Ocio, entretenimiento y humor
5 meneos
32 clics

El plan de Netflix para recuperar suscriptores: emitir programas en directo

Un portavoz de Netflix confirmó a Gizmodo que la compañía se encuentra en las primeras fases de exploración de una forma de emisión en vivo. La emisión en vivo se puede usar para programas sin guión, como concursos y reuniones de reality shows, o para agregar funciones de participación de la audiencia como votaciones en el programa (al estilo de American Idol).

| etiquetas: netflix , suscripciones , streaming
  1. Voy a decir una locura, que a nadie se le ha pasado por la cabeza, quizas el problema de netflix, es que no para de producir BASURA
  2. Netflix es el McDonald's del streaming....
  3. Emitir programas en directo! Nunca habíamos visto esta novedad, aunque me suena de algo...
  4. Esto me forzaría a pagar, además de la suscripción a Netflix, £159 al año (£13.25) al mes por la tasa de TV en Reino Unido para ver televisión en directo.

    Cada cambio que hacen es a peor.
  5. Y después añadirán anuncios :->
  6. #1 Le vas a decir tu a Netflix, que generó un beneficio neto de 5,1 billones de dólares en 2021 ( el doble que en 2020 ) lo que tiene que hacer. Desde tu silla....con dos cojones....
  7. #3 Sí, y también han anunciado una genialidad inventada por lo mejor de silicon valley, van a poner anuncios.
  8. #1 Netflix es a las plataformas de streaming lo que Telecinco es o fue a las cadenas de televisión: sus programas suelen ser los que más audiencia / suscriptores tienen, tienen la programación llena de entretenimiento basura y muy de vez en cuando hacen algo brillante.

    Telecinco de hecho reinó durante años las audiencias y en los últimos años está perdiendo terreno. Hay un claro paralelismo a lo que le ha empezado a pasar ahora mismo a Netflix.
  9. #4 pantomima full.gif
  10. #7 Si esta de puta madre Netflix, por eso andan desesperados buscando como recuperar beneficios despues de los ultimos resultados.
    Y si tu desde tu silla, puedes pensar que no tengo ni puta idea, yo desde la mia puedo decir lo que me de la gana, es lo que tiene la libertad de expresión, e incluso yo no he intentado desacreditar a nadie para tener razón ;)
  11. #7 En 2021 todavía no habia empezado a perder suscriptores, solo en el 1er trimestre de 2022 ha perdido 200.000 suscriptores y un 75% de su valor. La hostia de aqui a que acabe el año puede ser de órdago.
  12. Como al final lleven a cabo lo de quitar las contraseñas compartidas van a recuperar suscriptores de narices.
  13. Netflix está inventando la televisión.
  14. #9 Pero es que para cuatro cosas decentes que ha tenido alguna vez netflix, se las ha fulminado rapido.
    Perder rick y morty, buenisima jugada.
    Stranger things sale este mes despues de 3 años?
    The witcher, dios mio, la temporada 2.... en fin...
    y podemos segui así un buen rato, funciona? hasta la gente se harta de telebasura, telecinco ha empezado a decader en el momento que ha hecho como netflix, da tanto contenido pesimo, que la gente se atiborra, y llega a su limite de consumo y pasa.
  15. #7 Netflix sabrá más que cualquiera de nosotros sobre el negocio del entretenimiento, pero nosotros tenemos nuestra propia experiencia como usuarios de diferentes plataformas de streaming y eso nos capacita para poder tener una opinión formada. No es tan dificil de entender.
  16. #1 Y que cuando hace una cosa guapa como Cowboy Bee-Bop la cancela sin ningún miramiento, ni respeto.

    Algo que no se espera de quien no depende de la publicidad.

    Necesitan menos cantidad, más calidad y más respeto.
  17. Están haciendo muchas mierdas, el otro día vi que "La familia perfecta" era nº1, le di una oportunidad... :wall: :wall: :wall:
  18. #11 Desacreditas a Netflix nada menos.
    Contesto a #7 desde aqui ya que estoy.

    En la conferencia de sus earnings donde anunciaron que estaban perdiendo subscriptores hablaron del motivo. El cual me parece muy obvio y normal.
    Comentaron que esa perdida era producida básicamente por la apertura mundial que se avecinaba después de las relajaciones en las restricciones del COVID19. En pocas palabras, la gente iba a salir mas, viajar mas e iba a usar menos su plataforma.

    Una parte importante de su conferencia , y parece que no la escucho nadie, fue que estaban buscando soluciones para amortiguar ese descenso y pensar en nuevas alternativas para que la gente siguiera en Netflix.

    Lo del 75% de su valor en bolsa que comenta #7 nada o poco tiene que ver con 200.000 subscriptores menos. Date una vuelta por los valores Tech en el mercado para ver como están. Pero eso es otra discusión. Que por otro lado estaría encantado de hablar contigo.

