Ocio, entretenimiento y humor
307 meneos
12882 clics
Carta de George R. R. Martin a su editor con la trama original de Canción de Hielo y Fuego (1993)

Carta de George R. R. Martin a su editor con la trama original de Canción de Hielo y Fuego (1993)  

Carta que George R.R. Martin escribió en 1993 a un editor (tres años antes de la publicación de Juego de Tronos) en la que describía cómo iba a ser la historia en la que estaba empezando a trabajar. [SPOILERS]

| etiquetas: juego de tronos , game of thrones , canción de hielo y fuego , carta
138 169 9 K 630
138 169 9 K 630
Comentarios destacados:                        
#5 #4 Siento contártelo yo, pero al final se hunde el barco y mueren miles, y ella no le deja subirse a un tablón que flotaba y al final él muere congelado, pero ella se salva y cuando se hace mayor tira un collar muy caro al océano.
«12
  1. Temo entrar al enlace y leer algo que aun no haya salido en la serie :-/
  2. #1 Lo único que dice es el nombre de algunos personajes que no van a morir. El resto, ya lo hemos visto todo o lo ha cambiado. Precisamente lo más interesante es comprobar los muchos cambios que ha habido en la historia desde su idea original. Por ejemplo, iban a ser solo tres libros: Juego de tronos (centrado en Poniente), Danza de dragones (centrado en Daenerys) y Vientos de invierno (batalla con los muertos).
  3. #1 Yo estaba igual... pero me he atrevido a mirar un poquito...

    En las tres páginas de la carta, George cuenta muchos detalles prácticamente todo el primer libro, incluso hace una reflexión sobre el final de la historia, pero está tachada y no se puede leer (ya se está trabajando en eso).

    Supongo que es seguro... pero enter at your own risk!

    Por cierto:
    este será el primer volumen de lo que visualizo como una trilogía épica :roll:
  4. #2 Suficientes spoilers como para no entrar, gracias :-)
  5. #4 Siento contártelo yo, pero al final se hunde el barco y mueren miles, y ella no le deja subirse a un tablón que flotaba y al final él muere congelado, pero ella se salva y cuando se hace mayor tira un collar muy caro al océano.
  6. La mitad de las cosas de la carta no han pasado, o ya son imposible que pasen. Así que no se puede saber si hay otros cachos del futuro que van a pasar.

    De hecho, ya puede venir aquí alguien y soltar el manuscrito verdadero de Winds of Winter, que hasta que no salga en las librerías, no se puede saber si son spoilers.
  7. Cosas que han cambiado respecto a los libros:

    a) Sansa Stark,casada con Joffrey Baratheon, le dará un hijo, el heredero al trono, y cuando llegue la hora de la verdad antepondrá a su marido y a su hijo sobre sus padres y hermanos, una decisión de la que luego se arrepentirá. Tyrion Lannister, mientras tanto, entablará una amistad tanto con Sansa como con su hermana Arya, mientras que cada vez se distancia más de su propia familia.

    b) Tyrion Lannister sitiará y quemará a Invernalia

    c) Arya será más indulgente… hasta que se dé cuenta, con terror, de que se ha enamorado de Jon, que no solo es su hermanastro sino un miembro de la Guardia de la Noche que ha jurado celibato. Su pasión seguirá atormentando a Jon y a Arya durante toda la trilogía, hasta que se descubra el verdadero origen de Jon en el último libro

    d) Daenerys, cuando llegue el momento oportuno, matará a su marido para vengar a su hermano, y entonces partirá con un amigo de confianza hacia las tierras salvajes más allá de Vaes Dothrak

    e) Jaime Lannister sucederá a Joffrey en el trono de los Siete Reinos, matando a todos aquellos que se encuentren por delante de la línea de sucesión yculpando a su hermano Tyrion de los asesinatos. En el exilio, Tyrion cambiará de bando, haciendo causa común con los supervivientes Stark para acabar con su hermano, y enamorándose perdidamente de Arya Stark. Su pasión, por desgracia, no es mutua, pero no es menos intensa por eso, y llevará a unarivalidad mortal entre Tyrion y Jon Nieve

    o_o o_o o_o o_o o_o
  8. #6 Lo interesante es precisamente ver todas las cosas que han cambiado desde la idea original a las novelas que tenemos ahora (algunas a mejor y otras a peor).
  9. #5 Ese era el final de los Serrano, no? xD
  10. #5 Siento contártelo yo pero...

