Ocio, entretenimiento y humor
258 meneos
9789 clics
¿Quieres ver una serie pero te repelen sus 200 episodios? Skippable es tu amigo

¿Quieres ver una serie pero te repelen sus 200 episodios? Skippable es tu amigo

Los más puristas se llevarán las manos a la cabeza, pero los más livianos agradecerán la existencia de esta cuenta de Tumblr. Su función es, básicamente, ofrecer una guía de visionado de series de televisión que elimine los episodios de relleno, o al menos los que no son fundamentales para comprender el conjunto de la serie. ¿Qué serie puede ser una de las más beneficiadas? 'Person of interest'. ¿Y la serie que menos episodios mete de relleno? 'Breaking Bad'.

| etiquetas: series , tv , doctor who , person of interest , breaking bad
126 132 0 K 277
126 132 0 K 277
  1. #15 Iba a decir eso mismo. 3 y medio si me apuras :troll:
  2. Breaking Bad, ¿episodios de relleno? Por menos de eso ha ardido gente en la hoguera ...
  3. #93 Vida social es tener una vida en la que no condicionas tus relaciones a los caprichos del colectivo, sino que tú, junto con los demás, formas ese colectivo con los intereses de todos.

    Cuando aprendes eso tu vida social mejora sustancialmente. Sí, hay quien se aparta, o quien te aparta, porque ya no sigues lo que ellos siguen. ¿Y qué? ¿Son amigos, o son sectarios?

    Los amigos, aquellas personas con las que de verdad tienes una afinidad, van a respetar tus diferencias. Y si no ves una serie porque no te gusta o simplemente no tienes tiempo, pues no pasa nada.

    Por supuesto lo que acabo de decir implica que respeto que prefieras seguir los caprichos del colectivo para poder seguir formando parte de él. Es tu derecho y tu decisión, aunque no la comparto.
  4. En muchas series los capítulos con "chicha" son los primeros, los de mitad de temporada y los finales. Es donde suceden los hechos que más importan para el desarrollo de la temporada actual y la siguiente. Aún así es aconsejable ver todos, que aún sin pasar algo "gordo" puede haber algún detalle que se necesite para "seguir el hilo" de los acontecimientos y no pensar que te has perdido algo.
  5. #4 La gran mayoría de las famosas risas enlatadas no son tales. Las sitcoms se graban con público, y lo que se oye es la reacción espontánea de la gente.
  6. #16 Pues mira, de Lost no legué a ver más que un par de episodios sueltos a lo largo de la serie, pero cuando llegó el estreno del episodio final le dieron muchísima publicidad... y resulta que la cadena FOX española emitió un episodio especial de dos horas de duración con el resumen de toda la serie justo antes del episodio final.

    Y mira, con ese episodio resumen y el episodio final que vi a continuación ya me doy por satisfecho y no veas la de horas perdidas en tramas enrevesadas y argumentos absurdos que me he ahorrado :-D

    CC: #20 #117 #85 #125 #156
  7. Ideal para One Piece :troll:
  8. #51 A mi lo único que me gusto de Elfen Lied es el opening ;)

    Por lo demás, es un entretenimiento...que cada cual haga lo que les salga de las pelotas

    Saludos
  9. #47 por suerte para los dos primeras que he mencionado existe una pagina que te avisa de que episodios son spam :-)
    One piece: onepiece.wikia.com/wiki/Episode_Guide
    Fairy tail: fairytail.wikia.com/wiki/Episodes
  10. #71 Pues muy mal, porque estás prejuzgando. Estás prejuzgando la serie sin haberla visto, o al menos sin haber visto las partes interesantes que te muestran en la web. Por ejemplo, con Doctor Who te puedes hartar de aburrir si no te gustan los episodios autoconclusivos y decidir dejar de verla, y sin embargo las tramas enlazadas son muy muy buenas y te las estás perdiendo por ignorante.
  11. #81 Es un ejemplo, que no te gusten los episodios autoconclusivos. Si te gustan, bien por ti. Las tramas son aún mejores desde luego.
  12. ¿Saltarse episodios? :palm: :palm:

    Lo que hay que hace es depurar y perfeccionar el visionado a 2x (al doble de velocidad) en los momentos que tienen charlas y cosas no interesantes y a 4x cuando son momentos totalmente insustanciales.
  13. #38 La huelga fue años antes.

