edición general
--475359--

--475359--

En menéame desde marzo de 2015

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La Semana Santa y la imaginería franquista [50]

  1. #43 Mis disculpas, es cierto, si bien es cofrade de honor y fue enterrado con su túnica (Wikipedia dixit). Me confundí con la construcción de la actual basílica, y he de reconocer que este no es mi tema.
  1. La ley de memoria histórica es insuficiente. Siguiendo con el caso sevillano que tanto se trata en el artículo, que la tumba del general Queipo de Llano se ubique a la entrada de la iglesia de la Macarena es todo un insulto a los que fueron fusilados por orden de este tipo en la muralla cercana, donde desde hace unos años se colocó una placa en memoria de los mismos. Pero así es este país, con colocar placas nos basta (y con todo el respeto a las mismas), cuando lo que hace falta primero es eliminar lo que sobra por insultante para luego hacer ejercicio de memoria. Por más que se pongan los de la cofradía, y es una conversación que he tenido con algún sevillano, que el general genocida de sus vecinos fuera fundador de la hermandad no justifica su exhibición en un lugar que aunque ellos estiman privado, es de acceso público y durante una semana al año hace gala en las calles de su triste historia sin tapujos (fajín de la Virgen incluido). Para algunos la Guerra Civil puede resultar lejana, pero los que la ganaron y sus herederos aún siguen cacareándose del alzamiento militar y es algo que no cabe en democracia alguna.  media

Encuesta: Tortilla de patata con o sin cebolla [97]

  1. Al menos no hay que registrarse en Google para votar... ;)

¿Estás a favor del boicot en Menéame a los medios AEDE? [224]

  1. #101 Hola, Cyanogen y F-Droid. No tengo una cuenta en Google porque ni me hace falta ni la quiero. Puede que Google no asesine a nadie de mi entorno cercano, pero no estoy dispuesto a prestarme como un producto comercial para una empresa que ejerce activamente su monopolio. Anda, pero si de monopolios va también esta votación...

La Junta de Andalucía amenaza a sus trabajadores con perder su empleo si no votan al PSOE [119]

  1. "Esto es lo que más se parece a los testigos de Jehová". Ellos mismos lo saben, y en las elecciones mis paisanos les dieron 47 escaños. Vamos, que del miedo a la secta participan más de uno y de dos. Pues nada, a seguir con la depresión que arrastro desde el domingo por la noche.

Por qué hemos tenido que esperar ocho años para ver la nueva película de Studio Ghibli [87]

  1. Aunque como bien dice #12, el texto deja que desear, coincido con el artículo en que la película es una preciosidad. Sin adelantaros nada de la historia, no esperéis una Tumba de las Luciérnagas. Es un cuento tradicional japonés convertido en una película muy personal de Takahata, con la que más de una lágrima se me saltó al entenderla como un testamento del director, al igual que Miyazaki hizo con la también personalísima El Viento se Levanta, en la que encaja todas sus pasiones (aviación, ecología, humanidad...). De hecho, tenían planeado estrenarlas ambas a la vez en el verano de 2013, como habían hecho 25 años antes, el verano de 1988, con Totoro y la Tumba de las Luciérnagas, pero el Cuento de la Princesa Kaguya tuvo que retrasarse unos meses, entre otras razones, por las que se cuentan en el artículo. Son dos geniales broches de oro de los dos directores que fundaron el Studio Ghibli y, me temo, el final del estudio tal y como lo conocimos. Con todo lo que nos han dado, bien está lo que bien acaba.

Blade Runner y el misterio Vangelis [51]

  1. Jamás me cansaré de escuchar el disco de Vangelis, muy apropiado para acompañar momentos de bajo estado de ánimo o de tranquilidad absoluta. Blade Runner no sería lo mismo sin su banda sonora. El artículo está realmente cuidado y con él se aprende bastante; me quedo con el descubrimiento de la versión rumana del sello Gongo, que por cierto... cuelgame.net/story/blade-runner-bso-gongo-bootleg-1982

Un mapa interactivo para ver viento, humedad, temperatura, presión... en el mundo [32]

  1. #1 Si se busca por localización enlaza con los datos de una web suiza llamada Meteoblue y la predicción al menos en mi localidad es casi calcada a la de AEMet, con la ventaja de que se hace zoom al mapa interactivo de Windyty. Es una pasada; espero que siga siendo "estrictamente no comercial" como declara el autor, Ivo Lukačovič (bendito ctrl+c), en el acerca de.

Sorprendente Stop-Motion: Viaje en el tiempo a la Antigua Roma [ENG] [26]

  1. Se le podrán criticar muchas cosas a National Geographic, pero a nivel gráfico siguen siendo de los mejores. Un par de recursos más en su web que no están del todo bien enlazados.

    Pequeño "así se hizo" del vídeo de la noticia: video.nationalgeographic.com/video/magazine/trajan-column-behind-the-s
    Recorrido interactivo por los relieves de la columna: www.nationalgeographic.com/trajan-column/index.html

Así era el final original de "Interstellar" [2]

  1. Para gustos los colores, pero reconozco que me hubiera gustado ver la historia original de Jonathan Nolan. Tal y como quedó, soy de los que piensan que le sobra mucho metraje, que los personajes secundarios son excesivamente planos aunque tengan buenas interpretaciones detrás y que todo el tramo final termina desbocado (biblioteca incluida). Creo que la película estuvo cerca de ser otra cosa, más humilde y menos hollywoodense, pero que personalmente hubiera acabado por convencerme más, como era la primera versión del guión que ahora se conoce. Debe ser dura la profesión de guionista; ver cómo directores y productores cambian línea a línea un relato que habías pensado de otra manera.

Caída en picado: Movistar y Vodafone no levantan cabeza y se dejan 96.000 clientes móviles en febrero [185]

  1. #95 El titular habla de caída en picado ya que la tendencia se mantiene. Y eso son varios cientos de miles de clientes al año que habría que multiplicar por su gasto mensual. Lo que sí que no entiendo es la gente que cree que Movistar o Vodafone no son capaces de amortiguar el golpe, ya que revenden sus líneas a la práctica totalidad de operadores virtuales existentes o están haciéndose a golpe de talonario con la competencia, lo cual realmente sí debería preocuparnos, pues el monopolio sigue ahí. Otra cosa son los códigos éticos empresariales de compañías como Pepephone (he aquí otro cliente), los cuales no estaría mal que fueran imitados.

Richard Stallman a la RAE: corregid la definición de hacker [21]

  1. Fuera del titular, pero al hilo de lo que también se habla en el artículo, lo cierto es que la web de la RAE no solo usa software comercial, sino que además tiene un diseño de los 90 en las consultas a las bases de datos y ni se preocupan en publicar nada con licencia libre, aún constándonos el dinero como fundación sin ánimo de lucro que es aportada al 50% por el Estado y cuyo patronato está por cierto presidido por el rey y el gobernador del Banco de España: addendaetcorrigenda.blogia.com/2006/022202-hacernos-pagar-lo-que-ya-es Qué país...

Animales creados con CSS [82]

  1. Solo por tener un anuncio tan grande para que descargues Google Chrome sería motivo de votar negativo, pero me he abstenido, pues el resultado merece realmente la pena y, sí, es bonito además de abogar por un espíritu ecologista que no viene mal en nuestros días. Confirmo que en Firefox funciona (bueno, Iceweasel en mi caso) pero desactivando Adblock Edge, al igual que #26 con uBlock.
« anterior1

menéame