Ocio, entretenimiento y humor
315 meneos
1630 clics
Miles de personas se inscriben en Ingeniería Informática para aprender a usar Mastodon

Miles de personas se inscriben en Ingeniería Informática para aprender a usar Mastodon

«En Mastodon hay diferentes servidores y tú tienes que elegir uno y yo, como soy muy futbolero, busqué uno del Logroñés, pero no lo encontré. Total, que ahora estoy estudiando Algebra Lineal, Programación I y Algoritmos y Estructura de Datos», lamenta Manuel Antúnez, de Logroño. «Yo lo único que buscaba era poder insultar a Irene Montero y, cuando me he querido dar cuenta, me he visto estudiando Arquitectura de Computadores, usando código abierto, montando un servidor Linux en casa y soldando cables», lamenta este usuario.

| etiquetas: mastodon , ingeniería informática
155 160 1 K 338
155 160 1 K 338
  1. Mastodon no es difícil de usar, solo es la típica reacción de resistencia al cambio que hace que algunos no se atrevan

    Al menos, por primera vez se ve muchísima actividad en Mastodon y no parece una pataleta más. Ya ves a muchos usuarios con miles de seguidores, comunidades grandes y además el cabreo del personal con twitter no tiene precedente. Yo creo que esta vez si, Mastodon despega
  2. ¡¡¡Aupa Logroñes!!!
  3. Los que tenemos modulo superior nos quedaremos en Twitter entonces
  4. #1 Es el año de Mastodon en el escritorio.
  5. #1 disculpa la ignorancia, que es mastodon? (Que sí que podría ir a Google pero ya que estoy aquí...)
  6. #2 cual de ellos?
  7. #5 un "twitter" descentralizado pero bastante inusable, no hay un servidor si no que va por comunidades.
  8. #4 Arde Mastodon!
  9. #1 Yo lo siento, y mira que Twitter me cabrea la leche, pero Mastodont me parece ortopédico......
  10. #3 Los de letras seguiremos usando whatsapp
  11. La verdad es que yo también intenté usar Mastodon cuando el boom tras la compra de Twitter por parte de Elon Musk y me resultó imposible. ?(
  12. #3 Sólo si tienes menos de 10 años de experiencia en el sector. Si no, puedes usarlo, no vas a encontrarte nada que no hayas visto ya.
  13. #1 Claro que no es difícil de usar. Pero tampoco lo da mascado, como yo al menos entiendo que debería hacer toda app destinada a ser usada por una gran masa.

    Abro la app, inicio sesión y mi home está vacío (a pesar de estar vinculado a un servidor). mmm... Mal.
  14. #5 Es una especie de twitter al estilo del viejo IRC (eso es lo que quiere decir "descentralizado" aquí). Qué nostalgia de los splits...
    #7
  15. Yo también estuve a punto de hacerlo pero no me creo lo bastante inteligente como para aprender a usar mastodon, y sacarme una ingeniería informática para nada es tontería.
  16. Otra tecnología nueva? No, por favor!
  17. #9 #13 Al ser un proyecto de software libre es normal que sea más ortopédico. Por lo general estos proyectos tienden a centrarse más en las funcionalidades principales, y cosas como la usabilidad, la estética, o funciones extra tienden a quedar en segundo plano.
    Probablemente el mejor ejemplo es GIMP, que lo que hace lo hace muy bien, pero le faltan opciones y la interfaz es muy particular.
  18. El usuario normal no va a entrar ni a usar Mastodon porque no se parece ni lo mas mínimo a la facilidad de Twitter.
  19. #18 Visto en lo que acaban convertidas la mayoría de las redes sociales, eso se podría considerar un punto a favor de Mastodon...
  20. #7 #14 gracias a ambos, aclaradisimo :-)
  21. #1 He intentado crear un usuario nuevo tres veces. No lo he conseguido ninguna...
    La última fue a través de un link a una "comunidad" - Bien! - exclamo. Cuando voy a regiustrarme me dice: este servidor no admite creción de nuevos usuarios. :palm:
  22. #17 #1 Bueno, arquitectura es version modernizada del monorail (monolito en Rails) de Twitter de hace diez años.
  23. #19 O en contra considerando que Mastodon es una red social también 
  24. #3 Peor, Menéame 
  25. #18 ¿Un twitter sin el usuarionormal {0x2122} ? :take: :take: :take:
  26. #7 ¿Cómo Diáspora? El impulso a ésta le duró 2 telediarios ... igual que Google+ y Buzz
  27. #7 ¿Si va por comunidades, qué tiene en común con Twitter? Porque de Twitter lo único que es cómo comunidad es usar algún que otro hastag.
  28. "«Yo lo único que buscaba era poder insultar a Irene Montero y, cuando me he querido dar cuenta, me he visto estudiando Arquitectura de Computadores...": estimado usuario, deja ya todo lo que estés haciendo y créate YA una cuenta en meneame.net. Te aseguro que no solamente podrás insultar a Irene Montero, sino que también podrás hacer lo mismo con Díaz Ayuso :troll: .
  29. #2 Aupa señorgoL!!!
  30. #1 Hombre, no es como instalar Slackware hace 20 años, pero para ser lo que es (una red social, se supone que posible alternativa a Twitter, que a su vez es una red que utiliza mucha gente sin conocimientos de informática) sí es difícil de usar.

