Ocio, entretenimiento y humor
342 meneos
13110 clics

Nos estamos acercando al desastre del Everest ocurrido en 1996, y ahora no tenemos a Anatoli Boukreev  

Ya son 11 los muertos en esa trampa mortal que parece haberse formado en pleno ascenso a la cumbre del Everest. La imagen de la particular “romería” de escaladores es difícil de entender por muchas razones, más aún conociendo la alucinante historia que tuvo a Anatoli Boukreev como protagonista. Dicho evento tuvo lugar del 10 al 11 de mayo de 1996, y como estos días, se abrió una pequeña ventana de tiempo entre las tormentas, por lo que varios grupos se dirigieron a la cumbre al mismo tiempo y provocaron un embotellamiento.

| etiquetas: everest , anatoli boukreev , desastre , southeast bridge
140 202 2 K 504
140 202 2 K 504
  1. Green Boots, llamado así por el calzado de neón que llevaba cuando murió, aparecía y desaparecía dependiendo del tiempo. Cuando la cubierta de nieve era ligera, los escaladores tenían que pasar por las piernas extendidas de Paljor en su camino hacia la cumbre. Todas las expediciones del lado norte encontraban en el algún momento el cuerpo encogido en una cueva de piedra caliza a 8.500 metros de altura. {0x1f631}  media
  2. Hay una película que trata el suceso de 1996 desde las perspectivas de dos expediciones americanas.
    m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=514809
  3. Joder, hablan de Anatoli Boukreev y luego no dicen ninguna historia, solo comentan acerca del atasco actual y de Botas Verdes ¬¬ ¬¬
    Historia que es bastante interesante
    es.wikipedia.org/wiki/Anatoli_Bukréyev#Everest_1996
  4. Bueno, si muere gente es problema de ellos. Nadie les forzó a ir al Everest.
    Mientras no mueran los sherpas :-(
  5. Anatoli Boukreev no es que salga muy bien parado en el libro "on the thin air" que relata de primera mano los acontecimientos de 1996 en el Everest
  6. #4 Los sherpas van voluntariamente también. Hacen buenos jornales.
  7. #5 Y por eso él escribió otro libro
    Anatoli Bukréyev, de cuyo equipo sobrevivieron todos los clientes, pero perdió la vida el guía principal, Scott Fischer, rechazó lo relatado en el libro de Krakauer y co-escribió un libro titulado The Climb: Tragic Ambitions on Everest (1997), donde relataba su versión de los hechos.
    es.wikipedia.org/wiki/Desastre_del_Everest_de_1996
  8. El camino de subida al Everest dentro de un par de años:  media
  9. #2 Basada en un libro de Jon Krakauer, que vivió la tragedia en primera persona.

    Buena película, por cierto, aunque más por las actuaciones (porque vaya elenco de intérpretes que tiene) que por la dirección.
  10. Los "turistas" tienen el mismo derecho a que los sherpas los acarreen hasta la cima que los "profesionales" que han hecho una profesión de que los acarreen los sherpas.
  11. #1 Green Boots ("Botas Verdes") es el apodo dado al cadáver de Tsewang Paljor, un alguacil indio que murió de frío junto a otras siete personas. Se encontraba situado en una cueva y todo aquel que quisiera hacer cima tenía que pasar al lado de su cuerpo. Se convirtió en uno de los puntos de referencia de la principal ruta de ascenso de la arista Noreste del monte Everest. El término Green Boots tiene su origen en las botas de montaña color verde que el cuerpo aún conservaba. Todas las expediciones desde el lado norte solían encontrarse con el cuerpo, acurrucado en una cueva de piedra caliza a 8.500 metros, hasta que en mayo de 2014 desapareció misteriosamente. Se presumió que había sido sepultado por sherpas o por montañistas chinos, pero en 2017 fue redescubierto y enterrado definitivamente por un equipo encabezado por el director del 7 Summits Club, Alexander Abramov.
  12. #3, uh, sigue bajando, que el artículo es bastante largo, tienes que bajar bastante para que empiece a hablar de Boukreev, pero cuenta mucho
  13. Por algo los llaman deportes de riesgo.
  14. #3 Pues leyendo lo sucedido, resulta que Botas Verdes, era uno de los escaladores fallecidos en 1996, era policía fronterizo.
  15. #12 Hostia, es verdad, y yo pensaba que ya lo había acabado y no llevaba ni la mitad. Gracias
  16. Recuerdo un capítulo de The Good Wife al respecto, por lo visto eso es como Las Vegas, lo que pasa en el Everest se queda en el Everest...
  17. #16, yo es que le he dado a Contrl+F y he escrito Boukreev para comprobar si al final hablaban de él o no, porque mira que tardaban xD
  18. #11 Te ha faltado citar que lo has sacado de la Wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Green_Boots
  19. #19 Tramposo ¬¬
  20. #1 Te dejo este enlace donde aparte del botas verdes salen algunos casos mas, sobre todo fíjate en el "saludador".

