Ocio, entretenimiento y humor
236 meneos
15365 clics
El pelo de oveja es infinito

El pelo de oveja es infinito

¿QUÉ OCURRE SI NO SE ESQUILA A UNA OVEJA? La mayoría de las ovejas domésticas no pierde el vello de forma natural, así que no pararía de acumular lana, pero ¿hasta qué punto?Shrek es una oveja neozelandesa que se escondió durante seis años en una cueva y no dio signos de vida hasta 2004. Al ser hallada tenía unos 27 kilos de lana, suficiente como para confeccionar 20 trajes. Lo más increíble es que Shrek no tiene el récord del mundo en este ámbito.

| etiquetas: oveja , pelo , esquilar , ganadería , australia
120 116 3 K 291
120 116 3 K 291
Comentarios destacados:                  
#1 ¿Entonces si una oveja fuese inmortal al final el universo sería una gran bola de lana? :-O
  1. ¿Entonces si una oveja fuese inmortal al final el universo sería una gran bola de lana? :-O
  2. Shrek, campeona mundial en escondite, categoría ovejuna.
  3. Me gustaría saber si una oveja sin esquilar nunca:

    A) Muere en un verano
    B) Muere de inanición porque no puede moverse
    C) Es inmune a los lobos gracias a su armadura de lana
  4. Dave Thomas, del Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Wisconsin asegura que esto tiene una explicación evolutiva. “La mayoría de las ovejas domésticas, como Shrek, no pierden el vello naturalmente y hay que esquilarlas. De lo contrario no para de crecer. Especies salvajes como el muflón canadiense (Ovis canadensis) sí pierden el vello de modo natural, mientras que las que se crían por su carne no pierden tanto como el muflón, pero no precisan esquilas frecuentes”

    No veo en ningún sitio ni la explicación ni la causa evolutiva.
  5. Hubiese seguido escondida pero ya no aguantaba el calor de medio día.
  6. Creo que estoy pensando seriamente en comprarme una oveja ... 20 trajes !!!!??? WTF!
  7. #5 La causa evolutiva es la domesticación y posterior selección de ejemplares por su lana. Vamos, otro invento del hombre como las gallinas ponedoras.
  8. #5 Supongo que si los humanos han ido seleccionando como ovejas domésticas las que menos vello perdían...
  9. #9 Creo (CREO) que selección o es evolución.
  10. Si la oveja no es esquilada muere de asfixia
  11. #8 Por mucho que domestiques no puedes hacer que el pelo crezca sin cesar. Creo yo.
  12. #3 No creo que el AC de la lana sea muy alto, por mucha cantidad que tenga
  13. #13 "...y posterior selección de ejemplares por su lana"
  14. #1 La lana, y la oveja, arderían al acercarse al primer sol. Sería todo un espectáculo xD
  15. Cuidado al esquilar bolas de pelo...  media
  16. Hace tiempo vi un video en youtube en el que un granjero argumentaba que las zarzas (esos matorrales con espinas) eran plantas carnivoras en base al siguiente planteamiento.

    Periodicamente tenia que rescatar alguna de sus ovejas que se quedaba enganchada al matorral, cuando mas se movia el animal mas se enganchaba la lana sin que el animal pudiera liberarse.
    En este punto podian ocurrir 2 cosas, o la oveja moria por inanicion al no poder moverse del lugar o moria por efecto de algun depredador, en cualquiera de los 2 casos sus restos acabarian descomponiendose a los piel del matorral enriqueciendo el sustrato del cual se alimenta a su vez la zarza.

    Si bien la planta no se comia directamente a la oveja como haria una autentica planta carnivora si que provoca la muerte del animal y se alimenta de este hecho

    localizado www.youtube.com/watch?v=TISGZo_UQjI
  17. #13 A los caniches también les crece el pelo indefinidamente. Simplemente a través de los siglos se han ido seleccionando y cruzando entre ellos los ejemplares que daban más y/o mejor lana hasta llegar a las ovejas actuales.
  18. #12 O de inanición
  19. Y yo pregunto, ¿quién esquilaba a las ovejas antes de que el ser humano las "domesticase"?
  20. #13 El de la oveja crece sin cesar por que no lo muda. El pelo humano deja de crecer porque lo perdemos y sale otro nuevo.
  21. #22 Nadie. Las ovejas con esas características son un invento humano como comenta #8
  22. ¿QUÉ OCURRE SI ESCRIBO EN MAYÚSCULAS?
  23. #3 THAC0 18
  24. #22 pues Dios. Fue crear el hombre y tumbarse a la bartola el resto de eternidad.
  25. #16 En el espacio no hay oxígeno... no?
  26. #14 ¿Pero como muerdes algo que no te cabe en la boca? Seria un AC bajo pero con una resistencia a ciertos tipos de daño de casi el 100% (como mínimo al daño por frío)
  27. #5 La evolución es aleatoria. No hay "causas evolutivias"