    Por lo que tengo entendido había que ajustar presupuesto. Lo hicieron bien.
  14. #2 una imagen en la que ponga interstellar, 2 o 3 segundos, y los creditos o ya puestos, ni ves la peli.

    Serás de los que en una peli de acción cada segundo que no explota o muere alguien es tiempo perdido...
  15. Esto me vendría bien para Stargate. Me vi Atlantis y no me disgustó del todo pero tenía muchísimo relleno así que nunca me atreví con la orgiinal.
  16. #120 Genial. No tienen stargate.
  17. #113: A mi me gustan las películas ordenadas, no me gusta cuando te mezclan el pasado y el futuro tantas veces, porque al final acaban liándote.

    Tampoco me gusta cuando se ponen a discutir o pelear. Yo personalmente esas escenas las quitaría, sin remordimientos. No aportan nada a la trama de la película y eso, que para ver discusiones ya está Gran Hermano. En mi opinión muchas discusiones innecesarias se meten con el único objetivo de demostrar lo buenos que son haciendo películas, cuando para mi demuestran lo contrario.
  18. #1 Una cosa son los episodios de relleno y otra alargar los episodios en exceso. Esto por ejemplo es lo que se vé en la serie "Dragon Ball" y el porqué precisamente se creó "Dragon Ball Kai". Y algo parecido a los "Los Caballeros del Zodiaco" ("Saint Seiya") es más los diálogos a veces son absurdos y repetitivos. Alargando la serie, sin más. Es decir las series están bien, pero sin esto anterior estarían mejor.

    Salu2
  19. #149 pero eso no hace ni que sea buena ni mala, algunas películas si no mezclaran los tiempos perderian impacto, en otras es irrelevante. A mi a veces me gusta que me sorprendan, si son todas iguales...

    Que una pelea o discusión no aporta nada... Evidentemente dependerá de que va la película, cada película, cada temática es un mundo, habrá cosas que no gusten a unos, cosas que no gusten a otros y otras que están mal hechas y punto
  20. #126 ¿De qué va?
  21. Naruto tendrá 40 episodios en vezde 777.
  22. #105 Efectivamente. Pero ya es un cliché decir lo de "nos ponen risas enlatadas para avisar cuando nos tenemos que reir".
  23. Al final, todo el mundo filtra. Lo único que cambia es la profundidad del filtrado.
    ¿es alguna referencia sexual o soy yo que estoy hecha una loba?
  24. #4 Yo nunca había visto Breaking Bad, pero un día haciendo zapping vi que lo estaban echando y como había escuchado cosas tan buenas sobre la serie me decidí a verlo. Pero lo que vi... no me pareció nada del otro mundo. ¿Adivinas qué capítulo era? Pues sí: el de la mosca. Hasta el momento aún no he visto más capítulos... xD
  25. #123 Hemos visto la serie moderna, cuando eramos niños habiamos visto capitulos de Tom Baker que pasaban en tv3 y nos hizo gracia recuperarlos... despues ya nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos decidido seguir
  26. #1 El asesino es el mayordomo. Fin.
  27. Geniales las palabras clave :-D lo primero que pensé Dr. Who
  28. #160 Aunque yo me refería a los capítulos clásicos que son 30 temporadas
  29. #179 La serie moderna de Doctor Who (nunca se dice Dr. Who!!! :)) empezo en el 2005
  30. #11 Eso queria decir. Es una serie horrorosa. Estamos hablando del creador de Dos Hombres y Medio y Dharma & Greg...
  31. Ojalá pudiera hacer esto mismo con mi vida :troll:
  32. #26 Adam Sandler no es santo de mi devoción
  33. #35 Representa una huelga de guinistas y como no tenian que hacer metieron relleno
  34. #63 Ya no es solo el ritmo. Los chistes se quedan muy cojos porque sencillamente no son buenos. Hay mas chistes buenos en 5 minutos de Parks And Recreation o Modern Family que en un capitulo entero de TBBT.
  35. #97 Joder no había caido. De saberlo habría visto Breaking Bad al 70% para que me durase mas.
  36. #16 ¿Lo de Lost es por el final?
  37. #41 Yo no las he visto, pero mis amigos si y me hablan de las temporadas de capitulos de relleno. A mi me gustan los animes cortos, ahora estoy viendo DBZ otra vez y me aburre muchisimo.
  38. Desde luego, macho, queremos que nuestra vida sea un orgasmo permanente.
  39. Yo ya hace tiempo que lo hago. Cuando veo una peli porno paso directamente a la escena del orgasmo. La de tiempo que me ahorro.
  40. Eso estoy haciendo con X-Files. La estoy revisionando, pero solo los episodios de la trama principal, la de la conspiración extraterrestre. X-Files tenía mucho relleno, pero para mi lo mejor de la serie era sobre el tema de esta conspiración.
  41. Breaking Bad no mete episodios de relleno no... es que era fundamental para la trama hacer un capitulo especifico en el que Walter integramente lo dedica a cazar una mosca.
  42. Creo que todos nos hemos acordado de la mosca xD