    rolloid.net/10-historias-de-personas-abandonadas-en-el-everest-y-de-lo
  21. #5 En el mundo de la montaña Krakauer es... bueno es escritor. Como con Hacia rutas salvajes, que será bonito y espiritual y todo lo que quieras y te lo vende muy bien, pero un tipo no preparado intenta sobrevivir en el bosque y el final no te sorprenderá
  22. #22 , Cathy O´Dowd, recordaba en unas terribles declaraciones que Francys no paraba de suplicar entre sollozos que no la abandonaran mientras el equipo se alejaba de la cruel y triunfante montaña.

    la puta de oros, la dejaron morir ahí :palm:
  23. #12 #16 Me ha psado lo mismo :roll:
  24. #24 Coño, que no es como recoger a alguien en la autopista. Si tu valoración es o ella o yo, casi siempre elegirás yo.
  25. #22 Sobre Yasuko Namba, les falta decir que a su lado estaba Beck Weathers, al que también dieron por muerto... Y a la mañana siguiente, el tío se levantó y llegó al campamento por su propio pie, con medio cuerpo congelado y caminando cual zombie o_o
  26. #17 Porque en cuanto corona la cumbre decide bajar cagando leches dejando a sus clientes atrás en lugar de acompañarlos durante el descenso (Era guía)

    Pero como sabrán algunos, hay dos versiones y mucha discusión del porqué bajó antes. El caso es que también es el único que tuvo pelotas de subir 2 veces a rescatar a algunos compañeros que quedaron atrapados muy cerca del campamento 4.

    Me he deído Mal de Altura como cinco veces y Everest 1996 dos o tres :-P
  27. #23 por fin coincido con alguien en lo que respecta a Hacia Rutas Salvajes.
  28. #10 Para nada.
  29. #28 Pero Fischer también era guía, no dejo a los demás solos. Lógicamente al fallecer no puede confirmarlo pero se supone que Anatoli desciende después de consultarlo.
  30. #18 Esta serie era de lo mejor ,lastima que se acabara .
  31. Yo es que creo en Darwin.
  32. #9 La misma tragedia pero desde otra perspectiva fue escrita por Anatoli Boukreev, en el libro " La escalada. Trágicas ambiciones sobre el Everest". He leído ambos y creo que la versión de Boukreev es más fiable y completa. Al fin y al cabo era un alpinista más experimentado que Krakauer y más acostumbrado a estar en alta altitud sin oxígeno embotellado.
  33. #28 Creo que salio 3 veces mas y alguna no tan cerca
  34. ¡Cansina!
  35. #1 Esta morbosa historia me ha recordado a la no menos morbosa del Blue Hole de Dahab, el cementerio de buceadores. Aunque no tantos como en el Everest, no se sabe con certeza cuantos buzos han perdido la vida en sus aguas y reposan en sus profundidades por lo caro que supone un rescate. En el exterior hay muchas lapidas de homenaje a los y las fallecidas. Pude ver con estupor que uno de ellos tenia mi misma fecha de nacimiento, la verdad me aliviaba pensar que estadisticamente es muy complicado que dos personas nacidas el mismo dia pierdan la vida ahi
    A una de las inmersiones que hacen los buceadores tecnicos en este punto la llaman "tocar el muerto", consiste en bajar hasta los 110/120 y tocar a uno de estos desafortunados
    www.fogonazos.es/2007/05/blue-hole-el-cementerio-de-buceadores.html  media
  36. #15 Que Anatoli es un héroe está fuera de toda duda, realizó uno de los grandes rescates de la historia del himalayismo. Lo que puede ser discutible es si fue conveniente que subiera sin oxígeno o no. Y eso era responsabilidad del jefe de expedición.