    PD: no pienso que no tienes ni puta idea, pero con tu comentario, lo parecia.
  19. #16 No es difícil de entender. Netflix tiene de todo, muy bueno, bueno, regular y malo. Como todas las plataformas. Que prime de Amazon tiene Aqui no hay quien viva en su Front Page...ojo....
  20. Esto huele a reality shows cutres. Programas hechos con cuatro duros de calidad ínfima.
  21. #20 Prime es un añadido de Amazon entre otros muchos servicios, y por precio es muy tentador.

    Lo suyo es compararlo con Disney+ y HBO.
  22. #15 Rick y Morty no es producción propia, por eso la han perdido, le va a pertenecer siempre al mejor postor, y me parece que ahora mismo Adult Swing está asociada con Warner (HBO). También han perdido Ataque a los titanes o todas las series de Marvel. Stranger Things fue un producto brillante al principio, a partir de la segunda temporada, aunque seguía siendo una serie entretenida, era intentar repetir la fórmula de la primera sin aportar nada nuevo y tiraba más de la nostalgia de una generación. The Witcher... pfff, todavía tengo pesadillas con ese ¿dragón? de la primera temporada, The Witcher es un quiero y no puedo de Juego de Tronos. Podría seguir con productos de Netflix que prometían mucho al principio y se quedaron en nada: (Des)encanto o Altered Carbon son un par de ejemplos.

    Cuando dije que de vez en cuando hacen algo brillante me refería más bien a The Crown. Y bueno, yo le tengo especial cariño a Dark, pero reconozco que parte de las críticas de los desertores tienen razón.
  23. #22 He puesto prime como ejemplo, pero todas tienen cosas buenas y mierdas como un piano......
    No sabia que había tanto Hate hacia Netflix la verdad....
  24. #25 Yo no es hate, veo algunas cosillas de Netflix, pero en comparativa, es mucho menos que otras plataformas que tengo.

    Y cada vez que entro y veo las novedades, pues no me llama, aunque aún mantengo cosillas por ver en mi lista.
  25. #17 yo venía a decir lo mismo, veo que ya está dicho y me voy.
  26. #20 Amazon Prime Video es mucho más barato y es un paquete que va mucho más allá que el servicio de video, Prime Video hace poca producción propia pero para mi gusto intentan cuidar un poco más la calidad de sus series que Netflix. Pero claro que tiene morralla pa rellenar, todos la tienen.

    Como dice #22, yo la comparo más bien con HBO (Disney es que no la he usado mucho y no puedo hablar con conocimiento de causa), y HBO en calidad de su producción propia se las lleva a todas de calle. También porque es la que más tiempo lleva en el negocio y tiene producciones antiguas que siguen siendo buenisimas. HBO tiene ese tipo de series que te apetece volver a ver varios años después de haberlas visto por primera vez. Netflix, de todo lo que yo haya visto, solo me pasa eso con Dark.
  27. Lo mejor es pasarse a la lectura, creo yo.
  28. Con la de plataformas gratuitas de streaming que están surgiendo, tipo TVs con "canales" temáticos, VoD, , estilo pluto tv, me parece que netflix se va a dar el batacazo como siga con los planes de
    a) incluir publicidad en su programación
    b) evitar que la gente comparta cuentas.
    c) subiendo precios
  29. #6 www.lavanguardia.com/series/netflix/20220420/8208674/asi-nueva-suscrip
    Así es la nueva suscripción que quiere implantar Netflix: más barata pero con anuncios
  30. #28 Mira, coincidimos en Dark. Para mi de las mejores series que he visto. Netflix tiene series muy, muy buenas. Thrillers policiacos muy interesantes. Eso si, no son anunciadas a bombo y platillo....

    Coincido también con lo de HBO, pero es que lo tenia fácil. Era montar un servicio "netflix" con las series que ya tenia fuera y generar algo de contenido nuevo.
    Por no hablar de Disney. Juntar lo que ya tenia (universo Disney ) , con todo lo que ha comprado....Marvel, National, Star Wars.....
  31. Terelu Campos en Netflix en 3...2...
  32. Me parto el ojal, si lo que no quiero son programas en directo... Van al precipicio {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  33. #23 The Expanse.

    Todas las series de superhéroes Marvel...

    Marco Polo.

    Helix (aunque la segunda realmente fue una mierda).

    Pero fijaos si hay recorrido de cagadas.
  34. Dicen que la de Cowboy Beebop es muy muyyy mala y por eso la cancelaron.

    A mi me parecio lo contrario: fiel a los personajes (los protas están clavados y los malos y secundarios no están nada mal) . Y en su día me leí el manga y me vi la serie más las OVAS....

    El rollo de que al final diverja con respecto a lo original es razonable si pretendes desarrollar nuevo contenido.
  35. #18 Yo también pique... no sabíamos si quitarla o que, pero al ser Nº1... :-S

    No me pienso fiar más de sus "consejos".
  36. #1 Netflix produce de todo. Basura y no basura, y además lo que para uno es basura para otros está muy bien.

    Netflix ha pasado de ser el único a tener cientos de competidores, nada más.
  37. #37 es que menuda mierda de película, con sus moralejas de los 20 pavos y su wokismo irreal
comentarios cerrados

menéame