Ocio, entretenimiento y humor
349 meneos
10563 clics
Blade Runner y el misterio Vangelis

Blade Runner y el misterio Vangelis

Ésta es la verdadera historia de la banda sonora de la película de Ridley Scott, posiblemente una de la más influyentes y decisivas de la historia del cine.

| etiquetas: banda sonora , vangelis , blade runner
172 177 2 K 662
172 177 2 K 662
  1. No me puedo creer que fuera primo de Demis Roussos!!
  2. La dejo con la estrella de Favoritos #0 ;)
  3. Estupendo artículo, gracias #0
  4. # 1, oye, que Demis Roussos no era malo. Solo un poco setentero.

    A veces pasa. McCartney encuentra a Lennon, Astaire a Rogers, Tarantino a L.Jackson, Scott a Vangelis o Harry a Sally.A veces pasan esas cosas y aparece una puta obra maestra.
  5. Una de las bandas sonoras más soporíferas de la historia.
  6. #4 No hay nada mas "cultureta pedante" que decir que las grande películas están sobrevaloradas.
  7. Junto con la de Carros de Fuego, de lo mejor (y bandas sonoras de mi infancia :'( )
  8. Pues yo creo que es al revés. La película hace buena a la música, que es buena en tanto que banda sonora, pero no por sí misma. (Como suele pasar)
  9. #4 ¿Entre normalita y buenecilla? xD
  10. #5 justo estaba leyendo sobre Sergio Leone y Ennio Morricone, amigos desde la infancia, y me parece un ejemplo interesante de lo que comentas.
  11. #4 Por mí vale. Te dejamos a ti hacerte pajas mentales y creerte cultureta, mientras los demás disfrutamos de la película.
  12. Un super artículo detallado de la historia de la música de Blade Runner. Es muy interesante y merece la pena el ratillo que se echa leyendo. Se aprende mucho :-)
  13. #10 Yo tuve un Korg MS-20. Todavía hay algunos funcionando. Depeche Mode usa uno en la canción "Broken", de su último disco. En aquella época soñaba con tener el DX7.
  14. #16 No se si en vez de midi se refiere a secuenciadores, pero tampoco tiene mucho sentido, es cierto. Pero el artículo me ha gustado a pesar de todo.
  15. #16 aun asi el articulo me ha encantado.
  16. #19 El DX7 fue el primero (que yo supiera) con teclado sensitivo. Llegue a tocar un par de ellos. Uno en un estudio de grabación y otro que le prestaron a un amigo, pero no me dejaron trastearlos. El primer polifonico que tuve fue un Korg Poly 800 que por ahí anda todavía.
    El MS20 lo vendió uno de los miembros del grupillo recientemente por EBay. Me dijo que sacó un buen pellizco por el.
    EDIT. El Prophet era aquel que tenía esos golpes de orquesta de metal tan efectivos?. Creo que aquí los usaba mucho un grupo bastante bueno y olvidado de la movida valenciana, Video, se llamaban.
  17. #11 No abre con Firefox. Con Chrome avisa que va a instalar una extensión.
  18. Atención, genio trabajando:
    Evangelos Odysseas Papathanassiou (Vangelis): youtu.be/3b1xJYCrKDU
    Vangelis - Musiques Au Coeur improvisations 8/9: youtu.be/6gr1GAeLBWM
    Vangelis creating "China"
    youtu.be/BZGui6q-f6o
  19. Aquí su biografia:
    Vangelis Papathanassiou Biography (complete): youtu.be/z1-2UnwE6
  20. #5 #13 Alan Parsons a Eric Woolfson, Mike Oldfield a David Bedford y Tom Newman...
  21. #19 El ms 20 era analógico, perfecto para arpegios graves. El dx7 era una mierda inprogramable por la pantalla esa, sólo sonaba bien cuando le metias efectos. El dx7II ya estaba algo mejor.
  22. nunca se habla de su (para mi) obra maestra, Apocalipse des animaux..
  23. El artículo está escrito como el culo la verdad
  24. #7 Pues a mí también me parece sobrevalorada, y para que veas que no soy cultureta, me encantan todas las de Star Wars, me descojoné con "Ocho apellidos vascos", espero expectante "Sharknado 2"; y "Birdman" y "Boyhood" me pareció que se dejaban ver y tenían sus cosas pero que son bastante coñazo y se les podía quitar 45 minutos de metraje perfectamente. Espero que eso certifique mi no-culturetismo :-P

    "Blade Runner" me parece una película interesante, que es genial en cuanto a ambientación y fotografía, tiene una banda sonora magnífica, pero el argumento es flojito y pasó del libro como de la mierda. 7/10. Me gusta pero no me parece mejor que otras pelis de ciencia ficción como pueden ser Dark City o Nivel 13, que no reciben ni la mitad de las alabanzas.
  25. #16 "Verdadera historia" y "Julián Ruiz", ¡Oxímoron!

    No hace mucho llegó a portada su verdadera historia sobre la traición de Michael Jackson a Paul McCartney.
  26. #6 Yo pienso igual, salvo por el tema final
  27. Jamás me cansaré de escuchar el disco de Vangelis, muy apropiado para acompañar momentos de bajo estado de ánimo o de tranquilidad absoluta. Blade Runner no sería lo mismo sin su banda sonora. El artículo está realmente cuidado y con él se aprende bastante; me quedo con el descubrimiento de la versión rumana del sello Gongo, que por cierto... cuelgame.net/story/blade-runner-bso-gongo-bootleg-1982
  28. #9 La música está tan atada a lo que se ve que no tiene sentido fuera de ahí (que si, que puedes escucharla por separado, pero que sumas el vídeo y el sonido y la suma te da más de lo que es cada parte por separado).
  29. #19 Pero ahora existe el Korg MS-20 Mini, que también es analógico y es una versión reducida del MS-20 original.
  30. #16 la gente está comprando Yamahas CS-80? pues no seran productores discográficos, por que todo lo que escucho que se hace ahora suena a plástico, se nota a leguas que lo hacen todo con instrumentos virtuales.
  31. #39 Aunque yo piense como tú, hay gente que flipa con la música sin haber visto siquiera la peli.
    Hay varias bandas sonoras que considero buenas, pero solo es su contexto. No tengo paciencia para liarme a escuchar la de La princesa mononoke, por ejemplo, pero es preciosa dentro de la peli.
  32. La semana pasada me vi las dos primeras de Alien. Esta semana me estoy pasando Far cry 3: Blood dragon www.youtube.com/watch?v=AnDutViIj-8 (recomendadísimo). ¡¡Que vuelvan los sintetizadores!!  media
  33. #45 lo analógico lleva varios años de moda? pues nadie lo diria; la música que se hace ahora suena totalmente digital, limpia y cristalina. y sí que hay diferencia, contrariamente a lo que diran muchos. yo creo que los instrumentos y estudios virtuales han echo mucho daño. la música de los 70, 80 e incluso de los 90 (ya no tanto) sonaba por lo general infinitamente más auténtica que la de ahora, incluida la electrónica.
  34. #6 Afortunadamente sobre gustos no hay que discutir. A ti te parece soporífera y a la gran mayoría de los que la conocen no.
  35. #24 Gracias con retraso por los videos. Qué nostalgia, tete, y más ahora que cualquier idiota con un Traktor se llama a sí mismo "músico y compositor".
comentarios cerrados

menéame