Ocio, entretenimiento y humor
935 meneos
5947 clics
338 597 10 K 204
338 597 10 K 204
  1. #95 Churras con merinas.
    Estas equiparando las relaciones de producción en el sistema capitalista con la subvencion de medicamentos?
    Por favor...
  2. #24 quieren subir el bonobus o algo? :troll:
  3. #210 A cúales? A los que se preguntan "qué chorrada comunista es eso de la plusvalía"? A los que dicen que si se cumple la ley no es explotación? A los #NotAllEntrepreneurs? Me ha costado encontrar en las respuestas a alguien con un mínimo de educación, como veo ocurre extendidamente en menéame, donde no llevo demasiado tiempo. Pero #60 está diciendo algo tan básico como que el empresario obtiene su beneficio de la plusvalía del trabajador, sea la empresa pequeña, grande o mediana. Evidentemente esto no implica necesariamente que el empresario no trabaje (¡nadie lo ha dicho!), pero el hecho de que "arriesgue" (lo entrecomillo porque para muchos es un riesgo, pero para muchos otros ni siquiera lo es) y trabaje no le libra de estar basando su empresa en la extracción de la plusvalía de sus trabajadores porque, si no lo hiciera, tendría una cooperativa. Ah, y quienes culpan a los trabajadores de "no tener huevos" para emprender, ¿no se dan cuenta de que hay gente que no tiene capital para hacerlo? Que la mayoría de los currelas nacen pobres y mueren pobres porque no tienen recursos para acceder a una mejor educación, una mejor salud mental o en general invertir en mejorar sus condiciones de vida. Solo tienen su fuerza de trabajo, que es lo que entregan al empresario no en una decisión libre sino forzada... Si no, ¿qué hacen con sus vidas? Por dios...
  4. #70 Comunistaaaaaaaa! Comeniñooooooos! xD
  5. #70 No estoy de acuerdo con tu opinión pero me jode mucho que te voten negativo y te oculten el comentario.

    El beneficio del que tú estás hablando son las plusvalías. Y las plusvalías tienen una "justificación" para su existencia, lo que no la tienen es para su desproporción (en empresas grandes, de las de cotizar en bolsa, ganar millones de beneficios en años de crisis y eso...).

    La plusvalía es justificable por el riesgo. No es más que un interés por adelantado. Es como un préstamo pero al revés. Como asalariado cobras el fruto de tu trabajo menos el interés por el riesgo que tiene (la plusvalía). El riesgo nace de que se te paga por el fruto de tu trabajo por adelantado, cuando la empresa todavía no ha podido rentabilizarlo.

    Si quieres puedes trabajar todo el año sin cobrar un duro y que luego te paguen exactamente el dinero que hayas generado . :troll:


    El problema es que el interés no es proporcional al riesgo. En las empresas pequeñas el riesgo supera al interés (por eso quiebran tantas a la menor crisis) y en las grandes el interés supera con creces al riesgo.

