Ocio, entretenimiento y humor
14 meneos
155 clics

No compartas tus vacaciones en redes sociales

No deberías compartir tus fotos de vacaciones durante tus vacaciones. O quizás mejor nunca. Privacidad, seguridad, no dar pistas de cuando no estas en casa, ni de cuál es tu vida. Quizás sobra tanto compartir nuestras vidas en abierto!

| etiquetas: privacidad , seguridad , redes sociales , vacaciones , compartir
  1. No deberias compartir tu vida privada en ninguna red social. Punto
  2. Si no puedo publicar lo feliz que soy y lo bien que me va para que todos lo vean cual es el sentido de la vida? xD
  3. Esas fotos de los billetes de avión que tan guapas quedan en Facebook!!!
  4. Y para qué están las redes sociales salvo para presumir y engordar la vanidad.
  5. O directamente no poner ningún tipo de información, en Netflix hay un documental muy interesante sobre RRSS creo que se llamaba “el dilema de las redes” .
  6. Yo las suelo publicar cuando regreso. Subo como 20 de golpe al Instagram jajaaj.
  7. #2 Eso digo yo, si no puedo fardar ante todos de las cosas que hago ¿Para que sirve hacer cosas? Que yo sepa lo emocionante de hacer cosas es restregarle a los demás cosas que tú has hecho y ellos no.
  8. #7 obviamente
  9. #6 El lag en las redes sociales. La mineria de datos con el transpondedor apagado :-D
  10. #1 Por que, por que, por que...
  11. xD xD
    ¿Para que se va la gente a la playita con su bañador último modelo si no lo puede contar en las redes? El 50% de la felicidad de las vacaciones es que los demás sepan lo bien que te lo has pasado. Y que se mueran de envidia es un plus.
    xD xD xD xD
  12. Yo solo subo fotos que me hago en el gimnasio y frikadas.
  13. La verdad es que sin redes sociales se vive mucho mejor . Te lo digo yo, que no tengo ninguna (ni puñetera falta que me hace)
  14. #10 Porque es como si antes de las redes sociales, la gente pusiera sus álbumes de fotos familiares en el portal de la comunidad.
  15. #13 Menéame
  16. #4 Lo dices comentando en una red social. :troll:
  17. #15 Que es raro, no aporta nada, y puede llegar incluso a ser peligroso.
  18. #1 Bueno, no compartes tu vida privada sino tu vida pública. Las cosas que hacen a plena vista cuando te ven todos.
  19. #14 No. Es como si antes de las redes sociales vivieras en un pueblo donde todo el mundo se sabía todos los detalles de la vida de sus vecinos.
  20. #18 Aportar sí aporta. Aporta la recompensa de la oxitocina que nos da nuestra naturaleza gregaria.

    (aclaro que yo hace muchísimos años dejé de usar redes sociales, pero comprendo perfectamente por qué la gente quiere socializar utilizando todos los medios de que dispone hoy en día)
  21. #17 cierto, cierto. Que Menéame no tiene que pagar canon porque no es un agregador de noticias sino una red social. :-D
  22. #20 Claro, con pruebas documentales incluidas.
  23. #5 Suerte que ya no dan los documentales que hablaban del fin de la sociedad civilizada cuando el efecto 2000 hiciera que dejaran de funcionar hasta los sistemas de bombeo de agua potable. Menos mal que en el 2000 ya nos morimos todos y se acabaron los problemas.
  24. #18 Es raro es una valoración subjetiva que sus usuarios no comparten.
    No aporta nada tampoco es cierto. La gente quiere presumir. Necesita presumir. La moda, los coches, los restaurantes de lujo, las joyas, las vacaciones, las ONGs, ... existen porque la gente quiere presumir.
    Muchas cosas son peligrosas.
  25. #17 ¿Red social meneame? Y donde público mis selfies y mis paellas?
  26. #23 Pruebas documentales que demuestran que de 1000 millones de gente que lo usa, 4 o 5 tuvieron tal o cual problema, ¿no?

    Los documentales hay que tomarlos con mucho escepticismo. Están hechos igual que cualquier película: pensando en tener público que los vea. Así que dicen lo que la gente quiere escuchar.

    También había "pruebas documentales" de que algunos programas daban problemas con el efecto 2000. Y aún así no se acabó el mundo ni se apagaron los motores de los aviones en pleno vuelo, ni dejaron de funcionar los coches y los hornos de microondas.
  27. #27 Creo que te has hecho un lío de mi comentario.
  28. #24 A diferencia del efecto 2000 las RRSS si que han influido en muchos aspectos de nuestra sociedad, alarmismo o no la de millones que mueve el Big Data no son por cuatro fotos de vacaciones y las IAs avanzando a pasos agigantados hacen el resto.

    Igualmente a mi me enseñaron que el saber no ocupa lugar y esté de acuerdo con la información que dan o no, siempre es bueno conocer distintos puntos de vista xD
  29. #15 pues que en realidad no le importa una mierda a nadie, pero es como si tu Banco tuviera todas las putas fotos y tu vida e hiciera caja con ello.
  30. #30 No le importa a nadie? Entonces no entiendo que los instagrammers tengan followers.
  31. #31 la mitad son bots y la otra mitad aunque te sigan no ven nunca las fotos. Salvo tias en bolas.
  32. #32 lo que sea. Pero tienen interés.
  33. #29 Y el efecto 2000 sí que afectaba a muchísimo software.

    Eso es lo que tienen los documentales esos. Que dicen muchas verdades bien elegidas y de ellas sacan una conclusión completamente falsa.
  34. #34 Lo que comentas se aplica más a tu actitud respecto a los documentales, basada en una premisa curiosamente elegida. Así que poco puedo decir, si no te gustan los documentales, me parece bien por ti, pero con este vas bastante desencaminado ;)

    Y no hace falta que me expliques acerca del efecto 2000 lo viví de primera mano, llevo bastantes años en IT, por lo que también puedo ser crítico respecto a los documentales relacionados con ese mundo :-*
  35. #35 Si, yo también lo viví en primera persona. Estaban todos preocupadísimos y yo les decía que nuestro software no iba a tener ningún problema. Igual hicimos un montón de lotes de prueba con la fecha cambiada.
comentarios cerrados

menéame