Ocio, entretenimiento y humor
476 meneos
13146 clics
Doraemon sufre la absurda censura y occidentalización de Estados Unidos

Doraemon sufre la absurda censura y occidentalización de Estados Unidos

Flipo colorines con lo que os traigo. En Estados Unidos parecen haber decidido que Doraemon es demasiado cruda para sus pobres chicos y han pensado que eliminar el llanto de Nobita, convertir una herida de Doraemon en una pizza —mucho mejor si lo que buscas es un gato obeso— u occidentalizar aspectos de la serie es una buena idea. Claro está, Internet no ha tardado en hacerse eco de estos flagrantes modificaciones en los últimos capítulos, y ya podemos disfrutar de las comparativas entre la versión original y los cambios norteamericanos.

| etiquetas: doraemon , absurda , censura , occidentalizacion , estados , unidos
234 242 4 K 349
234 242 4 K 349
«12
  1. Un niño de 10 años puede tener un rifle en los USA, pero hay que censurar Doraemon.
    Putos fundamentalistas.
  2. #7 Te parece normal cambiar los palillos por tenedores? O esconder el llanto en la serie con el personaje mas llorica de la historia?
  3. De toda la vida, en la versión estadounidense de los animes está censurada en mil aspectos.

    Por ejemplo, los personajes no sangran.
    Si en la versión japonesa a un personaje le arrancan un brazo y empieza a sangrar a chorro, en la versión de EEUU le arrancan un brazo y.. nada. Como mucho, le pintan un poco de rojo.

    P.S: Eso por no hablar de Mr. Popo, de Dragon Ball, que pasa de negro a azul, porque consideraciones de que la serie era racista.
  4. #3
    Uff, es que Doraemon no es una serie apta para cualquiera, eh. Se pasan un poco con la brutalidad y el gore.
    Yo sufrí terribles pesadillas durante años que me traumatizaron para siempre :troll:
  5. No hemos ganado una guerra para esto...
  6. ¿Nadie ha hablado todavia la censura que tuvo ONE PIECE en USA?

    Ejemplo: Armas prohibidas

    outsiderjapan.pbworks.com/f/1202784606/Sd_helmeppo.jpg

    Y se borro todo rastro de tabaco. Así que Sanji se hizo adicto al azucar

    cythan.files.wordpress.com/2009/05/60sd_lollipop11.jpg
  7. #8 Un niño de 10 años en EEUU puede tener un arma, pero los huevos Kinder están prohibidos.  media
  8. #12 Yo todavia recuerdo chistes de Chiquito y la Pantoja y Carrascal en Sabrina, La Bruja Adolescente... Y puede ser que en El Principe De Bel Air tambien?
  9. A buenas horas. Me pregunto de la mente de qué genio habrá salido semejante idea. En cualquier caso, ¿se trata de una decisión económica o política? Es decir, ¿lo hacen por la idea de que un Doraemon "occidentalizado" tendrá más espectadores, o por eso de la "guerra cultural" contra un Japón cada vez más dispuesto a sacar pecho? La verdad es que está a huevo para montarse una teoría de la conspiración ;)
  10. Cómo se atreven... ¬¬

    Aquí no se editó ni el título cuando lo echaban en TVE en los 90
    www.youtube.com/watch?v=GtAiwBYoswM
  11. Anda que, como tuviéramos que españolizar todas las americanadas que vemos nosotros en las series USA :-D xD, nos íbamos a reir. Hay que ver cuánto absurdo.
  12. A ver, no es ya que occidentalicen cosas, es que directamente hacen remakes de series inglesas, calcados al milímetro y hasta manteniendo protagonistas, como ha pasado con la serie inglesa Broadchurch, que se ha convertido en Gracepoint.
    Y es CALCADA
  13. Y mientras (...) en China es un fenómeno de masas y una máquina de hacer dinero a pesar de la animadversión con su vecino, Japón.

