Ocio, entretenimiento y humor
174 meneos
1447 clics

Un conductor de tren bala japonés es sancionado por dejar los controles para ir al baño

La compañía ferroviaria japonesa se dio cuenta de que había una irregularidad porque el tren bala llegó un minuto atrasado. El responsable del Shinkansen dejó al mando a un empleado no cualificado.

| etiquetas: conductor , tren bala , japonés , sancionado , controles baño
84 90 2 K 247
84 90 2 K 247
Comentarios destacados:                        
#6 #4 Si la puntualidad la consigues haciendo que la gente sienta vergüenza por necesitar ir al baño no lo es.
«12
  1. La compañía ferroviaria japonesa se dio cuenta de que había una irregularidad porque el tren bala llegó un minuto atrasado.

    xD xD xD xD xD xD xD

    Intenta usar eso como prueba en España ...
  2. #1 En España si tuvieses esas cifras de puntualidad le pedirían al conductor que fuera al baño más a menudo para mejorar la media.
  3. #2 Esa puntualidad es digna de elogio.

    Con independencia del resto.
  4. #2 Que sociedad mas enferma que te lleva a tener que sentirse avergonzado por tener necesidades fisiologicas humanas.
  5. #6 Si es noticia posiblemente sea por ser excepcional.
  6. Cafe cigarro muñeco de barro de toda la vida.
  7. #5 El otro día vi que en una calle de un único carril, un autobusero tuvo que bajarse corriendo a un bar cercano, medio atascando la calle, y yo pensando "Pobrecico! como debe estar sufriendo para dejar el bus aquí."
  8. #1 España es el segundo país en puntualidad ferroviaria del mundo, detrás de Japón.

    www.hosteltur.com/121040_trenes-ave-segundos-puntuales-mundo.html
  9. #10 Incluye cercanías y hablamos.
  10. Esto parece el argumento de un capítulo de Shin Chan
  11. #6 trabajaba cerca de Atocha hace unos años. Bajaba en cercanías. Si llevaba 5 minutos de retraso estaba contento. Entraba a las 8 y salía para llegar a las 7.30 por si acaso. Pues con todo alguna vez llegué tarde.

    Es problemático hacerles pasar vergüenza, estamos de acuerdo en eso.

    Ahora, aquí tienen una falta total de vergüenza y eso como que tampoco
  12. #9 Ayer mismo 2 autobuseros, 1 aparcado y el otro se pone en paralelo y paran al lado. 2 carriles ocupados

    Yo con la moto y coches detrás, piensas averia y tal... esperamos 1 semaforo y nada, zigzagueo y me pongo al lado... Eran colegas y estaban cascando alegremente. Me piro p

    Japon vs Barcelona
  13. #10 justo eso venia a decir pero desde el movil me era difícil encontrar datos fiables, pero si habéis viajado sabréis que en eso no estamos tan mal ni en trenes ni en autobuses.
  14. #15 Sí, sí. De esas hay mil también.

    Aquí me compadecí del hombre porque estaba claro que no le quedaba otra (me conozco el trayecto, y hasta ese punto el hombre podía llevar tranquilamente unos 30min en la misma situación de no poder parar el bus por ser carril único estrecho).
  15. #10 Espana tiene unos trenes de alta velocidad que son un lujo, de hecho un lujo que no deberíamos tener porque no está al alcance de casi nadie (nuestro dinero nos está costando, un dinero que no tenemos).

    Luego tenemos un montón de cacharros.

    Otra corrupción más en el uso del dinero público. Y van muchas.
  16. #21 Cercanías de Madrid.

    “Madrid es España dentro de España. ¿Qué es Madrid si no es España?”
    - Ayuso.