    Que conste que las plusvalías siempre me han parecido injustas y desproporcionadas y he odiado el concepto de la empresa privada solo por eso, pero si eres capaz de ponerle un valor al riesgo eres capaz de entender que tienen su justificación.
  6. #7 Hay mucha gente que con explotar a 4 trabajadores ya se creen Amancio. Un primo mío curró en una con dos jefes (hermanos) y 4 trabajadores (3 repartidores y una oficinista). Los tíos tenían BMW's de gama alta, se iban cada dos meses a República Dominicana y vivían a todo tren. ¿Cómo? Pagando 900€ por jornadas de 7 de la mañana a 20:00 de la tarde. Ese empresario, al menos en Galicia, está muuuuy extendido.
  7. #128 Ni del talento, ni de la escasez, ni del tipo de trabajo. Solo hay que tener en cuenta la cantidad. Es decir, que yo tengo que ganar, no lo mismo, si no mas que Pablo Iglesias porque hago mas horas.
  8. #218 el director de oficina es bancario o bancaria, no banquero.
  9. Es del mundotoday, pero cambiando la segunda parte del titular por "máquinas que automaticen el trabajo" y mas de uno se frota las manos.
  10. #12 Ya te lo ha explicado claramente #11: sólo trabajan cuando es "una emergencia".
  11. #1 Sí es habitual no contratar a más gente, y cargarle el trabajo a los que van quedando en la empresa, así se ahorran un trabajador y los que quedan los exprime para que hagan el trabajo del que falta. Muy habitual en subcontratas por ejemplo.
  12. #11 lo normal es que en una empresa donde el jefe es el que curra y se arremanga como el primero, los trabajadores se preocupen más porque todo vaya bien.
    Y aunque critique mucho a empresarios, porque a veces son unos auténticos capullos creen que amanece gracias a ellos, también veo trabajadores que son unos putos inútiles y no sólo es que no les cunda el trabajo sino que lo hacen mal y luego eso retrasa el trabajo de los demás y eso me revienta.
  13. #73 Comprensión lectora? quizás deberías mejorar tus dotes de escritura si no querías decir exactamente lo que has dicho...
  14. #7 Adivina cuanto % pagan las pequeñas y cuanto % pagan las grandes, y si lo ponemos % de ingresos o de beneficios ya es para flipar.
  15. #11 ¿Y la CEOE representa a las Pymes?
  16. #34 A esto precisamente me refería: Tu padre conoce de primera mano el negocio de la hostelería. Lo demás son "buenos gestores".
  17. #56 Pues a esos de los BMW se les va un repartidor y a uno de ellos le toca volver de Dominicana y conducir la furgoneta de 7 a 20. Y si ya los dos repartidores se ponen de acuerdo y se piden un día "de asuntos propios" el mismo día les haces repartir a los dos.

    Ahí está claro que fallan los "empresarios" pero también fallan los trabajadores por no exigir el cumplimiento de la ley laboral.
  18. #4 ¡Dios, gracias por avisar! xD :wall:
  19. #68 Lo matizo en #70.

    No es una afirmación categórica.
  20. #72 Esto no es una cuestión de Espanha.
    Si algo hace "mediocre" a espanha es la cultura empresarial que tiene.
    Yo no creo que el trabajo q se realiza deba de depender del caprichito, la intuición o la apuesta de un ninho de papa o un pobre endeudado que se cree que va a ser Amancio, por lo que no no intentare levantar ningun negocio.
    Negocio que en cualquier caso no levantaria yo, sino el conjunto de trabajadores que en el participen y que desempenhen diversas labores.
    El tiempo de los cazadores-recolectores ya se acabó.

    "Por tu culpa de como tu"
  21. #81 No.
    El empresario paga por las horas del trabajador. No por lo que el trabajador produce.
    Si le pagase por la integridad de lo que el trabajador produce, de donde saldrian sus beneficios?
  22. #78 Y porque las grandes empresas son, normalmente, exitosas. Una empresa con exito a largo plazo sabe que unos trabajadores descontentos es una receta para el desastre.
  23. #89 Eso no es intrínsecamente malo. Supongo que lo harán buscando ventajas fiscales, laborales o operativas. Pues lo mismo que hacen las grandes corporaciones.
  24. #112 Tu puedes embellecerlo como quieras.
    El hecho es que mi afirmación no es "una consigna" , por mucho que indigne, es un hecho. Hecho que por cierto reconoces con tus palabras.

    "El empresario no se "apropia" de los frutos del trabajador. Los gestiona"

    Especialmente fan de esta frase. Y porque el trabajador querria que nadie gestione por el los frutos de su trabajo?

    "Los trabajadores aceptan recibir solo una parte de esos resultados a cambio de una mayor seguridad laboral y menor riesgo."

