Ocio, entretenimiento y humor
5 meneos
443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se deja propina en cada país?

Si vas de vacaciones al extranjero es posible que no sepas si es necesario dejar propina ni qué cantidad es adecuada. Comprueba si tu país de destino es uno de los siguientes y ahórrate un momento embarazoso.

| etiquetas: propina , países
  1. Alemania

    5 dientes de oro arrancados a un judío
    .

    xD Empieza fuerte
  2. En función de la vergüenza que te de el salario que recibe quien te atiende
  3. #2 Yo siempre le pido la nómina al camarero para ir sobre seguro.
  4. Suele ser más o menos parecido: metes la mano en el bolsillo, sacas la cartera, la abres y colocas unas monedas en un plato sobre la mesa
  5. Cuánto dinero regalarle a alguien por hacer su trabajo.
  6. #4 Pues, no, listillo. En Alemania dices cuánto vas a pagar sumando la propina. Tu chascarrillo hace aguas
  7. #3 Yo les cojo de la mano, les miro a los ojos y lloro con ellos.
  8. Yo nunca dejo propina. Bastante cobran ya por las consumiciones en este país, ya sean comida o bebida, como para encima andar dejando propinas. Que dediquen más dinero de lo que nos clavan a pagar más a los empleados, en vez de comprarse audis o bmws todoterrenos, y así, igual hasta los empleados son amables con los clientes.
  9. 15% (TIP) sobre la factura en Nueva York ya incluida.
  10. #8 Y solo te llenan la taza de café tres veces
  11. La propina es una costumbre rancia que incomoda a los clientes y perpetúa la precarierad salarial de los trabajadores. A ver si la Humanidad logra erradicarla este siglo.
  12. Yo solo doy propina a mi hija.
  13. hay que potenciar mas el turismo en las galias..
  14. La propina es un regalo a un trabajador por un trabajo excepcional, que sobrepasa sus funciones normales por las que está cotnratado.

    Dar propina por inercia es malo, ya que el trabajador tiende a pensar que por hacer el trabajo por el que está contratado de forma correcta y eficaz, merece un sobresueldo y una compensación.

    Esto me recuerda a la productividad que se les da a los funcionarios por no tener faltas de asistencia en su trabajo.

    Nunca dejo propina por un servicio de restauración que está ofertado en su carta de servicios, y lo estoy pagando en el recibo: ser atento, mostrar buen carácter, dar un servicio de calidad, es parte de la función del restaurador.

    Y debemos de dejar esa costumbre rancia y apestosa, y sólo usarla en casos puntuales que merecen reconocimiento.
  15. #8 La propina (en teoría) es para el camarero, que normalmente cobra un salario de mierda. Tu argumento no es válido. Lo que sí es válido es que el cliente no tiene por qué pagar aparte el salario de los empleados. Que su patrón suba los precios si quiere.
  16. #9 Si viene incluído en la factura me parece bien. De hecho, es como debería ser. Tú pagas lo que consumes al precio estipulado y el patrón paga a sus empleados.
  17. #9 Pero si viene incluido en el precio final es extrapolable como sueldo final patrón/empleado y deja de tener su fin primario.
comentarios cerrados

menéame