Ocio, entretenimiento y humor
258 meneos
9789 clics
¿Quieres ver una serie pero te repelen sus 200 episodios? Skippable es tu amigo

¿Quieres ver una serie pero te repelen sus 200 episodios? Skippable es tu amigo

Los más puristas se llevarán las manos a la cabeza, pero los más livianos agradecerán la existencia de esta cuenta de Tumblr. Su función es, básicamente, ofrecer una guía de visionado de series de televisión que elimine los episodios de relleno, o al menos los que no son fundamentales para comprender el conjunto de la serie. ¿Qué serie puede ser una de las más beneficiadas? 'Person of interest'. ¿Y la serie que menos episodios mete de relleno? 'Breaking Bad'.

| etiquetas: series , tv , doctor who , person of interest , breaking bad
126 132 0 K 277
126 132 0 K 277
«123
  1. Empezamos evitando textos largos y ahora ya cortamos hasta las series...
    No sé, la verdad, quizá haya gente a la que le resulte útil, pero para ver una serie así, mejor que te la cuente un colega que ya la haya visto y listo, mas fácil y mas corto. Por otro lado, lo de los episodios de relleno, no lo acabo de entender, que un episodio no hable de una trama principal, no quiere decir que no sea interesante o que no pase nada, en muchos episodios de series que he visto no hay una relación con una trama principal, sin embargo no le diría a nadie que no lo viera, por que quizá ahí se define una relación entre personajes, clave mas tarde o no se, descubres por qué el hombre del traje apenas sonríe, o quién y cuando le dio a Castle su primer libro de espías, cosas de esas de hacen que una serie tenga sentido mas allá de una trama.
  2. Hace algunos años me gustaba ir al cine y entrar a ver una película sin saber absolutamente nada de ella. Como mucho su cartel. Y según iba viendo la película iba dejándome sorprender por ella, saboreando cada escena como si fuera la primera vez que tomo una nueva bebida. Algunas películas me gustaban y quería verlas de nuevo, una vez conocido el final para recomponerla y saborear de nuevo el principio, sabiendo qué sabor tenía la bebida ya. En definitiva, tenía capacidad para sorprenderme y la aprovechaba. Con el tiempo, los adelantos y el bombardeo de media a todas horas HEMOS DEJADO DE SORPRENDERNOS. No dejamos lugar a la sorpresa. Cuando vamos a ver una película, ya hemos visto el trailer (desde hace 15 años es tendencia hacer un trailer larguísimo que cuente toda la película en 2 minutos), ya hemos leído las críticas, sabemos quién trabaja, la recaudación, sabemos cuáles son los matices en que debemos fijarnos o el por qué de esta escena o de aquella. En definitiva, vamos a ver la película para corroborar que lo que hemos leído es cierto. Y así se pierde toda la magia. Vamos a ver una película buena con una probabilidad del 100%, porque ya todos los medios nos han dicho que es buena. Imposible errar el tiro. De alguna manera, lo mismo está ocurriendo con nuestros hijos, que parece que tuvieran prohibido aburrirse. Deben consumir en una pantalla o en una ocupación el 100% de su tiempo. Decían en otro meneo que los niños de ahora ya no se aburren. Van en el coche viendo la tv pero no pueden mirar por la ventana o hacer algo que salga de ellos mismos. Necesitan consumir entretenimiento que les venga dado. Y a los de la generación anterior nos pasa igual.

    La magia de vivir consiste en tomar decisiones y en tener la oportunidad de equivocarse. De tomar una mala decisión y ver una película mala, pero con la emoción hasta el final de no saber qué tipo de película es hasta que termina. De poder decidir por ti mismo si una serie te gusta o no sin que alguien te la recomiende. Poder hablar con alguien y poder recomendarle no sólo series buenas, sino también series malas, sin hablar de oídas, simplemente usando tu criterio. Poder coger un libro sin mirar el título o sin prestarle atención al autor y leertelo. En definitiva, se trata de tener la libertad de tomar decisiones a ciegas y sin estar condicionado externamente. Hoy en día parece que todos estamos muy apurados y debemos optimizar el tiempo para no desperdiciar ni un segundo. Y me da la impresión que vivir así es una forma de desperdiciar la vida aún mayor. Al final vamos consumiendo libros, películas, series, viajes y demás por puro postureo. Por poder decir en FB "yo también he estado allí", "yo también he visto tal película". Pero ¿te has enterado de lo que has visto? ¿has visitado algo que no saliera en las guías? Al final nos cundiría igual llamar a Memory Call y comprarnos los recuerdos para poder decir que los tenemos.

    Tengo 38 años y me sigue gustando meterme un caramelo en la boca de vez en cuando sin saber de qué sabor es, e intentar adivinarlo yo solo.

