Ocio, entretenimiento y humor
345 meneos
14328 clics
La mejor literatura fantástica más allá de Tolkien y George R.R Martin

La mejor literatura fantástica más allá de Tolkien y George R.R Martin

Se acerca el mes de agosto y con él, para muchos llegan las tan ansiadas vacaciones. Tiempo libre que cualquier aficionado a la lectura suele aprovechar para acabar lecturas pendientes o comenzar esa saga que lleva tiempo llamándonos la atención.

| etiquetas: tolkien , george r.r. martin , literatura fantástica
152 193 7 K 515
152 193 7 K 515
12»
  1. #4 A mí me encantó.
  2. #87 yo me leí los libros y ahora estoy acabando el primer juego. Es un poco "durillo" jugarlo si no te gusta mucho la historia del brujo. Se nota un poco el paso del tiempo en el juego.
  3. #102 Yo lo jugué hará un año o dos y me gustó :-)

    Pero sí, el primero se le nota un poco antiguo, pero aún así jugable y los gráficos no son malos. El 2 y el 3 son obras maestras :-)
  4. #90 Yo me la leí en 1 mes. Pero creo que fue una época que devoraba. Creo que podía llegar a leer 4-5 horas al día o más.
  5. #50 No sabía que existía una serie de esta saga.
    Me leí los dos libros hace muy poco, y como dices, el hecho de que el prota ya desde el principio se le presente como un ser excepciónal, y continúe así durante todo el relato, me daba asquete. Pero mientras leía, el personaje, y todo lo que contiene el libro empezo a encantarme, hasta que llegué a la segunda mitad del segundo libro. Me refiero a la parte de Felurian y los Adem. Fue como si de repente el texto empezara a escribirlo otra persona; aburrido de cojones, soporífero, y hasta chapucero en mi opinión. Me entraron ganas de saltarme esas páginas, pero en cambio las leí a todo la velocidad que me permitieron los ojos.
    De todos modos, esperando el tercer libro con ansias.
  6. #91 después de casi un año leyendo la rueda del tiempo no es que le cosas cariño a los protagonistas es que cuándo acabas es como si te hubiera dejado una novia con la que llevas toda la vida
  7. #18 Emh... Tracy Hickman es un hombre xD xD
  8. #89: Sanderson, de todas, todas. En cada mundo crea un sistema de magia distinto que tiene sentido y limitaciones y te lo explica, con lo que puede tirar de magia cuando quiera sin que el protagonista parezca un agujero sin fondo. Elantris para empezar, Nacidos de la Bruma, y El aliento de los dioses... te crean tres mundos distintos con sistemas de magia distintos.
  9. #13: La que dice 18, y la trilogía de La Rosa del Profeta. En mi opinión, La Rosa del Profeta es lo mejor que han escrito estos dos, de largo.
  10. #100 Pero si está en el artículo!
  11. #106 Estoy con vosotros, la rueda del tiempo es de lo mejor que he leido en mi vida y el dia que la termine senti como si terminase una parte de mi vida. :-(

    Tampoco esta Jim Butcher (Dresden Files)
  12. #108 No sé muy bien qué quieres decir con magia, pero me suena a demasiada fantasía.
    Puedo tolerar que en un mundo te digan que la gravedad es distinta y por tanto las condiciones de la fauna y la flora es diferente.
    O que la concentración de gases hace que el entorno sea diferente....
    Pero ya que me salga un jovenzuelo con una batuta convirtiendo cosas....
  13. #112 Es al revés. La magia tiene unas características y un funcionamiento. Si no te gusta que alguien con batuta tenga poderes ilimitados, entonces probablemente Nacidos de la Bruma sea la mejor opción, y yo quitaría El Aliento de los dioses, que tiene más que nada una atmósfera vistosa (y que no es apto para daltónicos por las descripciones). Y sí, empieza en un mundo completamente diferente. Elantris puede que para ti tenga demasiada magia (sigue unas reglas específicas, pero si no te gusta la magia, no te va a llamar mucho).

    Así que sí, para empezar a conocer cómo trata la magia Sanderson, la mejor opción es Nacidos de la bruma. El primero es autoconclusivo, y si te gusta ése, es posible que te gusten los demás.
  14. #60: El problema con Malaz es que es a tan escala mega-épica que el autor no les da chicha a los personajes, y cuesta mucho engancharse. Además, como han comentado, son jodidos de leer en inglés. Y a nada que dejes un libro, cuesta retomarlos. Pero a ver si ahora en vacaciones me pongo y arramblo con ella de una sentada. Y se queda relativamente corto en las descripciones, nunca terminas de "estar" en el sitio.