    Americanos; para que luego hablen...
  14. Esto es el gorrocóptero!!
  15. #52 news.bbc.co.uk/2/hi/americas/6662213.stm Con diez años no sé, pero con diez meses sí se puede tener una licencia de armas.
  16. No veo ninguna censura, más allá de traducciones y de cambiar comida japonesa por occidental y algún politicorrectismo como cambiar la muñeca de Shizuka por otra cosa para no perpetuar los estereotipos patriarcales opresores.

    Occidentalización vale, pero eso ya lo hicieron con los Power Rangers. :-D
  17. 2000 yenes son aproximádamente 20 dólares, así que no creo que Nobita esté muy contento con el cambio.
  18. #14 Un remake ya no te digo nada porque al fin y al cabo es como pillar el guion y hacer otra peli. Pero esto es la misma misma serie, y si tiene japonesadas o americanadas pues las dejas y eso que aprendes.
  19. #21 ¡Censor! Ni gorrocóptero ni borrocóptero, es takekoputa (tal cual).
  20. #53 " Otros ejemplos de censuras absurdas en EEUU, que luego suelen ser los que se licencian en Europa."

    No, por lo general los animes llegan antes a Europa que en EEUU. DB llegó 10 años tarde a América.
  21. Es una versión o adaptación, me temo que no es la primera vez que se hace. Aquí lo hemos sufrido de la mano de Antena 3 con El príncipe de Bel Air en forma descarada o con Los Simpson de forma más velada (chistes sobre Arguiñano y Mikito), así que no debería sorprender.
  22. #49 Y tan absurdo ¿alguien de aquí come de un bol con un tenedor... sujetando el bol sobre la palma de la otra mano?

    Son personajes japoneses que se comportan como tales, introducir elementos occidentales por fuerza tienen que provocar incoherencias a mansalva.

    Amigos yankis: no pasa nada porque expongáis a vuestros niños a detalles de otras culturas. Incluso puede que les venga bien.
  23. Siendo EE.UU. lo raro es que no hayan realizado un remake.
    PD: ¡Qué recuerdos verlo en valenciano en Canal 9 de pequé!
  24. #2 Creo que es la primera vez que escucho el opening de Doraemon en castellano :-D

    Yo lo veía en la ETB:
    www.youtube.com/watch?v=zfr-Gw5nmGE
  25. #11 Siempre discuto con mis amigos, es ¿"gorrocóptero" o "borrocóptero"?
  26. #59 Tampoco. En TVTropes tienes incluso una sección dedicada a ello.

    Ya te digo yo que en animes y manga, en Europa y Sudamérica son pioneros.
  27. #24 :palm: tontos everywhere, lo quieren poner en horario infantil cuando la inmensa mayoría de series de animación japonesa son para adultos, y para ello destrozan la puta serie :-|
  28. #22 eso no es adaptación, adaptación es una obra nueva a partir de otra existente.

    Ejemplos de adaptaciones:
    "Canción de hielo y fuego" y "Juego de Tronos" (adaptación)
    "Polseres Vermelles" y "The Red Band Society" (adaptación)
    REC y Quarantine (adaptación)


    En Doraemon no hacen una obra nueva, solo modifican la existente para modificar elementos triviales.
  29. #66 No pueden comprar armas, pero sí poseerlas, si son rifles o armas largas. Las únicas que no pueden tener son las armas cortas. A efectos prácticos, comprar y poseer, es lo mismo. Además, el único que habla de comprar aquí eres tú, en el cartel que yo he puesto dice que uno de los dos objetos está prohibido por su bien, no que pueda comprarlo.

    Pero si miras tu propio enlace te darás cuenta de que, bajo la supervisión directa de un adulto, sí que puede poseer un arma.

    Minimum Age for Gun Possession: Federal law prohibits, with certain exceptions*, the possession of a handgun or handgun ammunition by any person under the age of 18.11 Federal law provides no minimum age for the possession of long guns or long gun ammunition.

    Eso la ley federal, y ahora vas a la ley estatal, la tabla.
    Por ponerte un ejemplo, en Montana, un menor de 14 años puede tener un rifle si tiene licencia.

