Ocio, entretenimiento y humor
247 meneos
11476 clics
El anuncio que mejor explica el absurdo de los autos en las ciudades lo hizo un fabricante de autos

El anuncio que mejor explica el absurdo de los autos en las ciudades lo hizo un fabricante de autos

Saturn Corporation fue un conocido fabricante de coches fundado por la estadounidense General Motors en 1985. Sin embargo, cuando esta última entró en bancarrota en el año 2008 debido a la crisis financiera, tuvo que cerrar sus compañías menos fuertes, entre ellas Saturn. Con todo, a la compañía se la recordará por, posiblemente, el anuncio más certero sobre el absurdo que resulta un mundo plagado de coches en las urbes.

| etiquetas: movilidad , ciudades , calles , saturn , peatones , contaminación
131 116 2 K 358
131 116 2 K 358
Comentarios destacados:                      
#1 Absurdo, peligroso para la integridad física de las personas, malo para la salud, con un trasfondo sociológico siniestro....

Y que conste que no me estoy metiendo con el coche como medio de transporte, necesario en muchos sitios, sino con que las ciudades no tengan la circulación limitada a vehículos de servicios, residentes y un transporte público estupendo.
  1. Absurdo, peligroso para la integridad física de las personas, malo para la salud, con un trasfondo sociológico siniestro....

    Y que conste que no me estoy metiendo con el coche como medio de transporte, necesario en muchos sitios, sino con que las ciudades no tengan la circulación limitada a vehículos de servicios, residentes y un transporte público estupendo.
  2. La interpretación que se hace del anuncio es totalmente sesgada y nada tiene que ver con el pensamiento existente en el momento de emisión del anuncio, hace 40 años. Sobre todo en EEUU, donde necesitas el coche hasta para ir a comprar el pan.
  3. En Barcelona se cortan calles para que la gente se conciencie. La calle de Sants o Aragòn se deja cortada al tráfico toda una tarde durante el fin de semana, y la gente puede pasear a lo largo y ancho de la calle, es algo increíble.

    Es de esas ideas que les molesta mucho a los detractores de Colau, y aún así creo que se sigue haciendo con Collboni.
  4. #1 El caso es que para la inmensa mayoría de gente que vive en ciudades o áreas urbanas un coche, incluso un utilitario, es demasiado. Se debería haber apostado have ya décadas por vehículos tipo Smart o el Renault Twizy, que son un diseño lógico para persona que va a currar en coche o mamá que va a hacer la compra y recoge al niño de la escuela.

    En lugar de eso, fabricantes promocionando coches de 5 plazas y casi tres toneladas para hacer eso mismo. Un absurdo total que sólo redunda en todo eso que dices y en un gasto de combustible salvaje para el trabajo que hace la máquina (llevar a Manolo a la oficina desde su casa en el extrarradio).

    Los ingenieros son probablemente los profesionales que más puñetazos en la mandíbula y en las costillas flotantes se merecen. Dados por supuesto por boxeadores profesionales. No hay profesionales más burros y flipaos en ningún otro campo. El objetivo de la ingeniería, que es eficiencia, ahorro y optimización de diseño y de espacio, hace ya lustros que dejó de existir. Y no me pongo con la programación actual porque eso sí es ya directamente para matarlos a todos.
  5. Las ciudades se expanden hasta que llegan a un tamaño máximo al que una persona pueda ir del trabajo a casa y de casa al trabajo. Los coches han conseguido que ese tamaño sea mayor.
  6. #4 Cuando una familia tiene dos hijos es bastante absurdo pretender que tengan un Smart o un Twizy. Si me gasto un dineral permíteme que quiera ir con toda mi familia en el coche a la vez.

    Por otro lado estoy de acuerdo en lo del espacio y en lo de limitar los coches en las ciudades (sólo emergencias o residentes que salen a otra ciudad o entran). Y lo de reservar espacio público para que puedas dejar tu coche de 8m2 en la calle me parece demencial. Debería ser obligatorio acreditar que tienes garaje para comprar un coche.

    Igual que no puedes poner tu tienda de campaña en la calle, no entiendo por qué tienen que dejar que pongas tu coche.
  7. #4 Sí, eso también, pero lo de un transporte en condiciones tampoco lo vayamos a dejar atrás.