    A los trabajadores no les queda otra. No poseen los medios de produccion. Y necesitan comer y pagar alquileres.
    Lo de que es a cambio de "mayor seguridad laboral" y "menor riesgo" es directamente un chiste. O hay que sacar las cifras de accidentes laborales para ver cuantos trabajadores se estam jugando la vida? O hay que recordar q en el peor de los casos el empresario se tendra que convertir en un TRABAJADOR?
  25. #139

    Lo habre reconocido en tu mundo de ilusion y fantasia en el que "Gestionar" significa lo mismo que "Apropiar". Te han negativizado el comentario porque has soltado una chorrada como un piano propia de hace 200 años.

    Que te vaya bien.
  26. #148 No. Lo que tu afirmaste es una chorrada.

    Apropiar:
    5. prnl. Dicho de una persona: Tomar para sí alguna cosa, haciéndose dueña de ella, por lo común de propia autoridad. Se apropió del vehículo incautado.

    Gestionar:
    2. tr. Ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad económica u organismo.
  27. #160 No tengo problema con que hagas de cheerleader, pero el hecho es que ya he contestado a ese comentario.
    El empresario paga por la fuerza de trabajo del trabajador. No por lo producido por este. Por tanto se apropia de una parte del fruto de su trabajo. Si le pagase por todo lo que produce, no obtendria beneficio.
    Oiga ,es que se enroca en decir que la madera sale de los arboles.
  28. #174 Lo explique mejor en #70.

    Tu no te juegas tu dinero. Simplemente te juegas tu futuro y tu supervivencia, en muchas ocasiones tb tu salud e integridad fisica. El empresario, en el peor de los casos tendra que convertirse en un trabajador asalariado.

    Si el duenho no se apropia del trabajo de nadie y por ende paga a cada uno por lo que produce, de donde salen sus beneficios?
    Estoy hablando de la norma, no de las excepciones. Obviamente no conozco tu caso particular.
  29. #159 No es un hecho. Es tu opinion.

    Al trabajador se le devuelve cuando esta de vacaciones o cuando esta de baja. Se le devuelve cuando no tiene que preocuparse de comprar materias primas, equipo o negociar contratos. Se le devuelve cuando sabe que cobrara su nomina el mes siguiente independientemente de su productividad siempre que no sea despedido. Aunen ese caso, se le sigue devolviendo cuando le den su indemnizacion y tambien se le devuelve con el periodo de aviso reglamentario.

    Se le devuelve de formas mucho mas complejas que los "Frutos de su trabajo", que queda muy bien como lema, pero es una frase vacia. En general, se le devuelve en la forma de una lista de derechos de los trabajadores que normalmente costea el empresario.

    Si un trabajador decidiera gestionar todo esto por si mismo, se acabaron los derechos de los trabajadores.
  30. #181 Por ende, si no se apropia nada y solo gestiona para luego devolver.

    De donde saca el beneficio el empresario?

    A mayores, dado que esa gestión implica q al devolucion sea diferida en el tiempo, cuando le paga los intereses al trabajador por ese "prestamo involuntario"?Es mas, dado que pagan por la totalidad de lo q producen, y por ende no obtienen beneficio del trabajo del trabajador, PARA QUE CONTRATAN TRABAJADORES? Caridad? Empatia? Aburrimiento?

    Como es posible que los empresarios paguen por LA TOTALIDAD de lo que producen los trabajadores (en salario+derechos laborales) y generen beneficios?

    "Los frutos de su trabajo" no es ningun lema. Un trabajador trabaja, Su trabajo genera algo, ya sea un bien o un servicio. Este bien o servicio se vende por un precio. Es una jodida realidad material, no una frase de camiseta.
  31. #185 No , la posibilidad no la tiene cualquiera. La posibilidad la tiene quien tiene acceso al capital.
    Mas alla de eso, el emprendimiento es un modelo fallido, la mayor parte fracasan, estrepitosamente. No es un modelo generalizable.