    Además, en todos los estados se permite a los menores con licencia usar un rifle, a cualquier edad, si es con la supervisión de un adulto.

    Minimum age of 21 is imposed for all handgun sales, from licensed or unlicensed sellers (California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Iowa, Maryland, Massachusetts, New Jersey, New York, Ohio, Rhode Island, District of Columbia)
    Minimum age of 18 is imposed for all long gun sales, from licensed or unlicensed sellers (22 states and the District of Columbia)
    Minimum age of 21 is imposed for possession of handguns (Connecticut, Hawaii, Illinois, Iowa, Maryland, Massachusetts, New Jersey, New York and the District of Columbia)
    Minimum age of 18 is imposed for possession of long guns (16 states and the District of Columbia)
    Younger teens are allowed to possess long guns only under direct adult supervision


    Si vas a bajo, con younger teens se refiere a menores, de cualquier edad, con licencia.


    P.S: Las armas cortas también pueden ser usadas por menores de cualquier edad, en los casos "excepcionales", como pone en tu enlace

    *Exceptions: Federal law provides exceptions for the temporary transfer and possession of handguns and handgun ammunition for specified activities, including employment, ranching, farming, target practice and hunting.


    De modo que, si en los estados en los que no hay una ley adicional (sólo 22 estados y el Distrito de Columbia tienen leyes adicionales más restrictivas) un menor puede usar virtualmente cualquier arma.
  30. #22 Milikito, digo.

    #25 Eso también :palm:
  31. En la traducción de manga algunas editoriales españolas también se han tomado libertades (sin llegar a estos extremos de cambiar imágenes). Aquí tenéis al villano de Dr. Slump versionando a Julio Iglesias:  media
  32. #41 4Kids y FUNimation, "anime"-basura para un público aborregado. Me cuentan los americanos que cuando ven la versión original se quedan alucinados y piensan que su adaptación patria es una porquería intragable.
  33. #10 Pues es bastante "normal" me temo. Cuantos remakes de películas y series británicas y españolas no han hecho los americanos ? Lo del lloro no creo que sea censura, sino que habrán querido darle un aire más realista y menos "cartoon". Que sí, que es absurdo, pero bastante habitual.
  34. #5 OTra serie que en 4Kids recibió censura terrible fue One Piece. Sanji pasa de fumador a tener un lolipop, creando situaciones rídiculas...
  35. #10 #7 Yo tampoco veo ninguna censura, sólo un exceso de occidentalización. Puedo entender que traduzcan las facturas y los letreros, pero el tema de los palillos se me antoja absurdo.
  36. #56 soy productor, eso que han hecho no entra dentro de lo que sería una adaptación.

    El diccionario puede decir lo que quiera.

    PD: Que lo adaptan, si, lo adaptan, pero una adaptación si hablamos en términos audiovisuales implica la re-elaboración de toda la obra, no solo la modificación de algunos elementos de la obra original.
  37. #25 Y The Office
  38. #62 Y en Ohio pueden portar armas invidentes sin límite, no es broma.
  39. #55
    ¿Acaso el rifle con que disparó Froilán era específico para niños? No.
    ¿Era legal que se le dejase utilizarlo? No.
    Pues eso.

    No es comparable que un inútil deje un arma a su hijo a sabiendas de que es ilegal, con que en una sociedad se lleguen hasta a hacer armas dirigidas a niños.
  40. #16 Eso que comentas ocurre continuamente, tanto en cine como en series como en literatura. Por otra parte es inevitable. Un chiste que se refiere a algún personaje o a la cultura local si se traduce no tiene sentido. ¿Tu crees que en Alaska conocen a Falete? Pues en el chiste se cambia a Falete por Sarah Palin y santas pascuas. xD
  41. #21 Casquet volador!
  42. Y todavía no se han dado cuenta de que Doraemon va desnudo. CHAAAN!
  43. Pues sin ir más lejos en Hora de aventuras puedes ver censura y cambios a tutiplen #12
  44. Yo aquí no veo censura, veo una adaptación para que sea más entendible por la cultura local. ¿O nos llevaríamos las manos a la cabeza por el doblaje y chistes regionales que se hacen con muchas series en España (clásicos como Príncipe de Bel Air o Sabrina?