    Y a partir de ahí he dejado de leer {0x1f631}
  11. #3 El mayor spoiler (que no es poco) es una lista de personajes que no van a morir. El resto, para quienes hayan leído los libros o visto la última temporada de la serie, no dice nada que no se sepa.
  12. #11 Bueno... hay gente que todavía no conoce lo de R+L=J que comentan...
  13. #11 lo curisoso es que alguno de esa lista si que ha muerto
  14. #8 Yo creo que ha cambiado a mejor, ha pasado de una historia monolítica, donde todos los personjes están más o menos juntos, a desarrollar una historia casi independiente para cada uno de los protagonistas, ganando diversidad y credibilidad (y un poco de relleno ;) )
  15. #12 Pero eso lo dicen claramente en el último capítulo de la serie.
  16. #10 Mejor, no lo hagas, porque te habrías enterado de todo y te habrías llevado un chasco, pero sé que no podrás evitar la tentación de hacerlo.
  17. #5 Te olvidas que el lleva muerto desde el principio de la película y que al final todo era un sueño de Resines.
  18. #13 ¿Hace falta recordar que hay sacerdotes que resucitan a la gente?
  19. SPOILER: el otro dia cenando con martin me contó el final. No sigais leyendo o me odiareis.
    Los antiguos dioses representan los dioses nórdicos ya sean americanos, celtas, vikingos... El dios rojo el dios monoteista de akenaton, jehova, ala....
    Este ultimo dios siempre necesita de una personaje mesianico representado muchas veces por una trinidad el cual sera todo bondad, realizara milagros y finalmente morira por la salvacion de todos. Concretamente cuando un personaje de equilibrio entre el fuego y el hielo clave una espada en su corazon y al bañarla con su sangre arda. Seguidamente esa misma espada se clavará en el rey de la noche. Fin.
  20. #0 Has puesto origial en el título
  21. #20 Vaya, pues ya no puedo cambiarlo. ¿Algún @admin puede?
  22. #19 Pues mola.
  23. #21 No te preocupes, yo te quiero igual aunque seas disléxica. :troll:
  24. #9 más bien el de Lost ^^
  25. #11 Esos no iban a morir en 1993, a día de hoy y viendo la deriva desde la idea original hasta donde ha llegado, cualquiera sabe. Piénsalo, ese lector confiado, sabedor de que el enano volverá a salirse con la suya y la cabeza sobre los hombros, y de repente...

    #15 El meneo es de 2015, que acabó con Jon como acabó.
  26. #17 Es un sueño de Bran al caerse de la torre en el primer capítulo.
  27. En general, diría que la evolución ha sido para mejor.

    Salvo en el tema de los Greyjoy, nunca les he visto relevancia ni entretenimiento a sus historias más allá de [este comentario ha comenzado sin spoilers y así acabará], pero ni eso justifica tantos capítulos aburridos en los libros.
  28. #24 era un fantasma
  29. #19 Azor Ahai no clavó su espada en su corazón sino en el de su esposa. Para que la espada arda ha de clavarse en la persona más querida.
  30. Relacionado (también antiguo): Un manuscrito “perdido” de Danza de Dragones trae sorprendentes revelaciones de George RR Martin

    lossietereinos.com/un-manuscrito-perdido-de-danza-de-dragones-nos-trae
  31. #27 Aburrido será en la serie. En los libros, a mi me encanta el personaje de Victarion, y ojo a la trama del Cuerno Dragón
  32. #5 Y cuando se quita el collar se vuelve extremadamente vieja.....
  33. #14 Pues para mi ha cambiado a peor, precisamente por lo que comentas al final, el relleno. Que para mi no hay un poco, para mi prácticamente casi todo es relleno. Y no relleno del divertido, precisamente.

    No se, me leí el penúltimo (en la actualidad y hasta que salga otro) con rabia y un poco aburrido, saltándome algunos capítulos cada vez que me dejaban en ascuas (porque joder, tanto "cliffhanger" tras un capítulo barato cansa) y volviendo luego para leer los que me había saltado. El último directamente me lo dejé a la mitad.

