Ocio, entretenimiento y humor
184 meneos
3210 clics
"Eugenio, ¿volverán a tener gracia los chistes algún día?"

"Eugenio, ¿volverán a tener gracia los chistes algún día?"

Iba para joyero, fue cantante, pero le fue mejor contando chistes con cara de funeral. Hablamos de Eugenio, el humorista que dominaba los tiempos narrativos como nadie

| etiquetas: humor , eugenio
90 94 0 K 242
90 94 0 K 242
  1. #1 Sí, ejem... "naranjada" :-D
  2. Parecía "naranjada"...
  3. Los snowflakes estarán por sus 25 a 30 años, en unos 10 años ya serán demasiado viejos para ser infantiles, así que diría que el chiste volverá a hacer gracia en unos 10 años aproximadamente.
  4. Muchas veces la gracia no está en los chistes, si no en la persona que los cuenta. El mismo chiste, con Eugenio o Gila me río y con Los Morancos o Martes y 13 me entran arcadas.

    Eugenio, lo mismo que Gila, Forges, El Tricicle, etc... (siento los que me dejo en el tintero) para mí, unos genios en lo suyo.
  5. #4 Si la generación z es peor
  6. #5 Gila en especial poseía la capacidad de poder contarte el mismo chiste varías veces y te seguías riendo como la primera vez. Con Eugenio también, pero en menor grado
  7. #5 Es que unos tiraban de inteligencia y los otros de histronismo.
  8. Con Chiquito los chistes volvieron a tener gracia. Pero creo que el humor ya evolucionó al monólogo, y el chiste rápido quedó atrás. Aún así también puede que sea algo cíclico y que un día vuelvan.
  9. #8 Exacto, lo has clavado. La inteligencia contra lo burdo y soez.
  10. #7 ¡Muy cierto! A todo esto... ¿alguien sabe la hora en que acabó la guerra?
  11. un crack Eugenio. Cuando le preguntaban si nunca se reía él decía 'yo solo me rio cuando cobro'.

    Al final murió de pena. De la wiki:

    El día del nacimiento de su primera nieta, Eugenio le dijo a su hijo que "no podía más y quería morir". Al día siguiente murió
  12. Realmente no sé si se puede pegar un enlace de una joya de documental sobre su vida: www.youtube.com/watch?v=Z2IJauJwy1E.

    En caso de ser algo incorrecto, mis disculpas.
  13. #9 jamás entendí ni una palabra de lo que decía ese señor.
  14. Recomiendo ver un documental que hicieron hace no muchos años entrevistando a sus hijos, etc.

    Esta disponible en Filmin
  15. Él decía que solo se reía cuando cobraba.

    Hace poco vi una actuación de su hijo imitándole. Por ser que era muy parecido de aspecto e imitó y contó chistes de su padre no tuvo gracia alguna porque Eugenio es inimitable, pero le honra darle ese homenaje.
  16. #5 Hay un montón de gente que no tenía ni puta gracia y solo se reía de las desgracias ajenas, y otros hacían chistes de lo que fuera independientemente de quien se ofenda o no, lo que me llama poderosamente la atención es que los morancos por ejemplo sigan teniendo público cuando nunca jamás les he visto la gracia, luego algunos se han sabido adaptar como José mota que ha tenido muchos programas diferentes unos mejores y otros peores, goyo Jiménez me sigue haciendo gracia y lleva ya unos años,
  17. #16 A Buenafuente le sale una imitación muy lograda.
  18. Olvidémonos del vaso de "sabediosloqué": ¿el tabaco? ¿alguien lo recuerda sin un cigarrillo entre los labios? ¿alguien se lo imagina sin un ducados (negro) entre los dientes? ¿En que cadena de TV le dejarían salir a actuar y encender el nuevo con el viejo?
    No se; es solo un pensamiento que me viene a la cabeza , ante tanto "piel-fina".
  19. "Juntos formaban el dúo musical Els dos..."

    Viniendo de Eugenio no me extraña absolutamente nada el nombre para el grupo de música que formó con su mujer...
  20. #1 Vodka-Naranja como mínimo.
  21. #17 Sí, mucha razón en todo lo que dices. Cierto es que a mí, José Mota es otro de los que ninguna gracia me hace. Siempre es lo mismo por mucho que cambie de personajes.
  22. #13 #15 Gracias por ponerlo. El artículo meneado es en realidad una reseña del documental (el de Jordi Rovira y Xavier Baig).
  23. Pues a mi me siguen haciendo gracia.
    Seré una viejuna.
  24. #22 con Mota creo que se es un poco injusto. Cuando se hace un programa semanal en la 1 como tuvo él mucho tiempo en horario de máxima audiencia, se espera que abarque el máximo espectro de público y eso incluye múltiples generaciones que tienen diferentes sensibilidades para el humor. Creo que Mota estaba atado de pies y manos para atraer a ese público y aún así trató de meter gente nueva y ciertos gags innovadores. Hacer humor es extraordinariamente complicado y hacerlo periódicamente se hace repetitivo. Me recuerdo llorando de risa en la sala de ordenadores de la universidad la primera vez que vi un celebrities de Joaquín Reyes; N años después cuando sacaron muchachada nui, apenas me sacaban unas sonrisas
  25. #13 Gracias.
  26. #1 Era TANG
  27. #13 El documental lo vi el otro día por Amazon Prime (con el documental se puede ver su vida y se entiende que muriera tan joven)
  28. #9 Chiquito, humor rápido, rápido, tampoco era
  29. #5 Yo creo que va por gustos personales, a mi Eugenio ni me gusto de crío, ni ahora, pero respeto que le guste a gente...otra cosa es Carlos Latre...por dios que tío mas malo, hasta haciendo monólogos era tan pésimo que tiraba de imitaciones de personajes de la farándula...

    De los humoristas actuales, destacaría a muchos monologuistas como Goyo Jimenez, Leo Harlem, Miguel Lago. Y después internet nos ha traído Loulogio y del otro lado del charco a Sebastián Presta, Bananero.
  30. #5 A mí los morancos nunca me hicieron gracia, hasta que empezaron a hacer canciones. Esas letras ingeniosas sí que me gustan. El talento estaba ahí, oculto.
  31. #9 Porque el chiste corto era para burlarse de los mariquitas, los calvos, los cojos, los gordos, los gitanos, los catalanes, los vascos, etc. Es un humor políticamente incorrecto, resaltar las particularidades de una persona o un grupo étnico/social usando estereotipos. Por eso el humor evolucionó al monólogo donde el objeto del chiste eres tú mismo.
  32. #16 Idolatra a su padre. Hace años encontré una web donde el hijo había digitalizado todas las casettes de chistes del padre, y podías descargarlas gratis en mp3.
  33. #32 Apostaría a que las letras no son suyas.
  34. #14 Mi más sentido pésame.
  35. #5 Martes y trece no contaban chistes
  36. Todabía no han muerto del todo; Aún queda alguna esperanza: Anthony Jeselnik.
    www.netflix.com/watch/80227677?trackId=13752289&tctx=0,1,20beea37e
  37. #21 ese brebaje era conocido como "destornillador", era la forma de pedirlo, al menos en la zona que vivo
comentarios cerrados

menéame