Ocio, entretenimiento y humor
77 meneos
2238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mismísimo Capitán Kirk quiere terminar el debate: "Star Trek existe gracias a Star Wars"

Por supuesto nos referimos al original James Tiberius Kirk, capitán de la primera U.S.S. Enterprise y que fue interpretado por el actor William Shatner, quien durante el fin de semana dejó a todos los trekkies con la boca abierta durante una conferencia en el marco de la convención anual de Star Trek en Las Vegas, Estados Unidos, ya que soltó palabras que ninguno de los presentes espera escuchar, y menos en voz de su capitán.

| etiquetas: star trek , star wars
64 13 29 K 21
64 13 29 K 21
«12
  1. #12 ¿No leiste el artículo, verdad?

    "El tremendo éxito que significó la película de George Lucas hizo que Star Trek volviera a la vida, ya que cada año teníamos la amenaza de que la serie sería cancelada, algo que finalmente ocurrió durante el tercer año sin que nadie pudiera hacer nada".

    Después del éxito en taquilla de Star Wars, en los estudios de Paramount se pusieron a buscar algo bajo la misma temática que pudiera aprovechar el momento, fue cuando recordaron que años atrás habían cancelado una serie que también se desarrollaba en el espacio, por lo que decidieron resucitarla inmediatamente pero en formato para cine.


    PD: me gustan las dos sagas.
  2. #5 A mi, es que excepto por el hecho de que van por el espacio, no me parecen series comparables. Star Trek es ciencia ficción, trata de parecer minimamente plausible y real. Star Wars es fantasía, fantasía en el espacio, pero fantasía. La verdad es que es una discusión que ya cansa.
  3. #32 La principal fuente de inspiración de Star Wars y esto lo sabe todo cristo menos tú, parece ser, son las películas de samurai de los '50 y '60 de Akira Kurosawa como la Fortaleza Escondida o los 7 Samurai. Y sale en cada maldito reportaje sobre el tema. Desde la filosofía hasta la ropa pasando por los guiones.

    Coño, si la Fortaleza Escondida trata sobre un antiguo general que tiene que guiar a una princesa y a dos sirvientes atontados a una base secreta con la ayuda de un contrabandista! xD
  4. #20 Las dos son un relato épico: el prota, con una misión, debe abandonar su tierra natal, inicia un viaje, es ayudado por un anciano/sabio cuando está a punto de morir, le acompañan amigos, encuentra un talismán por el camino, etc... Y de trasfondo la dicotomía entre el bien y el mal.
  5. Star Wars es un universo en guerra civil constante. Todo ocurre en su marco cultural. Los planetas son simples, sin diversidad de estados en ellos. La princesa Leya, por ejemplo, lo es de todo un planeta. En la precuela existen dos estados (solo dos) en todo el planeta Naboo, y debido a que son especies completamente distintas en hábitats completamente distintos. Es una guerra entre dos bandos, el blanco y el negro. Sin matices. Y el guión de la última entrega es casi calcado al de la primera película de 1977.
    Star Trek es un universo variopinto, complejo, con una federación de planetas como eje, pero con vecinos (que no hay en star wars): el imperio Klingon, los romulanos, los Farengie, los kardasianos, los borg, los Q... En su exploración encuentran nuevas civilizaciones, en algunos casos en planetas que viven una guerra interna en la que no se pueden inmiscuir. Tienen unas directrices muy claras al respeto.
    En la serie Star Trek Voyager se pasan toda la serie teniendo contactos con civilizaciones demasiado lejanas, y la mitad de la serie huyendo de ellas, mientras hay una guerra civil larvada dentro de la propia tripulación de la nave.
    Los enemigos en Star Trek son también más complejos hasta el punto que pueden pasar de enemigos a amigos (klingon) o nacer de los aliados y convertirse en enemigos (los romulanos nacen de los vulcanianos contaminados culturalmente por los humanos). Siendo también bastante simple, es bastante más complejo que Star Wars.
    También era interesante el planteamiento de StarGate o de Farscape. Es posible que se deba a que en las series es más fácil desarrollar más los contextos culturales y los personajes. Pero cuando Star Wars ha tenido esa oportunidad en las series la ha desaprovechado.
    Lo triste, tristísimo, es que StarTrek, partiendo de una base sólida y hasta una historia propia, con fechas clave como determinadas guerras o determinados tratados de paz (como Khitomer) citados con cierta recurrencia, decidiera de la mano de JJ Abrams prescindir de todo y empezar de cero, borrando décadas de mejora y pulido de ese universo.
    Creo que ambas series tienen muy poco que ver, pero que las naves de Star Trek, a pesar de ser más pequeñas y sin cazas, tienen mejores escudos deflectores y mayor velocidad. Y que las naves de StarWars no serían rival para los Q o los cubos Borg.
  6. #12 Star trek: 1966
    El lazarillo de tormes: 1554
    Nada más que añadir sobre cual existe gracias a la otra.
  7. #6 star wars es lo que se llama una space opera es.wikipedia.org/wiki/Space_opera . es un subgenero de la ciencia ficcion que se da como hecho que esta mas cerca de la ficcion que de la ciencia
  8. O el que escribió eso no se entera de ná... o no me entero yo.