    Renfe ha admitido que la puntualidad de todas sus redes de Cercanías, sin excepción alguna, presenta registros de puntualidad peores a los cosechados hace cinco años, siendo las de Barcelona las que se sitúan en tercera posición en cuanto a mayor crecida de impuntualidad. En España, las redes de Valencia, Asturias y Murcia son las que peores registros presentan en comparación a 2013.

    www.vilapress.cat/texto-diario/mostrar/1243438/red-rodalies-barcelona-
  17. #22 Aún con esos datos de impuntualidad, estamos a la cabeza de Europa en trenes que llegan a su hora, podría ser mejor pero no estamos tan mal como se quiere hacer creer.

    elpais.com/ccaa/2019/03/25/madrid/1553538487_575372.html

    Al final de la noticia te ponen ejemplos con otras ciudades de Europa
  18. #17 supongo que sabes que un avión se controla de forma distinta a un tren?
  19. La mentalidad japonesa no tiene nada que ver con la del mundo occidental,pero aún así cuesta creer qué por una forma de ser ponga en peligro a tanta gente
  20. #25 no cambies de tema. Supongo que sabes no es comparable un avión con un tren. Los trenes se conducen solos, lo sabes?
  21. #28 repito, los trenes se conducen solos. El hombre se usa como botón hombre muerto. Tengo familia conductores de metro
  22. #12: O mejor: que incluyan el nivel de servicio de Japón, Italia, Francia o Alemania.

    Es fácil decir que funcionas bien cuando solo tienes unos pocos servicios y estos corren además por una red casi exclusiva, dejando buena parte del tráfico en la carretera (por ejemplo, los servicios Toledo - Aranjuez que antes se podían hacer en tren y ahora no). Prueba a hacer eso si en España el nivel de uso del tren fuera como otros países y se recuperasen todos los servicios suprimidos a lo largo de las últimas décadas.
  23. #20: A nivel de trenes no estamos mal, el problema es la falta de servicios y de infraestructura, pero los trenes casi todos son una maravilla.
  24. #25: Si algo va mal, seta y listo, los trenes de AV suelen conducir ellos solos. :-P

    Si no fuera un TAV, ahí sí es mas normal que haya que estar conduciendo.
  25. #28: nadie puede entrar en la cabina

    Aunque fue hace mucho, de esto no digo nada. :-D :-D :roll: :roll: :roll: :roll: xD xD xD xD
    Creo que ahora van a poner cámaras, al menos podrían poner también mamparas transparentes para que podamos sentir lo mismo poniéndonos detrás de la cabina, como los trenes Civia. :-P :-P
  26. #28 Entiendo que nadie entro en cabina, y que el tren quedó a los mandos (más bien bajo supervisión) de un ayudante sin la categoría de conductor.

    Edit: Veo que era un revisor. No parece correcto. Lo que no entiendo es donde estaba el segundo maquinista.
  27. #19 #9 #15 En Pamplona los autobuses urbanos, conocidos como Villavesas, en periodo de cierre de la hostelería por pandemia no tenían dónde hacer sus necesidades fisiológicas a lo largo de la ruta. Tuvieron a bien poner cada ciertas paradas WC químicos con candado para uso exclusivo de los/las chóferes.

    Espero que de esta mierda de pandemia podamos aprender al menos cosas buenas de ella y se queden una vez pase. (Cómo limpiar las mesas de hostelería entre servicio y servicio)
  28. #29 También abren y cierran las puertas

