Ocio, entretenimiento y humor
129 meneos
2989 clics
Cómo "Psicosis" y el miedo al spoiler cambió para siempre el funcionamiento de las salas de cine

Cómo "Psicosis" y el miedo al spoiler cambió para siempre el funcionamiento de las salas de cine

Para entender el fenómeno hay que saber que en aquel entonces la gente solía entrar a las proyecciones cuando quería, daba igual que la película estuviera empezada. Los patrones de este ritual se resumían en un eslogan que alguna vez incluso llegó a ser común y que ahora es desconocido para los cinéfilos de cierta edad: "Aquí es donde entramos". A lo largo de la era clásica de Hollywood, los espectadores acudían a la proyección de una película cuando les apetecía, sin prestar atención al progreso de la narrativa.

| etiquetas: cine y tv , hollywood , salas de cine , alfred hitchcock
63 66 0 K 210
63 66 0 K 210
  1. Cuando era pequeña y mis padres me lllevaban al cine no recuerdo nunca haber entrado antes de que empezara la pelicula, lo habitual era ir al cine a la hora que te iba bien o te apeteciera, te acompañaba el acomodador, te buscaba un sitio en la oscuridad y luego te lo señalaba con la linterna.
  2. Editado.
  3. #3 yo cuando voy siempre voy más tarde. Aparte incluso puedes saber exactamente te cuando empieza la peli. Si en la programación pone 20:10 ten por seguro que empezara a las 20:30 y tienes 20 min de anuncios.
  4. #4 hay algunos cines en los que el comienzo de la película es justo a la hora indicada, y los anuncios van antes.
  5. Qué agusto con la pandemia ir a cines donde prohíben comer y beber.
    Ya solo falta entregar los móviles al entrar.
  6. #5 Pues no se, pero Yelmo y Cinesa siempre metían los anuncios después de la hora..
  7. #5 no he estado en ninguno de ellos, y he pisado decenas, por no decir centenares, algunas veces incluso la película ha empezado más de 20 minutos tarde, después de trailers y anuncios (wtf!)
  8. #8 #7 pues sí... No es lo habitual, pero así es (o era, hace mucho que no voy) en los cines de Plaza Elíptica, en Vigo, y creo que algún otro también lo he visto, pero no recuerdo donde.
  9. El artículo es interesante, pero haber leído «cuesta de creer» ha hecho que sangren mis ojos.
    :palm:
  10. Eso era Sesión continua, ¿no?
    Ya dudo porque no lo mencionan.
    Yo me acuerdo de pasar la tarde entr el bar fumando y la sala y ver alguna película en el último pase.
  11. #11 justo venia a decir eso mismo,
    eso era la sesión continua, daba igual que entraras mas tarde al acabar la peli te quedabas un rato mas y veías hasta el trozo donde habías visto empezar la peli al entrar: "Aquí es donde entramos"."
  12. #8 Eso a mí me jode mucho. Si yo pago casi 10 eurazos para ver la película, quiero ver la puta película, no tragarme 20 minutos de anuncios. Puedo entender que los pongan durante los 5 minutos de cortesía, por si alguien llega un poco tarde, pero no más. Todos los cines que me han hecho esa jugarreta están en mi lista negra. :ffu:
  13. Aviso, en el artículo se hace un spoiler como una casa y te destroza toa la peli
  14. #6 Justo estaban empezando a proliferar esas salas de cine "vip" donde el mismo tipo acomoda, pone peliculas, sirve bandejas de comida, bebida, barre, limpia, hace caja... y proximamente te la chupa, todo ello a precio de oro pero bajo sueldo de miseria.
    Todo un parque de atracciones para completar esa ficcion que tienen en la cabeza los que se creen vips, vips por enmarranar una pelicula de mierda mientras se comen una hamburgesa de plastico, vips que realmente estan viviendo la experiencia del cine de los 60-80 para proletarios sin un real; aquellos que se permitian el lujo una vez al año de comer pipas y el bocata en unas sillas de madera mientras veian una pelicula y pateaban ratas.
    Los ricos seguiran teniendo sus salas privadas con sus pases privados, con camareros de verdad y comida de verdad... cuando realmente les interese la pelicula se iran a esa sala realmente vip donde no les molesta nadie.
  15. #10 *ha hecho de que sangren mis ojos :troll:
  16. #4 pues será porque voy poco, pero a mi me gusta ir antes y disfrutar del ritual de anuncios locales malos, comer alguna chuche antes pensando en dejar alguna para la peli, el apagado de las luces...
  17. #13 pues son la mayoria, tambien viven de la publicidad
  18. #14 Joe ¿Hace falta alerta spoiler en una peli de 1960? Si que funcionó bien la publi de la película, si.
  19. #14 te puede pasar lo que a @azucena1980
  20. #18 Pues entonces que no cobren entrada. O que las pongan a dos euros. Pero que no pretendan cobrarme diez y luego, encima, tener que tragarme los anuncios.
  21. #4 20 Minutos ? Hace mucho tiempo que no veo esos retrasos, más aún los anuncios empiezan antes, y son más cortos, yo prefería más largos y que salieran trailers, cosa que se ha perdido, imagino para no hacer publicidad de otras películas
  22. #14 Y además completamente innecesario.
  23. #4 Cambia de cine. A los que voy, los anuncios son casi inexistentes.
  24. #5 Hay el sistema cuenta atrás de la NASA o el sistema de la ESA. En la NASA se enciende el cohete unos segundos antes de llegar a cero y cuando en la cuenta atrás se llega a cero, despega.
    www.youtube.com/watch?v=zsJpUCWfyPE

    En la ESA cuando la cuenta atrás llega a cero se enciende el cohete y unos segundos después despega el cohete.
    www.youtube.com/watch?v=UaYZieeCX68

    Siento decir esto, pero todos preferimos el sistema de la NASA. Que la hora sea cuando empiece la película.
  25. En Testigo de cargo (1957) hacen un ruego para que no se hagan spoilers
  26. Pues eso que la gente iba al cine a lo que iba, a tener intimidad, que con los tutilimundi que si tu madre no quiere que que diran que diran, que diran, que tendrán que decir, que yo te quiero gitana que yo me muerto por ti
  27. Recuerdo ir al cine de nono,con lo tío, sesión continua, y pasar la tarde viendo películas. Era un cine en Cerdanyola que tenia dos o tres salas y una barra de bar detrás de las pantallas. Cuando querías te bajabas a tomar algo y luego entrabas en la sala de al lado.
  28. #19 a ver, que era de coña
comentarios cerrados

menéame