    No tuve ningún problema con Canción de Hielo y Fuego, pero a la segunda vez que tire para Malaz, me voy a hacer un glosario. Eso, o los leo todos de una tacada. Porque realmente están muy bien, pero aunque la historia es muy buena, no consigue que te lleguen los personajes ni que realmente llegues a "estar" en el sitio. Acaba siendo árido, pese a lo espectacular.
  15. #113 Ok, gracias
  16. #110 coñes, ya, me refería a su opinión sobre ellos.
  17. Como siempre, nadie se acuerda de Robert E. Howard. Prácticamente el inventor del género, y muchísimo más aprovechable que la mitad de las sagas que se nombran en el artículo.
  18. #107 En serio? :shit:
  19. #118 Si, en serio. Es este señor:  media
  20. #13 Ahí aparece mi personaje de ficción favorito. Raistlin fucking Majere.
  21. #83 No puedo pararrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr  media
  22. #6 Me lo guardo :-D
  23. #13, para un adolescente (como era yo cuando la leí) me parece muy recomendable. Pero intenté releer Crónicas hace unos meses y me pareció demasiado infantil.
  24. #41 Y drogas.
  25. #114 para mí es lo mejor que he leído. Pero no son libros fáciles. El último libro de Ericsson es... Epico...
  26. Nadie lo ha mencionado, así que recomiendo Tigana, de Guy Gavriel Kay.

    es.wikipedia.org/wiki/Tigana

    cc/ #72
  27. #96 claro, a eso me refería yo, no lo contrario.
  28. #127 Voto por Tigana, y también Elantris. Son dos claros ejemplos de que las obras de fantasía pueden alejarse un tanto de los cánones.

    También estoy con los que recomiendan al Conan original, y si te gustó Conan... de cabeza a la trilogía de la Primera Ley.
  29. #33 Sí, pero yo dejé la fantasía épica en torno a los 20, con lo cual lo que leí fue casi todo de La Dragonlance (mucha morralla metida ahí), los de Reinos Olvidados (más morralla), Elric, Crónicas de Belgarath... y un sinfín de novelas de las que no me acuerdo. Desde los 13 que descubrí Tolkien hasta los 20 no leí más que Fantasía Épica, y en esa época era un lector voraz. Luego sufrí el efecto contrario, quince años sin leer otra cosa más que biografías o ensayos o libros de no ficción. Volví hace un par de años a la fantasía con Martin y Abercrombie. No están mal, aunque nunca nada me marcará como me marcaron los de Tolkien.
  30. #46 ¿Es que tiene algo parecido a Tolkien o a George R R Martin?
  31. #18 A mi me encantaron los tres primeros libros, a partir de ahí me empezó a decepcionar mucho por el vagamente velado mensaje religioso y lo obvio que era a la hora de definir los "buenos" y "malos". Pero el ejercicio de creación de mundos e historia en los tres primeros es una auténtica maravilla. Recomiendo muchísimo "La espada de Joram", una trilogía de los mismos autores, en la que el mensaje religioso es mas leve (Tracy que como es sacerdote parece que le mola intentar evangelizarte aunque sea de tapadillo) y el argumento y el desarrollo son geniales, además de que los personajes son una autentica maravilla (Simkin es uno de los personajes que más me han gustado e intrigado de la literatura fantástica).
  32. #23 cuéntame más de E. King, por favor. ¿Algunos títulos?
  33. #44 A mi esa saga me enganchó muchísimo, pero sinceramente de "El temor de un hombre sabio" me resultó un peñazo que le dedique como un cuarto de libro a las aventuras sexuales de Kvothe. Salvo ese detalle los libros me parecen una maravilla.
  34. #131, el titular dice literatura fantástica, otra cosa es que en realidad se esté refiriendo a un subgénero, pero e tal caso el titular no es el adecuado.
  35. #128 Te entendí mal perdona. Justo estos días me los empezaré a leer a ver qué tal.
  36. #4 100% recomendable...a todo el mundo que se la recomiendo, le acaba encantado, así que acierto seguro!
  37. ¿Soy el único al que Rothfuss le parece que escribe fatal y que los libros de Kvothe son lo más tópico y soso que hay? Entiendo que si no has leído nada antes incluso pueda sorprender, pero si encima le añadimos un protagonista que siempre gana, todo le sale perfecto etc... Ah y la razón de que no haya salido el tercer libro (que lleva escrito bastante) es para retrasarlo hasta el lanzamiento de la película y los videojuegos y aprovechar el tirón.

