Ocio, entretenimiento y humor
629 meneos
1854 clics
Islandia aumentó tres meses la baja de paternidad. Sin saberlo, logró reducir los divorcios

Islandia aumentó tres meses la baja de paternidad. Sin saberlo, logró reducir los divorcios

Las parejas que tuvieron un hijo antes de la reforma se separaron un 30% más a lo largo de los cinco primeros años de vida del niño, que los que compartieron baja durante 96 días.

| etiquetas: islandia , aumento , 3 , meses , baja , paternidad , colateral , reducción , divorcios
228 401 2 K 113
228 401 2 K 113
12»
  1. #139 En vuestro caso. Tu hablas de tu caso.
    Como dice #138, cuando ambos se adaptan y cambian en sintonía es maravilloso.

    Pero a veces eso no sucede (o no sucede al mismo tiempo).

    Lo que sí me resulta difícil de creer es que no hayan cambiado vuestras prioridades, cuando sin hijos llevas una vida centrada en ti (teniendo en cuenta a tu familia. pareja, amigos y tal, pero tú como centro de tu vida) y al llegar los hijos, tú mismo pasas a un segundo plano y, especialmemte el primer año, todo orbita alrededor de ellos.
  2. #16 Son los únicos que mantienen la especie viva, que si abogas por la extinción me parece perfecto, pero al menos no pretendas que te ayudemos a conseguirlo.
  3. #9 (...) pero hay una aldea poblada por irreductibles conservadores a los que no les molan los cambios en estas direcciones, (...)


    Mucho me temo, viendo como está la política tanto a nivel nacional, como europeo o internacional, que la aldea ya es una metrópoli.
  4. #132 pues si, porque no es lo mismo la pensión de viudedad de la mujer de un obrero que la de un director de oficina de banco. Y eso no entiendo que tenga que ser así. De hecho muchas parejas "de antes" se mantenían por ese tipo de circunstancias.
  5. #8 A mí nueve meses me siguen pareciendo muy pocos para una guardería, pero sería una gran mejora respecto a lo que tenemos ahora.
  6. #80 Sí, como la prohibición de la custodia compartida por defecto. Por favor, que nos conocemos.
  7. #82 Parental.
  8. Pero vamos a ver si estoy viendo a los críos con 2 años ya con la tablet y el móvil.

    ejejeje hijo toma la tablet y no molestes...
  9. #68 Según comentas, solo pueden opinar los que tienen hijos.

    Entonces, como yo tampoco estuve cuando Cristóbal Colón pisó América tampoco puedo hablar.
  10. #22 Y la guinda del pastel es que el padre llega a casa, se encuentra todo patas arriba, bebé llorando, tú sin comer .. Y pregunta "¿qué es lo que habéis hecho en todo el día?"

    Para llorar y no parar
  11. #6 #10 me refiero a ese grueso de parejas con hijos, los dos miembros trabajan con salarios mileuristas y sin abuelos para ayudar. Se me antoja complicadillo vivir así, más allá de las comodidades que da la vida moderna.
  12. #65 Ningún problema, tenían coñac :troll:
  13. #2 el tema es: quien lo paga?
  14. #23 Vaya, ¿y esto? :calzador:
  15. #4 Dices "Ser padres hoy en día es durísimo." Cierto. Pero yo no concibo cómo pudo ser la vida de nuestras abuelas sin apiretal.
  16. #28 jajaja, bueno, la especie se mantendrá viva, tu tranquilo, y la conciliación laboral y familiar no tiene gran impacto en ello. Otra cosa es la sociedad actual (del aquí y ahora).
  17. #34 joder, oye, los de Uganda también son de la especie, por eso te digo que la especie se mantendrá. Si te extingue esta sociedad (tal y como la conocemos) porque las parejas deciden no tener hijos (razones las que fuere) pues ale, es decisión nuestra y como tal la aceptamos.
  18. #76 totalmente, pero lo dicho, no esperes encima que te ayudemos los que no queremos que eso suceda...
  19. El problema que le veo al estudio es que la baja paternal no es obligatoria, sino optativa.

    Eso podría significar que existe un sesgo entre las parejas que eligen coger la baja paternal que disminuya la posibilidad de divorcio, de forma que la correlación entre ambas decisiones no implicaría causalidad.
  20. #89 Y me refiero al que tiene que ser de un año o más, porque depende de cuando nazca el niño, si quieres que empiece un septiembre la guardería y la empiece en torno al año al final tienes que estar más de un año de baja.
  21. #20 fenomenal. Entonces promueves que el estado de ayudas a las familias que tengan hijos. Y a las empresas para que la gente pueda conciliar. Suena ppro el plan, pero ok
  22. #51 correlación no implica causalidad!!
  23. #3 con otro término te daría la razón, pero específicamente con "baja de paternidad" siempre se refiere a la del padre.

