas en interiores, con tratamientos más eficaces para el COVID y con el sistema sanitario más despejado, oye puedo morirme igual por COVID pero considero que compró menos boletos para ello y posiblemente los efectos secundarios del COVID serían menores.

    Y que conste que por estadística y tiempo, lo más probable es que lo haya pasado asintomáticamente o que haya pasado desapercibido como un mero resfriadillo.
  34. #6 pienso exactamente eso de otros actores. No son personajes, sino ellos mismos haciendo de polis, de corruptos, etc salvo contadas excepciones. Así veo a will smith, schwarzenegger, segura...
  35. Covid no se. Pero este señor persistente es un rato largo.
  36. #37 Lo mismo pienso. La mascarilla sigo llevándola por costumbre incluso en la calle.
  37. Yo he pasado el covid dos veces, llevo cuatro vacunas y no uso mascarilla trabajando cara al público. Soy asmático grave por lo que tengo sítomas de covid persistente siempre, asi que ya no se si es del covid o si es lo mio.
  38. #3 Te da lo mismo si no usas una buena FFP2 o superior, los de alrededor tuyo si no la levan te contagiaran si son positivos.
  39. #38 Will Smith y Schwarzenegger... Will tiene un registro algo más amplio que Arnold. Yo hubiera puesto a "La Roca".
    De todas formas no me parece mal, hay actores que fuera de eso no tienen futuro y les va bien haciendo lo mismo
  40. #34 Que eres un bicho homo raro.
  41. #3 Choca. Somos los raritos y noto que la gente me trata diferente por seguir llevándola puesta en interiores, sobre todo cuando hay interacción grupal y eres el único que la lleva :-(
  42. #1 Sin duda el paso por UCI fue durísimo y necesitará un tiempo para recuperarse. Se lo merece después de haber vivido una experiencia tan dura. Pero llamar a esto "covid persistente" parece un poco de broma o bien de querer transmitir que el covid persistente no es para tanto:

    “No he perdido el sentido del gusto y del olfato, pero me duelen las articulaciones” aseguró. Sin perder el optimismo aseguró que se encuentra "en plena forma" y en "un estado magnífico"

    Si que te duelan las articulaciones a los 67 años es covid persistente, la mayoría de la población lo tenía desde antes de que existiera el covid.

    "He perdido mucha masa muscular y por eso me tengo que apoyar en unas muletas, pero nada más, es tiempo”

    Estar postrado en una cama hace perder masa muscular, pero no por el covid, le pasa a cualquiera. Y como él dice, es normal, y en un tiempo se le habrá pasado.

    No sé, creo que poner ese titular y más en una noticia que luego no puedes leer completa, es poco serio y busca transmitir una preocupación que luego no se corresponde con el cuerpo del texto. Sensacionalista.
  43. Ojalá lo leais, es innecesaria salvo por motivos mágicos la mascarilla, la precaucion en la cercania es mejor para evitar el contagio, ciertamente, la mascarilla te quitara el contagio de alguien contagiado, con suficiente carga viral, y que estornude tosa cerca de ti, y su saliva vaya a tus mucosas, algo puede ser que quite,, a siempre fue así,, simon nunca avaló su uso mas que cuando lel obligaron, seguridad mágica se llama, por lo mismo que rezamos, y el mas o menos el mismo resultado.... sobre la persistencia, en la mayoria de los casos es sicologica, y maniatica, unido a la innegable falta de tono fisico y capacidades de estar tiempo postrado, perdida de masa muscular, y de entrenamiento celebral,,, es decir sal y haz... pero muchos, es cuento... ni mas ni menos,,, hay quien con un esguince no va a trabajar en un mes, y trabaja en una oficina sentado...
  44. #3 Eso protege a los demás de tus virus y no tanto a tí de los virus de los demás... pero bueno, yo también lo hago. Cuanta más gente con mascarilla en sitios cerrados, menos probabilidades de transmitir bichos.
  45. #3 #11, el problema de las mascarillas es que tienen peor % de protección (incluso las FFP3) de fuera hacia adentro que de dentro hacia afuera. El % del que se habla, 95 %, 98 %, etc, es de filtrado hacia afuera.

    Es decir: para que funcionen, no basta que uno las lleve, hace falta que los demás también las lleven. Más de 2 años después de iniciada la pandemia, hace unos días, mi mujer y yo caímos, a pesar de que por un aumento en la incidencia estaba yo evitando los supermercados y pidiendo compra a domicilio*. Gente que conozco me ha dicho que desde que se eliminó la obligatoriedad de las mascarillas en interiores mucha gente va al supermercado sin mascarilla.