    Que Anatoli bajara antes era obvio al no llevar oxigeno, no puedes esperar 3 horas en la cumbre a que suban todos. El error fue la planificación. Quizás nadie debió hacer cumbre ese día por el excesivo retraso acumulado.
  37. #27 Y de ahí viene el dicho que en la montaña uno no está muerto hasta que está caliente y muerto.
  38. #31 Fisher hacía de coche escoba, y no podía asistir a los suyos, que iban muy por delante y cuando Broukreev ya descendía, Fischer creo que aún tenía que coronar, iba de los últimos.
    Boukreev tenia que esperar al menos a los clientes mas rápidos y no lo hizo, los dejó solos con Beidleman, que era guía secundario. Lo de que lo consultó con Fischer el plan es algo que dice él y es el quid de la polémica y lo que quiere desmentir Krakauer. Según éste descendió por que al no utilizar oxigenó se pelaba de frío arriba.

    #35 Creo que el primer intento no encontró a nadie, luego llegó 2 veces donde estaba el grupo. Más adelante fue donde Fischer ya muerto.
  39. #39 El tío fue evacuado en helicóptero y sigue vivo, haciendo conferencias. No sé si tiene algo que ver que sea tejano xD
  40. Aunque ya hay una película necesitamos una miniserie de HBO :take:
  41. #32 The Good Fight le va a la zaga. Te la recomiendo
  42. #24 Pues para que no les pasara lo mismo que a estos 2 intentando recuperar el cuerpo de esta chica: "Los intentos por recuperar su cuerpo en 1984 provocaron la muerte de otros dos hombres debido a los fuertes vientos de la ladera sur."
  43. #45 Ni se le acerca , en mi opinión .
    Voy a reintentar verla ,pero me parece muy floja en comparación con la primera .
  44. #47 Está mucho más politizada pero siguen tratando temas muy actuales
  45. #44 por favor no más series, ya tuvimos suficiente con la película el hobbit
  46. #26 Es que la valoración no es "o ella o yo" sino más bien "o ella o los dos".
  47. #41 Mito es por salir posteriormente al rescate en plena noche y con tormenta. No por subir sin oxígeno.

    Que subiera con oxígeno o no, es un problema exclusivo de Scott Fischer que era el jefe de la expedición y el que contrató los servicios de Boukreev como guía.

    Boukreev estuvo una hora y pico o dos en la cima, es obvio que tenía que bajar porque al no llevar oxígeno no puede estar ahí 5 días. Esto es algo que tenía que estar previsto, lo que no estaba previsto fue el tremendo retraso que llevaban y que no se diesen todos la vuelta. Pero como eran clientes que pagaban por subir pues...