    El ser humano hace que las ovejas que más lana producen se reproduzcan, perpetuando sus mutaciones. A las demás se las come.
  28. #1 a partir de cierto punto implosionaria en agujero negro... entonces el problema seria obtener hierba para alimentarla
  29. #26 ¿Con las ovejas lanudas?
  30. #5 No se sabe bien, la causa que al parecer la evolución va a lo útil y necesario. Cuando a una especie como la oveja domestica de lana se acostumbra a que "el entorno" le corte el pelo, deja de ser una prioridad que necesite transmitirse a generaciones futuras. Los peces del abismo pierden los ojos. Las muelas del juicio no nos hacen falta y ahora mismo estamos en proceso de ir perdiéndolas.

    A los humanos nos pasa exactamente lo mismo que a estas ovejas, en el mundo animal es raro que la barba o el pelo de la cabeza crezca tanto. Sin embargo a los humanos el pelo y la barba nos crece "infinito" porque el entorno se preocupa de cortarlo. Alguno podrá decir que la barba y el peinado es un componente de atracción sexual, y es cierto, pero eso es un proceso etológico de entorno, no es biológico. La cosa es que la biología humana y la de las ovejas no necesita transmitir mecanismos para controlar la crecida de pelo a las futuras generaciones, el entorno se encarga de controlar ese crecimiento. A las ovejas domesticas se lo cortamos nosotros.

    {0x1f331}
  31. #5 Imagino, que a lo largo de siglos y cruces se habrá conseguido una oveja que produzca más lana. En la naturaleza no será eficiente pero si quieres ganar dinero vendiendo lana.... pues si
  32. #7 pero los trajes no salen de la oveja ya confeccionados y a la moda...
  33. #5 ¿has oído la expresión "mezclar churras con merinas"? Las ovejas churras producen leche y se hace queso. Las merinas producen lana. Si cruzas churras y merinas no tienes ni tan buena leche ni tan buena lana. La crianza selectiva (eso es SELECCIÓN) de los ejemplares más lanudos y que más la mantienen ha dado lugar a la merina. Lo mismo con las que daban la leche que se quiere para hacer queso y las churras. Si se selecciona ejemplares y se los cruza entre ellos se acentúan las características que tienen. A tal punto que puede que produzcas auténticos problemas (razas caninas que literalmente no pueden procrear sin ayuda, por ejemplo) o ventajas increíbles si lo que buscas es algo concreto como producir lana.
  34. #3 No se si llegan a morir de calor, pero si se esquilan durante los meses de verano, ya que la propia oveja se pone como loca rascándose para intentar quitarse la lana.

    La lana no creo que sea ninguna protección contra nada, hay que tener en cuenta que la desproporción de su pelaje es producida debido a la selección por intervención humana, no es natural. Un lobo lo tiene fácil, atacan al cuello y una vez muertas se la comen por el vientre.
  35. #22 Eh la característica la obtuvieron cuando el humano las domesticó mediante selección.
  36. #30 ¿Pero como muerdes algo que no te cabe en la boca? :shit: :troll: :troll: :troll: :troll:

    Cierto, pero debilidad al daño de fuego xD
  37. #22 Esa especie de oveja no existía hasta que el humano la 'doméstico' - 'seleccionó'.
    Salud
  38. #40 Por supuesto, el daño de fuego es un grave problema, y la tirada de salvación contra aliento con kilos de lana encima será de 20.
  39. #13 La clase de seleccion natural o artificial te las perdiste no?
    Selecciona los animales que mas pelo den, su descendencia dara mucho pelo. Seguramente algunas ovejas tenian alguna mutacion que no las hacia perder el pelo. Esto que en la naturaleza podia ser una desventaja, se convirtio en ventaja al ser seleccionadas por los humanos.
    Si no pierdes el pelo, crecera indefinidamente y acumularas mayor cantidad, al no caerse.

    Los humanos tampoco perdemos el de la cabeza muy a menudo (salvo calvos), de ahi gente con largas melenas si no lo cortan.
  40. #39 Eso es lo que Satanás quiere que creas.