    A mi no se me olvida nada. El problema es que os cuesta a horrores reconocer de donde viene el beneficio.
    De nuevo, ya lo explique en #70, no es una afirmación categorica.

    No analizo tu caso personal. No lo conozco. No me resulta relevante. Si tantos sufrimientos te genera ya sabes, solo tienes que trabajar para otro.
  32. #183 Del valor añadido que produce el empresario en su labor de gestion. Los empresarios no pagan la totalidad de lo que producen sus trabajadores, suelen pagar bastante mas de lo que producen.

    Al igual que un cocinero toma el trabajo de un charcutero y aumenta su valor haciendo platos, el empresario toma el trabajo de su cocinero y aumenta su valor gestionando el restaurante. Por eso una chuleta de cerdo tiene diferentes valores si la compras en el supermercado, en un meson o en el Celler de Can Roca.

    Asi es como crece la economia, aunque no te lo creas. Tu error es que estas convencido de que los empresarios no generan valor añadido, cuando en realidad son lo que mas valor añadido generan, por el simple hecho de que son capaces de vender los bienes y servicios que producen sus trabajadores a mayor precio del que podrian hacerlo ellos.
  33. #193 Te lo voy a poner con negritas que parece que tu comprension lectora no da mas de si. Aqui tu eres el unico que ha sacado la palabra EXCLUSIVAMENTE. Te pongo en negrita de donde viene el beneficio. Ahora vuelvelo a leer.

    De donde saca el beneficio el empresario?


    Del valor AÑADIDO que produce el empresario en su labor de gestion <<<<<<<----------------------RESPUESTA
    Al igual que un cocinero toma el trabajo de un charcutero y aumenta su valor haciendo platos, el empresario toma el trabajo de su cocinero y aumenta su valor gestionando el restaurante. <<<<<<<----------------------EXPLICACION

    No es magia. Es economia. Coges algo que vale poco, añades tu trabajo y lo transformas en algo que vale mas.
  34. #206 De las 11 respiestas, una ha hecho referencia a la errata. Las demás van al fondo del tema. Y me uno a ellas, por cierto.
  35. #104 No me importaría ponerlo de moda.
  36. #259 Está muy mal que lo diga, pero existe algo llamado planificación familiar.

    Por otra parte, se puede "aceptar" un "trabajo de mierda" mientras se busca algo mejor, te formas para poder elegir o te haces "imprescindible" para la empresa. Después en cuanto lo encuentras o estas preparado, ya puedes exigir o a tomar viento.
  37. #274

    Joder, mira que es sencillo.

    Es la opcion 1. Y te vuelvo a explicar. el empresario contrata trabajadores por el mismo motivo que un cocinero compra salchichas. Porque es parte de la cadena de produccion. El empresario AÑADE valor a la produccion de sus trabajadores. Si sus trabajadores no producen, el empresario no puede hacer nada, ya que necesita esa materia prima. Si el empresario no hace nada, la produccion de sus trabajadores no aumenta de valor.

    Un charcutero compra un chuleton de buey a un ganadero por 20€
    El charcutero lo cura y vende el chuleton madurado a 50€ (El valor añadido es de 30€ que pertenece al charcutero, no al ganadero)
    Un cocinero lo compra y lo sirve en su restaurante a 90€ (El valor añadido es de 40€ que pertenecen al cocinero, no al charcutero)
    Arzak lo compra y lo sirve en su restaurante a 180€ (El valor añadido es de 130€ que pertenecen a Arzak, no al charcutero)

    Un Proveedor vende materias primas a una empresa por 10000€
    3 trabajadores de una empresa toman esas materias primas y las manufacturan en bienes por un valor intrinseco de 25000€
    El empresario paga 6000€ a cada trabajador y negocia en un contrato la venta de esos bienes en 35000€ (Marketing, prestigio de marca, garantias, innovacion y otras mil historias que influyen en el precio de venta)
    El beneficio para el empresario es de 7000€, que viene exclusivamente de el.
    El beneficio para cada trabajador es de 6000, mayor de lo que ha producido.