    No busquemos conflicto donde no lo hay, porque los ejemplos falsos dañan a una crítica justa hacía un lenguaje poco inclusivo.

    En el español, para este caso, lo normal es usar "maternidad" como el común, por la triste razón de que siempre se le ha dado el rol de tener que coger la baja a la mujer.
  24. #102 independiente de con quien hayas conseguido "amarrarte" {facepalm}
  25. #165 lee #96 a mí me parece bien. Yo soy padre. Pero no me parece tan evidente. Estáis promoviendo dar ayudas a las familias, que es algo que propugna el PP sin ir más lejos, o voz, que son los profamilia.
  26. #160 El tema es que es falso y muy falso. Para el empresario una baja por maternidad / paternidad es beneficiosa. No tienen que pagar un duro de la baja y encima no pagan la SS del sustituto. En otros países con bajas mucho más grandes, como los nórdicos, son los empresarios los que pagan al menos parte de la baja.

    En España los empresarios son unos lloricas.
  27. #97 Por supuesto, puedes opinar sobre lo que quieras, este país está lleno de opinadores, faltaría más. Pero entiende que no todas las opiniones (y consejos) merecen la misma consideración y que se corre el riesgo de parecer un "cuñao" (no lo digo por tu comentario en concreto, que es algo bastante extendido, entiéndeme).

    Yo no soy tan osado como para andar diciendo que Colón fue aprovechando los alisios porque eso es lo fácil en vez de ir en linea recta porque no tengo ni puta idea de navegación marítima. Puedo opinar y a la vez puedo hacer el ridículo.
  28. #169 no es incompatible
  29. #172 en otras palabras no sabemos planificar y no documentamos una mierda.
  30. #60 ¿Dónde está la extinción, que yo la vea?  media
  31. #24 Nope. Una es sustantivo, otra es adjetivo. Pero buen intento.
  32. #30 ah vale, que vivimos en Uganda, perdona.
  33. #18 pero como bien dices, si existe correlación, es decir, es uno de los factores influyentes...
  34. #3 #15 Y es por eso que Madrid inventó el laismo :-D
  35. #47 Así que como en la otra punta del mundo hay un montón de gente teniendo hijos sin parar, aquí debería desincentivarse la natalidad...
    A ver, tio, el problema de la superpoblación es en cuanto a consumo energético y de recursos, y un crio occidental consume muchísimo más de ambas que un niño de la otra parte del mundo. Para el planeta es peor un crio occidental que uno de Uganda. El tema es que para que tu historia tenga sentido le estás dando más valor a tu cultura que a tu planeta, cosa que es absolutamente absurda.

    Mira, eso nos llevaría a otro dilema moral, según tú, prevalece la globalidad por encima de la cultura individual de cada región, en consecuencia, la cultura no es algo digno de preservar para las regiones (según tú) y debe ser absorbida por el pueblo dominante, y para ti, el pueblo dominante debe ser aquel que tenga más hijos y pueda "exportarlos" a otras regiones.
    Es que la cultura no se impone solo por una cuestión numérica, pero en todo caso, si tengo que elegir entre mi planeta o mi cultura, obviamente lo tengo clarísimo. Y si somos de una cultura que piensa que es más importante nuestra cultura que el planeta, pues entonces tampoco me parece tan buena, me parece una táctica bastante estúpida.