    Canta muchísimo ese episodio en comparación con los demás. Es la mejor definición de "episodio de relleno" en serie con trama.
  43. #45 :-D Si no he visto la serie...como sé que me gusta o no? Por otra parte, he leído multitud de libros que eran, para mi, horrendos, sólo por llegar al final y ver si hay algo que los haga buenos para los demás.
    si querer tener vida social es ser borrego, entonces...BEEEEEEE
  44. #88 y camara lenta en las explosiones y persecuciones de coches!
  45. Como no me voy a dignar a mirar la susodicha página, pregunto:

    ¿Que dice de "Perdidos"?, ¿solo deja un episodio, y ni siquiera pertenece a la serie?.

    Con ver el último capítulo de "Los Serrano" es más que suficiente, y ni siquiera necesitas verlo entero, ¡con leerte un resumen de dos líneas es suficiente!. :-D
  46. #115 coño, si los personajes de las series son tus "amigos", háztelo mirar!
  47. #121 A ver, no se trata de tragar cualquier mierda que algún companhero diga. Pero si muchos hablan con frecuencia, comentan lo buena que es, que es interesante, blablabla, al final te pica la mosca. Y la noticia en sí, es una ayuda a gente como yo, que pasa, pero que a veces tiene el gusanillo y quiere saber como va la cosa.
  48. #135 No pretendía ofenderte, hombre. Disculpa si así ha sido.

    Discrepo abiertamente de tu punto de vista, y creo que no nos entendemos. claro que hay respeto, y claro que si no me interesa, no me interesa y punto.
    Pero incluso cuando no te interesa, puede llegar el momento en que muestres cierto interés. Ahí es cuando, si quieres saber "algo", tienes que tragar 200 horas de tele (y por ahí no paso). Y por eso, digo que la página esta es interesante, porque me permite conocer ese tema (una serie larga y, al parecer, muy buena) sin un esfuerzo grande.