    A mí eso de llevar a los niños al cole no me parece muy adecuado.... Más que nada por los cristos de triple fila que se montan, pero también porque les estás diciendo a los niños que eres su chófer.

    En los ochenta y noventa todo puto colegio-decuras-concertado de mi ciudad tenía su flota de transporte escolar (que no sé si valía 10.000 pesetas al mes, un pastizal para la época) y yo por supuesto que iba así al colegio.

    Ya luego a partir de sexto más o menos.... En transporte público o a patas.

    Pero coño, un transporte escolar decente y a precio razonable debería existir por ley.
  8. #2 Eso mismo. He tenido la sensación de estar leyendo la crítica a otro anuncio en vez del incrustado en el artículo.
  9. #6 si se le hubieran puesto esas limitaciones, no hubiera podido ser el sector del automóvil, la piedra angular del capitalismo desde Ford.
    De hecho, la lucha de la derecha en contra de un cambio de modelo de trasporte, es por si eso llega a suponer un cambio de modelo social
  10. #6 El tema es que la inmensa mayoría de los usuarios de coche los ves y van conduciendo ellos solos sin nadie más. En cuanto a lo del garaje, 100% de acuerdo.
  11. El anuncio del Espace tampoco está mal:
    www.youtube.com/watch?v=tT6DJ_dc4z0
    Si viajáis en coche, intentad ocupar todas las plazas (al menos 4, sé que la 5ª es más incómoda) y aparcad en un aparcamiento disuasorio para así no "gastar" espacio urbano.
  12. #3 en Madrid también se hace. El paseo del Prado desde antes del Covid
  13. #1 bastaría con hacer la mayoría de las calles callejones sin salida
  14. Parece que lo unico absurdo en las ciudades son los pobres ha que pasivizar y engalanar las calles de las zonas pudientes, cerrar las aledañas a coches viejos o no electricos menos a los vecinos con parking en el edificio. Subir los precios de los alquileres y gentrificar todo, y que los “ no ricos” vengan a trabajar en los vagones de ganado publicos y que marchen al final de la jornada sin armar escandalo.
  15. ¿Por qué no dejaís que la gente vaya en coche, andando o en bici y ya está? Lo digo por aquello de la libertad de movimiento.
  16. #13 ¿Qué pasa, haces el que no te enteras para tratar de ridiculizar a los demás?

    A ver a quién tenemos por aquí.... ¡Coño, un noviembre de 2023!

    Ni te molestes en responderme.
  17. #8 Para un martillo todo son clavos. Eso le ha pasado al que ha escrito esa chorrada.
  18. Joer parece que el usuario de coche sea solo uno: Persona joven que va sola, vive en gran ciudad y va cada dia ida y vuelta a trabajar en coche.
    Ese caso es casi inexistente.
    Vivo en Barcelona y la gente que vive y trabaja en la ciudad, casi en su totalidad se mueve en transporte publico (o en su defecto moto).

    El tema esta la gente que trabaja fuera en poblaciones muy mal conectadas (casi todas a la que sales).
    Y los que vienen de fuera a trabajar, pero estos tampoco os creais, porque pensad un poco, vives a 30 kms de Barcelona y vienes a trabajar aqui. ¿Donde metes el coche? Es inviable. Todos mis compañeros de trabajo que viven fuera o transporte publico y paciencia o moto.

    Y ya el tema extra: familias con hijos. Pues tambien les entiendo.

    En fin, que siempre se critica el caso mas raro de uso, cuando el problema es que somos muchos, y cada uno con sus problemas que el coche le resuelve.
    Eh pero no nombremos nunca a los 400000 taxis y ubers que estan 24h en funcionamiento. Que es ridiculo bajar a la calle y poder pillar un taxi en 2 minutos porque siempre pasa uno.
    Y las furgonetas de reparto aparcadas en 3 fila (son 5 minutos). Pero claro, ya solo compramos en amazon que me lo traigan.
  19. #4 son un diseño lógico para persona que va a currar en coche o mamá que va a hacer la compra y recoge al niño de la escuela.