    ¿Queda claro ahora?
  38. #278 Siento que te haya sonado brusco, pero como comprenderás no puedo conocer la vida de cada primo de cada meneante.

    Lo que si puedo decir es que no acabo de entender (desde mi desconocimiento) como las circunstancias llevan de la noche a la mañana a una persona, que tiene su propio negocio y que le va muy bien (y por eso decide en ese momento tener tres hijos), a ponerse de repartidor de 7 a 22 por 900 euros, sin poder elegir nada mejor.
  39. #282 Claro que son ejemplos inventados. Si quieres los detalles y demostraciones vete a leer la memoria financiara y ejercicios contables de cualquier empresa. O vete al restaurante de al lado a tomarte un vino, donde ves de donde vienen las "Peliculas". El maldito hecho de que el empresario contrate el diseño de cartel a un tercero y siga sacando beneficio es lo que se llama "Administracion y Gestion de Empresas". Y claro que el trabajo es condicion necesaria para vender un producto, al igual que un huevo es condicion necesaria para hacer una tortilla.

    Pero no es condicion suficiente.

    Ya que salta a la vista que no comprendes la diferencia entre valor intrinseco y valor añadido, aqui paro.

    Yo te lo puedo explicar, pero no lo puedo entender por ti.
  40. Pues me enfado y no respiro....
  41. #40 claro claro, y va a montar empresas en España tu tía. Nadie se arriesga a montar una empresa si no es para forrarse de por vida. Algunos no entendeis el riesgo que implica montar una empresa
  42. #41 Y yo, hasta que te he leído.
  43. #61 por eso es tan difícil que te den un día de asuntos propios cuando te interesa a ti, te lo dan si le interesa al empresario (igual que las vacaciones). El trabajador en mi opinión podría ser más combativo, pero según qué tipo de jefes lo ponen muy difícil. Si necesitas el curro lo normal es agachar la cabeza y tragar hasta que te buscas algo mejor, si tienes la suerte de encontrarlo. Porque por desgracia lo que se ha extendido más es el trabajo precarizado.
  44. #84 Parte si. No la totalidad.
    Si pagase la totalidad no obtendria beneficios.

    Asi que si, se esta apropiando de parte del fruto del trabajo ajeno.
  45. #86 si no hubiera un beneficio, quién arriesgaría su dinero y haría ese trabajo extra?
  46. #91 Pobre empresario, si todo le va mal... se tendra que convertir en un sencillo trabajador!!
    Sin duda una situación mucho peor que la del trabajador.

    No estoy trolleando. Pienso lo que opino y lo justifico. Otra cosa es que no te guste lo q opino.
  47. #90 A ver si es verdad porque parece que no existimos
  48. #100 O hasta que haya un gobierno que emoiece a pensar en la gente de la calle y saque una orda de inspectores de trabajo y de hacienda, y nos reiremos todos. Todo es ponerse
  49. #77 Ese es el nivel de algunos
  50. #1 Porque no has estudiado historia. Si lo hubieras hechos sabrías que los farones construyeron ellos sólos las pirámides. Estos empresarios quieren ser tan emprendedores como ellos.
  51. #70 Tienes una concepción de creación de riqueza de hace siglos, como si la producción solo saliese del trabajo humano y no del capital
  52. #124 Es que te has lucido. Ni siquiera lo has terminado de leer.

    No te creas que muchos nos hemos metido a empresarios por vocación, en mi caso fue la decisión lógica tras tres años de falso autónomo porque mi jefe era un verdadero empresaurio.
  53. #121 ¿Y porque el trabajador querria que nadie gestione por el los frutos de su trabajo?

    El hecho de que no seas capaz de responder a esta pregunta ya te descalifica para este debate.