    En otro rango de cosas, si crees que ver un par de horas de serie es un esfuerzo que no merece la pena para tener algo de que charlar, entonces quien tiene un problema son tus amigos ;) (sin acritud, eh! )
  49. #137 Es una buena solución, pero te pongo un ejemplo: un antiguo amigo, le encantaban las series. Le pregunté por la que estaba viendo, y me contestó: "está muy bien, pero tardas en engarcharte, hasta el capítulo 6 o así no te enteras y no mola mucho, pero después...". Por supuesto es una serie que yo no vería nunca, al menos de la forma "tradicional". Quizás ahora, con este "skippable", si lo haga (probablemente no, pero bueno).
  50. #119 no, porque ya he visto la serie entera y ahora me quiero centrar en la conspiración.
  51. #147 buf, paso totalmente. Que te vaya bien.
  52. #151 Púes no entiendo tu respuesta a #85.
  53. #36 No te recomiendo esa táctica para con el Dr. Who, al menos para la serie desde el noveno Doctor hasta el día de hoy. Los anteriores y clásicos capítulos de la serie no los he visto, no porque no quisiera, sino porque muchos se han perdido para siempre y ya resultaba mucha pereza empezar algo incompleto per se y además con los capítulos clave eliminados. en lo que respecta a la serie "moderna" que empezó en el 2007, la recomiendo entera. Hay capítulos autoconclusivos que son excelentes ("Blink" por ejemplo). Luego, la mayoría de los capítulos tiene detalles de cosas que han sido o serán; de hecho por un despiste me perdí un "especial navideño" que luego resultó ser clave en la historia y no me dí cuenta hasta que empecé a ver flashbacks que no me sonaban de nada. Finalmente, los peores capítulos de la serie, no me parecen malos, son bastante entretenidos y suelen mostrar las neuras del Doctor... Pero claro, va por gustos.
  54. #171 Sigues sin ver la incoherencia. xD
  55. A ver si se especializan en al anime también y empiezan con Naruto, Bleach y todas las series "mainstream", por dios, apuesto a que más de la mitad de los episodios son relleno.
  56. #156 No compares, en Los Soprano no había 50 misterios para resolver en el último episodio. De hecho a mí me pareció un final muy digno. SPOILER! Esos 5 minutos finales con Meadow aparcando y poniendome de los nervios y esa tensión esperando que pasase algo hasta el último segundo me pareció genial. Aunque me quedara con cara de tonto y buscando si me faltaba un trozo de capítulo. :-D
  57. #190 up es un caso aparte, coincidiras conmigo. de ahi a decir "eso no es asi" hay mucho trecho...

    esos 30-40 minutos que mencionas representan alrededor de un 30% de la pelicula. eso solo para saber como se llama el protagonista, a quien se quiere zumbar y a quien debe matar cuando se crucen... simplificando. y resta tu los creditos de inicio y fin, que tambien cuentan.

    coge tu pelicula favorita y dime que no te gustaria ver algo mas de ella, con mas calma. hay un caso que se da mucho: detalles que pasan desapercibidos en la pelicula por falta de tiempo. luego lo explican en los foros y todo se entiende mucho mejor...
  58. #193 si la pelicula esta bien hecha, si, esta bien hecha... pero lo mas habitual es que, personalmente, me quede con la impresion de que se ha corrido mucho al contar ciertos detalles. lo que comentaba del detalle omitido de la trama que la explica, me lo he encontrado demasiadas veces.

    esto suele pasar en las peliculas de accion, asi que tampoco es que se pierda nada... y si, la sensacion de pasatiempo, de excusa para un nuevo efecto de explosion, me la he llevado muchas veces.

    me gustan las series fieles a si mismas. si la trama pide fin, que finalice aunque joda. mas jode que la maten estirandola hasta que rompe.
  59. Lo he probado con Naruto y no ha salido nada. Toca seguir tragando temporadas enteras de relleno :-(
  60. #18 La gente se ha vuelto tan gilipollas que si no han conseguido karma de todas las noticias de moda se cree que ya no está en la onda. :troll:
  61. #40 Si y no, para mi la trama es la evolución de la relación entre un policía y un investigador acerca del trabajo del primero. Otros te dirán que no tiene ninguna ya que por lo que estoy leyendo, parece ser que si los capítulos son autoconclusivos la serie no tiene trama principal aunque para mi la tenga.
  62. #74 Bueno, tiene fácil solución, te lees un resumen de las 7 temporadas que has visto y empiezas desde la octava :-D Si te cuesta leer, puedes ver el resumen que habrá al principio de la octava temporada y no te pierdes nada. Y si aun así hay conceptos que te resultan extraños, siempre tienes google para buscar quién es este tío del que no me acuerdo.
  63. Breaking bad la que menos capítulos de relleno? Estoy de acuerdo