    Un poco machista no?
  20. #6 porque tienes parquing en el origen pero no en el destino.
  21. #15 Yo dejo a la gente ir en bici o andando... el problema es que los coches no dejan a los demás ir andando o en bici... metete con la bici en una vía principal de una ciudad mediana o grande en hora punta y sabrás a lo que me refiero (si sobrevives para contarlo)
  22. #4 Seguramente los ingenieros piensan cpmo tu, pero tienen unos jefes que dicen que mejor hacer una máquina que pesa el doble porque también va a dar el doble de ingresos. Y si no que regulen el tamaño de los coches y su consumo.
  23. Mucha gente piensa que todos somos iguales y no...

    Para empezar hay gente que puede pagar taxis sin problemas y gente que no... Gente que se mueve poco y tiene buena comunicación entre origen Y destino y gente que no...
    Gente de 18 años en plena forma y gente con problemas médicos o simplemente demasiado mayores...
    Gente que tiene prisa y gente que no ...
    Gente que vive sola y gente que son 6 y el perro...
    Gente cuyo trabajo/hobbie requiere transportar material y gente que no...
    Gente que se mueve/viaja varias veces cada día y gente que no...
    Gente gorda que en verano muere de calor caminando y peor aún en el metro...
    Etc
  24. #21 Hay carril bici para ellos en la mayoría del trayecto seguro, al menos en Barcelona. El de la calle Aragó es genial por ejemplo y cruza gran parte de Barcelona. La diagonal lo mismo y cruza literalmente toda Barcelona en diagonal (bueno ahora con las obras hay tramos que no se)
  25. Porque el "laissez faire" jamás ha sido bueno para las ciudades, por mucho que estén de moda los neoliberales ahora.
  26. #24 En Barcelona si, pero ¿Y en el resto de ciudades? Además, los carriles bici solo cubren ciertos trayectos, en resto a carretera. Y eso cuando el carril bici esta bien, porque la mayoría de los carriles bici con "carriles" que son aceras pintadas, con muros o arboles en medio, si el carril tiene un tiempo el mantenimiento es tan malo que mas te vale tener una mountain bike, etc. y luego esta que los peatones pocas veces respetan el carril bici... habiendo espacio de sobra, siempre esta la típica familia con carrito bloqueando todo el carril cual muro.

    Y por la parte de la carretera, muchos carriles derecho les han pintado un limite de 30, un símbolo de bici ya ala, ya tienes tropecientos kilómetros de carril bici... es una delicia ir por ellos viendo como los coches respetan a rajatabla la velocidad del carril y los ocupantes vulnerables....

    En este país la bicicleta y vehículos alternativos se han tomado a risa, como un juguete o como algo para pasear o un deporte, en cuanto ha amenazado a la aquí poderosa industria automovilística se le han puesto trabas y problemas por todos lados.
  27. Que fácil es hablar con la parada de metro a dos manzanas y/o el trabajo a 3 calles para ir en bici como en verano azul.

    A ver si os entra en la mollera. La mayoría de la gente en España no vive en Warcelona ni en Mandril (ni quiere). La mayoria no tienen metro y el transporte público es de risa. La mayoría ni siquiera tienen problemas de espacio ni contaminacion.

    Si, hay más mundo fuera :hug:
  28. #26 yo uso bici, bici eléctrica y coche y en general Barcelona esta muy bien para las bicis. Su peor enemigo los patinetes, los abuelos y las otras bicis. Que rabia me da parar en el semáforo y sentirme gilipollas co los coches y motos viendo como bicis y patinetes se saltan los semáforos. Y si voy con la eléctrica luego intenta adelantar a los que van en bici hablando por el telf... Ojalá multaran más y solo quedaran los buenos conductores.
  29. Nos quieren quitar la carne, pero ellos seguirán comiendo carne.
    Nos quieren quitar la energía limpia y segura, pero ellos se permitirán todo el uso energético.
    Nos quieren quitar los viajes en avión, pero ellos seguirán viajando en avión.
    Nos quieren quitar los coches, pero ellos los seguirán usando coches.