    De todas formas un tren es menos automático que un metro. Aún así, la conducción en superficie necesita de conducción manual
  29. La verdad es que leyendo la noticia, la conclusion que yo extraigo es que efectivamente, el conductor por verguenza, o tal vez incluso confianza en los sistemas de seguridad que tienen dichos trenes, fue negligente al abandonar los mandos durante 3 minutos de un tren a 150km/h con 160 pesonas a dentro y dejarlo en manos de un revisor saltandose todos los protocolos de seguridad que existen para estos casos (por lo visto, parar el tren o ceder el mando a un maquinista cualificado). Que las consecuencias de sus actos hayan sido un minuto de retraso me parece lo menos relevante de la noticia.
  30. #29 Falacia como un piano.
  31. #12 #14 El problema de las cercanías es la saturación de la red y la falta de inversión, no que el maquinista tenga que ir al baño
  32. #36 en Japón? En serio crees que necesitan un humano?
  33. #38 Decir una verdad sin afirmar mentira de nada es una falacia? Revisa tus conocimientos de las falacias
  34. #41 Los trenes no se conducen solos. Desconozco si en los metros es así, imagino que en alguna línea automática sí, pero extrapolar eso a otro vehículo...
  35. #5 Ese problema se arregla: robots.
  36. #10 pero la saturación de la línea no es la misma. Aquí tienes un par de AVE por hora de Barcelona a Madrid, con tiempos de recorrido inflados. En Japón hay un Shinkansen cada 3-4 minutos en la línea Tokyo-Osaka. Con tiempos calculados al minuto.

    Hace años salió una estadística que el retraso medio anual de esa línea era de 8 segundos. Si conoces un poco el mundo ferroviario, lo del AVE es una broma, la verdad.
  37. #4 Hace 2 años tenía que coger un Shinkansen a las 11:51h y, como pasan varios por la misma vía cogí el de las 11:49h pensando que era mi tren y que no pasaban con tanta frecuencia, decidí subirme a él. Evidentemente, me equivoqué de tren. El mío pasó al minuto correcto.
  38. #16 un minuto da tiempo para formar 7 repúblicas. Y te sobra.
  39. Inquietante. El no estar resuelto el poder ir al baño los conductores de un tren...
  40. #29 jajajja no has estado en una cabina en tu vida.
  41. #30 Los servicios de trenes en Francia no son para tirar cohetes
  42. Tenia que haberse meado y cagado encima, claro.
  43. #23 Criticarnos a nosotros mismos y hacernos de menos es deporte nacional.
  44. #51 en eso si que somos los mejores por encima de cualquier país, campeoooones, campeoooones....
  45. #40 No sé si preguntas si creo que hace falta supervisión humana en trenes.

    Por si acaso la respuesta es sí.
  46. #46 incluso para echar un polv... yo ya..
  47. Voy a aportar datos que me sé:
    - En muchos trenes es necesaria, por normativa, la presencia de 2 conductores. Esto en Japón significa disponer de mucho personal cualificado, ya que hay muchos trenes circulando al mismo tiempo.
    - La operación de los trenes en Japón, se basa en la puntualidad (no al revés). Se puede comprar un libro con los horarios de paso de cada tren por estación.. del año que viene!
    - Sin embargo, el sistema de conducción japonés deja más responsabilidad sobre el conductor que en otros países.
  48. #45 Me paso lo mismo, te crees ques como a lo que estas acostumbrado y la realidad es que puedes pober en hora los relijes con el paso de lis shinkasen

    El de las 11:49, el de las 11:50, el de las 11:51.... Los españoles flipamos al ver es
  49. #45 #56 joer y ¿no será muy peligroso dos trenes con tan poca separación por la misma vía?
  50. #4 es proverbial eso de que en las estaciones de Japón no necesitas mirar el reloj para saber la hora.
  51. #4 He tenido la suerte de viajar en los dos y a mí, personalmente, me gusta más el AVE. Pero, como suele ser habitual, todo lo que sea de fuera nos parece mejor por norma.
  52. #10 No creo que los suizos andén despistados
  53. #14 Atocha es una estación enana con todas las líneas. Se ha intentado hacer otra estación que descongestionase (Abroñigal) pero como era propuesta de unos los otros no la aceptaron.

    Como dices en Atocha tienes que tener suerte de perder solo 5 minutos.