    Solo recuerdo de relleno... el capítulo de la mosca
  64. A mi me parece bien, hay series que te gusta la trama principal y empiezan a meterle relleno para atraer a más público, o se recrean en las peleas o hechos que no aportan nada pero están muy orientados al público de "nueva incorporación". Series como Lost que tengo que ver obligado por mi pareja me parece que se podrían resumir muchisimo (solo llevo una temporada) y series como Breaking bad que igualmente me he visto obligado a ver para intentar averiguar porque es tan popular... pues me parece una verdadera mier*a...
    Yo prefiero series como comentan más arriba donde realmente cada capítulo es independiente y te entretiene un rato sin tener que ver todos los precedentes...
  65. #115 Perdona que te diga pero lo que has dicho me parece un poco tontería, yo como tú, tengo trabajo y compañeros y desde luego no voy a empezar a tragarme el sálvame por que así sé de que hablan en el café. Cuando se da la situación de que no me entero de una metáfora o analogía respecto a un programa de los que no veo, lo digo, pido que me lo expliquen y nos reímos todos y mira, sin tener que ver cosas que no quiero ver.
  66. #35 Soy muy fan de Breaking bad, por ahora no he visto ninguna serie que la supere, pero el capítulo de la mosca no aporta nada, es puro y duro relleno, ya basta de buscarle tres pies al gato.
  67. #97 yo eso también lo he hecho con el vlc jajaja querer acabar los últimos minutos de una película o serie rápidamente y ponerlo al 120% xD
  68. #130 Bien, entiendo la situación, pero tenemos maneras de proceder distintas. En ese caso en el que te ha picado la curiosidad por la pesadez de tus compañeros, yo lo que hago es verme el principio de la serie,(4 o 5 episodios del principio o incluso la primera temporada entera, que hay series que evolucionan) ¿que me gusta? bien, ya tengo tema nuevo, ¿Que no? pues seguimos como antes pero ya sin curiosidad. Sigo sin tener la necesidad de un blog que me diga que parte de la serie ver. Ahora bien, entiendo que tu tienes tu manera de proceder y estas agusto con ella.
  69. Es la sociedad en la que vivimos, todo rápido, ya, etc... Puedo entenderlo pero lo importante no es el final sino el recorrido, en este caso el disfrute de cada episodio.
  70. #140 Breaking Bad para mi es así y me vi esos episodios del principio un poco a la fuerza, pero me los vi, luego me faltaban horas para seguir viendo, a eso me refiero con lo que dije en el comentario anterior de que algunas series evolucionan.
  71. #132 ¿Cómo? No entiendo tu comentario, la verdad.

    En esencia lo que vengo a decir es que es un capítulo que no aporta nada a la trama y no simboliza nada en especial. Es un capítulo de relleno reconocido por los propios creadores de la serie.

