Ocio, entretenimiento y humor
18 meneos
94 clics

La paradoja de las prioridades espaciales

Con presupuestos de más de 100 millones de dólares cada una si se dedicara lo que ha costado producir Insterestelar (165 millones de dólares) + Gravity (100 millones) + The Martian (otros 100 millones) se podrían enviar cinco misiones orbitales reales a Marte.

| etiquetas: inversión , paradoja , misiones espaciales , cine
  1. Con lo que se han gastado en aeropuertos, ciudades de la cultura,exposiciones y demás memeces España podría tener su propio programa espacial, y poner leperos en la luna.
  2. Y si mi abuela tuviese ruedas en lugar de piernas sería una bicicleta.
  3. #1 Bueno, aunque tienes razón en lo que cuentas, el quid de la paradoja es que son películas de exploracion espacial.
  4. ¿Pero cuantos beneficios ha tenido cada una?
    Interestellar
    www.boxofficemojo.com/movies/?id=interstellar.htm
    675 millones
    Gravity
    www.boxofficemojo.com/movies/?id=gravity.htm
    723 millones
    The Martian
    www.boxofficemojo.com/movies/?id=scott2016.htm
    Lleva 100 millones la primera semana de estreno.

    ¿Cuantos impuestos han pagado al gobierno federal los estudios, los trabajadores de las peliculas, etc, por los beneficios de estas peliculas?
    ¿Contamos el iva de las palomitas?
  5. ¿Paradoja? Qué gilipollez. Hacer una película no es una "prioridad espacial", es un negocio.

    Si hacen superproducciones sobre viajes espaciales es porque está moda, sino las habrían hecho sobre cualquier otra temática.

    Con el dinero que se ha gastado en España en rodar películas sobre suecas en la Costa del Sol también nos pegábamos unos cuantos unas buenas vacaciones.
  6. Que es una simple paradoja coño, no una propuesta para los próximos presupuestos generales del estado.

    Paradoja.
    3. f. Aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera.
  7. #5 No es una contradicción, es una paradoja.
  8. #7 No es una paradoja, es una gilipollez.

    La finalidad de esas películas no tiene nada que ver con "prioridades espaciales", sino con crear un producto de entretenimiento y hacer dinero con él.

    Es tan estúpido como decir que el dinero que costó rodar Titanic se podría haber invertido en construir un trasatlántico.
  9. #8 O incluso un transatlántico :-|
  10. Ya, pero es que la ficción es más bonita que la realidad. Gastar todo ese dinero para que salgan unas imágenes unos segundos en las noticias donde la gente diga "pero si eso parece el desierto que hay entre mi pueblo y el de al lado". Y claro, los productores, que no ven más allá de los números, ven que hay ganancias en la ficción y ninguna en la ciencia. Fin.
  11. #5 Más razón que un santo.
  12. Con el dinero que cuesta rodar una película de Almodóvar se podría cambiar de sexo a cincuenta personas, enganchar a la droga a otras dos y poner mil ramos de flores en otras tantas parroquias.
  13. #12 buenos días

    ¡Guau!

    Un saludo
  14. #13 ¡Guau! Snif... snif... (oliendote el culo) snif.. sniff... ¡guau!
  15. Buenas noches
    Me lo tomo como un cumplido. En respuesta me retiro el sombrero

    Un saludo
comentarios cerrados

menéame