    Por otro lado una de esas líneas Villalba-P.Pío-Atocha siempre va mal aunque tenga menos trenes que otras líneas o sean trenes modernos. Es un poco inexplicable.
  54. ¿Y cómo es eso de que la empresa dejó a este hombre sin un copiloto cualificado?
  55. #57 algo harán para tener un cantón de bloqueo. Trenes tan modernos tienen más seguridad. Japón no es un país cualquiera en trenes ni en seguridad. No sé cómo lo harán pero habrá alguna forma de garantizar que en una cantón de la vía solo hay un tren.
  56. #57 Llevan décadas así ¿Has oído que haya accidentes? Pues eso.
    Precisamente para que todo funcione tan extremadamente bien necesitan ser tan estrictos como lo que explica la noticia.
  57. #59 No sabía que el AVE tuviera frecuencias de un minuto.
  58. #42 Hay modalidad de supervisión total. No se conducen solos pero casi en ETCS – Nivel 2. Pero lo tiene que tener el tren y el sistema también tiene que estar en la vía. Obviamente que lo que haya dicho el gris en 29 por como contestáis seguro que es una barbaridad.
  59. #10 Eso es más falso que un duro sevillano. Sólo se habla del AVE, que es una pequeñísima (e irrelevante) proporción de los trenes en España.
  60. #23 Falso, falso y falso.
    Renfe cuenta como puntual cualquier tren que llegue con menos de 10 minutos de retraso a final de línea. Total, que puede pasar 20 minutos tarde por tu estación y cuenta como puntual. Además habla de Cercanías Madrid, que dentro del desastre nacional es la que va mejor.
    Sólo hace falta coger el tren cada día en cercanías Barcelona como hago yo para ver que NI UN SOLO TREN va a su hora.
  61. #51 No. El deporte nacional es falsear los datos para que parezcamos mejores de lo que somos y así justificar no hacer nada para mejorar.
  62. #49 No, pero son extremadamente mejores que los españoles. Por experiencia.
  63. #65 No, en absoluto, tampoco las necesita porque no sería rentable, el número de usuarios es infinitamente menor. Pero la puntualidad en el AVE es altísima, la velocidad prácticamente la misma y son, en su gran mayoría, más modernos que los Shinkansen.
  64. #27 xD xD xD xD
    No has visto un tren en tu vida. Te puedo asegurar que te pongo en la cabina de un tren y no sabes ni por donde empezar aún con manual de instrucciones. :palm:
  65. #29 Eso se llama ATO y sólo es aplicable a algunas líneas de metro. El resto de trenes no van así (de momento)
  66. #66 Full supervision, es supervisión total como dices. Simplemente protege del error del maquinista, pero ni lo sustituye, ni conduce por él. ETCS N1 en este caso funciona exactamente igual, el nivel no influye
  67. #72 Claro! Seguro!
  68. #63
    Se llaman sistema de control en tiempo real.
    Realmente el que vaya un conductor es anecdotico e inecesario. A 600 km/h ya me diras que puede ver hacer un tio que mira a traves de un cristal. Cuando te das cuenta de algo ya ha pasado 1 seg, otro para responder y el tren a esa velocidad recorre 200 m en esos 2seg luego lo que tarde en frenar el tren sin que poten todos los ocupantes....Ya te digo que el conductor a esas velocidades es anecdotico.
  69. #77 Pues eso decía yo...
    Edit, en otro comentario, en #66
  70. Cadena perpetua para el conductor ya!
  71. #77 No, no se llama así. A partir de ahí con el sombrero de ejperto se puede decir cualquier cosa.

    Lo mismo podríamos decir de un avión, que no va a 600, sino a 900
  72. #1
    Siempre que he usado el tren he salido y llegado puntualmente.
  73. #57 #77 Todo el sistema está interconectado y optimizado hasta lo increíble.