    Lo peor de todo son quienes aplauden sus ideas... Criaturas.
  30. #20 Pues que les obliguen en destino a tener parking.
  31. Absurdo es el odio que le tienen al coche el 99% de los usuarios de menéame. No sé que pasa aquí, pero esto no es normal. ¿Os han atropellado a todos con un coche en algún momento de vuestra vida o algo?
  32. #15 la diferencia es que yo voy en bici y resulta inocuo para ti, sin embargo tu vas en tu apestoso coche y nos esta matando a todos.
  33. #3 Es más, las ideas de Barcelona las están copiando en otras ciudades:

    www.fr.de/frankfurt/kann-beginnen-die-planung-fuer-den-superblock-in-b
  34. #31 claro...... Pq la gente solo hace una ruta con el coche... O pq podemos pagar entre 100 y 200€ al mes por cada plaza de parquing y tener 10...

    En fin...
  35. #35 Si quieres una vaca necesitas una cuadra.

    En Japón es así. Si no tienes una plaza de parking no puedes comprarte un coche.
  36. #36 una vaca.... Lo mismo....

    Para las bicis también? Debes tener una plaza de parking de bici en cualquier sitio al que vayas... Los de glovo...........
  37. #27: No te compro el argumento.

    En muchas ciudades muchos desplazamientos se pueden hacer perfectamente en transporte público. Hablo de #Valladolor :palm: .

    Y en las localidades del alfoz, si su transporte público es escaso (que no lo es tanto), en las próximas elecciones que voten a una partido que mejore eso, aunque luego en fiestas los toros sean un poco más pequeños y la orquesta no tenga un escenario más grande que el edificio Ruedo M-30. No soy anticoches, solo pido racionalidad en el transporte, porque vuelvo a lo que digo antes: muchos desplazamientos se pueden hacer andando o en transporte público.
  38. #23: El transporte público es fundamental para las personas mayores, especialmente el ferroviario por disponer de aseos.
  39. #33 voy en transporte público o bici, meapilas.
  40. #21 me encanta porque el problema siempre son los demás. Muchos deberías vivir en una isla desierta o en Corea la mala.
  41. #35 Con que la tengan en el lugar de trabajo, sería más que suficiente.
  42. #24 los coches estan mal, pero las furgonetas de reparto de Amazon están bien porque hay que comprar basura, de la buena, de la Green Label.
  43. #37 Pues claro que no, la vaca tiene más ventajas, puedes ir montado en ella a todos los sitios, te hace compañía y encima tienes leche fresca y gratis todos los días, a poco que madrugues. :troll:

    El futuro no será el coche, sino la vaca. :troll:

    #FreeAssange
  44. #40 hay muchos millones de cretinos que abusan de sus coches era un hablar genérico fenómeno :troll:
  45. #39 para muchos mayores subir las escaleras (sobre todo las de RENFE si no aciertas la puerta) es una barbaridad.
  46. #42 y en el resto? Y si cambian de oficina y no hay cerca?
  47. #44 jejeje tu también estás casado eh??! xD
  48. #41 Predica con el ejemplo yendo tu primero.
  49. #44 por cierto un flash musical de hace dos décadas

    youtu.be/MPDlYmT3_rk?feature=shared
  50. #15 Porque los coches matan con sus emisiones de gases, polvo de frenos y ruidos.
  51. Una ciudad sin coches y con más árboles quizás sería un lugar más apetecible para vivir, en lugar de la distopía caótica y ruidosa que es hoy en día.
  52. #2 Sí, entiendo muchos comentarios, pero no te vas a hacer kilómetros para comprar el pan (o lo que sea) con toda la familia, luego volver cargado de kilos de compra, o hacer lo mismo con dos carritos de bebé, y que la abuela haga esa maratón también. Y según el trayecto que te toque, también es muy absurdo convertir un trayecto de 20 minutos en una hora, porque hay trasbordos, horarios, o en general te pilla mal el transporte público.