    Esto no significa que la gente tenga que dejar de verlo no, mi comentario no va por ahí. Yo soy partidario de ver las series enteras, pero eso no quita que crea que el capítulo de la mosca sea absolutamente indefendible.
  72. Hombre, parece que es hacer trampas. Pero sí que es cierto que las series meten relleno, entendido como algo que es accesorio y que no aporta nada al global de la trama. Incluso The Wire, que me encantó, tiene capítulos en los que la historia se desarrolla muy poco y puedes saltarlos sin perder el hilo... aunque es cierto lo que dicen más arriba sobre que te puedes perder el desarrollo de los personajes.
  73. #155 Eso es exagerar un poco. Habrá como cinco o seís epìsodios en toda la serie ( 7 temporadas ) en la que el problema tenga algo que ver con la holocubierta. Y están algunos de los más grandes como el episodio doble ambientando en la segunda guerra mundial, o el episodio de Aracnia. Para mi, todas las temporadas son interesantes, aunque es cierto que en las dos primeras y parte de la tercera, no consiguen consolidar bien a los personajes, y a menudo, le dan mucha importancia a personajes mal constuidos como la Ocampa Kes, con el lastre que supone en episodios dedicados a ella.
  74. #50 Como tú dices, es opinión. Y es verdad que muchas veces usaban detalles que parecían poco importantes y luego les sacaban mucho jugo. En la teoría, muy bien; en la práctica, esto llevado a la extenuación (y se llevó mucho), conllevaba muchos prolegómenos para poco resultado final. Digamos que el recurso me parece bueno, pero en mi opinión se abusó.
    Yo, al contrario, me obligué a mí mismo a ver la quinta temporada entera (sólo había visto entera de BB la primera temporada, y capítulos sueltos de otras), y sufría para que terminase. Sólo quería ver el final (el capítulo final me gustó), pero no disfrutaba capítulo a capítulo. Entre otras cosas porque, con la intención de aprovechar cada posibilidad narrativa, cogían, abrían una vía, y la abortaban inmediatamente, dejándote con sensación de frustración. En algún caso (spoiler) dejarnos con el chiquito joven a punto de quemar la casa de Walter White y luego desmontarlo en seguida en el siguiente capítulo, sólo para querer que veas el capítulo siguiente, me pareció una de esas "tácticas sucias" de las que hablaba antes: prometer para luego no dar (fin del spoiler). De hecho, intenté a posteriori ver si podía verla entera, y ya en la segunda temporada me moría, sobre todo cuando (spoiler) en un capítulo te montan como un momento dramático supremo que, ¡oh!, la esposa ha vuelto a fumar de lo preocupada que está (fin de spoiler). Es esa obsesión por contarte cada uno de los detalles (seguramente por contar en 60 horas algo una historia de hombre-bueno-se-vuelve-malo que algunas películas nos han contado en 2-3) me resulta demasiado pesada. Pero es un defecto general de las series: Borges, por ejemplo (aunque no lo comparto), decía que no le gustaban las novelas porque en algún momento siempre obligaban a rellenar y perdían la fuerza narrativa que tenía un denso relato.
    En fin, no digo que sea mala serie, todo lo contrario, es muy buena: tiene momentos cumbres, un muy buen personaje principal (uno de los mayores defectos es que los personajes secundarios son relativamente flojitos), un buen uso de los silencios (porque no es precisamente rica en diálogos), y muy buenos detalles a nivel de producción y trama. Lo que digo es que se la ha sobredimensionado, que parecía que si no decías que era la pera limonera no eras nadie (he visto a gente decir a posteriori que les gustaban más otras series pero no se atrevían a confesarlo), y que hay otras series muy buenas con estilos similares a BB, o radicalmente distintos. Yo le pondría un 8.5, incluso aunque reconozco que me cueste mucho ver una temporada entera. Pero, como tú dices, es cuestión de gustos y personalidades. Mi serie favorita de los últimos tiempos (a pesar de todos sus defectos) es The Newsroom, y sin embargo ha conseguido a duras penas terminar tres temporadas. Para gustos...
  75. #164 Claro todo esto es subjetivo porque precisamente esto que dices:

    En algún caso (spoiler) dejarnos con el chiquito joven a punto de quemar la casa de Walter White y luego desmontarlo en seguida en el siguiente capítulo, sólo para querer que veas el capítulo siguiente, me pareció una de esas "tácticas sucias" de las que hablaba antes: prometer para luego no dar (fin del spoiler)

    a mi me encantó. Me encantó el giro que se había producido y en que los guionistas te dejaran por momentos con la sensación "pero qué leches ha pasado aquí?". Lo dicho... cuestión de gustos.
  76. #167 Sí, si entiendo que a ti te pueda gustar... pero será que lo he visto muchas veces, a mí me recordó a técnica barata de culebrón. O que mi cerebro estaba preparado para ver una apoteosis y le mojaron la pólvora. Cada cual tiene sus procesos mentales. Efectivamente, cuestión de caracteres. A lo mejor si lo hubiera hecho de otra forma me hubiera gustado más. Quién sabe.
  77. #172 Mira pues a mi si me los quitas, no hubiese visto la serie, porque no hubiese entendido nada de la ambientación. Sin embargo, la última temporada entera si que me sobra.
  78. #175 En eso te doy la razón, una vez que vi Saint Seiya ya más adulta, me gustó más la parte de Hades que lo original, Lost Canvas, aun no la he visto.
  79. #1 Estoy de acuerdo porque para mi no deja de ser ocio, que cada uno avance los episodios como quiera, pero es que esas series son ocio. Si intentas vértelas comprimidas casi que parece que estás estudiando o haciendo un resumen de mercado, en otras palabras, que estás trabajando.
  80. #105 En el fondo es el mismo efecto que cuando lo ves con amigos y todos se ríen de lo mismo, si ves el mismo episodio con otros amigos a los que no les hace gracia ese chiste, para ti también pierde gracia.