    Para mí, lo que dice Shatner es que Star Trek volvió a ser popular (o comenzó a hacerse muy popular) gracias al impulso del éxito de Star Wars. No que una es mejor o lo que sea que otra... no leo en ningún momento un juicio de calidad o que una sea "mejor" que otra...

    Y lo de "...representa una derrota tal vez definitiva para todo el universo trekkie", menuda chorrada macho... al que le guste Star Trek le va a seguir gustando aunque Shatner diga (que no veo que lo haya dicho) que es una mierda...
  9. A mi me gusta la ciencia ficción bien hecha y también Star Trek :troll:
  10. #16 Leia por favor, princesa Leia. Qué quieres, ¿matarme?
  11. Un comentario desgraciado.  media
  12. #6 Star wars tiene más en común con el señor de los anillos que con Star treck. Es un VS con más sentido:
    youtu.be/w86Z8lkhnP4
  13. Gran actor
  14. #15 Lo cierto es que tiene razon, la serie existir existiria pero probablemente hace tiempo que hubiese sido olvidada. Star Wars supuso un boom tremendo cuando se estreno, cambio toda una forma de pensar el cine. Hasta ese momento las peliculas se dirigian principalmente a un publico adulto y tenian lugar en el presente, obviamente habia peliculas fantasticas, pero eran minoritarias y generalmente de bajo presupuesto. Gracias a Star Wars de pronto el espacio se puso de moda, los directivos buscaban guiones de peliculas que tuviesen lugar en el espacio. El guion de Alien, dejado de lado, de pronto vio la luz, por poner un ejemplo. La busqueda de peliculas con efectos especiales, amplio presupuesto, dedicadas a un publico infantil/juvenil, o sea el blockbuster, tuvo su origen ahi (y en Tiburon). Y en cierto modo la decadencia del cine actual.
  15. #2 Mejor persona
  16. Star Trek: 1966
    Star Wars: 1977
    Nada más que añadir sobre cual existe gracias a la otra.
  17. #1 #13 Trek sin c.
  18. #72 La verdad es que no tiene mucho sentido discutir sobre cual es la mejor serie de ciencia ficción jamás hecha, cuando todo el mundo sabe que es Battlestar Galactica. :troll:
    www.youtube.com/watch?v=q2x14ZhEc9k

    So say we all!!!
  19. #22 Cierto, consta como LeIa, no LeYa, pero ha sido un lapsus por haber confiado en la memoria fonética. Igualmente, en su contexto, fonéticamente es igual de correcto Leia que Leya, y ortográficamente no creo que nuestro alfabeto ni normas ortográficas pudieran llegar hasta Alderaán.
    Alderaán, por cierto, en inglés no lleva tilde pero hablando en castellano, si no lo pongo, cambio la pronuncia del nombre por lo que me pregunto: ¿Qué es peor? ¿Leer Alderaán escrito con tilde incorrectamente o leer Alderaan en castellano con acentuación incorrecta por la ausencia de tilde?
    En algunas películas el doblaje habla de Jedi, en otras de Jedai; en el "episodio IV", a Leia también la llaman Lia. Así que si sobreviviste a eso, supongo que esto tampoco será tran grave.
    Desde mi punto de vista es mucho peor haber escrito JJ Abrams en vez de J.J. Abrams, aunque en este caso es tanto el desprecio que tengo a este individuo por haber destruido el universo Star Trek que qué menos que escribir mal su nombre.
    En lo que a Leia refiere fue un lapsus. Mis disculpas.
  20. #6 es la leyenda arturica en el espacio, Star Treck son mas los viajes del capitan cook
  21. #16 Completamente de acuerdo excepto en "los romulanos nacen de los vulcanianos contaminados culturalmente por los humanos". No, no, no.
    (Y no olvides B5)
  22. #25 Es tarde y las dicotomias me sientan mal
  23. #20
    Luke Skywalker = Frodo
    Han Solo = Aragorn
    Chewbacca = los enanos de la comunidad
    R2D2 y CRPO = SamSagaz y Peregrin + Meriadoc
    Obi Wan Kenowi y/o Yoda = Gandalf y/o Bilbo?
    Emperador = Sauron
    Darth Vader = Saruman
    Princesa Leia = Galadriel? Legolas? Ahora no recuerdo quien es el príncipe elfo