    Sin contar sobre la normativa del transporte público, lo que te dejan subir y lo que no, que si en un autobus solo puede ir una silla de rueda o un cochecito de bebé, o lo mismo ni eso porque ya está ocupado, la accesibilidad de escaleras y ascensores, o que no siempre que quieras tener un taxi o un uber lo vas a tener, menos aún en emergencias.
  53. #3 #12 Gente que llega allí en coche :troll:
  54. #47 la empresa es la que debe pagar el aparcamiento, y si quiere evitar costes de aparcamiento poner el vehículo. Puede parecer extraño en España pero una empresa puede poner coche de empresa y pagar a los trabajadores para compartir ese coche en vez de pagar el aparcamiento.
    Con eso algo como el polígono de Basilea tiene el doble de naves que si tuviera las plazas de aparcamiento acordes al personal.
    Ni trates de ir con tu coche por si llegas tarde o es horario desprogramado, transporte público y taxi, perfectamente cada plaza de aparcamiento del polígono son 500 francos mensuales.
  55. #10 igual es porque han dejado los niños en el colegio y van al trabajo que es en distinto lugar del de la pareja?

    Puedes pensar que a lo largo del día las necesidades de la gente cambian? Que igual van solos al trabajo pero necesitan más de un biplaza para hacer la compra, llevar a los hijos,etc...

    Espera, que tu no tienes ninguna necesidad y pondrás un ejemplo...
  56. #46: Muchos trenes son de piso bajo en el coche central y hay personal en las estaciones para ayudar.

    Lo que no puede ser es que nos obliguen a ir en coche a base de limitar el transporte público, porque muchos os quejáis, pero en carreteras jamás ha habido una campaña de cierres masivos de carreteras, mientras que de líneas de tren sí lo hubo en 1985. No sé dónde véis la cochefobia después de miles de kilómetros de autovías, que no me opongo a ellos, solo pido racionalidad a la hora de usar el coche en la ciudad.
  57. #55 a vale que tú solo piensas en trabajo.

    Vas a flipar cuando descubras la vida.
  58. #57 ojalá mejorara todo esto si.
  59. #59: Es que tampoco se está limitando tanto el coche, en Madrid {0x1f49c} o Barcelona tal vez sí, pero en muchas otras ciudades limitan algunas calles del centro, quitan algún carril puntual y para de contar, y en muchos casos hay excepciones para poder entrar al centro. Si sobre todo lo que se intenta evitar es que la gente aparque en la superficie, porque cuando se intenta eso, como cuesta encontrar plaza la gente se pone a dar vueltas, y eso ocasiona en torno a una cuarta parte de la contaminación (o eso se estudió). Si hay más coches eléctricos o híbridos enchufables que vayan en modo eléctrico por la ciudad, y evitamos ciertos tipos de tráfico, se puede conseguir bajar bastante la contaminación disminuyendo muy poco la movilidad de la gente.
  60. #60 ni idea... Todo lo que es periferia de la periferia (lo que rodea a lo que rodea Barcelona vaya) no existe a nivel estadístico, casi.
  61. #58 no sé que tiene que ver que debe ser la empresa la que cargue con los gastos de aparcamiento con lo de no disfrutar la vida, cuando es lo contrario.
  62. #62 la empresa pagará, si lo hace, los del curro.

    (¿Y el resto de parkings-destino?)
  63. #3 En Coruña lo que se consigue es que utilices el coche para ir al centro comercial de las afueras y las tiendas de las zonas cerradas cierren.
  64. #6 pues igual por qué no siempre hay un parking en el destino al que vayas ...
  65. #1 Aquí una imagen.  media
  66. #6 Cuando una familia tiene dos hijos es bastante absurdo pretender que tengan un Smart o un Twizy. Si me gasto un dineral permíteme que quiera ir con toda mi familia en el coche a la vez.

    La verdad es que ese comentario queda muy desfasado teniendo en cuenta que no hace falta un tanque para meter 1 o 2 críos 15 minutos para llevarlos al cole. Más teniendo en cuenta que venimos de la generación de 6 personas en un 600 chupándose 7h de carreteras secundarias para un viaje a la playa.

    Cuando veo a esas familias que van de viaje... Hulio, no hace falta una maleta de tamaño mediano por persona para meter un par de bañadores y bermudas que pasearás por la piscina de un hotel o mientras te pateas una ciudad de e un país desarrollado
  67. #18 supongo que tiene que ver las imágenes de atascos... En las que siempre está solo el conductor (y algo de razón tiene)
  68. #27 la mayor parte de las ciudades medianas o incluso capitales de provincia se patean en unos 20min andando al centro, a veces están tan comprimidas que son 20min de una punta a la otra.