    La saga de Geralt es una maravilla, pero yo recomiendo obviar el último libro (por lo malo que es y por cómo se carga la saga) y jugar al The Witcher 3 :-D
  38. Imprescindibles estas dos sagas:

    La trilogía de "fantasía adulta". --Principe de Nada, son tres libros. El autor es R. Scott Bakker.

    También recomiendo Las crónicas de los caballeros bastardos, de Scott Lynch. Serán tres libros pero publicados están Las mentiras de Locke Lamora y Mares de sangre bajo cielos rojos
  39. #138 Me cuesta horrores leer a alguien diciendo "protagonista que siempre gana" blablabla "todo le sale perfecto" blablabla y "tópico y soso que hay" blablabla para acto seguido recomendar Geralt de Rivia que es, LITERALMENTE, un ejemplo de esas tres características.

    Y oye, que no es malo, a la literatura fantástica es una literatura épica y, por tanto, tiene que tener al héroe al que, tarde o temprano, las cosas le tienen que salir bien.
  40. #24 ni toda la serie de la Vieja Guardia de John Scalzi. La fantasía no bebe solo de espadas y magos.
  41. Sobre algunas de las novelas que comentais por aqui:

    - Nacidos de la Bruma: A mi particularmente no me gusto nada esta saga. De hecho, excepto Elantris, Sanderson me parece aburrido. Siempre mete demasiado Deux Ex Machina y los personajes dejan de estar en peligro para convertirse en Dioses narrativos. Cierto es que no son dioses, pero como lector, sabes que no les van a suceder nunca nada realmente malo, asi que al final, es aburrido

    - Abercrombie me parece sin embargo un autor crudo y mucho mas maduro. Su primera trilogia me encanto. Me gustaria leerme algo mas de el, pero lo tengo en pausa de momento.

    - Las cronicas del asesino de reyes. A mi particularmente me gusta mucho. Ademas creo que empece a leermelo tras Abercrombie y el cambio me parecio refrescante. Kvothe me parece un personaje curioso. Respecto a los comentarios sobre Kvothe siendo la maquina en todo, creo que solo era bueno (realmente bueno) en tocar musica. Pero hace 4 anyos que me lei el ultimo libro asi que no lo tengo tan fresco

    - Las gestas de malaz. Tengo una gran devocion por estas cronicas. Son complejas, largas, confusas, y tremendamente interesantes. La lectura es complicada, y mucha gente puede no engancharse y pensar que es aburrida. De hecho, el libro al principio indica que esta saga es dificil de seguir. Me ha roto el corazon leer que la editorial espanyola no va a seguir publicandola, porque me da un miedo increible leerlo en ingles, pero supongo que si no hay mas remedio tendre que empezar pronto.

    - Geralt de Rivia. Si aun no lo habeis leido, o no lo conoceis, ya sea por los libros o los juegos, os lo recomiendo al 100%. Es fantasia adulta, donde el sexo y la sangre no son tabu.

    -El angel de la noche: Conyazo. Simplemente, me parece aburrido. Es novela adolescente, si estas entre el rango de 14 a 16. De haberlo leido cuando leia la Dragonlance y libros por el estilo me habria encantado. Pero tras haber leido otros libros, me parece malo. Obviamente, no quiero decir que el libro en si sea malo, y que la gente no lo pueda disfrutar. Es simplemente que no es para mi.

    Ahora ando entre 2 sagas, de estas no recuerdo el nombre muy bien, creo que una es el hombre marcado (o quizas ese sea el titulo de uno de los libros). Un mundo conquistado por demonios por la noche, donde se empieza a descubrir magia para poder derrotarlos ..etc. Los dos primeros libros me parecieron interesantes, pero el tercero se me esta atragantando lo indecible. Luego, ando con otra, pero esta en ingles, ya si eso cuando tenga un poco mas de opinion sobre el libro os digo algo, pero de momento es un "Meh".

