Ocio, entretenimiento y humor
23 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mira quién NO habla: las mujeres en Hollywood están para dar la réplica a los hombres… o salir desnudas  

La mayoría de los papeles femeninos en las películas de Hollywood sirven para dar réplica al protagonista masculino y, si acaso, salir en pelotas. El mayor análisis hecho hasta la fecha de los guiones de Hollywood (2.000 películas) pone de manifiesto esta abismal distancia entre hombres y mujeres en la gran pantalla. Fijaos en esta gráfica: En azul, a la izquierda, aparecen las películas en las que los personajes masculinos llevan la voz cantante: cuanto más oscuro y más a la izquierda, mayor es la preeminencia del protagonismo masculino.

| etiquetas: hollywood , mujeres , cine , películas , guion , disney , hombres , desnudo
19 4 33 K -13
19 4 33 K -13
  1. Su cuerpo su deci... Ah no, que para esto no son libres :troll:
  2. machismo!
  3. #3 Solo a tu familia y a los de tu misma generación, no sea que el abuelo diga algo diferente.
  4. Hay que reconocer que se han currado el estudio.

    A ver si a partir de ahora los guionistas se aseguran de que haya paridas de género en los diálogos de todas las películas. ^_^
  5. Mira q lo tienen fácil, que escriban ellas el guión, consigan la financiación, la produzcan, la rueden, la distribuyan y que luego con las pasta que saquen con la afluencia de público que sigan produciendo. En españa hay directoras y guionistas que hacen películas, y algunas bastante decentes. No se a qué viene quejarse de lo mismo si hay Libertad para hacerlo, y también para hacer lo contrario si crees que merece la pena.
  6. #3 La selección de los guiones se ha hecho en base a las películas más taquilleras, así que no, no equivale a preguntar a una familia.
    No es una mala metodología.
  7. #3 Claro, por que las estadísticas consisten precisamente en tomar como muestra la totalidad de la población y no una muestra representativa. Tu comentario es equivalente al típico que cuando ve las encuestas electorales afirma que no se las cree por que a el no le preguntaron en esa encuesta...

    Eso sin contar lo que dice #7
  8. #3 Han hecho un análisis diacrónico no sincrónico.
    En el artículo hay un enlace al estudio y a las fuentes utilizadas. Habría que sentarse a analizar si ha habido un cherry picking en la elección de las películas.
    docs.google.com/spreadsheets/d/1fbcldxxyRvHjDaaY0EeQnQzvSP7Ub8QYVM2bIs
  9. #10 Se están eligiendo a las películas más populares.

    Pero vamos, entiendo que no te voy a convencer. Da igual.
  10. #5 Ya incluian siempre un negro en las películas para ser políticamente correctos. Aunque fuese una película de nazis, uno tenía que ser negro. Luego vinieron las críticas de que si se moría el negro era racismo. :-)
  11. "La mayoría de los papeles femeninos en las películas de Hollywood sirven para dar réplica al protagonista masculino y, si acaso, salir en pelotas."

    Se de unas cuantas actrices que o bien se están descojonado o cagandose en todo, o ambas jajajaja
  12. Me ha parecido una idea muy interesante.

    Me gustaría saber más sobre cómo o por qué se han elegido esas 2000 películas, y qué efectos puede tener la selección en la interpretación de los resultados.

    Por ejemplo, al tomar las 2000 películas más taquilleras, habrá quien pueda decir que las obras con más presencia masculina son las que acaban teniendo más exito...
  13. En otras palabras: las mujeres cobran por no hacer nada.
    A los hombres se les exige trabajar
  14. #7 entonces eso dice algo de qué tipo de películas gusta más, no de cuál se hace más
  15. #3 El análisis también puede tener muchas lecturas


    El éxito de Aquaman sería gracias a las mujeres, según estadísticas
    Según las estadísticas, el éxito de la película Aquaman, sería por la gran afluencia de mujeres en las salas de cine.
    Según datos demográficos de Deadline, un 52% de mujeres de entre 25 años han sido quienes han terminado fascinadas y encantadas con la anatomía de Jason Momoa interpretando a Aquaman.

    diariocorreo.pe/miscelanea/jason-momoa-el-exito-de-aquaman-seria-graci
  16. Así por de pronto y de memoria se me ocurren: Alien, Tellma y Loiuse, Memorias de África, Gorilas en la Niebla, Lo que en Viento se Llevó, Mrs. Doubtfire (bueno este era Robin Williams, no sé como se contabilizaría) :-)
  17. #14 a qué se le llama más presencia masculina?
    Por ejemplo: Pocahontas, como peli de disney. Salen más hombres que mujeres, y por tanto hablan más tiempo los hombres que las mujeres.
    Si lo miramos por ese lado, discriminación clara.
    Pero se puede mirar por el lado de que sin mujeres, y concretamente sin pocahontas como mujer, la peli no tendría sentido alguno, en cambio todos los personajes masculinos incluso John Smith son prescindibles en la historia.