    Lo de moverse entre ciudades o pueblos te lo compro en según qué sitios, ojo
  69. #30 cómete tú el atasco sin plantearte nada
  70. #32 no, pero todos nos hemos atascado varias veces en atascos y nos reímos bastante de las caravanas de coches dejando críos en las puertas de los colegios, como si las ciudades normales ahora se cruzan sobre puentes colgantes en zona de guerra o algo así y hay que dejar al nene a toda costa en la puerta (pero de la clase, porque algunos incrustan el coche que parece que están haciendo un alunizaje). Y todos conocemos a esa persona que coge un coche para un trayecto de 15 min andando por pereza
  71. #1 Lo absurdo, peligroso para la integridad física de las personas, malo para la salud son los patinetes.
  72. #6 Que solo tengan coche los ricos para que los pobres no molesten.
  73. #22 En la Urss el tamaño de las limusinas era enorme y el consumo no te digo, pero como solo iba en coche la nomenclatura era más sano.
  74. #11 con los SRI actuales los coches de 5 plazas se suelen quedar en 4
  75. Pues el anuncio lo podría utilizar greenpeace para sus campañas. 
  76. #6 Me parece que eso es ley en algunas ciudades de Japón. No compras un coche si no tienes garaje.
  77. #63 si hacen aparcamiento lo repercuten en el precio del producto o servicio como en todos lados, lo que no se puede hacer que el aparcamiento sea obligatorio al servicio para crear excedente ni a costa de la infraestructura pública.
    Cuando aparcar deja de ser un derecho el transporte mejora para todos, hasta que vives en una zona así no entiendes lo que provoca el excedente de aparcamiento gratis de usar, que no es muy caro por el enorme uso de suelo.
  78. #77 Es que, porque estamos acostumbrados, pero si no ¿qué coño es eso de dejar tus trastos en la calle? Cómprate un sitio para guardarlos. Tiene toda la lógica.
  79. #39 Pero eso solo sirve para viajes largos, para ir al pueblo.
    Para una persona mayor, el acceso a una estación y un tren es una odisea. Cualquier mínimo problema de movilidad o cognitivo lo hace muy difícil.
  80. #64 Pues será el único sitio. En Pamplona los 2 centros comerciales están empezando a pasarlo mal (sobre todo Itaroa) mientras que el comercio del centro (Carlos III y alrededores) se pelea por un local libre, por lo que los alquileres de locales andan por las nubes y aun así se pagan por ser rentables.
    Los CC solo tienen trasiego los findes, se llenan sí, pero entre semana hay tan poca gente que una cosa no compensa la otra.
  81. #80: Cualquier mínimo problema de movilidad o cognitivo lo hace muy difícil.

    Pues imagina para ir en coche... Si la excusa es esa, mejor que el viaje sea en transporte público.
  82. #10 Hombre, igual lo estás conduciendo solo en ese momento. Pero habrá mas ocasiones en las que el coche vaya lleno.

    Yo tengo un ford focus que es de 5 plazas y el 95% de las veces voy yo solo. Pero a veces voy con amigos, con familia, etc, y ahí va lleno. Como no tiene ningún sentido comprarte 2 coches, por precio y espacio, compras uno que valga para todo.
  83. #67 la ropa se ensucia y se suda. Yo cuando viajo me llevo una muda por día, como mínimo. Mas la ropa interior, mas accesorios (powerbank, cargadores, medicinas, maquinilla de afeitar, cepillos de dientes, cosméticos, etc...). Incluso puede ser que lleves ropa de abrigo (que ocupa mucho) o unas zapatillas de repuesto si vas a un lugar húmedo donde se te pueden mojar.

    Que no todos los viajes son para estar en la playa o piscina...
  84. #82 Es evidente. Mis abuelos van en taxi o hay que llevarlos a los sitios.
    El tren es absolutamente imposible que puedan cogerlo, casi como el resto del transporte público, aunque con el autobús aún se atreven si es una ruta que conocen.
  85. #66 Esa imagen es muy sensacionalista. Para que lo segundo tenga sentido, ese grupo de personas debe querer ir al mismo sitio, desde el mismo sitio y a la misma hora.