    Siento el ladrillo, y al que haya llegado hasta aquí, le puedo invitar a una Coca Cola en Madrid.
  3. #18 Me recuerda a aquella cita de Woody Allen: “Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leer Guerra y Paz en veinte minutos. Creo que hablaba algo de Rusia.”

    Si ves una serie, o lees un libro, o ves una película lo haces para disfrutar precisamente con su visionado. No para conocer de qué va la trama.

    En cualquier caso no creo que ahora nos estemos volviendo más estúpidos, sino que siempre lo hemos sido. Lo que pasa es que ahora tenemos una mejor tecnología para apoyar (y publicitar) nuestra estupidez.
  4. #2 Y nadie te obliga a ver las series ni películas. Pero la gente se ha vuelto tan gilipollas que si no se ha visto todas las series de moda se cree que ya no está en la onda. SI no se ven, pues no se ven y no pasa nada. Si ves una serie y crees que hay mucho relleno, pues la dejas de ver y a otra cosa.

    Además ¿Por qué he de poner mi confianza en gente que no conozco para que me digan que episodios puedo obviar o no? ¿De verdad somo tan borregos?
  5. Si se ponen, Walking Dead lo pueden dejar en 5 capítulos.
  6. #4 La MOSCA es fundamental. Representa la culpa que siente Walter en un momento muy claro en el que un personaje pasa de ser un tipo que actua con la cabeza a dejarse llevar por sus instintos. La mosca le abre los ojos.
  7. #4 Hostia pues a mí el de la mosca me parece de los mejores episodios. Lo que me pude reir.
  8. #1 "Empezamos evitando textos largos y ahora ya cortamos hasta las series..."

    Bueno, también convertimos novelas cortas en pelis eternas. Veáse El hobbit xD
  9. A veces creo que la gente solo "quiere" leer libros o ver series y peliculas para poder decir "lo he visto".
  10. #1 En Breaking Bad, el episodio de la mosca es puro relleno. No aporta nada a la trama principal y lo puedes saltar sin dejarte nada en el tintero. Pero te estarías saltando uno de los mejores episodios de la serie.

    Todas las historias incluyen relleno, porque le da chicha a la serie, nos permite conocer mejor a los personajes. No pasa solo en las series, también en los libros; nuestra vida esta llena de relleno que no sirve de nada pero no lo eliminamos. A mi me parece una idea absurda; el que quiera usarlo que lo use, pero no le veo mucho futuro, la verdad.
  11. #94 La has cagado con el final. Deberías haber dicho "le puedo invitar a un refresco elegido al azar"
  12. Las series con más de 13 capítulos por temporada tienen relleno sí o sí.
  13. #6 Exacto, Person of Interest como muchas otras series, empiezan con estructura de episodios totalmente independientes y conforme avanza se enlaza la trama directamente de uno a otro.
    Se me ocurre Fringe también.
    Imagino que, en parte, las sucesivas renovaciones dan más libertad a los guionistas.
  14. #44 No, no lo vería estúpido porque de hecho son cosas distintas. Son películas distintas hechas por autores distintos que no tienen nada que ver la una con la otra. No hay unidad ni artística ni argumental más allá de tener un personaje en común. Realmente es un ejemplo bastante pobre, no sé qué me estás queriendo decir.

    Es como si dices "Voy a ver todo lo de Sherlock Holmes, así que por puridad me tengo que tragar todo lo que se ha hecho sobre el personaje. Incluida la película de Garci. Sí, esa misma" y que eso es equiparabe a "voy a leerme Cien Años de Soledad, pero sólo los capítulos en los que salga algo de folleteo".

    No tiene ningún sentido, ni es comparable con que te resuman una serie.
  15. ¡Oh! por dios, que pongan un post de skippable sobre Naruto y Naruto Shippuden.
  16. Lo de breaking bad con la mosca se pasaron muchisimo.
    A mi me gustaba mas cuando los capitulos eran independientes, aunque fuesen iguales: equipo a, coche fantastico, mcgyver, vigilantes de la playa...
    y no soporto las series con risas enlatadas, en que mejora eso? no lo entiendo.
  17. #38 La huelga de guionistas coincidió con la primera temporada y "The Fly" es un episodiazo
  18. Me recordáis a uno que dijo que el quería ver Doctor Who, pero no quería empezar por la serie moderna, quería empezar por los capítulos de hace 50 años y verlo TODO porque si no se perdería detalles y referencias en la serie moderna.

    Supongo que al final nunca verá nada de Doctor Who por falta de tiempo. Pero como es anatema saltarse algo ...
  19. Consejo para la Cúpula, FlashForward, Leftovers y todas aquellas que parten de un fenómeno inexplicable, ver solo la primera media hora y 15 minutos del último capítulo de cada temporada. Con las series de gente que no se sabe si es inocente o culpable a la que sacan de la carcel puedes hacer lo mismo.
  20. Estaría bien que hiciesen esto con One Piece.