    Faltaría Gollum...

    Después ya sería un no acabar intentado relacionar Java the Hat y Ella La araña, p.e., y un sinfín de personajes

    P.D: ya se que muchos están mal escritos, lo he puesto de memoria...
  24. El capitán Kirk existe gracias a la presión de los productores que obligaron a Gene Rodenberry a introducir un personaje del perfil de Kirk en contra de la idea original que tenía para la serie.

    Jean-Luc Picard über alles.
  25. #1 #13 #20 Star Trek
  26. Y todas esas existen gracias a John Carter
  27. #12 Star Wars existe solo porque Lucas no pudo conseguir los derechos de Flash Gordon, y muy bien, por cierto.
  28. #21 El Viaje del Héroe de Joseph Campbell, nada nuevo.
  29. #21 totalmente de acuerdo con lo de los parecidos. Pero considero más preciso decir que star wars es una space ópera. De hecho se ha comentado mucho que la primera tiene estructura de western
  30. #50
    Luke Skywalker = Espinete
    Han Solo = Don Pimpon
    Chewaka = Chema el panadero
    R2D2 y C3PO = Los bancos y las farolas de la plaza
    Emperador = El monstruo de las galletas
    Darth Vader = La rana Gustavo

    Faltan unos cuantos, pero el patrón es claro.
  31. No les parece que a los 85 algo de senilidad habra no? :roll:
    Y lo digo como un entusiasta (no dije fanatico) del SCIFI
    Y sí, prefiero Star Trek , pero casi por
    las mismas razones de Neil deGrasse Tyson. :hug:
  32. #70 Cuidado, leen a Shekespeare en el klingon original {0x1f609}
    STTOS era muy crítica con situaciones políticas que no podían tratarse abiertamente en la televisión americana, pero que si se ubicaban en un mundo extraterrestre pasaban disimuladas por la censura: el primer beso interracial (Los hijastros de Platón), el forzar a otros pueblos a abrazar "la democracia" (Tentativa de Salvamento), etc, etc.
    B5 es mucho más gris, pero también es hija de una situación histórica diferente.
    Por suerte, ¡no tenemos que elegir y podemos disfrutar de todas!
    cc: #75 Gracias a los bajos costes de los efectos pudo hacerse.
  33. #16 Considerando que los escudos de Star wars dejan pasar al halcón milenario, imagínate un torpedo fotonico que entra en warp y sale de warp justo para impactar al objetivo…
  34. #26 Las dicotomías sientan mejor si las pelas. Por supuesto perderás parte del aporte nutritivo, pero evitarás totalmente la acided noctura.
  35. #26 Repiten mucho y no son aconsejables por la noche. Son como los pimientos. Sobretodo si hablamos de la versión extendida con comentarios del director.
  36. #9 Pues Star Trek es ciencia ficción y Star Wars solo es ficción.
  37. #27 te doy tema para tu siguiente ensayo: "reglas de transcripción fonética". Puedes debatir un rato sobre Gorbachov y Gorbachev, por ejemplo.
  38. #21 maldita dicotomia entre bien y mal
  39. #26 querrás decir que te sientan entre bien y mal 8-D
  40. #2 mejor cantante.
  41. #5 no entiendo por qué hay que elegir.