    y así con un largo listado de películas donde el papel de la mujer es más que relevante, pero claro si no aparecen al menos un 50% de mujeres y tienen el 50% de líneas, no vale. Es un poco triste esta manera de medir y manipular las cosas.
  18. #3 pues te sorprenderá saber que las típicas encuestas electorales tienen una muestra de unas 2000 personas de todo el país, y eso se extrapola a toda la población votante.
    Pero es que así funcionan las estadísticas, son indicadores, no valores estrictos, se acepta que una nuestra pequeña tendrá un margen de error, y sorprendentemente suele ser más pequeño de lo que parece
  19. #7 Es que si la fórmula funciona, ¿para que cambiarla? El cine es, ante todo, un negocio. Hay quien se arriesga con personajes femeninos fuertes y acierta, pero el que apuesta su dinero prefiere ser conservador. Si las películas más taquilleras tienen esa estructura de hombre fuerte-damisela en apuros será difícil que los guiones cambien.
    No estoy juzgando si eso es bueno o malo para las mujeres y la sociedad, solo diciendo lo que es bueno para los bolsillos del inversor.
  20. No hay manera de leer publico en el móvil, se salta continuamente a los banners gigantes de publicidad, luego se quejarán de los adblockers
  21. #22 A mi me pasa lo mismo.
  22. #21 Y yo tampoco estoy juzgando ni valorando nada.

    Solo he dicho que la metodología del estudio no me parece mal. Ni más ni menos.
  23. No tiene la misma influencia en la población una película que ven millones de personas que una que ven varios miles por ejemplo. Si eso te parece un sesgo negativo ya me dirás... Ganas de llevar la contraria por que si es la que tienes.
  24. #24 vale, he interpretado mal la intención de tu comentario.
  25. #7 Si cogen peliculas desde los comienzos del cine, pues evidentemente hay un sesgo.
  26. #7 La metodología es no mala sino horrorosa. No puedes escoger una muestra en base a un criterio y luego sacar conclusiones extensibles al conjunto.

    Es igual cual sea el criterio, eso te fastidia la muestra. En este caso podríamos decir que es el público el que prefiere este tipo de películas por mucho que sean una minoría de películas.
  27. #8 Las pelis más taquilerras NO son una muestra representativa.

    Yo no sé si todas las películas son así, pero lo que han hecho esto tampoco lo saben. La metodología es abominable.
  28. #11 Es que es de primer día de estadística.
  29. #21 Lo que dicen las feministas es que no se deben hacer películas que vendan mucho, sino películas que pierdan dinero pero no propaguen "estereotipos", donde los "estereotipos" los definen las feministas. En una palabra: censura.
  30. #20 Pero son muestras elegidas al azar. Nada que ver.
  31. #5 En función de este estudio, la cosa está cantada. Los productores le exigirán a los directores que reproduzcan al mismo resultado que dan las películas taquilleras.
  32. #12 Es obligación legal meter un negro en todas y cada una de las películas de EEUU.
  33. #13 Se dice despelotando.
  34. Lo que está pasando ahora es que ponen actrices asumiendo roles masculinos, porque un Batman con tetas atrae más público... :-/
    Y me parece horrible.
  35. #33 Mira, igual así la gente dejaría de ir al fútbol. :shit:
  36. Teniendo en cuenta que hay chorromil películas bélicas (Western, Guerras mundiales, gladiadores) y que eran todos hombres en el matadero, no sé que esperaban.
  37. #22 Yo lo veo estupendamente. Sin eso que dices. Será tu móvil o un virus.
  38. #18 Corrección: La de Alien si está en la lista.
  39. #34 ¿y esta muestra no es al azar? yo veo en la lista pelis de todo tipo, dudo que se hayan puesto a elegirlas para conseguir cierto resultado.
    Además, ¿te parecen resultados muy alejados de la realidad? si me hubieran pedido pintar ese gráfico lo habría hecho bastante parecido
  40. #7 #10 A mi me parece una mala elección, al menos me parecería mejor una selección al azar, o seleccionando categorías y luego haciendo una selección al azar ponderada entre ellas. Solo por ser abogado del diablo, quién te dice que no hay películas en la que los personjes femeninos tienen más líneas de diálogo pero luego resulta que ni las mujeres las ven.
  41. #44 Si lees la FAQ de los que han hecho el estudio, casí que al final han tenido que elegir al azar, pues han tenido que usar solo las películas cuyos guiones están disponibles para descargar online.
    medium.com/@matthew_daniels/faq-for-the-film-dialogue-by-gender-projec