    Esto es una apreciación personal. He conocido tanto a gente que le ha pasado lo que a mi como a gente que le sigue enganchando (aunque en general, "todos" están de acuerdo con el bajón de calidad de los dos últimos)
  34. #5 Es o no para darle una patada en el chocho a la vieja ....
  35. Porque haya pasado en las serie de TV no quiere decir que vaya a pasar en los libros. Es mas, espero que los libros que queden sean distintos.
  36. #19 perdona pero el dios de fuego se basa en mitos iranios, es totalmente iranio en planteamiento...
  37. #11 Un minispoiler con lo de tiryon y Aria si que es si se cumple creo yo...
  38. #1 Partiendo de la base de que la serie la hace otra gente, y parece que sin esforzarse mucho... El problema será para los lectores. Pero desde el 93 anda que no habrán cambiado cosas.
  39. #15 Siendo justos, aún queda una incógnita en la ecuación (X+L=J).
  40. #39, no del todo, primero si sabes la historia de lo que le pasa a L pues tiene pinta de quién tiene que ser la X, y segundo, por las últimas palabras de L también de deduce la familia a la que tiene que pertenecer X.

    Por otro lado hace ya tiempo que por los foros se hablaba de dicha ecuación.
  41. #40 "si sabes", "tiene pinta", "se deduce"... he dicho siendo justos. Y siendo justos, repito, aún queda una incógnita en la ecuación.
  42. #41, si te pones así la ecuación sería X+L=Y porque en ningún momento se afirma que Y sea el personaje que aparece tras el cambio de plano...
  43. #31 En la serie ni siquiera mencionan el cuerno.
  44. #12 cierto.
  45. Banderizo es una traducción odiosa. ¿¿¿Porqué demonios no han usado portaestandarte??? :ffu: :ffu:
  46. #33 si hablas con verdaderos fans, te diremos lo contrario. Estos dos libros son mucho más lentos, porque no tienen tanta acción como los tres primeros, pero a cambio son un paseo por el mundo y su historia.

    Una segunda lectura suele cambiar mucho la percepción de estos dos, si se leen en el orden adecuado.
  47. #19 yo creo que van a forjar una espada de acero valyrio para el coloso de braavos, que cobrará vida y luchará contra el dragón de hielo gigante que hay escondido en el muro.
  48. #45
    Porque banderizo es un señor que sigue a un bando y portaestandarte es el abanderado y se convoca a todas las tropas, no sólo al que lleva la bandera.
  49. #31 En la serie solo he visto la sexta temporada. En los libros me parecen los personajes más planos de la historia, siempre me ha dado la impresión que los pusieron para alargar los libros esquivando las tramas principales.
  50. #48 Ya, pero en el inglés original es bannerman.
  51. #29 exactamente lo que he dicho.
  52. #36 eso diselo a martin, a mi me lo contó asi.
  53. #47 entonces el libro se llamaria "una cancion de un gigante y hielo"
  54. #7 Me gusta más la historia actual.
  55. #50

    No está mal traducido.

    awoiaf.westeros.org/index.php/Bannerman

    A bannerman is a vassal that owes military service to his lord under the feudalism of the Seven Kingdoms of Westeros

    Yo habría dicho convocar a los vasallos, pero el lenguaje de Martin es un poco más enrevesado y florido.
  56. #11 bueno, lo de la lista de intocables... Yo lo llevo viendo desde que lei el primer libro... Y la verdad, he hecho casi pleno, excepto un peronaje que pensaba que era intocable, por otro que en algun punto lo veo muerto.

    (Que dice relevantes, pero bueno)
  57. #15 claramente tampoco. Se intuye, pero todos los datos no los dan, aunque para algunos ya sea suficiente
  58. #46 me leí los 4 primeros de golpe del ansia viva, y el 4° me pareció peor. El 5° me lo leí el año pasado o hace dos, no se, y entre que no me acordaba de personajes, y que hacia tiempo, me pareció horrible. Algunos personajes que molaban se vuelven tediosos y aburridos, además de que menos interesante.
    No se si me leeré el 6 o el 7 cuando salgan, pero si se que no me releeré la saga hasta que no esté completa, y que alternaré los libros 4 y 5 a ver si mejoran. Hasta entonces... Opino como #33 ...
  59. Qué iba a ser una trilogía ya se sabía desde hace años y años.

