Ocio, entretenimiento y humor
152 meneos
6472 clics
Diccionario básico gaditano: cien palabras para orientarse mejor en uno de los principales destinos estivales

Diccionario básico gaditano: cien palabras para orientarse mejor en uno de los principales destinos estivales

Así, en un —inusitado— alarde de hospitalidad por mi parte, voy a listar aquí algunas palabras específicas, cien en total, con sus definiciones aproximadas, además de ejemplos cotidianos de uso, sin más orden que el alfabético.

| etiquetas: diccionario , gaditano
92 60 0 K 492
92 60 0 K 492
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Aquí hay material para @painful :-)
  2. No sabia que "arañon" era vocabulario gaditano. Esas cosas que piensas que son de todo el mundo y son solo de aquí.

    Muy buena la lista, varias de ellas se las fui enseñando a mi pareja que es del norte y con algunas se parte. Una de sus favoritas es "escamondao". aunque a ella le suena más a sinónimo de "destrozao". "Vengo del trabajo y estoy escamondao".
  3. #2 a mí cagalastimas me ha dejado baldao :-)

    Llevad cuidado con Abascal y el 155 xD
  4. Para mí la expresión fundamental en Cái es "no ni ná"
  5. Pues aquí en Granada también se usan mucho algunas de ellas: bulla, cojetá, coraje, mandaos, pechá, tajá, viaje

    Y algunas más que he escuchado pero con poca frecuencia, aunque hay bastantes que no había oído nunca.
  6. "Estamos en verano, lo que significa que el 99,9% de la población española —aproximadamente— ha visitado, está visitando o piensa visitar la provincia de Cádiz"
    ¡Que exagerao ni nà!
    Soy de Cádiz, aunque no de la capital, ni falta que hace.
  7. #5 Las palabras están muchas en el diccionario, como "antié", y se usan en más sitios, pero los ejemplos son la hostia. Se entiende muy bien como se usa la palabra en la provincia por los ejemplos, aunque esa palabra sea conocida por todo el mundo, pero el uso puede ser diferente.
  8. #6 entonces no eres de "cadi cadi"
  9. #9 MPR *
    #7 Las que menciono aquí tienen exactamente el mismo uso, es obvio que viaje, de viajar lo conoce todo el mundo pero como golpe a lo mejor no:
    - Le he metido un viaje al coche (le he dado un golpe)
    - Voy a hacer los mandaos (o "voy a hacer un mandao", aquí no tiene por qué ser en plural, equivale a tarea, gestión o recado, que no sé si se usará en más sitios "voy a hacer un recado"). También se usa para la compra "ir a comprar mandaos".
    ...
  10. #2 En Sevilla también se usa, son muchas para decirlas, pero yo diría que el 40-50% de la lista
  11. ¡Muy bien, picha!
  12. #10 Es que el Abascal es un chichirivaina de poca monta.
  13. #11 Estamos jartitos ya de los miarma!!
    Y como no pares, verás la mascá que te voy a dar.
  14. Muy bueno #0

    A mi me hacen mucha gracia las que derivan del inglés.

    Liquindoi. Look and do it
    Guiri. Where is
    Chumino. Show me now

    También creo que es muy típica de Cádiz capital Angango-a ... sinónimo de Cani, niñato maleducado.

    A quién le guste el habla de Cádiz le recomiendo los romanceros de los Hermanos Barba. No hace fartanivení, están en Youtube.
  15. #4 Ahí es cuando se demuestra que Judas era de Cadi :-D
  16. #8 jaja eso es otra cosa. Para los gaditanos cadi es sólo el casco histórico, intramuros, el resto Puerta Tierra... que puede llegar hasta Algeciras xD
  17. #2 Esmolingao se dice en Aragón y también es una palabra bien chula xD
    Me apunto la de escamondao ;)
  18. #2 Pensaba que te referías a «arañón» refiriéndose a endrina (con la que se hace el patxaran) y me ha extrañado, pero al leer el artículo veo que se refiere a arañazo.
  19. #17 Ojo que escamondao es dejar algo impoluto. He dejado el coche escamondao
  20. #1 Algunas ya he usado, pero otras, si no están el el diccionario, no me valen. Más que nada, para que la gente pueda consultar su significado y que no sea un localismo desconocido.
  21. #7 Algunas no son más que pequeñas derivaciones de la original pero con acento. "Saborido" por ejemplo es "Desaborido".

