Ocio, entretenimiento y humor
558 meneos
6757 clics
"Bach es Dios" por Sheila Blanco

"Bach es Dios" por Sheila Blanco  

Así lo creo y así lo canto. Aquí tenéis el precioso ‘Badinerie’ de Johann Sebastian Bach con una letra que le he hecho contando su tremenda vida. ¡Disfrutad! #Bach #BachesDios #Badinerie #músicaclásica #barroco #Suite

| etiquetas: bach , badinerie , música clásica , barroco , suite
229 329 18 K 171
229 329 18 K 171
Comentarios destacados:                                  
#13 #2 es un poco forzada la letra, pero hay que reconocer que se la ha currado. La vergüenza, si ella no la tiene tu tampoco deberías ;). Vergüenza hay que sentir por los malos actos/comportamientos, ella ama la musica a niveles que probablemente muchos no entendemos.

Reto curioso intentar poner letra a una pieza tan compleja...
«12
  1. ... y Beethoven su profeta.
  2. Y a mi que me da un poco de vergüenza ajena....:->

    (Y me encanta Bach, aunque no voy por la vida pregonándolo, como parece que es moda ultimamente)
  3. Hay que oírlo...
  4. Estoy de acuerdo con ella. Lo que suena es el BWV 1067 Suite - Badinerie. Me encanta esta interpretacion www.youtube.com/watch?v=Kl6R4Ui9blc .

    Lo que tb digo es que ponerle letra me parece un sacrilegio y no creo que a Bach le hiciera mucha gracia. Lo increible de esta pieza es la polifonia tan perfecta de notas, de mezcla de instrumentos y otros millones de cosas.
  5. Por lo hablar de su vino blanco... bien frio está espectacular :-)
  6. #4 ¡Una flauta de madera!
  7. Sublime.
  8. #4, cuando una divulgadora se curra algo así (que además consigue hacerse viral) y lo hace por una buena causa, en mi opinión eso de "a Bach esto no le haría gracia" o llamarlo sacrilegio es cuanto menos de pensamiento rígido y anticuado. Y así vamos en la clásica :wall:
  9. #1 Más bien Mendelssohn su profeta, que fue el que (además de ser un gran músico) dio a conocer la obra de Bach al gran público.
  10. Me encanta. Es genial.
  11. #10 Y Wagner el Poncio Pilatos que lo mandó crucificar por ser judío...
  12. #2 es un poco forzada la letra, pero hay que reconocer que se la ha currado. La vergüenza, si ella no la tiene tu tampoco deberías ;). Vergüenza hay que sentir por los malos actos/comportamientos, ella ama la musica a niveles que probablemente muchos no entendemos.

    Reto curioso intentar poner letra a una pieza tan compleja...
  13. Está zumbada, pero me he enamorado.
  14. #2 No eres el único, un poquitico me da.
  15. #4 ¿Y por qué crees que no le haría mucha gracia? Yo creo todo lo contrario. Si algo debe amar un compositor debe ser la creatividad.
  16. Sheila tiene una una técnica y una voz prodigiosa. Esto es un ejemplo más de lo que es capaz de hacer. Hay alguno en sus comentarios que dice que estimes un sacrilegio. No entiendo.
  17. #14 yo también melafo
  18. #4 Yo estuve bastante tiempo obsesionada con esa pieza, e hice un sacrilegio aún peor. Mi abuelo tenía uno de esos móviles viejos en los que podías insertar el tono de llamada con las teclas, así que le metí las notas de esta. Te aseguro que, como interpretación, la de su móvil era horrible.
  19. ¡VAMOS CHAVALES, QUE ES VIERNES Y YA NOS QUEDA UN RATO!
    www.youtube.com/watch?v=EnlmMq5qO1U
  20. Me ha parecido muy divertido. No creo que quiera conseguir nada más con el video.
    Buen meneo!
  21. #4 es una forma de acercar a las nuevas generaciones la música clásica y me parece cojonuda. El problema de la música clásica, sobre todo en España, es que vive encerrada en una burbuja de elitismo que está haciendo que la asistencia a conciertos sea cada vez menor. Los datos de la SGAE sobre asistencia a conciertos son realmente alarmantes. Hay que acercar a los niños y adolescentes a este tipo de música y esta es una forma de romper la peor de las barreras: la inicial.
    Además si por algo se caracterizó Bach es por su creatividad y rupturismo y esta es una puesta en marcha de esos valores.
  22. #4 Parte del problema de que la gente no escuche clásica es el elitismo de mantener la obra con virginal pureza.
  23. {0x1f3b6}
    ¿Quién
    metió
    el compact disc de Mozart
    den-
    tro de
    la caja de galletas?
    {0x1f3b6}

    (Ya me voy)
  24. #2 pues yo valoro mucho que alguien dedique su tiempo y esfuerzo en divulgar de una manera tan original y amena a uno de los grandes.