    Pero en una ciudad está todo distribuido. Necesidades diferentes, horarios diferentes, orígenes y destinos diferentes... que no se suple con la segunda foto. Para eso hace falta un buen transporte público con buenas rutas y una buena frecuencia, de lo que muchas ciudades carecen.

    Por ejemplo, donde vivo las frecuencias de autobuses son de 30 minutos en el mejor de los casos. ¿Consecuencias? Que salvo que no tengas coche o moto, casi nadie los usa porque para cualquier trayecto sencillo puedes tardar mínimo 1h en algo que harías en tu vehículo en 15-20 minutos.
  86. #64 en Badajoz igual. Las tiendas del centro agonizando y el centro comercial de las afueras siempre lleno. Si pones un transporte público de mierda y además restringes el tráfico es lo que pasa. Y ya no digamos las poblaciones de alrededor de la ciudad con un transporte público interurbano prácticamente inexistente.
  87. #32 Porque viven en el centro de Madrid y Barcelona y desconocen que hay mas mundo donde el transporte público es en la práctica inexistente y no te permite llevar una vida digna.
  88. #85: Es que no se propone impedir la circulación de taxis en las ciudades.
  89. #89 Ni yo he dicho lo contrario.
  90. #73 Ese es el futuro.
  91. #67 fíjate que el usuario al que contestas (#6) no habla de "tanques", sino de que no sirven coches del segmento "micro", que menciona explícitamente otro usuario (#4). No me parece que se pueda objetar lo que dice sin hacer un muñeco de paja como el que haces...

    La realidad es que con dos niños, si tienes que llevar un carrito en el maletero, con lo que ocupan las sillas de seguridad, etc.,pues ya vas justo con muchos compactos... no te digo si piloto o copiloto tienen una altura respetable...

    Y claro... la diferencia con el 600 es que cuando nosotros éramos pequeños no te pedían sillitas, ni te multaban por llevar los asientos llenos de trastos... por eso es tu comentario el que está "desfasado".
  92. #19 realista más bien.
  93. #1 Yo creo que el hecho de que la gente tenga coche, ha hecho que los empleadores no se preocupen de estar cerca de los trabajadores. Ademas, a tener un area mayor de candidatos que se pueden desplazar al trabajo, compiten en rebajar sus condiciones.
    Antes las industrias proporcionaban vivienda para los trabajadores que venian del campo o les proporcionaban transporte.
    Ahora les da igual generarles un gasto, ademas del riesgo de moverse en coche y respirar el aire del trafico, porque no les repercute a ellos.

    Antes la gente estaba mas disperse, y cuando mas del 50% de la poblacion mundial vive en ciudades, es cuando mas potencial hay para que la gente se tengan lo minimo para acceder a trabajo, servicios y demas. Lo que ademas permite utilizar transporte low-cost/tech como la zapatilla, patinente, patines, bici, etc lo que ademas redunda en salud.

    Si el coche no fuese accesible para casi todos, las ciudades hubiesen sido de otra forma para que la gente pudiese vivir sin coche.


    #7 Conozco un colegio que esta fuera del pueblo. Algo asi como al pie del monte, rodeado de caserios y cosas agricolas.
    Ante los chavales iban al pie y cada dia se veia una procesion/serpiente de alumnos que al cole.
    Ahora los chavales van en un autobus que hace 1km.
    El camino no era muy adecuado. Una calzada asfaltada, sin espacio para hacer aceras o arcenes. Los coches van despacio como en un camino rural, pero no es muy adecuado para caminar, aunque es un trayecto habitual para paseantes. Está cerca del pueblo y vas pegado al monte.
    Al final el autobus tiene que girar mas de tres cuartos de vuelta y subir por una pendiente muy empinada y retorcida. No sé si seria mas seguro dejarlos al pie de la cuesta y que subiesen andando.
    No se porque se decidio cambiar el transporte de pie al bus. No sé si ha habido algun accidente o han cambiado a alumnos mas pequeños que no pueden ir solos.
    No sé porque se decidio construir un colegio ahi, fuera del nucleo urbano.
  94. #48 Me alegro de que te lo hayas tomado con buen humor. xD

    #FreeAssange
  95. #86 Pero si los autobuses vann llenos da igual el destino, la foto sería válida.
comentarios cerrados

menéame