    Lo mejor está al final. Un tema con el que se predica en el desierto y con el que cuando intentas corregir a alguien acaba siempre con un "Si bueno, y tú qué sabrás"

    "P.D. Para terminar, un consejo al foráneo: nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia, te refieras a la capital ni a la provincia como Cai. Ese término se popularizó gracias a los letristas de carnaval y a los flamencos —y luego a Alejandro Sanz—, quienes lo empleaban como recurso, por la sencilla razón de que Cádiz no rima con nada.
    Fuera de la música, en el habla cotidiana, un gaditano no utiliza esa palabra —quitamos la Z, sí, pero la D permanece inalterable: Cádi—, y al escucharla en boca de un forastero la categorización es inmediata: alguien que no tiene ni la menor idea de lo que dice, que bueno, tampoco es tan grave, pero que encima se cree justo lo contrario.
    "
  22. #10 En Cádiz, Sevilla y en buena parte del resto de Andalucía (tal vez más en la occidental que la oriental).
  23. #6 es q Cádiz es una provincia estupenda con una gente magnífica
  24. #4 tambien se usa en otras zonas de españa como Alicante
  25. #19 Ahhh, gracias por la aclaración ;)
    Luego le echo un ojo en profundidad a la lista.
  26. #24 cadiz es solo la ciudad, el resto es jerez y sus pedanias :troll:
  27. No está carajote. Así que de cai, cai no, esto lo ha tenido que escribir un jerezano.
  28. #20 jiji, yo en tu plan he puesto hasta en latín y luego que se busquen ellos la vida xD
  29. #28 No has leido la lista :-)
  30. Soy de El Puerto y esta lista es muy auténtica.
  31. Faltan GRIFA (hachis) y GRIFOTA (consumidor asiduo).
  32. #27 te queda la republica independiente de Barbate y Conil City, ciudad sin ley!!
  33. #21 Aquí es cuando se sabe quién es de Cadi y quién no.

    Mira que yo se lo digo a la gente de fuera, pero nada... No hay manera.

    Nadie dice Cai, a excepción del Carnaval y Flamenco.
  34. #8 De puerta tierra pa fuera ya no son de "cadi cadi"

    Aunque muchos por aquí no entenderán lo que digo :troll:

    UPS, ya lo había dicho #16. Debo tomarme el cafe
  35. #16 Algeciras no es Cádiz, sino la Novena Provincia de Andalucía. Hablemos con propiedad geográfica y política.
  36. #28 si dijeras eso de "bastinaso" te compraba el argumento, pero ¿carajote? Si esa palabra la usan hasta mi familia de la sierra ("noh'caraote'r zagá). Tú no ere de aquí ezuuuu.
  37. #30 O la ha leído como si fuera un sevillano.
  38. JARDAZO: caída aparatosa. Ejemplo: "No corras en la piscina, que si te pegas un jardazo te quedas en el sitio".

    A esta definición yo diría que le falta un matiz de que la caída es de espaldas o lateral. Un jardazo, hasta donde yo lo he escuchado y usado, nunca se produce de frente.
  39. Levantera.
    Por el viento: Ofú, qué levantera.
    Por la persona que se vuelve majareta: Ofú, qué levantera.
  40. Hecho en falta esmayao como sinónimo de hambriento.
    Creo que esa palabra viene de desmayao, que es como solemos decir desmayado, pero que quitándole la primera letra a la palabra en andaluz cambie completamente su significado me parece reseñable.
    También falta amarocha: dícese de la cosa o trabajo realizado a desgana y con poca o nula calidad.
    Si me pusiera podría escribir todo un diccionario, pero es mucho trajín para mí hoy sábado... :-P