    De hecho, el sistema más eficiente de los shinkansen no es su aceleración, su suavidad o la aerodinámica... (que también) Es la frenada. Las especulaciones de estos trenes inciden especialmente en ese punto, por ejemplo, el E5 Hayabusa (verde metal) que opera en Hakodate (lo he usado) el más rapido de los SKS contando que hubo que reducir sus prestaciones por la larga distancia de frenado. De hecho, cualquier SKS puede ser mucho más rápido de lo que anotan sus especificaciones. Esa es la gran diferencia con otras Altas Velocidades... Un TGV o AVE necesita mucho más espacio para frenar.

    La causa es el sistema de coordinación entre trenes, que está a varios universos de distancia con cualquier otro. El sistema de detección precoz de terremotos está integrado dentro de el, y es capaz de detectar un terremoto antes de producirse (creo que hasta 60 seg). En ese momento, detiene toda la circulación de los SKS en segundos, no solo Fernando los, sino calculando las distancias de frenado de cada unidad para evitar alcances en la frenada.

    De hecho, tras varios grandes terremotos y muchos otros más pequeños nunca ha habido ningún accidente, solo un descarrilamiento en el último terremoto, y fue una unidad que casi estaba parada. Por lo demás, si consultas los accidentes, son nulos.

    El tema de los trenes es orgullo nacional, un conductor de SKS tiene una categoría excepcional. Cuando les ves visten perfecto y sus modales son exquisitos.... Ah, un detalle... Los SKS (y todos los trenes) llevan un pequeño hueco en la consola principal. En ella se coloca el reloj de bolsillo que se le entrega a cada maquinista en Japón. Es el símbolo de estatus, de respeto y significa su compromiso con la puntualidad. Si, junto a una pantalla digital hay un reloj de cuerda de bolsillo.
  74. #1 A nosotros nos pidieron perdón en Tokyo por los altavoces del metro porque llegaba con retraso. Treinta segundos de retraso. Nos quedamos a cuadros
  75. #10 Pues es posible... Por qué cuando usas los trenes en otros países... Bueno, poco puntuales es poco.

    Alemania se salva algo más, aunque he visto retrasos y paradas inesperadas bastante largas. En centro y este son algo desastre pero les salva que hay poca circulación. Bélgica es caso aparte, todos los trenes que he cogido tenían siempre una sorpresa.Hace
  76. #82 ¿Tienes más información sobre la frenada? El factor limitante para la frenada en un tren es el coeficiente de rozamiento rueda-carril, que viene a ser similar al de neumático-hielo.

    En Alemania son obligatorios los patines electromagnéticos que caen al carril y se pegan a él para circular a partir de 160, pero en España están prohibidos por Adif por los daños físicos que provocan a la infraestructura.
  77. #20 Eso es cierto, las unidades son una pasada... Pero esta mal optimizado y gestionado, hay proyectos y líneas absurdos, y su planificación ha sido política, no práctica.

    Pero el principal problema es la vertebración secundaria, es un desastre. Por ejemplo, en Japon el país de la Alta Velocidad, las lineas secundarias son fundamentales. De hecho, los SKS me encantan, pero ya conozco todas las series (y las he usado) y vito uno, vistos todos.... Sin embargo las secundarias son un mundo aparte... Decenas de unidades diferentes, decoraciones y colores específicos, interiores personalizados... Incluso algunos son atracciones en sí mismos: línea de Kamakura, línea del túnel de Sakura's, el Seven Stars de Fukuoka...
  78. #77 A 600 km/h ya me diras que puede ver hacer un tio que mira a traves de un cristal.

    Pues derrapar, por supuesto. Eso es lo que haría Bruce Willis en sus tiempos mozos.