    Así que sí, seguid llevándola porque es mejor que no llevarla pero vamos, si pasáis suficiente tiempo en un espacio cerrado con gente sin mascarilla y la incidencia es alta, el riesgo de que terminéis infectados no será marginal. Yo la sigo llevando porque la inmunidad extra otorgada por la infección no durará mucho, es más, conozco casos de gente infectada en navidad que se ha reinfectado en semana santa porque la inmunidad ni es permanente ni sirve igual con otras cepas.

    {0x1f637}

    P.D.: * es más, no entendemos el contagio porque hemos evitado masificaciones y en la fecha estimada de contagio por los especialistas ninguna de las personas con las que hemos estado ha dado positivo y se han hecho y repetido las pruebas, por lo que la sospecha es que haya sido un contacto momentáneo al aire libre en una terraza, al quitarnos la mascarilla para beber o comer algo y acercarse algún camarero o algún cliente de otra mesa sin mascarilla :shit: :foreveralone:
  46. #10, lo que dice Resines no es cierto, no todo el mundo que pasa CoViD se queda luego con CoViD persistente.

    El riesgo es más alto cuanto más grave haya sido la infección, es decir, puedes tener CoViD persistente con enfermedad leve o infección asintomática, y no tener CoViD persistente pese a haber ingresado en UCI, aunque ambos casos son menos probables que a la inversa.
  47. #48 Todos los días uso la Picadilly que viene de Heatrow.
  48. #17 Los que ya tenemos una edad, la gente de mi generación con 40 y pico años, estamos ya maduritos como para empezar a notar algún achaque. Pues existe la tendencia de atribuir a la causa de los achaques de los últimos 2 años al coronavirus, aunque parezca absurdo

    Dolores de rodillas y espalda, cansancio, cefaleas...

    #12
  49. Hacedme casito persistente es lo que tiene
  50. #34 #44 Me he liado y no sé a quién he contestado, iba por lo de que a todo el mundo con más de 50 le duelen las articulaciones. Te voto positivo
  51. #46 Anda que dudar del rigor periodístico de la revista ¡Hola! :troll:
  52. #35 Sí. Lo que están diciendo muchos científicos es que es probable que así sea. A tus familiares no creo que les hayan medido la reducción en la materia gris o en el tejido de la corteza orbitofrontal, como indica ese estudio que te enlazaba (uno de tantos), que trabaja con muestras de la población.

    Mi impresión es que los efectos los veremos de forma agregada a largo plazo (incidencia de ictus, reducción de esperanza de vida, relación con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en edad adulta, etc), y eso es lo chungo y por lo que creo que debería prevalecer el sentido de prudencia cuando se toman ciertas medidas. Ojalá me equivoque.

    Los humanos somos muy muy muy malos renunciando a gratificaciones inmediatas aunque eviten un daño a largo plazo. Yo el primero, me ponen 12 donuts delante y me los zampo de una sentada.
  53. #54 es lo que tienen los 62, que ya te vas liando. Si no te fallan las rodillas te falla la atención {0x1f61d}

    PD: bromeo
  54. #49 no me creo lo del filtrado de dentro a fuera. Yo con la ffp2 cuando inspiro el aire solo pasa por el filtro, mientras que cuando expiró, se sale por los ojos y las mejillas y supongo que algo saldrá también por el filtro
  55. #59, la llevas mal puesta.

    Muchos envoltorios de mascarillas y mini guías incluidas dentro de los envoltorios llevan una explicación sobre cómo usarlas, te dicen que te la ajustes y pruebes a exhalar cubriendo la mascarilla con las manos (sin tocarla), si notas con la mano aire saliendo junto a la nariz, bajo la barbilla, etc, es que está mal puesta y tienes que reajustártela.
  56. #60 claro que va mal ajustada (mal puesta suena a poner lo de arriba abajo o lo de dentro fuera o algo así)
    Yo he probado varios modelos de ffp2 y solo algunos pocos he podido ajustarlos bien en la nariz.
    Sobre la fuga de las mejillas, con ningún modelo he conseguido que quede sellado. Sólo lo conseguí poniendo esparadrapo alrededor de la mascarilla para pegarla a la piel.

    No sé si es porque expiro muy fuerte o mucho volumen de aire más rápido de lo que es capaz de filtrar la mascarilla o porque a nadie le sella en las mejillas y ni se ha enterado que se le escapa el aire por allí...

    En cambio cuando inhalo, se me pega la mascarilla a la piel y no entra nada por los bordes.