    Uno son películas que disfruté en su tiempo, y lo otro es una serie que disfruté en la televisión.
  42. Ya nadie recuerda Espacio 1999. :foreveralone:
  43. Y Spock existe gracias a R. Daneel (ver la autobiografía de Asimov al respecto).
    Y posiblemente Star Trek exista gracias a La Odisea, y Star Wars también en parte, y en parte a la Iliada.
  44. Yo creo que lo que este hombre viene a decir es que fue Star Wars la que abre el filón a los productos de ciencia ficción.... Sin su éxito nadie hubiera apostado por una serie sobre una nave que viaja por el espacio.
    Star wars generó dinero y por ello los productores apostaron por seguir inviertiendo en series por el espacio y de ahí que existiera Star Trek.
  45. Kirk no perdona que en 2013 le reventaran la nave :troll:
    youtu.be/v69RuwsGv_I
  46. La serie original de los años 60 nunca fue un éxito. Estuvo al borde de la cancelación muchas veces y es bastante notorio que conforme avanzaba la misma se notaba que cada vez se ponía menos dinero para la misma, especialmente en la tercera y última temporada.

    También es cierto que la popularidad de la serie comenzó con reposiciones en los 70, antes de SW,y que hubo intentos fallidos de relanzar la serie con el reparto original, que finalmente quedó en nada (por desgracia) pero el verdadero boom que fue hacer largometrajes fue después de Star Wars porque gracias al éxito de ésta los productores vieron que se podía hacer este tipo de producciones y ganar dinero y aunque la primera pelicula fue fallida (a mí me gusta) las demás fueron bastante exitosas y es en ese contexto cuando nace The New Generation, que, en mi opinión, es bastante superior a la serie original.
  47. #64 Después de los griegos todo han sido adaptaciones :-)
  48. #62 ¿NVidia? ¿Te refieres a esa marca de ralladores de queso? 8-D
  49. #6 Realmente debería ser entre Galactica/Star Trek. Ambas series de viajes por el espacio, más de ciencia ficción que de space opera.
  50. #6 La misma reflexión tuve ayer mientras cagaba. Tujuru.
  51. #40 y encima los rusos pronuncian Gorbachiva U_U
  52. #6 Sí, pero es publicidad. Crea un antagonismo entre dos partes y ya tienes excusa para hablar de las dos. Como la Coca-Cola y la Pepsi-Cola, nVidia-Radeon, FIFA-PES, etc.
  53. #63 A mi tambien me saltaron las alarmas, y eso que no me gusta la serie.. Los romulanos se escindieron casi 2000 años antes del primer contacto con los humanos.

    donde Este Babilon V. {0x1f622} {0x1f622} {0x1f622}

    Ah star Trek donde ya eres un extraterrestre si tienes las orejas puntiagudas, donde los alienígenas leen A shakespeare, y todas se quieren acostar con el ligón de la temporada.. Mejor no comparemos, y eso que las buenas de Star Trek las habre visto mas de una docena de veces, pero los altibajos en la calidad en sus capítulos son de escándalo.
  54. #61 Es que la primera es muy lenta, la verdad (a mi también me gusta pero eso no quita lo que he dicho).
  55. #94 Ése mismo: Los hijastros de Platón.
  56. #107 Es que la comparación estaba tan cogida por los pelos que no podía hacer otra cosa xD xD
  57. #59 Sí. Soy aficionado y me pierdo un poco, ahora nos llaman cuñados. La estructura narrativa es de relato épico, también llamado "monomito" o "el viaje del héroe", definido por Joseph Campbell. Me lo cuentan por ahí en el hilo, no es que lo supiera yo. xD

    es.m.wikipedia.org/wiki/Monomito

    Y lo de que sea una space opera ya no sé si será el género, subgénero, estilo, o qué... Pero es cierto, Star Wars es un western, una "horse opera" con caballos de metal y espada en lugar de revólver. Siempre he leído que George Lucas "se inspiró" en las películas de samuráis de Akira Kurosawa, tanto en el aspecto visual como narrativo. Y no es el único que lo hizo, si buscas Kurosawa en la wiki pone "EL.PUTO.AMO". xD

    Así que los jedis son samuráis, o vaqueros si prefieres, que viven una aventura de tipo épico, pero el relato se desarrolla en un mundo de fantasía futurista. Eso creo que es la definición de space opera.
  58. #88 muchos western se inspiran ( por no decir otra cosa) en kurosawa. Los siete magníficos y por un puñado de dólares son descaradas
  59. #88 por cierto y como anécdota sobre el monomito. Cuando Brandon sanderson envió mistborn a su editor este le contestó que le había sorprendido una historia de literatura fantástica sin el típico viaje
  60. #20 Lucas se inspiro muy de cerca en ESDLA, asi como en Flash Gordon o en John Carter, pero su principal fuente de inspiracion fue la obra de Tolkien.
  61. #51 A mi me gustan los 2, además de ser capitanes de tiempos diferentes.
    Kirk era capitan de una armada en guerra con los Klingon y los Romulanos. Picard era el capitan en una flota centrada más en la investigación y en paz con todo el cuadrante.
  62. #86 y seguramente Homero lo adaptó de alguna historia tradicional oral, reinventando cosas por el camino.
  63. ¡Herejía!
  64. #27 La de vueltas y excusas que das para no reconocer que te has equivocado.

