Ocio, entretenimiento y humor
264 meneos
8986 clics
Un globo de helio dentro de un coche

Un globo de helio dentro de un coche  

Intenta resolver este ejercicio mental / problema de física recreativa antes de mirar el vídeo que grabaron en Smart Every Day: Si hay un globo de helio en equilibro dentro de un coche cerrado, sujeto por su cuerda, y arrancas para acelerar… ¿Hacia dónde se moverá el globo? (Vídeo en inglés)

| etiquetas: globo , helio , coche
141 123 1 K 239
141 123 1 K 239
  1. Aquí lo realmente relevante, es comprobar como, con un poco de imaginación y sicología, la ciencia puede convertirse en algo muy atractivo para los niños.
  2. Genial.
  3. La cosa tiene su "trampa".
    Cierto que, segun la 1ª ley de Newton, el globo tenderá a mantenrse en reposo, es decir, irse hacia atrás (vamos, quedarse donde está, pero como el coche avanza...) pero aquí entran en accion otras fuerzas, las presiones. Al formarse un vacío delante, éste "empuja" (más bien "atrae") al globo en esa direccion.

    La verdad q de primeras no se me había ocurrido.

    Interesante aunq no lo veo para niños, más bien para gente con algo más de conocimientos de física...
    ;)
  4. vaya chorrada... el aire del interior del coche también se va hacia atrás al acelerar pero como el helio es más ligero se va hacia delante como una burbuja de aire en el agua, porque pesa menos
  5. Ese momento en el que le pregunta a los niños si llevan el cinturón de seguridad que él se pasa por el forro.
  6. #4 nadie te ha invitado.
  7. #3 Interesante aunq no lo veo para niños, más bien para gente con algo más de conocimientos de física...

    Lo que les explica a los niños es tan sencillo como que si el globo no cae al suelo es porque pesa menos que el aire que lo rodea, como si el aire fuera un líquido y el globo estuviera flotando. Y que ese mismo aire en el que flota el globo es el que ocupa el espacio trasero del vehículo cuando aceleran y por eso el globo se ve empujado hacia adelante.

    No es nada que no pueda entender un niño. Simplemente necesita comprender que estamos rodeados de aire aunque no lo veamos, y eso les cuesta igual de imaginar a ellos como a los mayores.
  8. SEÑOR SÍ SEÑOR SEÑOR!
  9. #9 Antes sí estaban huecos pero ahora ya están ocupados por reptilianos.
  10. #12 Y seguimos sin hacerte caso.
  11. #12 Por eso cuando salto en mi casa suena hueco! :-O
  12. #9 #12 ¿Es que nadie piensa en términos de calor y presión?  media
  13. #4 disculpe si este meneo ha insultado a su gran abultada sabiduría y conocimiento.
  14. #9 #11 dios que hartón de reir me he dado, en serio, estas son las cosas por las que leo los comentarios :-D :-D :-D :-D
  15. Como el coche acelera hacia adelante, el aire tiene tendencia a mantener la posición que tenía y por lo tanto "se desplaza" hacia atrás (el que se desplaza es el coche hacia delante). Como el aire, que es más denso que el helio, se acumula hacia atrás, el golobo "flota" hacia delante, repelido por esta diferencia de presión, ya que su masa es muy pequeña, así como su densidad y, por lo tanto, la fuerza de presión es más fuerte que la inercia del helio (así como la presión del aire empuja el globo del helio hacia el cielo, siendo más fuerte que la fuerza que ejerce la gravedad sobre éste).
  16. #8 Lo que les explica a los niños es tan sencillo como que si el globo no cae al suelo es porque pesa menos que el aire que lo rodea, como si el aire fuera un líquido y el globo estuviera flotando.

    Ok.

    Y que ese mismo aire en el que flota el globo es el que ocupa el espacio trasero del vehículo cuando aceleran y por eso el globo se ve empujado hacia adelante.

    No ok ;)

    La analogía con el agua aqui no sería valida porq nos preguntarían "Y si el aire se echa para atrás por qué no empuja al globo para atrás tambien?"

    Tienes q meter el concepto presión. Y el de diferencia de presión.

    E, insisto, no me parece q sean conceptos fáciles de entender para un niño.

    Ojo, para aclarar conceptos, para mi un niño es un niño. Uno de 15-16 años es un adolescente :-)
  17. #19 La analogía con el agua aqui no sería valida porq nos preguntarían "Y si el aire se echa para atrás por qué no empuja al globo para atrás tambien?"

    Si se entiende que el globo flota en ese "agua" de aire entonces es fácil visualizar por qué el globo acaba flotando sobre el aire que se ha acumulado en la parte trasera. Es fácil imaginar la línea imaginaria de la superficie tal como lo vemos en una botella con un líquido.
  18. Es alucinante lo que llega a portada. Tanto monger hay por mnm?
  19. #21 Hombre algun monguer habra pero desde luego lo que sobra son los pedantes sabelotodo
  20. #22 Eso sería lo que diría un monger.
  21. Claro, y por eso al rustirle al coche de empresa con diesel gratis hasta el corte de inyección, mi novia se queda sin aire y se queja de que se marea.... toda la lógica del mundo.

    (solo lo hago para que no se acumulen partículas en el FAP)
  22. #3 Interesante aunq no lo veo para niños, más bien para gente con algo más de conocimientos de física...

    Los niños no necesitan entender todas las cosas, les basta con creer que las entienden, y como tampoco les importa equivocarse, van encajando las piezas con cada error que comente y aprendiendo a mayor velocidad que cualquier adulto.

    A los adultos nos da más reparo equivocarnos.
  23. #16 disculpas aceptadas
  24. #12 La fuerza centrifuga de una objeto tridimencional no es desde el centro hacia afuera, es del eje transversalmente afuera, por lo tanto bajo tu teoría debiese ser cilindrica, algo así centinela66.files.wordpress.com/2013/01/tierra-hueca.jpg

    Pero no se debe olvidar, que mientras más hacia el centro, la fuerza deberia ser menor, lo que significa, que en realidad no debería producirse un hueco, prueba en un juego de niños, esos que giras, si estas en el centro no sentiras ninguna fuerza, pero mientras más te muevas al extremo, sentirás mas fuerte la fuerza, por lo tanto, no tiene sentido que un planeta en el interior sea hueco.

    Por otro lado se supone en tu teoría que la fuerza de gravedad contrarresta la fuerza centrífuga, esto no es asi, la fuerza centrifuga en la tierra es tan despreciable, que casi no se puede medir, por ejemplo, en los polos prácticamente no debería haber fuerza centrífuga, por lo cercano al centro de rotación, por ello, pero naide nunca nos ha dicho en que los polos la gravedad sea considerablemente más fuerte como para causar algun efecto apreciable.
  25. En realidad es el globo el que tira del coche hacia adelante. Y cuando el globo va hacia atras, está frenando al coche.
  26. Todos nos esperábamos que se quedara atrás, pero debido a su escasísima masa, basta con el aire de dentro del coche para contrarrestar la inercia.
  27. #26 yo creo que quienes ven la ciencia como algo sencillo es simplemente por que lo acatan, pero no lo entienden. Para entender lo mas simple en ciencia, así como en serio, hace falta una base y una capacidad de abstracción que muy poca gente tiene.

    #28 buena explicación! pero no te molestes mucho: #12 es un vulgar troll de medio pelo ;) jajajaja

    deberíamos dejar de intentar demostrar la inexistencia o absurdez de cada tontería que dice el primer pirado que pasa...
  28. #26 Para eso teneis el libro gordo de Petete, los agregadores de noticias no se merecen esto.
comentarios cerrados

menéame