    El problema en esa expedición fue la terrible organización de Robb Hall y Scott Fischer. A partir de ahí se han ido buscando "culpables" que simplemente no hay, pero como Hall y Fischer murieron pues Krakauer tuvo vía libre para su best-seller.
  48. DRAWIN AWARDS.
  49. Me gustaría apuntar que el decir que “en la zona de la muerte hay menos oxígeno” no es correcto. El nivel de oxígeno es constante prácticamente en toda la atmósfera terrestre. Lo que varía es la presión atmosférica. Nuestra respiración se da gracias a las diferencias de presión entre el exterior y el interior de nuestros pulmones, cuando los niveles de presión atmosférica se igualan a los del interior de nuestros pulmones ese intercambio gaseoso no se da en los valores “normales”, por lo que el oxígeno disponible para luego usar en nuestras células es inferior.
    El resto, me parece horrible que la gente haga esto por modas, el mérito del alpinismo es la afición y las condiciones físicas a parte de los conocimientos teóricos del entorno, es un modo de vida prácticamente, no debería hacerse solo porque haya gente a la que le sobra el dinero o por alardear.
  50. Como el propio artículo dice al final, lo de Boukreev es discutible. John Krakauer, en efecto, lo pinta de otra manera: Boukreev (que confesaba abiertamente que ayudaba a escalar sólo por dinero, y que no tenía demasiada vocación de guía de montaña), sube sin oxígeno y luego baja a su ritmo para abajo, en lugar de ayudar a los escaladores. Luego, cuando se da cuenta de que arriba se está liando parda, acude porque al fin y al cabo se supone que estaba a cargo de esos hombres, que tenían nociones de alpinismo pero le habían pagado por servirles de guía (la declaración inicial en el artículo es, claro, discutible: una cosa es que allí nadie es un niño y sabe a lo que va, y otra cosa es que cuando estalla una tormenta en la cima del Everest, tú estés a bastante distancia de la que gente a la que supone que estás ayudando, como si fueras un alpinista individual). Todo el mundo está de acuerdo en que la hazaña de rescate de Boukreev es heroica, algunos apuntan que hasta cierto punto marcada por la culpabilidad. De hecho, Krakauer se lamenta que, probablemente debido a sus propias críticas, Boukreev asumió más riesgos para ayudar a sus clientes en los siguientes ascensos, lo cual fue probablemente la causa de su muerte en su última ascensión, justo cuando él y Krakauer habían comenzado un tímido deshielo.

    En todo caso, Boukreev héroe o villano, la conclusión de todos estos hechos está clara: ir al Everest no es un viaje de turismo cualquiera y no puedes tener a gente inexperta en la montaña, y menos en esas cantidades. Es cuestión de tiempo de que haya un accidente mucho más gordo que el del 96. Y lo malo no es Boukreev o no: la experiencia dice que cuando vienen mal dadas, aunque hay de todo, los alpinista, que son humanos, se dejan guiar por algo tan humano como el "sálvese quien pueda". Lo dicho, se va a liar.
  51. E irán todos de marca Quechua.
  52. #18 ese capítulo estaba bastante interesante y mostraba como funcionaban el siatema judicial inglés y el americano y cómo variaba la prueba de carga en el mismo caso xD
  53. #37 no te engañes, son sucesos estadísticamente independientes...:->
  54. #54 Es que todo el mundo habla de su libro. La versión de Krakauer es eso, su versión, y no poco criticada por cierto. Y es su versión adornada dentro de un best-seller, sin ser protagonista de una gran parte de lo que sucedía en la montaña porque él no era más que otro cliente al que "subieron" y sin tener experiencia en una expedición de ese calibre.

    La clave del asunto es que las dos principales voces que podrían aclarar el asunto están muertos, y el tercer implicado y "acusado" por Krakauer murió un año después. Por tanto lo único que podemos hacer es valorar ambas versiones y analizar friamente lo que podamos.

    Este tipo de tragedias casi siempre se deben a la acumulación de varios errores y una gran dosis de mala suerte.

    Fue un error mayúsculo el cálculo del oxígeno, fue un error que el escalón hillary no estuviera equipado y tuvieran que equiparlo mientras los clientes esperaban(más consumo de oxígeno extra), fue un error no hacer bajar a gran parte de los clientes por ir fuera de horario y seguramente fue un error que uno de los guías no llevase oxígeno. Además de destacar las clarísimas negligencias de Hall y Fischer como líderes de expedición.

    Dicho esto, de no haber habido un tormentón inesperado seguramente no habría pasado nada de esto.

    ¿debería haber esperado arriba Boukreev? No. Se puede juzgar si debió subir sin oxígeno o no, pero una vez en la cima sin O2 tiene que bajar "rápido" por pura superviviencia.

    Y también se puede juzgar si Boukreev, como mejor alpinista en la montaña, debió "obligar" a que todo el mundo bajase con él por ser una locura el horario que estaban llevando alpinistas no profesionales subiendo al Everest.