    No obstante, tu excusa es incorrecta. En castellano, las reglas dictan que los nombres propios de las personas no se traducen, mientras que los nombres propios de los lugares sí deben traducirse. Pero también puedes saltártelas.

    Mi apellido es Rubio, no Blond, aunque me llame un angloparlante. Aunque sí dirá que vivo en Spain, y yo sabré que él vive en Londres.
  65. #61 también prefiero TNG. En mi opinión se lo parecen tomar más en serio. solo me cargan un poquito el personaje de wesley crusher y a veces el de data.
  66. Demasiadas pelis de Star Treck lleva en el cuerpo.
    m.youtube.com/watch?v=lul-Y8vSr0I
  67. #70 Ufff Babylon 5, si los efectos no fueran 100% CGI sería mi serie favorita.
  68. Y a todo esto, el doctor Sheldon cooper, que dice al respecto... :troll:
  69. #24 ¿¿ :shit: ??
  70. ¿Qué más da?

    Eso sí: star trek >>>>>> star wars
  71. STAR WARS NO ES CIENCIA FICCIÓN. ES FANTASÍA. ES EL REY ARTURO ESPACIAL MEZCLADO CON UN REFRITO ZEN Y SAMURAICO.
  72. #50 Vaya cipote que te has montado xD Algunos están bastante pillados por los pelos, eh. ¿Y quienes son "los enanos de la comunidad"? ¿Gimli se clonaba o es que viven enanos en tu bloque? xD ¿Y si Legolas es Leia, luego acaba con Aragorn? :-O
    Para el papel de Gollum voto por el Dianoga del Compactador de basura 3263827. Y los espectros del anillo, Boba Fett.

    Pero bueno, me ha gustado tu comparación Star Wars-ESDLA. Sugiero una nueva: Médico de Familia-Los Serrano. O mejor aún: Farmacia de Guardia-Star Wars.
  73. #8 ¡Enlejía!
  74. #55 Siempre tuve la curiosidad de saber quién define esa estructura narrativa. Gracias.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Monomito

    Cc/ @Lokewen
  75. #75 Teniendo en cuenta que los hicieron con una granja de Amiga 4000 y que tiene sus añitos, no están nada mal (aunque yo les encuentro demasiada limpieza a los materiales, como en la trilogía precuela de SW que quería hacer Lucas y no hizo, PORQUE NO LA HIZO;)).
  76. #89 Se escindieron más o menos en el siglo iv después de cristo de la historia terrestre, tras de una cruenta guerra (tiempo del despertar) entre los partidarios de Surak (actuales vulcanianos) y sus detractores (que marcharon del planeta y de los cuales descienden los romulanos y los debrune). Los romulanos siguen las enseñanzas de la lógica pero no han suprimido sus emociones. A los guionistas les pareció que esto cuadraba con el imperio romano y en eso se basaron para crearlos.
  77. #102 Bueno, mi comentario iba sin mala fe, ante todo. Solo me pareció graciosa la comparación (que por supuesto hay similitudes: El Señor de los Anillos es un pilar básico), y en diversos puntos como dije, muy cogida por los pelos.
    Pero bueno, ya que te pones: Frodo no es ningún "elegido", solo el anillo llega a su poder; Luke tiene poderes y cualidades que lo hacen destacar: él está destinado a ser quien es, pero Frodo es un Hobbit normal y corriente, un poco enrratonao. Ambos son huérfanos y tienen una misión, sí. También Batman.
    De Han Solo nunca se duda si es un mercenario o no: él es un contrabandista. Se duda de su amistad en ciertos momentos, pero eso nunca ocurre con Aragorn.
    Merry y Pippin van más allá de ser meros "payasetes" (con "y", pero también lo habrás escrito de memoria :-P ) adquiriendo una relevancia de la que carece C3PO.
    "Los enanos" nunca van con Aragorn (que por cierto, son "La compañía", "La comunidad" es la del anillo).
    De tu primer mensaje: ¿Yoda-Bilbo? ¿Porque son pequeñitos? Yoda tiene un poder y un conocimiento grandísimo, y Bilbo un simple Hobbit, habilidoso, sagaz y valiente como tal. Pero los papeles son vagamente comparables.
    ¿Jabba y Ella-Laraña? Sí, será por aquella escena en la que Ella le pide a Aragorn que le devuelva los créditos que le debe, o cuando Luke lo derrota con un frasco de luz mágico que previamente Leia le había dado.
    Por todo esto: tu comparación está un poco pillada por los pelos.