    La respuesta es simple:Porque alguien lo sabe hacer mejor que el.


    Que me hables de los medios de produccion en el siglo XXI ya es de coña. Si un trabajador tiene acceso a un ordenador, ya posee los medios de produccion para infinidad de industrias.

    Que no estamos en la revolucion industrial.
  54. #18 burgués!!! ( Es coña {0x1f609} )
  55. #83 #81 Te ha metido un misilazo en la linea de flotación de tu argumentario y encima utilizando como arma tu propio razonamiento. Aún con esas tu sigues erre que erre con tu mantra "el trabajador es quien realmente crea y el empresario se lleva el beneficio". No quieres ser crítico contigo mismo, no te pones en cuestión ni estás dispuesto a reconocer que no es tan rígido como lo pintas. Sigue enrocado en tu zona de confort.
  56. #3 ostras! Hasta que he leído tu comentario me lo habían colado! Es que estos de la CEOE dicen tales tonterías que los veía capaz en sus amenazas. Como lo de mudarse de país...
  57. #1 yo pago por verlo.
  58. #189 Hace más de treinta años que monté la empresa, pero ha sido todo a base de currar y apretar, por supuesto todo lo que nos han dado los bancos ha sido con las garantías personales mías y de mi socio. Faltaría más.
  59. #182 Hay empresas que pueden jugar con el empleo como se juega a las canicas, en mi empresa el personal no rinde hasta mínimo seis meses, eso implica que todos los contratos sean fijos y que los cuidemos porque es una putada que se vaya nadie. No somos santos, simplemente nos resulta antieconómico que se vaya un trabajador.

    Dicho esto, cuando hemos pasado alguna crisis, hemos echado mano de ahorros y se han pagado sus indemnizaciones y se ha reducido personal, lo que jamás hemos hecho ni haremos es decir que este mes no se puede pagar ni cosas así, si no puedes mantener la plantilla completa pues a indemnizar y a esperar mejores tiempos.
  60. #138 Bueno, eso ya lo definió Marx como la plusvalía, es algo lógico ¿no?.

    Yo no comprarto las pérdidas con los empleados pero tampoco los beneficios, los beneficios o parte de ellos hay que reservarlos para cuando llegan las pérdidas que, antes o después, llegarán.
  61. #218 Yo cuando escucho banquero solo pienso en un alto directivo, pero tienes razón que hay quien mete en el mismo saco al directivo y al interventor de una oficina.
  62. #60 Siempre puedes montar tú una empresa ¿no? porque no pensaras que todas las empresas de españa son heredadas ¿eh, eh? no lo piensas ¿no?¿eh?...
  63. #233 Más media que alta, faltaría más que no tuviese ventajas, también tengo riesgos importantes.

    No voy de obrero digo que estoy más cerca del obrero que del rico y sería gilipollas si me creyese rico, las medidas que benefician a los ricos a mi, personalmente, no me benefician, prefiero que se invierta en sanidad y educación pública que en darle dinero a los bancos y las grandes empresas.

    Hay algunos que tienen una empresa de chichinabos como la mía y se creen Amancio Ortega.
  64. #61 Con 3 bocas que alimentar y el trabajo de mierda que hay, como para exigir nada.
  65. #268 Es justo lo que dices.
  66. #272 Te negativizaron muchos usuarios y, creo, yo también, porque fue muy penoso el comentario, con muchas faltas de ortografía y de comprensión del comentario al que respondías (decías que mi empresa tenía 18 años cuano yo dije que trabajo desde los 18) y, además, demasiado agresivo.