    Dicho todo esto... yo soy un antipático, no me gusta ver series acompañado, ni me gustan las risas enlatadas >_> yo me lo tomo como que es una guía para idiotas que no entienden los chistes y no saben cuando deben reirse. (interpretación alternativa: los chistes son tan malos que tenemos que decirte cuando es un chiste y cuando es un mal guión)
  81. #15 Si no te limitas a cortar episodios si no escenas, pues dejas las escenas de muerte de cada uno y ya, un episodio. xD
  82. #101 Eso no es así. En el inicio de UP te cuentan en 5 minutos al principio y sin hablar más de la vida de un personaje que muchas series enteras.

    Sí comparas películas de Van Damme con Los Soprano, sí, vale. Pero será que no hay películas en las que los personajes están presentados de puta madre en 30 o 40 minutos.
  83. #192 Tampoco tiene que ser así... si cojo mi película favorita, si es mi favorita es porque es buena y probablemente no necesite nada más. De hecho muchas veces que se expanden películas o series el contenido suele ser totalmente sobrante, otra cosa es que siempre haya quién quiere más de lo mismo.

    Eso último no lo digo con ningún aire de superioridad, hay muchas series buenas que para mi son meramente un pasa tiempo, no me importa si tienen 200 episodios más. Hay otras series que van un poco más y son simplemente obras maestras.

    De todas formas en muchas expresiones artísticas siempre se llega al mismo problema. Hacemos algo especial o hacemos algo para saciar?
  84. #62 No, sólo los 6 episodios que dirigió Miyazaki :-P

    (es coña, casi todos están genial... aunque el mejor es de Hayao) www.youtube.com/watch?v=Mj335cwjBwQ
  85. #200 Jajajajaja Si solo hubiese visto 5 episodios de Breaking Bad por ejemplo, la hubiese mandado a la mierda rapidito. Si no te gusta la serie o de lo que va, no la veas, pero no digas que le sobran episodios, mírate una película que sólo son dos horas y si le sobran cosas pues la ves acelerada, así no pierdes tu valioso tiempo conociendo la trama y a los personajes. Y me reitero en Fringe lo único que sobra es la última temporada, que esa sí que no cuenta nada.
  86. #203 Ejemplo claro: O te ves la parte de capítulos autoconclusivos o no tienes ni zorra idea de que es o de donde viene el ámbar. Así que no me digas que es relleno cuando explican cosas necesarias mas tarde. Es igual que en sobrenatural, o ves los episodios autoconclusivos de las primeras temporadas o no te enteras de por que a los fantasmas se les da con una barra de hierro o a un djinn con un cuchillo de plata. Que para ti no sea información necesaria es entendible, pero que no te interese a ti, no quiere decir que no sea interesante para los demás así que te agradecería que cambiases el menosprecio de "episodios de relleno" por "episodios que no me gustan" ya que condicionas a la gente a no ver algo cuando igual si esa gente hubiese visto lo que tu llamas relleno, mas tarde igual entendería muchas otras cosas. Quiero decir que cuando a la gente le dices que algo no te gusta, puede que lo vea o puede que no, pero si les sueltas "relleno" la gran mayoría no va a verlo y luego el 90% de esa mayoría no han entendido una mierda de la serie porque gracias a algún iluminado que les dijo "relleno" no han visto partes fundamentales y ahora se pierden. No hablo por hablar, que conste que soy seriefila acérrima, y mas de una vez he tenido que explicarle cosas a varios amigos gracias a algún inteligente que les dijo que x capítulos eran relleno. (Me pasa también con el lore en los videojuegos, que la gente tiene la manía de no leer y luego no se enteran de la misa la media, pero eso ya es otro cantar)
  87. #205 Lo que tu digas, pero para contar una historia, hacen falta todas las partes, si no, se cuenta a medias. Aun asi, no es objetivo, por que ¿cuanto hay que contar de la trama para que sea relleno o no? ¿2 pìnceladas, 4 o 6? ¿Y si es un caso que no tiene nada que ver con la trama y al final del episodio con una sola frase te sueltan un bombazo de la trama? Sólo es una pincelada de la trama, ¿sería relleno, no?
comentarios cerrados

menéame