    Entoces... Si quieres que prevalezca tu cultura (una que respeta la vida y los DDHH), ¿No deberías tener más hijos (según tu criterio) para que fuesen las otras regiones las que absorbiesen esos excedentes y adoptasen una cultura más acorde con la globalidad de los DDHH?
    Una cultura más acorde con la globalidad de los DDHH nunca priorizaría su cultura al planeta, es que el fomentar la natalidad, el consumir 5 o 10 veces mas que el resto de paises, el respetar los DDHH en casa pero comprar mierdas hechas por esclavos, etc, nos deslegitimiza totalmente. Si de verdad quieres ser una cultura que quiera permanecer, tienes uqe tener razones para que los demás la adopten, no crios.
  36. #106 Por suerte
  37. #137 Creo sinceramente que hay muchísima más gente feminista que antifeminista en occidente, simplemente los trogloditas gritan muy alto
  38. #47 La parte "indiscutible" estaba antes de eso, listillo.
  39. ¿Cómo que sin saberlo? ¿Desde cuándo facilitarle la vida a la gente reduce los problemas?
    De toda la vida, cuanto más trabajo más feliz eres.
    Putos comunistas...
  40. #89 Nada de diferencias, obligatorias y de la misma duración, para que no haya absolutamente ningún incentivo perverso y cero excusas por parte de la patronal. Tal como están las cosas hoy, un puto mes de diferencia podría hacer creer a los empresaurios que les están jodiendo un mes de trabajo por ser mujeres y pasar de contratar.
  41. #15 Y también de los que cuidan de sus padres.
  42. #171 Estoy de acuerdo contigo, pero al empresario no le jode el dinero necesariamente, le jode el perder a un trabajador funcional varios meses y el transtorno bastante grande que puede suponer (esto ya depende del caso).
  43. #18 No nos cortes el royo con tus argumentos logicos!
  44. #49 Sin duda "parental" suena mucho mejor. :-D
  45. #91 no te conozco de nada
  46. #119 por interés propio de los feministas. Que también hay hombres feministas
  47. #133 una parte muy pequeña y no he visto a nadie gritar por ello
  48. #128 ese enlace es a "paternidad", pero si miras el subsidio (linkado en el enlace de la RAE que das) verás que el subsidio por maternidad dice que es indistinto al género.
    Creo que está diciendo que para el subsidio por maternidad se refiere a los dos géneros.
  49. #48 Error por mi parte. Sorry!
  50. #17 Los mismos que te pagamos a ti las carreteras, la educación y la sanidad.
  51. #157 Lo que tu digas...
  52. #182 No no, lo que tú digas.
  53. edit
  54. #28 Bueno, con más de 7 mil millones de personas en el mundo, creo que la especie tiene cuerda para rato...
  55. #1 Debe ser que las islandesas se piensan que los hombres van por gusto a trabajar para no ocuparse del niño... ya veo que la tontería no es solo en este país...
  56. #65 ¿te refieres a tus abuelas cuando eran niñas y tenían fiebre o a nuestros padres cuando sus abuelas no les daban aprietan? Porque el que está jodido es el que pasa la fiebre xD. Lo harían con trapos húmedos o baños.
  57. #97 No, pero opina de lo que sepas, no de lo que se te ocurra. Cuando no puedas ducharte o ir a cagar entonces sabrás del tema y podrás opinar, o lo que es estar constantemente peleándote con un niño cuando tengas que ir a algún sitio
  58. #80 La intraspadibilidad del permiso para los hombres era por interés propio, no para con los hombres.
  59. #80 como mucho, de una parte. Que la otra esta gritando indignada todavia de que lo hayan hecho.
  60. #127 Es una expresión, Sheldon.
  61. #136 por ejemplo, la asociacion feminista PETRA y alguna otra mas, quejandose de que le dieran algo al padre en vez de aumentarselo solo a la madre. Cubrirle la espalda al feminismo toxico no ayuda a la igualdad.
  62. #115 eso es el sindrome de la madre perfecta. Al niño no le va a pasar nada por que vayas al baño 4 minutos, puedes incluso llevartelo. Idem para la ducha, una ducha rapida y ya esta.
  63. #135 Vale, por interés propio de las feministas, los feministas no tienen interés en ese aspecto porque son hombres. El tema de luchar por la baja para los padres intransferibles es para que ellas no se sientan perjudicadas al tener más baja que los hombres y los empresarios no sean reticentes a contratarlas porque los hombres van a tener la misma baja que ellas. Eso es interés de ellas, no de ellos.
    Pero vamos, tú a lo tuyo si eso.
  64. #156 Todo lo que tú digas, pero el motivo por el que defienden las feministas las intransferibilidad de la bajas paternales es por su bien exclusivamente. Y de paso, he de decirte que a los hombres no nos tiene que defender ningún feminismo, porque eso es ridiculo. A los hombres nos tiene que defender la igualdad que existe en la constitución, lo que desde luego no necesita ningún hombre es que un colectivo que se crea para defender a la mujer vaya a ayudar a un hombre, porque es un sinsentido.
  65. Así que cuando facilitan a los hombres la conciliación, ¿resulta que los hombres concilian? NO ME DIGAS.
  66. Tener hijos desgasta mucho la pareja. La prioridad es el niño, no tu pareja. Baja mucho la actividad sexual. Estás más cansado y estresado por situaciones que no controlas.

    Estás medidas ayudan a repartir cargas y el estrés baja.
  67. #168 Lo que digan ellas, no te digo...
  68. qué buen dato!
  69. #100 que va, la derecha defendería que la mujer se quede en casa a trabajar. Los pisos serían más baratos, no habría problemas de conciliación y habría muchas otras ventajas. El problema sería para las mujeres que quieran trabajar en vez de quedarse en casa, pero siempre habrá la duda de si es porque se les ha comido la cabeza con historias raras o porque realmente quieren trabajar, cosa que yo no me explico, porque nada me gustaría más que no tener que ir a trabajar y ser un mantenido :-D
  70. #93 Es que es verdad, se está normalmente más tranquilo en la oficina que en casa “aguantando” a un conjunto de hormonas enloquecidas y con cara de odio como si todo eso solo fuese culpa tuya, y a un niño berreando.
    :troll:
12»
comentarios cerrados

menéame