    Yo llevo varios años repitiendo una vez al año el siguiente proceso: pienso "voy a probar Mastodon", voy a darme de alta, veo que tengo que elegir un servidor, y entonces me entra el bloqueo por sobrecarga de opciones: si me gusta la cocina y el golf, ¿entro en el servidor de cocina o en el servidor de golf? ¿Y qué pasa si elijo mal? El resultado es que por no tomar una decisión totalmente errónea, acabo no entrando.

    Este año, con todo el lío con Twitter, finalmente entré de verdad, después de que varias personas me aseguraran que en el fondo la elección del servidor no importa porque puedes ver lo que postea gente de otros servidores, y además se puede migrar. Menuda mentira, vaya si importa. No duré ni dos días en el servidor que elegí, porque no me funcionaba bien el scroll (!) y además apenas mostraba posts de otros servidores (si seguía a alguien de otro servidor, me enseñaba sólo posts muy recientes, de las últimas horas, y tenía que clickear para ir a su perfil para ver los más antiguos). Migré a otro (pero tampoco es un proceso inocuo, pierdes a la gente que te sigue) y está mucho mejor.

    Pero seamos serios... con todas esas complicaciones, está a años luz de ser usable por gente normal, no nerd. A lo mejor eso no es del todo malo (puede evitar, o mitigar, un Eternal September) pero no nos hagamos trampas al solitario diciendo que es fácil de usar.
  31. #27 Pues que pones mensajes cortos, sigues a la gente, hay hashtags, y todas esas cosas.

    Además, va por comunidades pero puedes seguir a gente de otros servidores, no estás del todo encerrado en una comunidad (aunque siendo realistas, tampoco se llega a sentir como un todo enorme como Twitter, los que postean desde otro servidor siempre están un poco más "lejos").
  32. Mastodon es una red igual de sencilla como podía ser twitter. 
    Te centras en una "instancia", que es la comunidad a la que te agregas. Digamos que es la de Veganos. 
    En esta instancia hay unas normas, en la que específicamente ya te dicen que no puedes poner nada que sea referente a animales cocinados.
    Si solo miras la instancia, verás que solo son temas veganos y no entran en discusión con nada que no sea ese tema. 
    Para ver fuera de la instancia tiene la pestaña de federados y ves el resto o buscas sobre ello. 
    Si incumples las normas de la instancia puedes ser expulsado.  
    No veo tanta dificultad como queréis mostrar algunos. 
     
  33. #17 Software libre y una UX pobre no tienen porqué ir de la mano. Mira Telegram sin ir más lejos. Con mil y una opciones y es tan fácil de usar como WhatsApp.

    La interfaz de Gimp no me gusta. Pero es que la de Photoshop (o cualquier otro producto de adobe) tampoco.
  34. #18 Yo no veo ninguna complicación, aunque también es verdad que nunca he usado twitter
  35. Yo aún no entiendo como esto puede sustituir a twitter.
    Lo bueno de twitter, era el buscador, ponias cualquier palabra y te encontraba a quien lo había dicho, nada de hastags ni nada.
    En Mastodon he puesto "Madrid" y solo me salen hastags que la gente lleva sin decir dias?
  36. #1 Lo uso desde hace unos meses, ahora veo que es super fácil y lógico todo, pero lo primero que se echa de menos al principio es algún manual mas en castellano, que explique cosas básicas como que se puede migrar de un server a otro, pero perdiendo cosillas por el camino, que lo importante de un servidor no es si es temático del logroñes o no, si no sobre todo las normas de moderación, que es lo que mas va a cambiar tu experiencia de usuario.

    Ya con lo que estoy entrando ahora y flipando es con Friendica y sobre todo con funkwhale, mas perdido que un pulpo en un garaje ando.
  37. #30 Pero al final, entraste en cocina o golf?
    Eso es lo importante.
  38. #26 madre mía, me hice una cuenta en Diáspora y lo había olvidado por completo :foreveralone:
  39. #30 si eliges mal puedes migrar tu usuario a otro servidor y conservar los seguidos, seguidores y todo eso. Creo que hay un límite de una migración al mes así que intenta elegir medio bien la segunda vez
  40. #39 ¿Ya estáis otra vez evangelizando por aquí? Nosotros usamos el Atalaya para pisar el suelo fregao.
  41. Joder, que no es para tanto.

