Ocio, entretenimiento y humor
8 meneos
792 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los jóvenes de hoy en día no quieren trabajar”  

“Los jóvenes de hoy en día no quieren trabajar”. El trabajo:

| etiquetas: jóvenes , no quieren , trabajo
  1. El que trabaje ahí, no me da ninguna pena
  2. Esto tiene la misma credibilidad que los tweets con conversaciones de whatsapp donde un supuesto empresario le ofrece 700 euros al mes por 12 horas de trabajo al día incluyendo domingos y festivos
  3. #4 Vamos que lo das por bueno .
  4. #4 Sólo si llaman media jornada a las 12 horas.
  5. Teniendo en cuenta que hace no mucho una estudiante de grado+master1+master2 ni por asomo, y aplaudida por todos por ello, se planteaba cambiar de ámbito para poder optar a un trabajo digno porque por estudiar "la sociedad le debe un empleo", el problema no es tanto que no quieran trabajar, sino que no entienden que lo que hay que hacer en la vida es trabajar (y si consigues que sea de lo que te gusta, mejor)

    Y eso empieza eligiendo estudiar algo que tenga salidas.
  6. #7 Concretamente por tierra, mar o aire.

    :-D
  7. #7 Es la "cultura del esfuerzo". Tu te esfuerzas y a cambio obtienes tu recompensa. A esa estudiante con dos másteres que dices le vendieron de pequeña que si se esforzaba mucho estudiando obtendría un buen trabajo.
    Si ahora se encuentra que la compañera de colegio que nunca estudiaba y estaba todo el día de fiesta tiene el mismo trabajo que ella, todo ese esfuerzo no ha valido para nada.
  8. Si el "trabajo" al que acceden los jóvenes no les da para emanciparse, entonces NO es trabajo, es esclavitud.
  9. Yo tampoco quiero trabajar, pero es lo que toca al no venir de "buena familia".

    Por cierto, si mi empresa se retrasa más de una semana/quince días en pagar le cae una denuncia en ese mismo momento.
  10. #9 ¡Eso me ha ocurrido! Me encontré en una reunión de trabajo con un antiguo compañero de colegio ultra empollón, trabajando para una empresa todavía peor que en la que estaba en aquel momento, y sospecho que por un exiguo plato de cacahuetes.
  11. #2 No lo sé. Tendría que preguntarle primero al panadero, al lechero, a la compañía eléctrica, la del gas, el casero, la guardería de los niños, la ITV, las tasas municipales, etc... si ellos se incomodarían si me retraso 2 meses en pagarles. Si a ellos no les incomoda a mí tampoco, pero creo que no va a ser así.
  12. #13 Pues no, ellos no se incomodan, bueno, al menos muchos de ellos.

    Te añaden una buena cantidad por intereses y "gastos de gestión" y puedes pagar a los 2 meses tan ricamente.

    :-D
  13. #9 Normalmente el esfuerzo se recompensa. Si se ha esforzado en la carrera, seguro que habrá obtenido muy buenas notas e incluso habrá recibido alguna mención o premio.

    ¿Pero qué tiene que ver eso con que después vayas a tener un buen trabajo? Lo que comentas, lo siento, no tiene mucho sentido porque, entre otras cosas, estás dejando fuera muchas variables como utilidad de la carrera, demanda de la carrera, etc.
  14. #15 Lo que te venden de pequeño no es que la recompensa sean las buenas notas. Es que tendrás un buen trabajo.
    Tienes razón en lo que dices de utilidad y demanda de la carrera. Yo lo que hablo es de la mitología que nos venden de niños, igual que los Reyes Magos nos cuentan que si estudiamos muchos viviremos bien. Las buenas notas son un medio, no un fin.
  15. #16 Pues que quieres que te diga, a mi me encantaba la Filosofía y la Historia, pero mis padres ya me dijeron que muy bien, pero que eso en mis ratos libres.

    Con 18 años tienes capacidad más que de sobra para que nadie "te venda" que la recompensa de estudiar es un buen trabajo. Evidentemente, puede serlo, pero teniendo en cuenta las variables de utilidad y demanda que comentamos, además de algunas otras.
  16. #17 Pero la mayoría de la gente sigue picando en ese engaño incluso con cuarenta años. Muchos empresarios están deseosos de apropiarse de la recompensa del esfuerzo del estudiante y hacen lo posible por mantener el engaño.

    Recuerdo la cara de incomprensión de un empresario que quería reclutarme para un curso del INEM para parados. Previamente había hecho una prueba y le gustó mucho mi trabajo. Luego me explicó la "gran oportunidad" que era el curso totalmente práctico, prácticas en su empresa. Y al final, de los veinte alumnos que trabajarían tres meses gratis, y pagandose el desplazamiento, uno vería premiado su esfuerzo con un maravilloso contrato de tres meses. (Hasta que empezase el siguiente curso imagino). No entendió que rechazara su oferta.

    Y ya ves como hay montones de estudiantes que regalan la recompensa de su esfuerzo haciendo de becarios para finalmente, no encontrar nunca trabajo "de lo suyo" cobrando sueldo.
comentarios cerrados

menéame