    P.D. Cambembo no significa lo que dice el artículo. Yo diría que es cuando un objeto exclusivamente redondo o esférico se deforma.
  41. #13 deja a los miarma que demasiao tienen con la calo :-D
  42. Faltan "cabroneras" y "enconao"
  43. #16 #35 de Puerta Tierra pa fuera son beduinos.
  44. Creo que pega volver a recordar el curso dandalú dirigido por Juan Miguel del Castillo (director de techo y comida) y protagonizado por el comandante Lara: youtu.be/wJgr_mwcR1g
  45. #33 Y La Línea, ciudad olímpica: todo el mundo lleva medallón de oro.
  46. Pongo Yo una a ver si sabeis que es: Pitijopo
  47. #14 ANGANGO es similar a CANI, pero no exactamente lo mismo. Se diferencian en el atuendo, los Cani son ostentosos con ropa deportiva pero de marca, anillos y cadenas llamativas (a lo rapero estadounidenses) y los ANGANGOS precisamente no cuidan la indumentaria, te los ve todavía con la camiseta de naranjito y con las mismas calzonas de hace 30 o 40 años.
  48. #21 a mi me pasa con escantillarse.

    Yo digo "como te descantille"
  49. #4 la mejor es la definición de "GUACHISNAI" :-D
  50. #28 Si que está, majarón!
  51. #47 Eso solo lo dicen en sanlúcar, caricato ;)
  52. Lo que no he encontrao es la palabra Trabajar.
  53. #9 Viaje como golpe, lo he escuchado toda la vida, soy gallego de un pueblecito de la costa.

    Puede ser que ese uso en concreto sea jerga extendida por toda la península.

    Lo digo sin tener ni puta idea, pero me parece muy curioso que se use en Cádiz y en Galicia.
  54. #41 La segunda acepción deriva de la primera... es muy de la isla.
  55. #53 Saborio y malaje SI están. {0x1f601}
  56. La gran mayoría de las palabras son comunes a toda Andalucía y algunas incluso han saltado fuera y otras, las hemos incorporado nosotros de fuera pero adaptadas a la gramática andaluza.

    Antié, si no recuerdo mal, es uno de los muchos arcaísmo que siguen vivos en el andaluz.

    He leído por un comentario de que nadie dice Cai. Serán los que quieren pasar por cultos, porque la gramática andaluza dice que las d intervocálicas desaparecen, así que la forma correcta de pronunciar Cádiz en andaluz es Cai.

    P.D. por si alguien se lo pregunta. El dialecto andaluz tiene gramática. De lo que carece es de ortografía.
  57. #8 #35

    Cai provincia
    Cai Cai ciudad
    Cai Cai Cai puerta de tierra para dentro

    Yo si digo cai, y mucha gente de allí también… ( yo solo soy medio de allí) ese artículo además de meter palabras que no son exclusivas de gaditano… miente al final…
  58. #2 Saborio, rabona, coraje, fatiga y algunas mas las conozco de Sevilla. Volver a leerlas ha sido un viaje en el tiempo!
  59. Me encantaría menearlo pero no lo puedo leer en el móvil. Está tan petado cargando anuncios, extensiones de RRSS, políticas de cookies, analíticas y demás que no carga el texto (a posta, claro, para que te comas toda la publicidad). Me repito pero la web está rota, y nos quejábamos de que la TV tiene muchos anuncios. Qué asco.
  60. #37 #30 #38 No sé que malaje a cosido a negativos a #28 pero
    no le habéis preguntado ni en qué comparsa sale. A lo mejor es "quillo" y no "churra", los sevillanos somos cascarón de huevo, no tenemos la culpa de que de Puerta Tierra pa'fuera haya más espacio que pa'dentro y encima tenemos que vivir rodeados de sevillanitos. Un poco de piedad :-D :-D
  61. #1 muy bueno, gracias en lo colectivo.
    RELACIONADO: andaluh.es/transcriptor/#/