    La evolución de los personajes, si bien los hechos que los llevan allí son diferentes, en ciertos puntos son muy similares y eso me deja una duda ... ¿Sansa traicionará entonces a su familia finalmente? ¿Ah?
  60. #58 ese es el motivo, el 4 hay que leerlo sin ansiedad, se que es difícil, si no imposible, pero cambia el sentido de la historia por completo.
  61. #60 no tengo ningunas ganas de releerlo cuando lo tenga, si a eso te refieres :roll:
  62. #39 No tendría sentido que la guardia real estuviese defendiendo la torre en otro caso.
  63. #7 sigo pensando que no se deberían pasar libros a películas/series

    Pierde toda la esencia..... es como si de una canción hiciesen una película/serie.
  64. #19 Si es verdad que te juntastes con el gordo, yo no me fiaría mucho de lo que te dijo :troll:
  65. #33 Opino justo como tú. La gente suele echárseme encima cuando digo que me gusta más la serie que los libros, pero es así. Los dos últimos libros son aburridísimos, por mucho que pasen cosas interesantes tienen mucha paja. En la serie, se centran en las tramas principales eliminando ese relleno. Como serie, Juego de Tronos es de lo mejor que he visto en televisión; como novelas, los libros de Martin están muy bien, pero no son de lo mejor que se ha escrito.
    Algunas de las ideas que aparecen en esta carta me parecen de lo más acertadas:

    [SPOILER]

    - Una historia más directa, en tres libros, más equilibrada (ahora hay libros en los que la historia avanza mucho y otros en los que apenas se mueve). Me gusta la división de un libro sobre poniente, otro centrado en la conquista de Daenerys y otro en la guerra con los no muertos, intercalando algunas tramas. Me parece que queda más redondo de como está ahora.
    - La parte de Daenerys también me gusta más, tiene más sentido. Tal como está ahora, su hermano, que es lo único que tiene, es asesinado por su marido, con el que la han casado por conveniencia… ¡y a ella le parece bien y se enamora del marido! Me gusta mucho más la versión de “me vengo matando al marido y así empieza mi conquista de los Siete Reinos.”
    - Lo de Sansa tonta enamorada y que se vuelve contra su familia también tiene más sentido, por lo menos encaja más con su personaje en el primer libro: odia Invernalia, está deseando casarse con Joffrey y no es muy espabilada.

    En el resto, tengo que decir que los cambios son para mejor. Por ejemplo, el trío amoroso Tyrion/Arya/Jon no me convence. También tengo la sensación de que le han dado más profundidad al personaje de Jaime, que ha pasado de ser un puro villano (en la idea original) a alguien mucho más complejo.

    cc. #14 #46
  66. #35 Seguramente cambien bastantes cosas entre la serie y los libros, pero no la trama general.
  67. #38 El escritor es uno de los guionistas de la serie, además de asesor. La trama de esta última temporada está basada en gran medida en lo que pasará en el próximo libro.
  68. #5 No es que no le deje , es que si se suben los dos se hundía la puerta
  69. #59 Ya no tiene nada que ver con los Lannisters.
  70. #63 Depende de cómo hagas a adaptación. Muchas películas y series son una traición al oroginal y lo destrozan, otras conservan la esencia aunque cambien ciertas cosas (para mí, Juego de Tronos, Harry Potter o ESDLA entrarían en este grupo) y otras hacen grandes cambios que son para mejor. Mi película favorita, La princesa prometida es una adaptación de una novela cambiando mucho de su fondo... y prefiero con mucho la película. Blade Runner también es completamente diferente a la novela, y las dos, cada una en su estilo, me parecen geniales.
    En cualquier caso, se deberían valorar las adaptaciones como productos distintos de las novelas. Muchas de las grandes películas que conocemos son adaptaciones literarias que no habrían existido si se cumpliera lo que dices. ¿Querrías que no tuviéramos El padrino, Alguien voló sobre el nido del cuco o Cadena perpetua?
  71. Un coñazo de libro.
  72. #1 La serie ya no sigue a los libros , y los libros no siguen este boceto de la historía de hace 23 años. Creo que puedes leer seguro, aunque puede que luego coincida alguna cosa.
  73. #39 Te refieres que la X esta por desvelar en la serie, no en los libros.
  74. #62 Coño os fijais en todo :-)
  75. #52 supongo que está en los "...". Por otro lado no me he creído por un segundo que hayas cenado con él.
  76. #65 Estoy de acuerdo en que los dos últimos libros han bajado mucho el nivel y podían haber ido más al grano, además el hecho de separar las tramas por libros no ayuda ( aunque hay por Internet guías para leerse los dos últimos libros siguiendo un orden cronológico en los capítulos y mejora mucho).

    Sin embargo la serie, siendo muy buena tecnicamente, argumentalmente se ha vuelto muy predecible. No voy a poner ejemplos para no poner spoilers, pero da la sensación de que van a terminar la historía del modo mas convencional, cuando lo que siempre ha destacado en esta saga han sido sus giros de guión, planes secretos, evolución de personajes, coherencia interna....

