Ocio, entretenimiento y humor
4 meneos
120 clics

Cuando los médicos metían humo por el culo (inglés)  

Se trataba de un método de reanimación de uso común para las víctimas de ahogamiento en particular, los equipos utilizados en este procedimiento estaban situados junto a determinadas vías principales, como a lo largo del río Támesis

| etiquetas: médicos , humo , culo
  1. Como a los defensores de la homeopatía, de la acupuntura o de la astrología, "A Ellos Les Funcionaba."
  2. Tuvieron que dejar de hacerlo, porque la gente empezaba a fingir los ahogamientos.
  3. #1 Cuidado.
    El humo (es.wikipedia.org/wiki/Humo) es una dispersión coloidal de sustancias que pueden contener principios activos en concentraciones lo suficientemente relevantes como pare ser eficaces como tratamiento. Nada que ver con la homeopatía.
    De hecho es una técnica de conservación alimentaria desde hace milenios y están perfectamente documentados cuales son los mecanismos de acción.

    Es como un supositorio. No todo el supositorio es principio activo y la mayoría del mismo es excipiente.
    Otra cosa es que sea rocambolesco, grotesco, chavacano o inusual, pero puede ser eficaz como vía de administración.

    Es parecido a los aerosoles/inhaladores de los asmáticos.

    Yo no me lo tomaría a broma a menos que me lo prescribieran...
  4. #3 Es cierto, tienes razón. Si el humo contuviera principios activos resistentes a las altas temperaturas y susceptibles de ser absorbidos por el cuerpo humano vía tópica, entonces podría tener algún efecto, perjudicial o positivo.

    PEro dudo mucho muchísimo que las hierbas/madera/sustancias químicas utilizadas tuvieran el más mínimo principio activo, y que si el paciente sentía algún tipo de alivio sería por efecto placebo o por sugestión. O, hipótesis no despreciable, porque lo que se quemaba contenía THC :-)
  5. #4 Hay un montón de principios activos que no son termolábiles y pasan a fase gaseosa sin problemas, el THC que mencionas por ejemplo. Ten en cuenta que no hablamos en muchas ocasiones de proteínas que pierden su estructura terciaria, por ejemplo.
    Además el principio activo se puede incorporar al humo en fases posteriores a la combustión (arrastre y adsorción sobre el sólido a mucha menor temperatura) o generarse directamente durante la misma.
    Por otro lado la vía rectal no es tópica (piel) y el ratio de absorción es más alto. Por eso nos metemos los supositorios en lugar de restregárnoslos por la piel.
    Aunque suene raro el humo es viable como vía de administración y no es para nada comparable con la homeopatía y otras gaitas vendehumos ;)
comentarios cerrados

menéame