    Es una serie que siempre me ha llamado la atención, pero... ¿cómo empezar a ver una serie de 700 capítulos? Pereza absoluta.
  21. #16 Pues direis lo que querais, pero Lost tiene tres temporadas magnificas. Y luego de ahi palante, todo lo que digais me parece bien.
  22. #4 Hace unos años seguramente te habría dado la razón con lo de las risas enlatadas, pero entonces me dí cuenta de una cosa: el condicionamiento emocional existe en la interpretación artística desde sus propios orígenes. ¿Acaso verías una serie sin la ambientación musical, cuidadosamente seleccionada para marcar un estado emocional? ¿O sin una iluminación estudiada para de igual forma transmitir una emoción?

    Las risas enlatadas parecen una forma engañosa de provocar la risa en el espectador. Y en verdad lo son, tanto como el resto de medios que se emplean para transmitir una emoción. ¿O en la vida real también hay banda sonora, los colores y la iluminación se adecuan a las emociones, y todo transcurre como en una narración de ficción?
  23. Yo tenía una PDA (de 500 pavos hace 10 años) e instalé un reproductor de vídeo que encontré que permitía reproducir en un rango variado de velocidades, con el audio y todo. Cuando iba al trabajo en transporte público, mi trayecto neto (excluyendo tramos andando) eran 35min y cuando metía el capítulo de Lost o de Galactica de la semana (poco más de 42min) lo que hacía era reproducirlos al 120% para poder verlo entero en el trayecto... las voces eran ligeramente más agudas, pero enseguida te acostumbras y si echas la cuenta me ahorré 20h de serie xD
  24. #18 Ah, ¿no confías en gente que ya ha visto la serie para que juzguen lo que es mejor ver o no, pero confías en los guionistas, productores, directores, etc... en que no te van a meter mierda?
  25. #54 Mejor los dibujitos donde Sherlock era un zorro :-D
  26. #54 Voy a ver todo lo de Sherlock Holmes, así que por puridad me tengo que tragar todo lo que se ha hecho sobre el personaje

    Mal ejemplo. Mejor ejemplo sería "voy a leerme Agatha Christie. Pero solo sus novelas más reconocidas" Y quien dice Agatha Christie, dice Robert E. Howard o Ian Fleming.

    En una serie procedimental cada capítulo suele tener guionistas y directores distintos. Aunque los actores sean los mismos, tampoco tienen porque tener unidad argumental ni artística.

    ¿Que tiene de malo que yo diga "voy a coger los 10 episodios más valorados de Expediente X y los voy a ver"? ¿Me tengo que ver tooooda la serie o no verla?

    El completismo por el puro completismo es tan absurdo como el obligarse a ver algo "porqué está de moda"
  27. #52 Yo lo estoy haciendo... en casa estamos viendo todos los capitulos antiguos... no hay prisa, llevamos como un año y pico y ya hemos visto todo Tom Baker y parte de Peter Davison.

    Creo que el problema son las 'ansias'... parece que haya que ver la serie X o Y y cuanto mas rapido mejor... pues no, si una serie me divierte y me gusta pues la vere, sin tener que dar cuenta a nadie.
  28. Hombre... Person of Interest en sus primeras temporadas eran todo episodios autoconclusivos, pero ahora de eso ya no hay y suelen tener todos bastante avance de trama.

    Eso sí, con series españolas a los de la cuenta les iba a explotar el cerebro xD
  29. #33 Tu mismo dices que eres un borrego, por que no te gustas las series pero como tus amigos hablan de ella tienes que saber de que va. Pues no, no tienes por que saberlo. Disfruta de lo que te gusta, no de lo que los demás digan que es lo que gusta.
  30. #1 Supongo que dices eso porque no has visto Naruto.
  31. #7 ¿Curiosidad en ver "Under the Skin"?
    Ay pillín...
  32. #9 Nose, veo los personajes sobreactuados.
    A riesgo de parecer demasiado nostálgico, doctor en alaska me parecía mucho mas "inteligente" (que le llaman ahora).
  33. Yo usaba IMDB, por ejemplo con Person of Interest, se mira la puntuación y la sinopsis y te puedes saltar la mitad de la primera y segunda temporada.
  34. Yo seré un iluso pero creo todos los capítulos, hasta los más irrelevantes, tienen detalles importantes en cualquier trama.
  35. #94 Que sepas que te he votado positivo, aunque podrías haber dicho lo mismo en sólo dos líneas... :-P
  36. #196 Puede que si, pero es como montarte en el Transiberiano y dormirte. Te enteraste del argumento de la serie, pero te perdiste lo mejor, tal vez lo unico bueno: el viaje.
  37. #4 Hay videos de Big Bang Theory sin risas enlatadas. Prueba a ver uno o dos y luego me cuentas. Parece otra serie.
  38. Yo hace unos años empecé a ver Star Trek, que sumando todas las series son unas 28 temporadas. A unos 24 capítulos por temporada te salen unos 500 capítulos.