    Así que lo siento pero hasta que alguien me demuestre que no se le filtra aire por las mejillas al exhalar, no me creo que filtre más en salida de aire que en entrada.
  57. #61, conozco dos tipos de personas con la mascarilla mal ajustada:

    - los que por la forma de su cara tienen problemas para encontrar una marca que les ajuste bien (se ve que los chinos las fabrican para un maniquí con unas facciones estandarizadas y si te sales de ahí ya no es lo mismo)
    - los que no se la saben poner y, por supuesto, no verifican al ponérsela si está bien o mal ajustada

    Yo acabo de comer en un sitio apartado, y después de comer me la he vuelto a poner, a la primera no estaba bien (notaba el aire salir al exhalar), así que tras varios ajustes y en unos segundos he logrado que dejase de salir aire.

    "expiro muy fuerte o mucho volumen de aire más rápido de lo que es capaz de filtrar la mascarilla"

    (espero que no expires :-|)

    La mascarilla no funciona así. Si soplas muy fuerte no va a atravesar el aire la mascarilla, a lo sumo, si fueses capaz de exhalar aires huracanados, la mascarilla haría como una vela y se despegaría de tu cara.

    El filtrado hacia afuera y hacia adentro es de partículas, no del aire. La FFP3 filtra partículas aún más pequeñas que la FFP2.

    "o porque a nadie le sella en las mejillas y ni se ha enterado que se le escapa el aire por allí"

    Probablemente casi nadie se moleste de comprobar si realmente llevan la mascarilla bien puesta, y no me refiero solo a los que llevan la nariz a la vista, sino a los que no hacen la prueba tan sencilla que dije antes: poner las manos sobre la mascarilla (sin tocarla) y exhalar para ver si notas aire saliendo de la mascarilla.

    "no me creo que filtre más en salida de aire que en entrada."

    La fe dejémosla para las iglesias. Te he puesto un PDF del CSIC, que señala que no es trivial ajustar bien la mascarilla aunque señala con estudio en laboratorio la eficacia demostrada del 90+ % (más o menos según el tipo).
  58. #62
    mascarilla no funciona así. Si soplas muy fuerte no va a atravesar el aire la mascarilla, a lo sumo, si fueses capaz de exhalar aires huracanados, la mascarilla haría como una vela y se despegaría de tu cara.

    Justo a eso me refiero, no tanto como una vela xD, pero que se infle y se despegue de las mejillas

    filtrado hacia afuera y hacia adentro es de partículas, no del aire. La FFP3 filtra partículas aún más pequeñas que la FFP2.

    Filtra el aire que inhalas y exhalas y retiene las partículas más grandes de X tamaño. Creo que estamos hablando de lo mismo

    fe dejémosla para las iglesias. Te he puesto un PDF del CSIC, que señala que no es trivial ajustar bien la mascarilla aunque señala con estudio en laboratorio la eficacia demostrada del 90+ % (más o menos según el tipo).

    La teoría está muy bien y las pruebas de laboratorio también. Y no dudo de esa eficacia en absoluto. Lo que dudo es del hecho de que filtra más al salir que al entrar el aire en su uso habitual.

    No veo en el artículo que se filtre mejor de salida que de entrada ¿Puedes orientarme?
  59. #63, "no veo en el artículo que se filtre mejor de salida que de entrada ¿Puedes orientarme?"

    Son las quirúrgicas, me he confundido con eso,en teoría el % de eficacia en FFP2 y FFP3 es similar en ambos sentidos.

    La cosa es que eso de que nunca se ajustan bien y que no filtran bien el aire de salida y demás, pues no, eso le ocurrirá al que no se la ponga bien.
  60. #63, #64, el problema de que tú uses mascarilla y los demás es otro.

    Si lees la descripción hay un parámetro VLA, valor ambiental. Ese valor es un umbral de condensación de la contaminación a partir del cual la eficacia de la mascarilla baja.

    Es decir: si estás en una habitación con alguien infectado, y llevas mascarilla FFP3, ésta no filtra el 100% pero sí el 98-99%, así que si no estás mucho rato y la otra persona lleva mascarilla es improbable que te pase nada.

    Pero si la incidencia es alta, lo que quiere decir que hay muchos infectados, y estás en un lugar cerrado, y casi nadie lleva mascarilla, al menos varios de los presentes estarán infectados y esparciendo sus virus. Si te quedas ahí, se cargará el ambiente, la eficacia de tu mascarilla bajará y si sigues el tiempo suficiente estarás frito.
  61. #64 lo que voy a decir es subjetivo totalmente, pero para mí las quirúrgicas son un salvaescupitajos y poco más...
  62. #65 entendido
    Muchas gracias!
comentarios cerrados

menéame