    Ya lleva decenas de miles de reproducciones, ¿crees que todos conocían a Bach y su obra? ¿Crees que no ha despertado la curiosidad de nadie?
  25. #2 Va por temporadas: hace muchos años Beethoven era el crack y no había quien le parara ni haciéndole penalty. Luego tuvo unas buenas temporadas Mozart y parecía que iba a ser para siempre bota de oro. Pero desde hace ya algún tiempo Bach es siempre pichichi y el forofo quiere gol. Parece que va a ser para siempre, pero seguro que algún joven de los que calientan para salir al final del concierto con hambre de gol le sustituye. ¿Quién será? Hablan bien de un delantero alemán: un tal Wagner, pero es muy chupón, alarga mucho las jugadas y solo brilla con muchos y buenos compañeros. En fin, quién sabe después de la debacle de Schoenberg, con el apoyo mediático que ha tenido. ¿Alguien ha oído hablar de un ruso, un tal Shostakovich? Dicen que está en un buen momento...
  26. Repelente.
  27. #9 De reguetón clásico, supongo... :-P
  28. #2 Reconozco que a mi tambien al principio y me avergüenzo de sentir vergüenza.

    Es genial poder hacer canciones, grabarte cantando y publicar, además tiene una voz bonita.
    Yo no podría porque soy idiota y me importa demasiado lo que opinen los demás, aunque no los conozca de nada. :palm:
  29. #19 Ah, el compositor del 3310. Una maravilla de la era pre-smartphone.
  30. Bach no existe
  31. Donde esté Wagner, es escucharlo, y querer invadir Polonia.
  32. Me tiré toda una tarde programando esta melodía en un Spectrum, en "Basic", con comandos "beep". A costa del tiempo de estudio del examen del día siguiente...
  33. #2 Bueno, más vergüenza ajena da el Reggaeton y no por ello dejan de hacerlo ...

    Mis diez y mis respetos para lo que ha hecho esta chica, aunque no me lo voy a poner de tono en el móvil :-D
  34. #25 ¿Y en qué medida crees que es beneficioso que la música clásica sea divulgada de esta manera? Mi opinión es que quien necesita una letra para digerir a Bach es mejor que no sepa ni que existe.

    No veas lo que cabrea llegar a un concierto y que la gente aplauda donde no tiene que aplaudir, o ver a Yundi Li en el Carnegie Hall tocando la 4a Balada y que la gente aplauda justo antes de la coda. Arruinando el momento al resto, claro. O gente tosiendo, sin parar porque les ponen nerviosos los silencios, o con el móvil grabando en un recital de piano.

    Llámame clasista, pero creo que no todo es para todos.
  35. #23 Sí, pasa lo mismo con la pintura: ni te dejan tocar los cuadros ni nada...
  36. #2 bueno, igual el mundo sería un poquito mejor si la gente pregonara a Bach en vez de a gente que "canta" con autotune :-)
  37. #22 ¿¿¿Bach se caracterizó por su "rupturismo"??? {0x1f631}
  38. #18 El negativo por desear hacer sexo con amor, aquí se viene a joder y follado de casa jjjj <mis siete>  media
  39. Vocalese, una técnica que viene del jazz y que consiste en ponerle letra a un solo famoso, aplicada está vez a a una pieza clásica. Quien quiera flipar de verdad con estas cosas que escuche, por ejemplo, a Kurt Elling, aquí poniéndole letra a un tema icónico de John Coltrane
    youtu.be/Zr66O1brxGM

    James Moody haciendo algo parecido, aunque en este caso se trata de un tema original suyo:
    youtu.be/Oe49P8u0nEk
  40. #2 A mi parece gracioso...y telita como lleva la respiración para cantarlo todo de un tirón con tanto giro
  41. #16 porque por lo que he leido de Bach, era un megaescentrico sin parangon.

    #19 yo sigo obsesionado. Esta pieza en algunos vuelos de estos de mas de 4 horas me la pongo en loop y la puedo escuchar 20 veces seguidas, y no me canso.

    #22 #23 a ver esto en realidad es musica barroca, de hecho es la cumbre de este tipo de musica, no clasica, aunque aceptemos pulpo : ).