    ¿Es censura también haber cambiado el apellido Baggins por Bolsón?
  45. Yo soy más de Donramón y Perchita:

    www.youtube.com/watch?v=A9vbDFv5tkI
  46. #38 LOL. Yo sabía de esto... www.youtube.com/watch?v=XWLD-ReXpEk

    Y no soy vasco ni nada xD
  47. #42 Sí, esa también la conozco xD
    De hecho creo que había un disco entero con distintas versiones de la canción, pero creo que se editó en más idiomas que el euskera.
  48. #37 Porque si veías a erraldoi pasaba la censura de la ETB, que creo que solía ser más suave que la de TVE (al menos en Dragon Ball)
  49. No me extraña demasiado, en Francia censuran algunas escenas de los simpsons y tapan marcas que aparecen en la serie como Duff.
  50. #65 Es que si empatizan con los japoneses pueden llegar a pensar sus niños que lanzar 2 bombas nucleares contra ciudades civiles en Japón pudo no ser muy ético.
  51. En España también censuran animes xD. En el Naruto español no se ven ciertas escenas y se cambia la edad de ver a +7, cuando la serie realmente es +13 años.
  52. #40

    Claro, el montaje hecho por los de 4kids.
  53. #5 En el manga le borraron los labios porque los consideraban racistas también: www.daizex.com/general/ask/media/popo_e1.jpg
  54. Igualito que en España hace unos años.
  55. #77 pues desde cambiar frases a recortar segundos de los capítulos. Te pongo un ejemplo.
    www.meneame.net/c/11254917
  56. #81 vaya. Bueno es el capitulo de fionna y cake y en vez de hierba para gato dicen galletitas de atún
  57. Por cierto, Mary Poppins con su bolso.... Una pardilla al lado de Doraemon!
  58. #63

    Pero esa creo que era mas distinta. Creo.
  59. #4 yo teñí a mi gato de azul, y le hice una pequeña incisión en la tripa para que tuviera bolsillo.. Pero nada, la puerta mágica y el gorrocoptero por ninguna parte..
  60. #34 Hay de haber.

    Ahí de lugar.
  61. #57 adaptar.
    (Del lat. adaptāre).
    1. tr. Acomodar, ajustar algo a otra cosa. U. t. c. prnl.
    2. tr. Hacer que un objeto o mecanismo desempeñe funciones distintas de aquellas para las que fue construido.
    3. tr. Modificar una obra científica, literaria, musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba destinada o darle una forma diferente de la original.


    No es necesario que me agradezcas haberte sacado de tu error :-)
  62. En Doraemón se ven tetas, eso para el americano medio es cáncer o terrorismo.
  63. #36 En un capi a Shizuka se le ven las lolas y a Suneo y Erraldoi el premio gordo con dos aproximaciones.

    De pequeño lo ví en plan "hala". A los 12 pensé o_o al ver a Shizuka. Ahora, directamente no me explico como no pasó por la censura española.
  64. #82 ponte como quieras, pero eso es la Obra original adaptada al publico americano, no una adaptación de doraemon.

    En la primera (y como es) los derechos de propiedad intelectual pertenecen a los japoneses (salvo algunos derechos que se ceden a los americanos) y en la segunda pertenecerían a los que realizasen la adaptación americana (previo pago por el uso de la idea).
  65. #85 cuya traducción no es casquete volador :troll:

    PD: Si que lo sería, pero no es de uso común para referirse al tipo de gorro.
  66. Pues precisamente cuando me enteré de esta noticia pensaba en las borracheras que se pillaba el padre y como harían para emitir eso.
  67. #3 La respuesta, como siempre, es el dinero.
    Alguna empresa cobrará mucho más por "adaptar" la serie.