    Solo por ser abogado del diablo, quién te dice que no hay películas en la que los personjes femeninos tienen más líneas de diálogo pero luego resulta que ni las mujeres las ven.
    Pues lo mismo, pero si el objetivo es analizar la presencia de mujeres en el cine comercial elegir las películas más taquilleras parece la mejor forma de hacerlo.
  42. #45 Si al final fue al azar, pues fue al azar, (vamos a ignorar ese "casi" porque no le veo sentido a discutir por eso), pero no es lo que dices en #7 y a lo que contestaba. De todas formas, no olvides que prácticamente todo el cine es comercial, pero hay cine que triunfa más que otros.
  43. #45 Yo no lo creo así. Imaginemos que la película más taquillera es una de superheroes. Según tu afirmación esta película debería de tener un 50% de superheroinas, para cubrir lo que planteas, pero en cambio hacer eso implicaría escoger superheroinas de los comics para cubrirlo.
    La probabilidad de encontrar superheroinas en el comic es menor que el de superheroes, por lo tanto hay que forzar las cosas para que cuadre.
    Qué pasa con las películas que se fuerzan? que acaban siendo malas, como le va a pasar a capitana marvel (que ni se ha estrenado y ya se observan que los efectos especiales, guión y demás son malos de narices).

    En cambio hay muchísimas pelis que no son taquilleras protagonizadas por mujeres que son bastante buenas, pero no son las más comerciales.

    CC #44
  44. #18 tomb raider, pretty woman... U un larguísimo etcétera.
  45. Y por decir 4 chorradas y enseñar las tetas quieren cobrar lo mismo que los actores de verdad. Menudas listas.
  46. #16 Efectivamente, el problema no es Hollywood, son los (y las) clientes que prefieren ver esas películas a ver otras en que los roles femeninos sean distintos.
  47. #43 ¿y esta muestra no es al azar?

    A ver. Vayamos poco a poco. Define qué es azar para ti.
  48. #39 Eso es tan facil. Basta con prohibir el futbol con la excusa de que es machista.
  49. #51 pues igual me he liado, quiero decir que no me parece una muestra al azar
  50. #53 No, desde luego, elegir según una característica no es elegir al azar.
  51. #41 Pues claro que será mi móvil, marca modelo y tamaño, de virus nada, es un diseño responsive malísimo que parece hecho por aficionados
  52. #15 Lo que demuestra es que por "mucho" qué trabajen los actores para vender la película necesitan una mujer, aunque ésta haga de florero... en otras palabras, que ser hombre no funciona si está sólo.
  53. #19 En parte estoy de acuerdo contigo, la presencia de un personaje no sólo es por lo que habla. Pero si lo consideramos desde un punto estadístico, es verdad que las diferencias son tan grandes que seguro son significativas.

    Creo erróneo seleccionar películas con personajes no humanos: en 22 de las 30 películas de Disney y Pixar los personajes masculinos tienen más presencia que los masculinos, lo cual es razonable en ‘Toy Story’, donde la práctica totalidad de los juguetes son “varones”, pero un tanto desconcertante en ‘Mulan’, donde la protagonista es una niña. La explicación es que el dragón protector de Mulan, Mushu, tiene un 50% más de diálogo que la propia Mulan, según el análisis de Pudding.

    El dragón, es un dragón, no es un hombre, aunque lo doble un hombre. Del libro de la selva no puedes poner a Ka y bagueera como mujeres y baloo y sherkan como hombres, son animales.
  54. #59 De tu mismo ejemplo, el dragón es completamente prescindible en la historia, Mulán no. Se puede contar la misma historia sin el dragón y sin los hombres, pero no se puede contar sin Mulán, pero caemos en la trampa de, es que Mulán tiene que tener el 50% de los diálogos y aparecer en el 50% de los pixels, sino no vale.
    Respecto de asignar sexo a los animales consideran el tono de su voz, es bastante machista, pero lo hacen sin ningún tipo de vergüenza y con mucho descaro. Tienes razón.
  55. #47 Otro. ¿Pero en que momento estoy diciendo yo que todas las películas tengan que tener paridad de sexos en los diálogos? No lo he dicho, es que además me parecería absurdo.

    Pero vamos, que digas que es "mala de narices" una película que aún no se ha estrenado y que por tanto no has visto ya me hace pensar que opinas en base a al discurso preconcebido que tienes.
  56. #61 Qué des por hecho que una pelicula en la que se ve el croma, en la que se notan los efectos especiales, tiene que ser buena porque tú lo digas, en base a tus prejuicios, a mi ya me vale para ver por donde va tu ideología retrograda y totalitaria.

    Por cierto, lo has dicho tú, si no sabes lo que escribes es cosa tuya.
  57. #62 ¿Pero donde he dicho yo que Capitana Marvel sea buena? Si aún no la he visto xD xD
  58. #63 Tu ideología retrograda habla por ti, y se te ve de lejos xD xD xD xD
  59. #58 Hay una cosa que les jode más. La posibilidad de conseguir sexo solo con pagarlo. No lo soportan.
  60. #52 Un macho de verdad no se siente amenazado ni en inferioridad de condiciones ante leyes que tan solo pretenden igualar la balanza —que no inclinarla del lado de las mujeres tal como postulan los voceros de la fachenda.
comentarios cerrados

menéame