    Hay que pensar en ello como en el correo electrónico: cada uno está suscrito a uno diferente (gmail, outlook, yahoo, lo que sea), que se pueden comunicar entre ellos sin problemas. De la misma manera, para las diferentes instancias de Mastodon, puedes seguir e interactuar con gente que está suscrita a otras instancias y que estén "federadas" con la tuya.

    Ahora bien, toot=tweet, boost=retweet y así.

    Luego, de último: claro, tu "home" estará vacía en el momento en el que te suscribes. No existen algoritmos que te digan a quién seguir. Te tienes que buscar la vida y ver qué gente te parece interesante. Puede ayudar mirar las timeline "local" (es decir, de tu misma instancia) y "federada" (las instancias que se acoplan a la tuya), a ver si encuentras algo interesante y poco a poco crearte tu pequeño nicho.

    Que lo disfrutéis.
  42. #17 la interfaz es muy particular fea e inutilizable
  43. #6 El único que vale, la Sociedad Deportiva Logroñes :troll:
  44. #45 Llevo más de 10 años usándolo, tampoco es para tanto...
  45. #29 Que el nombre de la mascota del Logroñés sea su nombre al revés es, después de Maradona, la cosa más increíble del fúrgol.
  46. #1 Lo mismo decían de Telegram cuando Facebook compró Whatsapp y luego se caía durante dos horas.
  47. #1 Totalmente de acuerdo. Va a ser el año de mastodon y el año de Linux sin ninguna duda. Voy comprando 10 teclados para tirar código y recompilar el kernel
  48. Es descentralizada como cataluña
  49. #31 Gracias, ahora tengo curiosidad por probarlo.

    Un saludo.
  50. #40 A mi me la hicieron. Intenté ver si podía acceder a ella ... pero ya no...
  51. #33 Photoshop es lo menos intuitivo que me he encontrado nunca.......que coñazo......
  52. Cuando quiero estar solo me voy a Mastodon :troll:
  53. #1 yo eliminé la cuenta de Twitter y abrí una en Mastodon. Y no vuelvo a Twitter ni de coña.
  54. #35 lo bueno, lo caro y una parte importante de lo que le hacía ganar dinero,. Contando que no tiene anuncios y el servidor será lo mínimo normal que no pongan un buscador semántico.
    A ver si te la salen muy diferentes los resultados de estas búsquedas:

    www.qwant.com/?l=es&q=madrid+site:mastodon.social&t=web
    duckduckgo.com/?q=madrid+site:mastodon.social&va=b&t=hc&ia
    www.google.com/search?q=madrid+site:mastodon.social&oq=madrid+site


    Puedes hacer un bot interno para hacerlo, cargar X cantidad de conversaciones y usar tu cliente como buscador semántico.
  55. #52 Yo me hice cuenta ayer. Tuve que buscar un tutorial para entender qué cojones estaba haciendo. Porque claro, buscas para hacerte cuenta y hay 90 webs distintas. Luego ya entendí que es una especie de twitter federado y semi-descentralizado.

    El titular de EMT es bastante acertado xD
  56. #57 Hombre es que si tengo usar webs externas para que me encuentre cosas de una palabra super comun y que esta de moda ahora... desde luego no es nada práctico.
    Tal como esta hecho es que simplemente parece un discord en plan twitter.
  57. #21 Macho, que no es tan difícil. El servidor mas común es mastodon.social/auth/sign_up
  58. #59 Discord es enorme comparado con Mastodon aunque lo limites a mensajería, aparte de ser software cerrado.
    Si estás en un ordenador perfectamente es más potente que la mayor instancia de Mastodon(no sé si es mastodon.social o pawoo.net), si estás en un móvil, perfectamente es mas potente que la mayoría de instancias de Mastodon.

    Perfectamente se puede hacer una instancia de mastodon con un motor de búsqueda semántica interno, pero hay que pagar eses recursos, y activitypub precisamente va a permitir que usuarios externos tenga relación con ese nodo, lo mismo que te montas el bot en un cliente lo montas en tu servidor de un nodo propio para tus usuarios, es lo que tiene el estándar.
  59. Mastodon tiene canciones muy guays...
  60. #30 Hace 20 años Slackware no era difícil de instalar...
    en 1994 si que era un poco más laborioso :-D
  61. #63 Bueno, discrepo con XFree86.
  62. #64 Yo estaba hablando de GIMP.
  63. #65 Eran muchos disketes... aunque la versión que yo instalé ya contaba con un par de CD de aplicaciones para añadir al sistema base de Patrick Volkerding...

    Lo cierto en la última década, hasta hace tres años, usé SalixOS que era la mejor derivada de Slackware (y que ahora vuelve a estar activa! y la probaré pronto, aunque ya me he enganchado a Void...
  64. [...], lamenta Manuel Antúnez, [...]

    Si lamenta ahora, más lamentará cuando estudie Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales :troll:
comentarios cerrados

menéame