    Os dejo el transcriptor de español a andaluz EPA, una propuesta de andaluz formalizada que como todo lo que intenta definir lo que es plural y cambiante, se queda corta por necesidad pero que no deja de molar un montón.
  62. #57 Muy aventurado me parece que hables del dialecto andaluz o de la gramática andaluza como si en toda Andalucía se hablase igual. O hablas de oídas o eres un sevillano centrista de estos que quieren imponer una ortografía (la suya) a todas las variedades dialectales, de Huelva a Almeria.
  63. #2 la mayoría no se usan y las que se usan la mayoría las he escuchado fuera, parece más vocabulario de los abuelos, porque la mayoría no las he escuchado en mi vida
  64. Sonsacaora: mujer cotilla que se vale de la confianza de los demás para averiguar asuntos ajenos de forma insistente.
  65. #54 Ha habido mucho trasiego de gallegos a Cádiz y viceversa. Principalmente por asuntos de pesca y de astilleros.
    Aprovecho para meter una inversa, que echo de menos en la lista: Morriña en Cádiz se emplea como somnolencia o quizás pereza, nada que ver con el sentido que tiene en Galicia.
  66. #20 Con tu permiso dos consideraciones por si te son de utilidad.
    1) El Rae online no es fuente fidedigna. La edición en papel incluye todos los significados y voces. En la digital faltan homónimas y muchos significados.
    2) Esto es más personal pero el lenguaje es de tus alumnos. Son ellos quiénes definirán el español del mañana y saber que tienen ese poder ahora puede ser algo bueno porque muestra la responsabilidad de una construcción colectiva, como lo es la sociedad a la que se incorporan. Por eso, mostrar que el español es más que el RAE puede se útil con elementos como el María Moliner (muy actual con el tema de la autonomía productiva de la mujer y si estás en literatura con el concepto histórico de la habitación propia) y también cositas como este diccionario ( andaluh.es/transcriptor/#/que ) les hará reír un rato mientras les abre el coco. Perdón y "manda cojones", el diccionario secreto de Cela que se me olvidaba y es buenísimo para mostrar la permeabilidad del Rae y tb el machismo histórico y mil cosas mas...

    En fin, espero que el consejo del REA te sirva y que disculpes la chapa. Soy de esos que creo que los maestros deberían salvar el mundo, educar a los niños, mejorar el futuro, soportar a los mayores, mover montañas de papeles, dedicar mil vidas a cada al alumno......vamos, lo que todos os pedimos.
  67. #63 Ni hablo de oídas ni soy sevillano. El dialecto andaluz es el nombre que le da la RAE, también modalidad lingüística andaluza, esta denominación es más de Junta. Hay una moda de decir las hablas andaluzas pero no es más que un fenómeno que ocurre en cualquier idioma. El español no es igual en toda España. O el inglés, etc

    Lo de la gramática no es cosa mía, debes hablar con la RAE, suerte con ellos.
  68. #6 La frase final te delata. ¿De Jerez? :-D :-D
  69. #52 #47* una libélula y te lo dice un madrile :-*
  70. En Málaga se usan varias de esas, aunque liquindoi es aliquindoi, guiri, chumino, supongo que por ser ambas ciudades portuarias con tráfico de marinos guiris :->
    Luego hay localismos que son más curiosos, mi abuela decía "le temo más que una esparnúa" y pasé años sin saber qué demonios era eso hasta que caí en la cuenta: esparnúa= espada desnuda, o sea, desenvainada
  71. Artículo muy entretenido. Invito a una segunda parte, esta vez con frases ("hablar con la boquita prestá" me encanta)
    Cierto es que algunas no son específicas de Cádiz, se usan en otras partes de Andalucía.
    Una duda: ¿Casapuerta es lo mismo que Casamata, que se dice en el oriente andaluz? Una vivienda unifamiliar de toda la vida
  72. #4 Me encanta también otra que es "naiqueno" o algo así. Yo entiendo que es como "anda que no".
  73. #17 en muchos pueblos de Zaragoza hay un vocabulario la hostia de amplio, en el de mi abuela tenían una colección de palabras que daba para un diccionario.

    En otros no se, pero en ese con las nuevas generaciones se ha perdido mucho, conocen las palabras de escucharlas a sus abuelos pero no las usan.
  74. #74 Utilizar determinados términos es de "pueblerinos" y es incompatible con las nuevas generaciones que lo que quieren son motomamis y tra tra, eso es cool, decir ababol o carnuz es de pueblo y no mola.
  75. #20 yo tengo un diccionario gaditano-español, si quieres te lo dejo (son unas 200 y pico páginas) :-D
  76. #67 No soy maestro ni nada.
    Solo busco insultos curiosos para dar los buenos días por la mañana en el Nótame. :-P

    Pero agradezco tu comentario.