    Para acabar, Orson Scott Card y su saga the Pathfinder no esta mal.
  42. #7 super final inesperado, absolutamente recomendable.
  43. #12 mi favorito! Es de esos que desearías que fueran más libros, pero te alegra que sólo sea uno. Kolo Sule?
  44. #108 sólo mencionar que todos los mundos están en el mismo universo, y hay un ser común en todos los libros. Te corresponde a ti, lector, encontrarlo ;)
  45. #140 Bueno, son opiniones, pero yo recuerdo a un Geralt nada perfecto, ni tópico ni soso. Le parten la cara en no pocas ocasiones, no hace todo perfecto ni de lejos, comete muchos errores, y bajo esa fachada de dureza y saber estar te encuentras a alguien que odia su trabajo, odia a la mayoría de la gente, es más inseguro de lo que parece, engaña, se enamora de quién no debe y está con otras por no sentirse solo... Los personajes de Geralt, no solo él me parecen todos muy grises y con muchos matices, y sobre todo personajes creíbles y realistas en su composición.
  46. #41 Buenísimos libros, recomendables al 100%. Como tú bien dices, espada y brujería en estado puro, al nivel o más de los mejores volúmenes de mis amada saga de Reinos Olvidados
  47. #4 Mmmm...empecé Nacidos de la bruma con las expectativas muy altas, y fue un poco una decepción. Lo que #5 comenta del héroe es verdad, pero buen final.

    No sé, nunca me gustó tanto como otras, seré raro...
  48. #5 La Rueda del Tiempo se me hizo pesada, no sé por qué. Aún así, merece estar en casi cualquier lista de recomendaciones de este tipo.
  49. Recomendación 100% segura:

    1) Coge CUALQUIER libro de Reinos Olvidados
    2) Enjoy

    Repetir 1) con CUALQUIER libro de Terry Pratchet.
  50. #71 Yo también la he echado de menos en la lista. Creo que la saga de R.A Salvatore con un Drizzt Do'urden descomunal, que empieza como tapado y termina siendo uno de los personajes "más favoritos" de toda la lectura de mi vida, debe de estar en cualquier lista de fantasía que se precie. Además es otra de las sagas terminadas y completas, con un universo basado en reinos olvidados y en el que sale alguna referencia incluso de novelas de otros autores de este universo tan rico y gigantesco.
    es.wikipedia.org/wiki/R._A._Salvatore#Bibliograf.C3.ADa
    es.wikipedia.org/wiki/Drizzt_Do'Urden#Bibliograf.C3.ADa
  51. A mi me marcaron fuertemente las Crónicas de Belgarath y las de Mallorea
  52. #151 Dije 19 y claramente me he quedado muy corto. Recuerdo que de joven los leía como pipas y que guardo muy buen recuerdo de la primera trilogía y de la segunda cuando se adapta al mundo humano; eso y Guenhwyvar, adoraba a ese bicho. Después ya lo tengo todo algo más difuso.
  53. #87 Ok Gracias, acabo de bajarmela. Muy buena pinta.
  54. #148 a mí me gusto mucho Elantris, pero con Nacidos de la bruma me pasó igual que a ti, que me esperaba más. El héroe de las eras me costó terminarlo
  55. #13 Te los merecerías, menuda ultrabasura.
  56. #11 ¿Sabes que Patrick Rothfuss juega a D&D con los de Acquisitions Incorporated? Se puede ver en Youtube, tiene su gracia.
  57. #1 Dentro de un género tan regulero, La Rueda del Tiempo me parece imprescindible.
  58. #146 La saga del brujo junto a los juegos es increíble.
    #138 y #140 Geralt de perfecto tiene poco le caen palos hasta en el medallón
  59. #146 Es que a Kvothe también. Su estancia en Tarbean es del todo menos idílica. Su paso por la Universidad, tres cuartas partes de lo mismo. Que el tipo sea muy bueno en lo que hace no implica que todo le salga bien (como le sucede a Geralt) pero, como buen ejemplo de héroe, al final termina saliéndose más o menos con la suya.

    No me molestan las opiniones dispares, me molesta el menosprecio latente que hay a determinadas sagas.
  60. #141 esa serie me encanto pero todo lo demas que he leido de scalzi tambien, es un crack el tipo.
  61. #12 puuf no se yo lo intente con elantris pero no me llamo nada lo que contaba... y al final lo abandone estos días le estoy dando otra oportunidad con nacidos de la bruma a ver que tal aunque por ahora no me esta enganchando.
  62. #98 Solo imaginarme una serie estilo GOT con las espadas emitiendo un brillo negro y el aullido al asimilar cada alma, uff...
  63. #11 No me gustó nada. El segundo lo dejé a mitad por pesado y lento, con capítulos que daban ganas de saltar
  64. #133 La torre oscura es una maravilla
  65. #165 Tengo la trilogía, volveré a darle una oportunidad. Gracias.
12»
comentarios cerrados

menéame