    Hay mucha musica del periodo clasico con letra absolutamente magnifica.

    Pero vamos que a mi lo que ha hecho esta mujer me parece muy meritorio y currado. Yo tambien canto y toco ukelele y algunos instrumentos de percusion a nivel aficionado y se lo dificil que es hacer lo que ha hecho.
  42. #0 Me encanta la etiqueta #BachesDios, parece el nombre de una empresa  media
  43. #38 Su complejidad en el contrapunto no tiene parangón. Está claro que Bach no inventó la rueda pero probablemente ningún músico haya innovado y aportado tanto a la música en síntesis, organización y maestría técnica que Bach, su música es matemática pura. Fue el primer compositor en crear melodías que encajaban perfectamente con su inverso (véase el Canon del Cangrejo, pura geometría, un puto Canon invertido).
  44. #42 toda la razón, pero entiéndaseme cuando la califico así :-D
  45. El Fary es dios!
  46. #42 Yo lo que leí de él era más bien lo opuesto. Al contrario que su contemporáneo Händel, que escribía para el público y hacía grandes giras, Bach llevaba una vida tranquila. No era muy famoso en vida; componía para enseñar a su mujer y para el coro de la parroquia de su ciudad, de la que era organista. No llegó a ser muy famoso en vida, aunque quienes lo vieron decían que era mucho mejor organista que Händel.
    Cuando murió, sus hijos, también compositores, menospreciaron su música por considerarla anticuada (su música es la cumbre del barroco y del contrapunto, pero en esa época las corrientes más clásicas estaban de moda). Si no hubiera sido por Mendelssohn, probablemente habría quedado en el olvido.
  47. Duet de violins, concierto de brandemburgo, el tiburón. Sus mejores canciones.
  48. #35 ¡Clasista!
  49. #8 estoy de acuerdo, pero por favor con esta pieza no, os sugiero a todos que os pongais unos buenos cascos "HiFI" :-) y os la pongais una y otra vez. No le hace falta letra, ya tiene letra, los instrumentos hablan entre si y se contestan unos a otros . Como he dicho en otro comentario yo ha habido veces que la he escuchado 20 o 30 veces seguidas bnuscando matices nuevos y sonidos nuevos cada vez que la oigo, es algo sublime, lo de Back con esta pieza en concreto es la perfecccion total de la musica barroca, es casi sibrehumano lo que hace mezclando notas , instrumentos y sonidos, hay muy poca musica ya sea barroca o clasica que tenga este nivel de perfeccion.
  50. #17 En realidad, el vídeo tiene aún más mérito porque la pieza no es fácil de cantar; requiere mucha agilidad.
  51. #26 Schoenberg fue un bluff. Mucho toque de balón pero luego no remataba en los conciertos. Yo me quedo con Mozart y Beethoven, que son gol seguro y al menos la gente sale del partido habiendo visto jugar bien, con calidad y corriendo la banda.
  52. #26 El reinado de Mozart (para el gran público) va desde el estreno de Amadeus, hasta que James Rhodes empezó a salir con camisetas de Bach por la tele.

    A partir de ese momento todos los modernos de España son fans de Bach declarados. :troll:
  53. #48 Y su versión de Despacito.
  54. #5 A mi la guardia! El ejército! Los mosqueteros! La inquisición! Espectacular... Me dan vahidos
  55. #44 Eso no lo discuto, pero ¿eso es "rupturismo"? Por favor, ese tío era el conservadurismo elevado a la máxima expresión. Se podría dividir la música en dos clases de compositores: los que abren un mundo nuevo, como Beethoven, Schoenberg, y los que culminan una época que se acaba: como Haydn, y desde luego Bach. De hecho Bach ya estaba anticuado años antes de morirse, lo que no resta un ápice a su genialidad, por supuesto.
  56. #50 :-) Con esta pieza y con las que haga falta. Aunque entiendo tu sensación.