    Y para nada soy el típico lector qué critica la serie porque no han metido a tal personaje o trama del libro, para mi son dos cosas distintas y que se puede disfrutar por separado. Pero se ha notado bastante cuando los guionistas de la serie se les ha acabado el material para adaptar y han tenido que tomar decisiones por si mismos.
  77. #67 No, en las anteriores temporadas si ha estado involucrado en la serie e incluso siempre escribía el guión de uno de los episodios. Pero en estas últimas temporadas no ha participado en los guiones para poder centrarse en terminar la siguiente novela y esto se ha notado bastante.

    Lo único que les ha dejado más o menos claro a los guionistas es el final a grandes rasgos, pero el mismo ha dicho que el camino de la historia va a ser muy distinto a partir de ahora entre los libros y la serie. Curiosamente los mejores momentos de esta temporada han estado basados en cosas que si les había contado Martin (como lo de Hodor).
  78. #71 ¿Cuál de ellos?
  79. #76 Es cierto que esta temporada ha sido más flojita. La serie tenía el plus de que mantenía el nivel y apenas había capítulos de relleno, pero en la sexta temporada no ha ocurrido eso: los dos últimos capítulos han sido geniales, pero hemos tenido antes unos cuantos bastante predecibles y en los que la trama apenas avanzaba.
  80. ¡Me cago en la leche! ¡Si es que me pongo del humor de un escocés! Tanto lloriqueo de "es que me hacéis spoilers de un libro de 1996 que no me he leído y que en mi interior sé perfectamente que no me voy a leer".... Os ponía a ver Galactica, que el principio de cada episodio en la musiquilla ponían imágenes de lo que iba a suceder en el episodio. Cagontó.
    No leer un libro que tiene más años que los que llevas consciente, y que por contarte una nimiedad de la trama te cabrees y saques la palabra "spoiler" (cuando de toda la vida de dios se decía "destripar"), no hace sino demostrar que eres un puto imbécil, que no te lo pensabas leer, que buscas cualquier excusa para no leerlo (es que este año me he dejado todos los días el perro en el horno), que no te dieron una hostia a tiempo, y que consideras que una nimiedad de la trama es todo lo que tiene un buen libro. Un libro de casi mil páginas, te han contado una puta línea, y ya se te cae el mundo. Gente así, os digo: idos a la mierda.
    Si es que conozco gente que no ha leído más de 2 o 3 libros en su vida, que no leen una mierda, y que se cabrean por mencionarles a Lady Stoneheart, porque "es que sigo la serie, pero me pensaba leer los libros". ¿Cuándo? ¿Cuándo, eh, cabronazo? ¿Cuando te jubiles?
  81. #81 Tila y en cantidades.
  82. La relación entre Arya y Jon en el boceto me hace pensar que un Jon y Sansa en la serie es posible. Ya se les ve la química, aunque primero caerán tortas. Además, Sansa está besada por el fuego.
  83. #78 A partir del tercero se vuelve insufrible.
  84. #76 #79 Es de lo más lógico el hecho de que la serie se haya vuelto en cierta manera previsible. Es una saga que ya tiene sus años, años en los que se han elaborado tropecientas teorías y alguna tenía que ser cierta. Por otra parte, se está acercando a su final y es normal que siendo como es fantasía épica, vaya siguiendo unos esquemas normales dentro de su género (vamos, que es normal que los "buenos" empiecen a ganar batallas o a tener suerte y los "malos" a sufrir las consecuencias de sus actos)
    Saludos!
  85. #70 toda la razón

    Aunque yo me refería más a que no es lo mismo leer que ver y escuchar.