    Cc/ #76 gracias también.
  77. #32 sinónimo de POLEN, que cuando viene transportado dentro del MOJINO se le llama BELLOTA (por la forma). Cuando la GRIFA es de mala calidad se me suele llamar "PALO" (que viene de "apaleado"). Cuando ya es indistinguible del barro seco se le llama PALOMALO que por 20 pavos te da el moro el equivalente a un ladrillo porque eso no se lo fuman ni los yonkis.

    PD : Yo soy andalú, pero no de Cai.
  78. #57 La gramática andaluza dirá lo que quiera, pero nadie de Cádiz dice Cai (a no ser que seas un foráneo que te quieras pasar por nativo)
  79. #64 A poco que escuches Carnavales te darás cuenta que todas están en uso.
  80. Quien quiera seguir profundizando en este tema, les recomiendo el libro El habla de Cádiz de Pedro Payán Sotomayor: www.goodreads.com/book/show/10319194-habla-de-c-diz-el?from_search=tru
  81. #2 Arañón no es solo de Cádiz, y si es un arañazo grande. Otra cosa es que lo usemos también para arañazos pequeños, pero eso es porque los andaluces somos muy exagerados. xD

    P.D: No sé como está la cosa en Cádiz, pero al menos en Granada el vocabulario cambia mucho de un pueblo a otro, no toda la provincia habla igual. Pasa especialmente en la cosata, que cada sitio tiene un vocabulario y acento muy marcado. En Málaga es un poco igual, pero ahora con tanto extranjero y tanto movimiento de gente se ha perdido un poco.
  82. #72 Casapuerta lo he entendido más como el rellano techado de una casa, entre la verja de entrada y la puerta de entrada a la propia casa.
    Para mí, casamata ha sido siempre como un chalé adosado... Pero tampoco lo puedo asegurar porque son estas cosas que solo llegan por la lengua hablada.
  83. “Bastinazo”

    Te la agarras con las dos manos y todo lo que sobra es un Bastinazo!!
  84. Si no está meted 'el Cocacola".

    La primera vez que comiendo me dijeron pasame "el cocacola' me explotó media cabeza norteña xD
  85. #80 nunca me ha gustado los carnavales, salvo por la fiesta propia
  86. #48 Posiblemente tenga relación con zanguango dle.rae.es/zanguango#cLn7Maz
  87. A mi me falta pisha, litri, pelar (cortar el pelo), contramano (dirección contraria)
  88. #59 yo conocía "esaborío"
  89. #14 pues entonces te gustará lo que significa manguara y su origen, si no lo conoces.
    En la zona minera de Riotinto, cuando a los ingleses les dieron a probar el aguardiente, dijeron que eso no era "water" sino que era "man water", agua para machotes. Y se quedó como manguara por fonética.
  90. #87 Bien por ti, eso no quita que lo que tú dices que son las palabras que no se utilizan, en realidad sí se usan.
    La prueba palpable son los Carnavales.
  91. #93 lo dices por chirigotas y demás? Porque por aquí en el uso diario no, muchas de ellas y otras las he escuchado muy pocas veces y muchas otras la he escuchado en muchas otras partes de españa
  92. En Barbate "Multitud apalea a guardia civil" se dice "Martes"
  93. #79 la gramática andaluza dice lo que dice, así que si quieres pronunciar Cádiz en andaluz correctamente, pues es Cai. ¿ Que los de allí no lo decís? Pues muy bien ¿ Qué le vamos a hacer?
  94. Como gaditano que soy y que vive en Barcelona, me gusta zanjar las discusiones con un contundente 'tesquiyá' mientras levanto el brazo como señal de rechazo ... Irrebatible
  95. Como se dice trabajar en Cádiz?
  96. #10 Yo diría que el 60-70% se usan en Málaga también.
  97. #98 En Andalucía en general: currar, eslomarse, pringar, baldarse...

    Son expresiones que se usan para hablar de trabajar y no precisamente de forma suave. Como quienes dan de comer y beber a quienes visitan Cádiz para tumbarse a la bartola tranquilamente y echar el verano por dos duros...
«12
comentarios cerrados

menéame