Ocio, entretenimiento y humor
7 meneos
106 clics

'P(doom)': La probabilidad del apocalipsis causado por inteligencia artificial se dispara

Desconocido para la inmensa mayoría de la humanidad, en Silicon Valley existe un pseudo-variable matemática que indica la probabilidad de que la inteligencia artificial acabe con la civilización y con la misma especie humana. Su nombre es P(doom). P(doom) —que se puede traducir por probabilidad de muerte, condena o final— no es una medida científica, sino un valor del 0 al 100% con el que los científicos, ingenieros y otros expertos de la inteligencia artificial miden informalmente la probabilidad de una hecatombe causada por esta tecnología.

| etiquetas: ia , apocalipsis , p(doom) , silicon valley
  1. Buenos días,

    No se si será por la inteligencia artificial o la estupidez humana.

    Apuesto por la segunda.
  2. Como no sea por la perdida de puestos de trabajo la IA todavía está muy lejos de ser capaz de provocar un apocalipsis.

    ... a no ser que algún iluminado piense que darle a una el control de las armas nucleares o de un laboratorio de microbiología es una buena idea.
  3. #1 Estoy de acuerdo que las IAs están más avanzadas de lo que nos dicen, pero de ahí a poder provocar un apocalipsis.... ¿No existe el voto asustaviejas?
  4. #2 Efectivamente, todavía podemos sacar unos dólares más…
  5. Buenooooo, lo realmente peligroso es es periodismo apocalíptico que nos bombardea cada día con millones de mensajes de aniquilación. Literalmente están destrozando la mente de aquellos que se exponen a ello, miles de millones de personas.
  6. Uy! sí! la IA... como si no se hubiese visto en la presentación del Genesis de esta semana lo "inteligente" que era en verdad... :roll:
  7. #6 Totalmente de acuerdo, yo estoy empezando a usar diferentes Inteligencias para mejorar la calidad de mi trabajo, y compañeros y compañeras no lo hacen, porque dicen "que les da miedo", con argumentos llenos de bulos y el típico "a un amigo mío..." y te cuentan una barbaridad cargada de ignorancia. Lo bueno es que también lo estoy usando para proyectos personales.
  8. #8 Asi es.
    Tenemos tal cantidad de información y encima de la peor calidad: sesgada, apocalíptica, sensacionalista, superficial, etc.; que para informarse realmente (y formarse) hay que tener una metodología y realizar un esfuerzo activo.
  9. #9 Es lo que tiene que los medios de comunicación tengan más "comerciales" que periodistas. En prensa digital como venden productos, como series, ropa, etc... Con titulares de clickbait, y en radio/televisión como estás viendo cómo venden productos directamente o indirectamente con noticias, donde es más publicidad que noticia. Y el mismo periodista que pone a parir una cosa, como la IA, luego entrevista al personal de una empresa y saca los beneficios y la utilidad de tal cosa. Antes se enseñaba a dar una noticia, ahora a venderla o hacer publicidad en forma de noticia. Realmente penoso como esa profesión ha ido a peor en todo el mundo.
comentarios cerrados

menéame