    Todo eso nos hizo pensar a muchos que merecía un negativo, como verás no te he vuelto a negativizar ninguno.
  67. #269 Como siempre, en Menéame hablando sin tener ni idea. Los 3 hijos los tuvo cuando hacía años que tenía su propio negocio y le iba muy bien. Nunca sabes dónde estarás mañana, así que juzgues a los que la vida les dio un revés.
  68. #283 Después de 20 años, los negocios pueden cambiar poco a poco. Es más, fue cosa del sector (no, no era la construcción) y no saber adaptarse a los nuevos tiempos. Es algo paulatino que va sucediendo y no te das cuenta. Además, tener 3 hijos en los 90 no era ninguna animalada. Y fíjate si se ha sabido readaptar que ahora tiene un taxi.

    La vida es muy puta y da muchas vueltas. Nunca juzgues la situación de nadie sin saber sus circunstancias.
  69. Pero fuera de coñas, yo no puedo permitirme contratar a nadie para hacer un trabajo chorra, es carísimo, para dar un sueldo de 900 te cuesta 1300€ mas ahorrar para si el momento de vacas flacas tengo que echarlo para no cerrar.

    Demasiado caro y arriesgado, lo hago yo todo y punto.
  70. Porque ahora contratan por hacer un favor y no por pura necesidad...
  71. #94 A mí me la han colado con esta noticia los del Mundotoday...
  72. #155 a mí nunca me han explotado y he estado en varias empresas, no sé qué hacéis algunos, o qué leéis, pero igual merecéis lo que os pasa
  73. #6 Amancio Ortega empezó cosiendo batas en un garaje.
  74. #19 Muchos chiringuitos son eso, empresas sin empleados y sin hacer nada, chupando de la teta del estado, mamandurrias lo llaman algunos liberales.
  75. #5 te ha faltado decir que era uno de esos que aparca su Audi A8 en la puerta, va a jugar al golf con sus colegas dias si y dia tambien, y si hace bueno en el finde se da una vuelta en su barquito.

    Pero vamos, que si suben el SMI va a tener remangarse y ponerse a currar cual peon albañil. xD xD xD xD
  76. Es tontería ir a trabajar por menos de 1200 euros, que se jodan los empresaurios y cierren si no saben.
    Los currantes podemos pedir paga al estado y solucionado, hay que hacer como los funcionarios que ellos sí que saben luchar por sus derechos. Tenemos que conseguir aprobar leyes para subir sueldos todo lo que merecemos, y sacar muchos más puesto de funcionarios para mejorar la economía por que los funcionarios consumen más.
  77. #1 cuando dicen "lo haremos todo nosotros", se refieren a la automatización.

    Hay muchos empleos a dia de hoy que con poco inversión de dinero pueden ser automatizar muchos puestos y transformar nuestra sociedad.

    Es algo que ha venido ocurriendo más rápido o más despacio el función de los intereses económicos, del sector, etc. Un ejemplo sería el sector del transporte, en cuanto se regulen leyes para permitir la conducción autónoma (un par de decadas? quien sabe), puedo asegurar que el esfuerzo va a ir directo a perfeccionar la parte tecnológica y poder implantarlo. Desaparecerán puestos de trabajo por todos lados: transporte público (conductores de bus, taxis, cabify,...), transporte de mercancias, de forma indirecta y más a largo plazo concesionarios y talleres (no compensará comprar coche, ya que alquilarías/compartirías uno autónomo incluso en vacaciones), se reducirían el numero de atestados (y por tanto aseguradoras verian modificado su negocio,...), etc, etc.
  78. #1 Trabajar esos, ni jartos vino, solo saben explotar a los trabajadores y engañar, algunos hasta se les da bien robar y no pagar los impuestos ni la S.S.
  79. #18 Puedes ser empresario Y trabajador.
  80. #60 "El hecho es que un trabajador vive y sobrevive del fruto de su trabajo , un empresario de apropiarse del trabajo de otros." Hay una infinita escala de grises entre esos dos extremos que acabas de nombrar.
  81. Estos de elmundotoday están perdiendo la gracia. Antes se les ocurrían cosas originales pero ahora son cada vez más y más plausibles.