    Soy muy fan de la sección de las B: Bach, Britten, Beethoven, Bartok.
    De hecho, te voy a recomendar una obra que me maravilla por su color, su tragedia, su forma y su desarrollo: www.youtube.com/watch?v=vUkk3ZlLjIw
  57. #13 al final está creando algo, muy personal, y lo está compartiendo. Vravo por ella, a mí me ha encantado, además de inspirar. Cuando algo se hace con pasión y amor, no cabe la vergüenza
  58. Yo tengo las obras completas de Bach. Son 160 CDs. No me extraña que se diga que no sólo era compositor, si no también recopilador de obras de terceros. Los he escuchado todos de fondo mientras trabajo.
    También las obras completas de Vivaldi, aunque son muchos menos.
  59. Esta divilgación es más llevadera de la de Luis Bobos con su tachin tachin. La canciøn es la tipica de programa infantil ochentero mañanero un poco aburrido aunque con un toque sorprendente.
  60. #53 Pues mira, lo de Mozart sí lo sabía (yo era joven entonces), pero eso de ese supuesto pianista con sus camisetas no lo sabía. Ahora entiendo muchas cosas, gracias. {0x1f44d}
  61. #57 maravillosa, gracias
  62. #52 "Schoenberg fue un bluff."

    Pero reconozcamos que para la música de películas de psiquiátricos fue una mina de inspiración. :troll:
  63. Qué bien canta. Qué maravilla.
  64. #63 Yo con Pierrot Lunaire casi pido que me encierren en uno después del concierto. Menudo tostón.
  65. #56 jajajaja, me recuerdas a mi hermana hablando de Bach. Ella no lo soporta, eso sí, se le hace el coño pepsicola con la música del romanticismo. Yo a Haydn por ejemplo, no lo aguanto.
  66. #65 Y el caso es que cuando imitaba a Wagner no lo hacía nada mal... :troll:
  67. #58 ¿vravo? en efecto que no cabe verguenza :-D
  68. #66 A ver, que Bach es para mí, tras Mozart, la cabeza más privilegiada que ha tenido la música, y lo adoro. Simplemente es que no "rupturó" en plato en su vida...

    "Haydn por ejemplo, no lo aguanto."

    {0x1f631}
  69. #69 tal vez no debí usar la palabra rupturista :-)
  70. #5 Y no olvidarse de sus flores tampoco.
    Este Bach era un genio, hacía de todo.
  71. #70 Tal vez, tal vez... {0x1f609}
  72. #58 Dime que ha sido el corrector o un ovni o algo.
    Vravo. Es que duele.
  73. #36 Esa comparación está al nivel de comparar las descargas de música con el robo de jamones.
  74. #64 Y qué guapa.
  75. #74 A mí me gusta...
  76. #22 No, Bach no fue ni por asomo rupturista. De hecho cierto hijo suyo decía literalmente que lo que escribía su padre ya sonaba a viejo cuando lo estaba haciendo. Llevó el contrapunto a lugares donde nadie antes lo había hecho, pero lo que hizo fue continuar el trabajo de los que le habían precedido, no romper con él. Los clásicos sí fueron rupturistas respecto al Barroco, Bach no lo fue. Y mira que se pueden decir cosas para valorar positivamente su trabajo :_D
  77. #38 No, porque no lo fue.
  78. #75 También. Joder no sigo que me enamoro.
  79. #23 Y la otra parte es la falta de ganas, de cultura y conocimiento. La verdad, es que no me quita el sueño.
  80. #59 ¿Bach recopilando obras de terceros? ¿Dónde has leído eso?
  81. #26 Chopin se los pasa a todos por el forro :troll:
  82. #80 La razón por la que poca gente escucha música clásica es muy simple: no les gusta. Lo del elitismo es una excusa, muchas veces de los propios melómanos autoflagelándonos sin razón alguna. Cualquiera puede oír clásica en la radio, o en Youtube, cualquiera puede comprar discos, cualquiera se la puede bajar gratis de internet.

    Hay un montón de gente que no le gusta la música clásica, pero que les gustaría que les gustara. Pero no les gusta... y ya está.

    Nunca ha sido un espectáculo de masas y cuantos más inventos nuevos tenga la industria del entretenimiento, más bajará el número de melómanos, como más baja el número de aficionados al rock, a los toros o a la fórmula uno.
  83. #82 Chopin de portero, que solo sabe usar las manos. :-D
  84. #50 #73 Será en italiano, joer... :-D
  85. #83 La razón por la que poca gente escucha música clásica es muy simple: no les gusta. <-- Yo iría un poco más lejos y explicaría POR QUÉ no les gusta. Ahí es donde descubres que los gustos están directamente relacionados con la cultura. Pero cultura en la más extensa de sus acepciones. El gusto se hace, no se nace con él.
  86. #81 "Recopilador". Vamos, plagiador. Lo he escuchado desde siempre. Un par de ejemplos buscados rápidamente en google:
    www.codalario.com/bach/noticias/plagio-bach-una-obra-del-compositor-es
    www.foroclasico.com/foro/archivo/mensajes.asp?f=musicantigua&idC=W
  87. #86 "Yo iría un poco más lejos y explicaría POR QUÉ no les gusta."