    #5 Lo que no es permisible es ir a mear, que aprendan de los esclavos de Amazon, se mea en un bote y si hace falta te limpias las manos en los pantalones.
  79. #85 Te lo miro, aunque tengo que buscarlo en el ordenador. Uno de los factores es que controlan la frenada evitando el deslizamiento al mínimo. Hay otro factor, pero no estoy seguro de recordarlo bien que es la angulacion de las ruedas, pero mejor lo miro
  80. #88 Antibloqueo llevan todos los trenes, porque si no lo tuvieran acabarian las ruedas cuadradas
  81. #12 Yo de lo que conozco, Madrid concretamente y otras zonas del centro de la península, la puntualidad es al minuto. Las cosas como son, e incluyo cercanías sobre todo, habiendo vivido en otros países del atlántico europeo.
  82. Que le cambien el asiento por un retrete y asunto zanjado.
  83. #70 esto lo ha dicho una autoridad francesa
  84. #43 Ya te digo! no se a que esperan. Con lo desarollada que está la conduccion autonoma en los automoviles electricos, implementarla en trenes deberia ser una chorrada, tan solo es un trasto que solo puede ir pa alante o pa atras...
  85. #49: Depende de a qué nivel, en España puedes encontrar pueblos a los que no puedes ir a pasar la tarde porque el primer tren que vuelve es a las 5 PM, así que si los quieres visitar, tienes que ir por la mañana. :palm:
    Y eso si tienen tren, porque muchos se quedaron sin tren con los cierres de 1985. Mucha gente no sabe lo que pasó ese año.
  86. #71 no estoy de acuerdo. Como he comentado antes, los horarios del AVE están inflados. Normalmente llega como 10-15 minutos antes. Como hicieron hace un tiempo con los vuelos. Que hacer para no llegar tarde? Poner que se tarda más tiempo del que realmente es necesario.

    En Japón, los horarios están calculados al segundo. Vi un reportaje de como lo hacen y es increíble. Tienen unos "check point" durante el recorrido donde tienen que cuadrar minuto y segundo, y van ajustando de check point en check point.. Y teniendo en cuenta que por cada AVE/h hay como 8 Shinkansen en el mismo intervalo de tiempo (y con distintas combinaciones de parada en estaciones), lo que el AVE es igual de puntual que el Shinkansen es broma.

    Yo también he tenido la suerte de ir con los dos, y también con el ICE alemán. Sin pensar me quedo con el Shinkansen, ya solo por el hecho de que tienes más espacio en un asiento de un N700A que en una business de avión.
  87. #86 has subido en el Tamaden? La historia detrás de ese tema es increíble. Estuve hace un par de años. Como tu, he subido en muchos trenes en Japón y las líneas no SKS son tan o más interesantes que las de alta velocidad
  88. #68 menos mal que te leo! Ya estaba pensando que era yo la gafe a la que el tren nunca le pasa a la hora marcada! (Ni en origen ni en destino, vaya! Creo que puedo contar las veces que ha sido puntual {0x1f648} )
  89. #96 A ese no he subido, aunque para el próximo otoño (2022) vuelvo para recorrer Japón de Norte a Sur en bici, y paso por Wakayama, así que igual hago una parada para ver el tren.

    Las líneas pequeñas son todo un mundo y vertebran totalmente la vida en las zonas rurales. La imagen de un tren de una o dos unidades cruzando los campos arroz o pasando por los valles es la imagen más real de Japón, por encima de los SKS. La alta velocidad significa el avance tecnológico, pero las líneas pequeñas son la vida diaria y lo que ha desarrollado el país.

    A mi me encanta encantan, de hecho en otros viajes en bici por Hokkaido ido los miniandenes para hacer noche (son pequeños vagones reciclados). También recuerdo en la zona de Otsu (norte Kyoto) que tuve que parar tres o cuatro horas en una estación por qué me dejé una alforja con un portatil en un vagón, y todos los trenes que pasaban (unos 15 a la hora de muchas empresas diferentes) estaban vinilizados con diferentes decoraciones, desde Sakuras hasta personajes manga.

    Jejeje, mola encontrar gente con los mismos gustos ;)
  90. #98 me estoy montando en casa una maqueta de tren inspirada en Japón ;)
  91. #70 A mi me gustan mucho más los españoles (por experiencia)
    CC #92
«12
comentarios cerrados

menéame