    Y #78 es el puto amo xD
  78. #111 no, es Spock. Tenia amistad con el tal Roddenberry, pero para más detalles su autobiografía.
  79. #14 No tenia ni idea de como se llamaba el genero, muchas gracias por la información :-D

    #13 Bueno, aunque este mas cerca de ESDLA que de Star Treck, tampoco lo compararía con la obra de Tolkien. No tengo tampoco, demasiados conocimientos de fantasía en la ciencia ficción que pudiera ver comparable a Star Wars, supongo que lo veo mas parecido a Guardianes de la Galaxia, o si me voy a los videojuegos, con los Mass Effects
  80. #34 Cierto es verdad, se me habia olvidado la inspiracion de la pelicula de Kurosawa.
  81. Tiene razón, pero dilema entre los fans es quien se copio de quien.
    Mucho mejor star trek! ( sin ningún argumento que añadir )
  82. #7 Murio haciendo lo que mas amaba...
  83. #16 Completamente de acuerdo.
  84. #30 Nada que hacer frente a Spock:
    www.youtube.com/watch?v=AGF5ROpjRAU
  85. #16 Tienes mis dies.
  86. Hay que tener en cuenta que Kirk es mejor que Picard. Fight!

    :troll:
  87. #37 Sale por instinto. Como curiosidad, ambas son válidas (no sería una falta de ortografía):
    www.wordnik.com/words/treck
    www.webster-dictionary.org/definition/treck

    Vienen de track y significan larga caminata.
  88. HERESY! And for #8 too
  89. #16 Star Trek se basa demasiado en nuestra historia antigua y moderna, en mi opinión.

    La Federación y la humanidad apenas tienen desarrollo más allá del siglo XX, y poca historia cultural nueva.
  90. #20 No, hombre, con "VS" se refiere a "versus". Como "Tyson vs. Holyfield".
  91. Uau, 56 comentarios sobre Star Trek y solo 4 personas escriben "Treck" !!! El bilingüismo en España avanza a grandes pasos.
  92. #51 Ni de puta coña. Fight fight!
  93. #6 Mientras tanto nadie duda que la mejor serie/pelicula de ciencia ficcion es Stargate, asi que bien, no hay problema =D

    En serio, no entiendo todas estas mierdas de que es mejor y rivalidad, cada uno tiene sus gustos, pero no entiendo que haya rivalidad porque no hay nada por lo que rivalizar.
  94. #70 #63 No vi Babylon V, pero tenía entendido que los Romulanos eran Vulkanianos escindidos por dejar más libertad a su parte emotiva, y que las referencias humanas (como a los Rómulo y Remo romanos) se debían a la influencia humana, que es lo que los había influenciado para abrazar las emociones. El cuándo sucedió eso, si antes o después del "primer contacto" canónico, eso ya no lo sé.
  95. #48 En Star Trek se habla de una guerra mundial que aun ha de llegar a la que le sigue una edad oscura de kaos total y bandalismo tipo Mad Max. Está la humanidad hecha unos zorros cuando en las montañas un científico logra en un experimento el primer salto a hiperespacio,y se da el contacto con los vulkanianos. La evolución de la humanidad posteriormente logra desterrar el uso del dinero y las rivalidades nacionales. Hay hechos remarcados para el siglo XXI, el siglo XXII y el XXIII, no todo es siglo XX.
  96. #49 lo primero que he dicho es que ha sido un lapsus y lo último ha sido expresar unas disculpas. En mi pueblo uno se disculpa cuando se ha equivocado, no cuando tiene razón. (!!!)
  97. #85 Cuando en los años 60 los afroamericanos luchaban por la igualdad, en Star Trek aparecía la primera mujer negra con cargo de oficial en el puente del Enterprise, la Teniente Ujura, de comunicaciones. Y también en un episodio se besa con otro, que tengo entendido que fue el primer beso interracial televisado.
«12
comentarios cerrados

menéame