    Arrepientete y cree.
  41. #1 No.
    Solo se ha tomado en cuenta el pelo...
    Y que pasa con las uñas???
    (Pobre Shrek)
  42. #17 Venía a poner eso xD
  43. #29 No, pero aún a falta de combustión yo creo que el pelo de achicharraria igualmente.
  44. #38 no creas, una oveja petada de lana de esas tiene tanto el cuello como el vientre totalmente cubiertos y con un grosor de la hostia, de hecho apenas le sobrasalen parte del hocico y la punta de las patas... si le atacan los lobos no tiene mas que tirarse, encoger cabeza y patas como una tortuga y esperar a que se jarten de mascar lana :-D
  45. #7 Camps aprueba este comentario.
  46. #22 se enganchan en zarzas a propósito como otras especies silvestres. Los humanos al principio recogerían la lana de las zarzas y luego al ser un animal relativamente manso y poco espabilado alguien debió caer en guardarlas para luego.
  47. #26 Suele implosionar uno de los garrulitos que se tragan todas las reglas de internet creadas desde el IRC & sociedad y si no te lo explica e intenta corregir tu postura este dia no caga.

    Tranquilo no te van a mandar un sicario ni nada de eso a solucionar tus problemas y triste vida.

    PD. Gracias a explicartelo, yo hoy cago. xD xD xD
  48. #32 Mmm el crecimiento de su pelo puede ser muy semejante a la expansión del universo.
  49. Ostras! Mis cojones son idénticos a esa oveja cuando no me recorto el pelo :shit:
  50. 42 es la cifra que marcaba el peso. Pero el error es considerar que son kilos. Australia tiene un sistema de pesos y medidas diferentes de los países europeos. En realidad, son libras. Y las 42 libras son aproximadamente 20 kilos.
  51. #34 :palm: ¡Lamarckista!
  52. #13 Ejemplo gráfico de lo que la selección controlada de genes puede hacerle a la naturaleza:  media
  53. #58 La creencia de que un órgano que no se usa se va atrofiando hasta desaparecer es Lamarckismo, y está bastante desechado. Las muelas del juicio no suponen una ventaja evolutiva, pero tampoco una desventaja, así que no hay motivo para pensar que vayan a desaparecer próximamente.
  54. #59 Yo siempre había creído que el lo que se criticaba del Lamarckismo era que apuntaba en una dirección determinada, cuando la teoría de Darwin lo explica como un proceso aleatorio-estadistico de reducir la variabilidad en el entorno. Las causas de porque el entorno escoge ciertas características como mas propensas a perpetuarse pueden ser diversas, no siempre es selección natural.

    Pero ahora no estoy seguro de que lo haya entendido bien o_o

    {0x1f331}
  55. #29 Lo cual no impide, suerte tenemos, que el calor se transporte de un punto a otro (con perdidas, afortunadamente).
  56. #47 Venía a buscarlo xD
  57. #11 no, claro. La evolución es la consecuencia de la selección.
  58. #58 "Cuando a una especie como la oveja domestica de lana se acostumbra a que "el entorno" le corte el pelo, deja de ser una prioridad que necesite transmitirse a generaciones futuras. Los peces del abismo pierden los ojos. ". Esa era, más o menos, la teoría de la evolución de Lamarck. Luego se abandonó por la Darwinista de la selección natural aunque últimamente se ha descubierto que algo sí se ve afectado el genoma por el entorno.
  59. #64 Lo pillo, releyendo mi frase es cierto que digo eso, que tiene como una finalidad. De todas formas el entorno sigue presente en la teoría de la evolución de Darwin, quiero decir la selección natural existe es porque el entorno es quien "selecciona" o "determina" esa selección. Por ejemplo un fenómeno externo como la desertificación de una zona por ejemplo premiaría la parte dentro de la variabilidad más resistente a la ausencia de agua ¿No?

    {0x1f331}
  60. #40 Y al eléctrico. La lana de las pobres ovejas atrae los rayos.
  61. #2 27 kilos de lana virgen, que por algo se escondió durante 6 años.
  62. #55 y aproximadamente 50 euros
  63. #49 pues si que seria muy buena técnica, pero creo que las pobres solo saben correr en la presencia de peligro :-D
  64. #30 bueno, esa defensa "perfecta" tiene sus puntos débiles, en este caso, la cabeza, aunque dudo mucho que un lobo pudiera conseguir fácilmente alimento de semejante bicho
  65. ¿de qué se escondía?
  66. #56 Lo estaba leyendo y acordándome del ejemplo de la jirafa de Lamarck xD
  67. #60 ¿Qué más causas puede haber de que una mutación se perpetúe? Según tengo entendido la causa por la que una característica persiste simplemente es que los individuos que la poseen se reproducen y la pasan palante (evidentemente si estos genes confieren una ventaja para la supervivencia y eventual reproducción es más probable que se mantengan en la piscina de genes, aunque tampoco es necesario).
  68. #16 Se convertiría en una nueva estrella, solo que ésta, además de radiación y vientos solares, también emitiría balidos.

    Pagaría por vivir en un sistema solar así
  69. #74 El universo conocido es lo suficientemente grande como para que pueda existir xD
  70. Tengo una duda ¿las ovejas domésticas fueron creadas mediante manipulación genética?
comentarios cerrados

menéame