    Va a llegar el día que hagan una noticia en broma y coincida con una noticia de verdad.
  82. #107 Lidio con clientes, empleados y tramites por cuenta ajena.
    Pero esto no es una cuestión de experiencia personal. El sistema capitalista funcionaria como funciona estuviese yo vareando olivos en Jaen o sentado en Sylicon Valley.
    Otra cosa es que algunos no queráis verlo.
  83. #119 No tengo ningun problema particular contigo.
    No creo que sea una cuestion de tu moralidad.
    No creo q sea algo especifico tuyo.

    Eso si, comentario negativizado a base de bien.
  84. #116 Nadie dijo que solo hubiese dos partes en la distribucion del valor generado mediante el trabajo. Y si tu entendiste eso es responsabilidad tuya.
  85. #125 No me he liado para nada.
    Como se distribuyen los beneficios de la empresa? Si te suben las nominas y cierras es que se generaba poca plusvalia. Pero mientras tanto quien se estaba quedando esa plusvalia? Y si por el contrario no te obligan a cerrar, quien se esta quedando con esa plusvalia??
  86. #128 Correcto. De hace 250 anhos, aproximadamente.

    Cuentame, las leyes de la fisica tb van a tener una fecha de caducidad?

    Lo que invalida una idea es su falta de adecuación a la realidad material. No la edad de la idea.

    Muchos mas siglos tiene el defender que es el capital el que crea riqueza y no te supone un problema defenderlo.
  87. #132 Si lo he leído.
    Y no comparto lo que afirmas. Tu comparación viene de pensar en un nivel de ingresos y asociar este a un tipo de trabajador.
    Yo no comparto ese punto de vista. Y creo que es mas que legítimo expresarlo.

    Entiendo que las circunstancias son cientos. Los habra que lo hagan con la mejor de las voluntades. Los habra que lo hagan para rascarse los cojones en casa. Los habra que simplemente sean hijos de papa chupando del bote. No estoy discutiendo la moral individual.
    Obviamente no conozco tu caso particular. Critico la categoria y la opinion, no tu vida o decisiones particulares.

    Critica por cierto ya asumida por varios de los que me han contestado indignados. A saber: que el empresario ha de apropiarse de parte del fruto del trabajo del trabajador, ya que es de donde obtiene beneficios.
  88. #134 No, la respuesta correcta es que le trabajador no quiere ni deja de querer. Porque no tiene ni voz ni voto.
    Pero el hecho es que, aunque estes profundizando en ello, ya has reconocido lo que yo planteaba y por lo que se me ha negativizado el comentario.
    A saber: Que el empresario se apropia de parte del fruto del trabajo del trabajador.

    Para que un medio de produccion sea tal tiene que ser parte del proceso productivo. Los medios de produccion existen hoy igual que existian en la revolucion industrial y antes de esta. Nada hay que invalide esa categoría.
  89. #135 La afirmación no es categorica.
    Si la empresa tiene perdidas de forma constante dejara de existir. Porque es como funciona el sistema capitalista. Y estaremos de acuerdo q este , mayoritariamente, esta forma por empresas que existen.

    Hay muchas formas de generar plusvalia que no pasan necesariamente por participar en la producción. Todas ellas pasan por realizar trabajo.
  90. #136 No tengo ni idea....
    Me lo han negativizado y tengo los comentarios llenos de gente reconociendo que efectivamente es como digo, pero justificando por qué es correcto que sea asi...
  91. #137 Las relaciones de produccion son las mismas. Sigue habiendo una clase , reducida , de propietarios de la mayoria de los medios de produccion y el capital y una clase, mayoritaria, de desposeidos (de éstos) que dependen de su trabajo para sobrevivir.

    Esto con ligeros cambios , aqui y alla, y con alguna contradiccion adicional (ecologica, etc) sigue perfectamente vigente.
comentarios cerrados

menéame