Ocio, entretenimiento y humor
18 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se puede aprender historia con los videojuegos históricos?

...¿Podemos aprender Historia jugando a videojuegos? La respuesta a estas preguntas es complicada. En este reportaje intentaremos dar nuestra respuesta y para ello nos valdremos de ejemplos concretos donde iremos examinando cómo han representado los videojuegos los episodios más violentos de la historia de la humanidad. ...

| etiquetas: videojuegos , historia
  1. Por supuestisimo.

    Yo con el Assasin Creed no veas cuanto aprendí.


    :troll:
  2. Claro que sí. Es muy útil. Ahora mismo, a bote pronto, recuerdo cuando los babilonios se aliaron con los rusos. Los primeros obtuvieron la tecnología necesaria para la máquina de vapor y los rusos aprendieron el comunismo por fin, lo que les permitió romper la alianza que tenían con los belicosos indios de Mahatma Gandhi, conocido por traicionero y proclive a usar armas nucleares. Esto permitió frenar el avance de los portaaviones que los apaches tenían en el hemisferio sur y equilibrar la situación tras la XIX Guerra Mundial, que redujo a cenizas el imperio mongol-estadounidense.
    Está claro que con húsares como unidad principal de tu ejército no puedes sobrevivir en 2348, por mucho que tus diplomáticos hagan caer ciudades enteras y tu población siga razonablemente feliz con tributos al 80%, que para eso sacrificarse todos tus recursos en levantar las grandes pirámides en norteamérica y plagarla de templos griegos.
  3. Por supuesto, gracias al Civilization sabemos como era en realidad Gandhi  media
  4. Si memorizar sucesos y fechas sirve de algo para el juego sí, si no, seguramente te distraerá de la acción y te matarán. Depende del videojuego con algunos se puede y con otros no. Si en el videojuego etiquetado como histórico aparece una esponja de mar que tiene el aspecto de una esponja de baño amarilla con pantalones cortos y cara de gilipollas, no se puede aprender nada, más bien al contrario, se te puede pegar algo de la gilipollez de la esponja.
  5. Sí, sí...como un negro en la Primera Guerra Mundial...
  6. #2 nombre de una faraona egipcia?
  7. No, para eso están los libros
  8. Yo más bien diría que si has aprendido algo de historia, puedes apreciar un buen videojuego
  9. Yo me sé las guerras de Warcraft, la invasiones de Azeroth y la historia de los orcos.
  10. Si. Roma total war 2 - Crusader Kings 2 - Europa Universalis 4 - Victoria 2 - Hearts of Iron 4. Con eso prácticamente puedes dirigir cualquier nación desde el mundo clásico a la actualidad. Además Paradox, la compañía que hace todos los juegos que he dicho menos total war, ha sacado ya algún "conversor " de partidas para seguir con las partida del Crusader kings en el Europa Universalis . El Civ es un clásico, no pudo no recomendarlo, pero si queréis historia y estrategia de la buena, Paradox.
  11. No solo Historia, también otras materias como Física, es como se debería explicar la Física, con experimentos en laboratorio y videojuego. Empezar con una serie de ecuaciones a los niños es un error, hay que enseñarles a observar la naturaleza, luego encontrar similitudes con otros experimentos y finalmente explicar las ecuaciones que representan estos fenómenos. Yo utilizo los videojuegos incluso en las clases que imparto en los primeros cursos de Física en la Uni y tengo alumnos impresionantemente buenos, que han desarrollados videojuegos para estos propósitos. thesenecatimes.wordpress.com/2012/12/13/a-portal-to-learning-physics-w
    www.teachwithportals.com/
    www.opensourcephysics.org/items/detail.cfm?ID=13970
    Video Games That Teach You Quantum Physics
    www.youtube.com/watch?v=WM8iVi8t6Nk
  12. #10 Yo el otro día leí algo en un comentario de meneame sobre las guerras Zasca. :-D
  13. yo aprendí que un egipcio podía ser convertido en griego a base de wololoo
  14. #15 Y también como una horda bien preparada de Hunos podía arrasar un poblado Azteca en cuestión de minutos...
  15. Si el juego se basa en el contexto histórico real o el que se supone real, sí. Pero pasa también en las series de TV y películas, y en general depende de la persona o personas asesoren. Por ejemplo en el caso se series policiacas o donde se representa el trabajo de los policías, guardias civiles, los asesores son demasiadas veces del departamento de prensa, que en realidad no tienen mucha idea de como es y como se desarrolla, una investigación, operación,...Y eso se vé en bastantes series españolas, por ejemplo. Tampoco fantasmadas como en CSI de interfaces mágicas y fotos de tamaño de sello que se pueden ampliar con una nitidez y una perfección increíble.

    Otra cosa es que el contexto histórico sea fictício o algo distorsionado adrede, como pasaba en "Águila Roja" donde era un siglo 17 un poco peculiar. Además de cambiar el contexto para meter el propio argumento de Gonzalo (Águila Roja), claro.

    Salu2
  16. Premio al titular clickbait monguer del mes :palm:
comentarios cerrados

menéame