    Básicamente porque no tiene pum-pum-pum de fondo, no se puede menear el culo y se aburren. Hace muchos años había un español, no-se-qué Cobos, (no confundir con López Cobos, director de orquesta de verdad) grabando obras clásicas con pum-pum-pum de fondo, la gente pudo menear el culo, y se forró.
  88. Tiene un timbre de voz como la dobladora de Julie Andrews al español en Sonrisas y Lágrimas.
  89. #77 #72 tenéis razón :-) me ha podido mi amor por él
  90. #76 pues comparar un tangible con un intangible es un poco absurdo.

    La música de Bach seguirá existiendo aunque venga alguien y le ponga letra, nos puede parecer una mierda la letra que le han puesto y el resultado, pero no estropea para nada el original que puede seguir tocándose y escuchándose sin problema.

    Al tocar los cuadros directamente te puedes cargar el original.

    Puedes compararlo si quieres con hacer una copia de las meninas donde les han añadido penes y cuernos, pero dejando el original tranquilo. La obra derivada nos podrá parecer un mierda, pero la original se deja como está.
  91. #87 Jajajajajaja, el primer ejemplo es hilarante. Imagínate que hago una cantata basada en la marcha imperial de John Williams. ¿Me llamarías plagiador? :_D Es como decir que todos los arquitectos que utilizan ladrillos lo hicieron plagiando al primer tipo que usó un ladrillo.

    Y el segundo enlace es de coña que lo pongas porque el mismo creador del post escribe: "Bach no creo que haya plagiado a nadie, esta es una de las muchas melodías ajenas que Bach recogía para trabajar en base a ellas y creo que eso no es plagio."

    Así que, si esto es todo lo que tienes, ya me has dejado claro a qué te referías :_D La gracia de Bach no reside en los temas que elige de origen (que sean originales o no da igual, porque él mismo hace las atribuciones correspondientes) para escribir su contrapunto, sino las catedrales musicales que monta en base a ellos. De hecho, en ocasiones, los temas se los daban a él y las obras eran por encargo.

    Para finalizar te diré otra cosa: escribir una melodía es fácil. muy fácil. Una melodía buena, no lo es tanto, pero ahí ya intervienen otros factores en los que no pienso abundar. Lo que requiere mucho oficio es el contrapunto.
  92. #47 Qué pasa con Händel?!?!? Si hay que sacar los puños por alguien que sea por Händel!!!
  93. #84 Chopin es un esteta... mejor en la equipo de dirección técnica de Guardiola xD
  94. #35 Igualadad de oportunidades, siempre. Igualdad de resultados....psé. Las oportunidades han de ser para todos, pero lo que resulte de eso, ya no tiene porqué serlo.
    Yo soy un clasista socialista. Me encantan las paradojas jijijiji
  95. #80 #83 Yo creo que a la música clásica (entendiendo "clásica" en sentido amplio, yendo hasta Mahler) le sobra ritual y parafernalia. Le sobran fracs, esmóquins y pajaritas; le sobran rictus de seriedad cuasireligiosa, le sobra emperifollamiento. El paquete en el que vendes algo es importante. La gente lo asocia con algo mortalmente serio, que no se debe tocar ni alterar, algo de ricos y aburrido porque hay muchos señores vestidos como para una boda y la gente se viste de gala para ir.

    A mí me toca los cojones. Y pensar que el envoltorio no afecta a la percepción de un producto me parece que no es un pensamiento realista.
  96. #97 Pues no habré visto yo a grupos tocando piezas que aquí entendéis como "música clásica" y que iban en ropa de calle o simplemente vestidos con un pantalón y una camisa negras. ¿Cuándo fue la última vez que fuiste a un concierto?
  97. #24 Has sido tú-tú-tú-tú-tú , has sido tú-tú-tú-tú-tú, has sido tú-tú-tú-tú-tú, has sido tú-tú-tú-tú-tú, has sido tú, tu-ru, tu tu tú etc....
  98. #98 Y como tú has visto algunos grupos tocan piezas melódicas en ropa de calle, la percepción mundial de ese tipo de música (¿cómo prefieres llamarla?) ya cambia y cuando dices: "Voy a un concierto de música clásica" la mayoría de la gente se imagina a unos chavales tocando sonatas en chándal.
«12
comentarios cerrados

menéame