    No me compares una serie americanasacapasta con El Padrino por favor :'(
  86. #28 ¿El sexto sentido?
  87. #51 Ok, te referías a "su corazón", yo interpreté el de Azor Ahai y querías decir el de la representante del dios rojo, en este caso Melissandre. Es buena opción, aunque quizá eso ocurra en los libros y no en la serie, ya que hemos visto que Melissandre parte al sur.
  88. #49 Hombre, la trama está entrelazada en el punto en que Victarion va a buscar a Daenerys, Theon salva a Jayne Poole gracias a Mance Rayder, y acaba en el bando de Stannis Baratheon. Veo más innecesaria la trama del pequeño Griff, o si me apuras la trama de Quentyn Martell.
  89. #88 no y no, dany es el mesias que da la vida por salvar a la humanidad. Jon sera quien tenga que matar a dany porque sera la unica manera de derrotar la noche. Jon es parte de la profecia del dios rojo (figura de trinidad) pero tambien parte de la magia de los antiguos dioses azules es quien pondrá el equilibrio y asi desaparecera de nuevo la magia. Por eso suya es la cancion de fuego y hielo.
    Melisandre es solo una profeta.
    Ademas de este final pasará una cosa muy importante: se descubrirá un nuevo continente.
  90. #26 pues no eres la única persona que lo ha pensado ;)
  91. #69 Pero si con Meñique.
  92. #90 Hum... no sé yo, qué cenaste exactamente? jajaja
  93. #83, yo siempre he pensado que Jon con Daenerys, que entre los dragones (y algunos Lannister) les mola la familia cercana.

    Arya debería de terminar soltera, porque como no la junte con Asha Greyjoy...

    P.d. En castellano, ¿cómo han traducido lo del origen de Hodor? Es decir (atención, spoiler de hace unos capítulos, Hodor proviene de Hold the door).
  94. #94 Coincido en lo de Arya, acaba soltera. Y también pensaba lo de Jon y Daenerys pero casi es demasiado previsible, mientras que entre Sansa y Jon se ha cocido algo esta temporada. Yo diría que Daenerys es demasiada mujer para Jon, le pega más alguien más hombre, como Jamie, aunque dudo de que pase. Jamie creo que acabará matando a su hermano y soltero, o a malas con Brienne.
  95. #93 pastel de carne al estilo frey. Riquisimo.
  96. #96 Nada mal, en el norte le llaman Pastel de Carne estilo Manderly jajaja
  97. #65: Pues no puedo estar de acuerdo. Para mí los libros (al menos los tres primeros) son de los mejores guiones que se han escrito jamás. La serie tiene grandes momentos, pero es una serie de notable. Mola mucho porque es fantasía épica, pero los libros son de sobresaliente, muchísimo más complejos.

    No estoy de acuerdo con esto: SPOILERS, SPOILERS, SPOILERS

    - La parte de Daenerys también me gusta más, tiene más sentido. Tal como está ahora, su hermano, que es lo único que tiene, es asesinado por su marido, con el que la han casado por conveniencia… ¡y a ella le parece bien y se enamora del marido! Me gusta mucho más la versión de “me vengo matando al marido y así empieza mi conquista de los Siete Reinos.”

    Viserys era un maltratador de libro, pero de los que he conocido en la vida real. Puede que fuera lo único que Dany tenía, pero en el libro te dejan claro que Viserys la tiene aterrada, y el primer día de su vida que cree no tener miedo es el día de la boda con Khal Drogo.

    En cuanto a la Sansa de los libros, es un personaje con un desarrollo psicológico absolutamente impecable. Hay auténticas obras maestras del desarrollo de personaje en los libros, y Jaime es otro ejemplo, pero en concreto Sansa, además de ser un personaje magnífico, es que no te lo encuentras en casi ninguna otra parte. Crea una princesa de cuento de hadas Disney y la traslada a un entorno auténticamente medieval, con unos padres que no le rompen la ilusión, primero porque así queda muy mona y no da problemas, y segundo porque si sabe la verdad, sale a Cersei "a Jaime le enseñaban a pelear con lanza, espada y maza, y a mí a cantar, sonreír y complacer". Obviamente la visión errónea que tiene Sansa del mundo causa problemas. Sansa se lleva un carajazo emocional como el de Escarlata O'Hara, ve destruido su concepto de lo que son el mundo y ella misma, y con algo tan inútil como habilidades sociales tiene que rehacer su concepto del mundo, rehacer su concepto de sí misma y tratar de espabilar. A un paso de caracol, porque está en un estado de indefensión aprendida (igual que Dany cuando empieza).
    El personaje es magnífico. En ese esquema hay una frase ridícula: "Sansa tiene un hijo con Joffrey y escoge a su marido y su hijo antes que a su familia". Leñe, si tiene un hijo, su hijo ES su familia antes que todos los demás. Además que es la costumbre allí: la mujer que se casa es enviada (y Cersei usa la palabra "shipped" la que recuerda más a…   » ver todo el comentario
  98. #63: Mola tener las dos cosas. Pero en este caso, prefiero los libros.
  99. #48 ¿Entonces la hermandad sin estandarte es la hermandad no banderiza? (brotherhood without banners)
«12
comentarios cerrados

menéame