Ocio, entretenimiento y humor
10 meneos
346 clics

Baraja de coches de carrera (1980)  

Aunque había de motos, de deportistas, de coches de rally, a mí me encantaban las de los de carrera, aunque supongo que era porque era las que tenía en aquel momento, pero sí guardo buenos recuerdos de aquella baraja.

| etiquetas: baraja , coches , carrera , 1980
  1. ¡Qué recuerdos me ha traído esto, madre mía!
  2. También había de trenes y aviones de guerra.
  3. #1 Tenía esta, la de aviones y la de barcos!! Pena de no saber dónde están.
  4. Si la busco por casa aun la encuentro. Habia un coche de 6 ruedas.
  5. #4 ¿En serio? Eso no lo recuerdo.
  6. Recuerdo que todas estas barajas servían para jugar de la siguiente manera: cada jugador tenia un taco de cartas y las iba sacando por orden. El que empezaba, veía su carta -un coche en este caso- y elegía la característica en la que creía que podría ganar al contrario, y decía: "Velocidad máxima: 200 kmh". Si el coche del otro tenía mayor velocidad máxima, ganaba la baza, se quedaba con ambos coches y empezaba la siguiente baza. Ganaba el que se quedaba con todas las cartas.

    Terminabas sabiéndote de memoria un montón de datos inútiles, como el diámetro de las aspas de todos los helicópteros de tu baraja.
  7. #5 El Tyrrel, claro. Aunque yo lo recuerdo por el Scalextric.

    También había una baraja de turismos, en la que creo que había otro coche con 6 ruedas. Uno de lujo.
  8. #6 ¿Y qué coche gana, el que consume 20 l/100km o el que consume 5 l/100km? :troll:
  9. Joder que buenos ratos me han venido a la memoria así de golpe :-D
  10. Yo tenia de Aviones de Guerra, de tanques, y de ciclistas
  11. #8 Yo diría que el de 20 litros. Creo que en todos los casos, una cifra mayor se entendía como "mejor". De hecho había muchos valores que no sabíamos ni lo que significaban.
  12. #7 Por donde yo vivo se ve un Citroen CX con 6 ruedas, la verdad es que no sé si sirven para algo, pero queda... distinto.
  13. #12 Si las ruedas dobles están delante, es para evitar el aquaplaning. Aunque buscando en internet no he conseguido comprobar que la única carrera que ganó el F1 de la baraja, el Tyrrel P34 en el Gran Premio de Suecia de 1976, hubiera lluvia.
    es.wikipedia.org/wiki/Aquaplaning

    Si las ruedas están detrás, es para mejorar la tracción. Suelen tenerlo vehículos de campo, o militares.

    Las fotos que he visto de un Citröen CX son con las ruedas detrás. Pero ese coche es de tracción delantera. No se para qué tendrá tantas ruedas detrás. ¿Para llevar más peso, haciendo que tenga 4 suspensiones hidroneumáticas detrás, en vez de 2?
  14. #11 Por eso era la carita de troll. De pequeños todos jugábamos a que la mayor cifra ganaba. Pero, en ese caso, es mejor una cifra más pequeña.
  15. #13 son detrás pero no se si tienen ballestas o hidroneumáticas. He estado mirando y lo llaman Citroen loadrunner, no tenía ni idea.
  16. #15 De en.wikipedia.org/wiki/Citroën_CX#Design_variations:
    "A number of CX estates were elongated and retrofitted with a second rear axle, mostly used for high speed bulk transport such as carrying newspapers across Europe. They are known as the "loadrunner" variant. Most of them were prepared by the French company Tissier."

    De www.coches.net/nuevo-citroen-cx-40-aniversario:
    "Fueron numerosos los carroceros que llevaron a cabo transformaciones sobre la base del Citroën CX. Una de las más llamativas es la de Tissier con tres ejes y 2 toneladas de carga útil."

    2 toneladas de carga a 120 km/h en los años 70.
  17. #16 Mírate esta galería, es acojonante lo que hacían: www.rammstahl.de/sixwheeler/fotogalerie-von-gesammelten-cx-spezialbild

    en esta foto se ve que son 6 hidroneumaticas: www.rammstahl.de/s/cc_images/cache_2445308627.jpg
comentarios cerrados

menéame