    Es lo mismo que ocurre ahora en España con los doblajes.
    Con alguna excusa relacionada con los derechos, se están redoblando inncecesariamente un montón de películas. Y con una cálidad pésima.
    Además de doblar las voces de los personajes, doblan los murmullos de la multitud, las canciones, etc...
    Cuántos más cambios, más dinero.
    Y, por supuesto, con todas las subvención imaginables del Ministerio de Cultura.
  68. Que piel más fina, con las de series que exportan ellos de gente que vive en Chicago, Filadelfia, Las Vegas, etc.
  69. #52 Si bueno...

    cnnespanol.cnn.com/2013/05/05/el-negocio-de-vender-armas-para-ninos/

    No sólo el compañero Tumarelatoto en #8 tiene razón sino que hasta hay armas rosas para las niñas.

    Salu2
  70. #5 La diferencia es que en Doraemon no se cortan miembros, mueren o se dan palizas que provocan la muerte de poblados enteros. Pero sí, la manía de los canales norteamericanos para niños por tocarlo casi todo es enfermiza. O lo siguiente.

    Pero ojo, error el generalizar al decir que todo anime es censurado. Solo aquel que ven para consumo infantil es el que pasa por la guillotina. Casos robotech y Guerreros del Viento fueron precursores de estas ideas.
  71. #51 Es un error el asociar necesariamente censura con historia. Cuando se censura algo se puede tanto suprimir como alterar un contenido porque se realiza una reprobación de algo considerado malo. Las tiritas, el llanto y la muñeca de Shizuka retirados no son adaptaciones. Adaptar es lo que hacen con el cartel pues no se pierde el mensaje, todo lo contrario, se hace entendible. No obstante en el artículo se habla de censura y cambios (adaptación), porque como te comento se dan ambos casos.
  72. #58 Puede que en el caso de DB sea así, pero en muchos otros casos, así como en videojuegos, primero llegan a EEUU.
    De ahí viene también la censura de los videojuegos.

    Pero bueno, tú viste a Mr. Popo en color negro, supongo que es porque se cogió directamente de Japón. Lo que sí sé es que en EEUU es de color azul.


    P.S: Yo no sé el color en el que se vio en España, porque los únicos capítulos de DB que he visto fueron en japones subtitulado, así que por eso pregunto xD
  73. #14 Ya, pero es que el creador quiso hacer un "cartoon", no algo "más realista".
    #44 Es que seguramente lo sea...
  74. #68 Nada que objetar :-D
  75. #64 Sí, los primero capítulos se parecían y tal, pero después del primero capítulo, y sobre todo, después de la primera temporada... nada que ver (cosa que se agradece, porque para ver lo mismo, veo la original)
  76. Hombre, lo de la herida y el llanto es de pielfinistas, pero lo de las carteles y cosas así me parece una chorrada que se hace también por aquí. Cuando echaban dibujos se castellanizaban todos los nombres y situaciones...Aún recuerdo a Chicho Terremoto que se iba a comer "un buen cocido madrileño". Más recientemente os animo a ver las diferencias en la segunda peli del Capitán América que existen en la lista de Steve Rogers de cosas de las que enterarse, para que veais la paletada. cinemania.es/img/topimg/7185868_Captain_America_to_do_list.jpg cinemania.es/app/webroot/images/2011/201404/capitanamerica/capitanespa
  77. #2 No, si allí también les cambian el nombre a los personajes.