    Pero lo dicho, todo eso fue una mezcla de errores graves y mucha mala suerte. Que Krakauer quisiera echarle toda la mierda a Boukreev no implica que fuese cierto.
  55. #22 Madre mía. A mí me daría muy mal rollo ver un montón de cuerpos congelados mientras subo la montaña
  56. #58 Pues por el lado bueno, caso de producirse el fatal accidente, al menos mis amigos se podran ahorrar el ponerme una placa, bastaria con tallar mi nombre junto al del ruso al que homeonajea... no creo que le importase compartir placa si llegasemos a compartir lecho marino :-)
  57. aún no han empezado a cancelar expediciones?
  58. #52 PERMIOS DRAWIN
  59. #27 #39 #43 hay una peli del 2015 que se llama Everest, no es la ostia pero salen todos esos casos y aparte ves el circo que hay montado allá arriba.
  60. #40 Sí, eso es cierto. La cosa es que el hecho de salir luego al rescate jugándose la vida varias veces, desde mi punto de vista da peso a su versión de lo ocurrido. Puede que fuese un error bajar sin los demás, pero me cuesta mucho valorar situaciones tan extremas a toro pasado.
  61. Tan difícil es regular el trafico por semana y limitar el máximo de escaladores a la ves?falta voluntad igual ,no lo se
  62. #9 El libro de Krakauer esta bien, pero combiene completarlo con la lectura del de Boukreev. En El responde a algunas criticas que le hizo Krakauer.
  63. #23 Krakauer es escritor y montañero. Tiene un buen curriculum. Tiene un librito llamado sueños del eiger con algunas historias de sus escaladas. Leelas y veras si era o no un buen escalador.
  64. #15 has leido el libro de respuesta de Boukreev a mal de altura?
  65. #39 Pues yo eso de "caliente y muerto" lo he visto en "Anatomía de Grey" hace mucho tiempo, con una ahogada. Fría y muerta no vale, cuando esté caliente y muerta estará muerta.
  66. #68 Krakauer es un excelente escalador, antes de la expedición al Everest ya había subido el Cerro Torre, una montaña dificilísima técnicamente, de las más complicadas. Pero él mismo admite en su libro que antes del Everest jamás había estado por encima de los 17000 pies de altitud (unos 5200 metros), por lo cual su experiencia en altitudes elevadas era limitada, y eso cuenta mucho en montañas así.
  67. #20 pues a los de la wikipedia les ha faltado citar que lo han copiado del libro de Iñaki de Olza ("El cielo en Asia") palabra por palabra.
  68. #72 Lo se, pero yo contestaba a #23 que dice que era solo un escritor. Ademas, aunque le faltase experiencia personal en altura sabia muy bien donde se estaba metiendo. Tenia muchas lecturas y conversaciones acumuladas. A mi, mas que el la escalada del Cerro Torre, me impresiona su escalada en solitario del pulgar del diablo en Alaska. Solo la aproximación es una movida de la hostia. Creo que estaba capacitado para juzgar a Boukreev aunque es cierto que tal y como yo lo veo y como creo que el reconoce (en parte), se equivocó.

    www.eldiario.es/canariasahora/Pulgar-Diablo-DP_EDIIMA20160902_0486_18.

    #23, también habla de Hacia rutas salvajes y dice que el final no sorprenderá. No estoy seguro de que se lo halla leído porque el tipo palma porque unas bayas, sin llegar a envenenarle, le restan mucha energía por un tema químico y nutricional. Pero el tío lo tenia muy planificado y se había preparado mas que adecuadamente. Era un riesgo controlado. No una locura.

    No me resisto de decir que he estado en el Chalten y he paseado hasta los pies del Cerro torre y del Fitz Roy y he visto la masa de hielo continental. Que maravilla tío y que miedo. Como disfruté. También he estado el Torres del Paine. He subido el Cotopaxi y pete en el Chimborazo. Lo siento, no viene a cuento pero me apetecía contarlo. Quiza sirve para decir que yo no he pasado de los 6000 mts pero si fuese al himalaya sabría muy bien a que me estaba enfrentando.
  69. #73 Si te das cuenta, al final del párrafo hay un 3 en superíndice (después del nombre Alexander Abramov), si pinchas te llevará a la fuente de donde han sacado el texto... de nada.
  70. #75 si es que no te he dado las gracias. Te digo que está tal que así en el libro de Iñaki, será un plagio.
comentarios cerrados

menéame