    Nobita Nobi -> Noby Nobi
    Gigante -> Big G
    Yaiko -> Little G
    Shizuka -> Sue
    Suneo -> Snitch
  78. No me atrevo ni preguntar que pasó con las escenas que sale Shizouka en el baño desnuda. Supongo que por el bullying que hace Gigante y Suneo a Nobita podrían censurar entera la serie. Veremos cuanto dura hasta que alguna asociación se queje. "Las mierdas japonesas a Fukushima"
  79. #31

    Y aqui las cadenas directamente compraban las versiones censuradas francesas que, como por aquel entonces no se podían hacer estas virguerias, directamente cortaban escenas. Más que con Dragon Ball, se cebaron con Ranma. Yo he llegado a ver episodios que no tenían lógica porque habian cortado puntos concretos muy importantes argumentalmente xD

    Y de One Piece además ahi otra escena censurada que me encanta. Juzgad vosotros

    images.wikia.com/onepiece/images/archive/8/82/20121210212041!Luffy_Def

    i62.photobucket.com/albums/h100/Rankyaku/bscap00006zs.jpg
  80. #3 Estamos que nos la cogemos con papel de fumar. Ahora adaptacion es censura. Y se queda tan ancho. Cualquier excusa es valida para meternos con los americanos, eh?

    A esto se le llama marketing. Si muestras un producto mas cercano al publico objetivo, obtendras mejores resultados. Especialmente si este publico son niños.

    Y mira que soy fan de Doraemon de toda la vida, pero a mi no me cambia la historia si usan tenedores o palillos, la verdad. Casi me causo mas trauma cuando les cambiaron las voces de doblaje en español, y Suneo paso a tener esa voz de maromo de 40 tacos. O la voz de retrasado de Nobita. Nadie recuerda los doblajes antiguos?
  81. #59 Si se censuran es para tener mas ventas ampliando el mercado. Si incluyes escenas violentas o de sexo explicito tienes que etiquetarlo para el estandar PEGI. Por eso muchas compañias optan por limar detalles (autocensurar) para tener mas ventas entre todo tipo de publicos.
  82. #62 Se puede tener una licencia de armas pero no comprar armas. Son dos cosas distintas:

    smartgunlaws.org/minimum-age-to-purchase-possess-firearms-policy-summa
  83. #43 ¿Qué cambios y censura?
  84. #79 Está fenómeno, pero el vídeo con el que comparar lo han quitado de youtube, el largo, el primero enlazado.
  85. #88 A efectos practicos, si la responsabilidad final la tienen los padres, no veo la diferencia entre dejar al niño que use un arma con supervision de un adulto, o que un adulto pueda tener armas teniendo niños en casa.

    En el caso de la noticia, tampoco era legal dejar al niño manejar el rifle sin supervision, cosa que se hizo.

    Aqui se habla de manejar armas como si todos los estadounidenses fueran por ahi matando gente, esa es la imagen que la prensa amarillista vende. Pero la gente normal si tiene armas (casi nadie) las usa en campos de tiro como deporte. Y no veo inconveniente en que un niño pueda practicarlo con supervision adulta.
  86. #24 ¿La primera no es un montaje o algo? ¿Con qué demonios le está amenazando? xD
  87. Aquí no occidentalizamos a Doraemon, incluso hacemos lo contrario; ahora al presidente del Barça se le llama Nobita.
  88. #68 Los americanos también censuran el porno. La emisión, distribución, etc. de contenidos pornográficos es un delito en varios estados americanos.
  89. #29

    "Sin llegar a esos extremos."

    "El villano de Dr. Slump versionando a Julio Iglesias."
  90. #65 totalmente de acuerdo contigo en todo, salvo en una cosa: me reconozco culpable de coger un cuenco con la mano y comer su contenido con un tenedor
  91. Lo de la muñeca me deja loco xD
  92. A nadie debería extrañarle esto. El anime en Estados Unidos (y por tanto en Ociddente) ha sufrido multitud de cesura, basta con mirar los crímenes sin sangre de "Detective Conan" o la remodelación de algunos personajes de "YuGi-Oh!".
  93. A nadie debería extrañarle esto. El anime en Estados Unidos (y por tanto en Ociddente) ha sufrido multitud de cesura, basta con mirar los crímenes sin sangre de "Detective Conan" o la remodelación de algunos personajes de "YuGi-Oh!".
  94. #32 Adaptar no es hacer una obra nueva, es modificar para otro público. Es exactamente lo que han hecho. Revisa el diccionario :palm:
«12
comentarios cerrados

menéame