    Como quería terminar de ver la serie antes de llegar a la fecha en la que transcurre la historia, me fui a está pagina especializada en críticas de series de navecitas espaciales:
    www.jammersreviews.com/st-tng/

    Y me vi los capítulos que tuvieran más de dos estrellas (de un total de cuatro). Los capítulos buenos, vaya. Hice alguna excepción. El primero de Star Trek TNG tiene dos estrellas con lo que siguiendo mi criterio no debería haberlo visto. Pero era el primero, así que lo vi.

    O capítulos que pertenecen a un arco argumental, tampoco te los va a saltar. Aunque hay que tener en cuenta que Star Trek es, en general, una serie procedimental y la mayoría de los capítulos son independientes.

    Yo lo veo una buena forma de ver una serie antigua que tiene más de 100 capítulos sin tener que dedicar un año entero solo a dicha serie. Si, lo ideal sería ver las series enteras, pero yo prefiero ver una serie "destilada" a no verla por la pereza de tener cientos de episodios por delante. Si después te gusta mucho, siempre podrás ver los capítulos que te saltaste, o seguir viendo las temporadas posteriores sin saltarte nada.

    Por cierto, al final solo vi Star Trek Enterprise y las tres primeras temporadas de TNG, pero bueno. También tengo un listado de "los mejores capítulos y arcos argumentales de Doctor Who" esperándome.
  39. #55 Piensa el ladrón ...
    :roll:
  40. Cada uno que haga lo que quiera, lo que me parece ridículo es calificar de gilipollas a la gente porque su forma de disfrutar de la enorme cantidad de ocio audiovisual que existe es distinta a la propia.

    Al final, todo el mundo filtra. Lo único que cambia es la profundidad del filtrado.
  41. #122 ¿Pero empezasteis por los antiguos o primero visteis las temporadas actuales?
  42. #95 ¿Y Deep Space Nine? Me han dicho que está bien, pero solo si me salto las primeras temporadas y me voy directamente a la guerra del dominio :-P
  43. #163 Gracias. Pues la dejo para cuando termine TNG. Y después de Voyager y Babylon 5. Vamos, de aquí a una década xD
  44. #27 y de Bleach o casi cualquier anime de mas de 30 episodios. Mencion especial al capitulo de la autoescuela de Dragon Ball Z
  45. #9 Pero eso es porque la serie está preparada para que haya risas enlatadas. Hay pausas después de cada chiste, el ritmo es lento. No puedes quitarle las risas, es un componente esencial. Es como si le quitas a Modern Family o The Office (US) las miradas a cámara de los personajes, por ejemplo.

    A mí TBBT me gusta, pero me gustan mucho más las comedias ágiles como Community o Arrested Development, en la que los personajes no se "esperan" a que el espectador entienda los gags, sino que van lanzando uno detrás de otro sin piedad. Pero claro, por eso estas series son minoritarias y The Big Bang Theory o Two and a Half Men tienen un éxito espectacular.
  46. #55 Es que esta web de la noticia es precisamente para eso. ¿Quieres haber visto series sin tener que ver los capítulos? ¿Para que otra cosa ibas a querer ver una serie saltándote capítulos? Postureo y más postureo.

    Si no te gustan los capítulos, no veas la serie. No pasa nada.
  47. #52 Con Doctor Who con ver el par episodio de los ángeles lentos has visto ya lo mejor.
  48. #4 #35 #56 Mi bottle favorito de cualquier serie que haya visto. Y gracias a el se pudo dar espectacularidad al finale de esa temporada (no digo más ;) )
  49. #61 ¿Puedes decirme otra serie que hayas visto?
  50. #91 Eso te iba a decir, no soy una de las grandes fans de breaking bad, pero ese episodio para mi es fundamental, se ve perfectamente la pérdida de cordura de White al debatirse entre Walter y Heisenberg.
  51. #92 Esos argumentos son irrefutables. Supongo que la temporada 3 de Prison Break te debe ser el "súmmun" de lo mejor de la TV. Te recomiendo la segunda de Heroes. La gozarás.
  52. #4 Lo de las risas enlatadas es para dar "gracia" a series que no tienen ninguna. O igual es que no entendemos el humor yanki (principalmente).
  53. #31 Pero esos trozos de BB que en un capítulo "no sirven para mucho" en posteriores se convertían en importantes con lo cual sí que servían para mucho. Para mi eso es lo mejor que tiene esta serie y como suele pasar te das cuenta mejor sobre todo si la ves varias veces.

    Y lo que dices de los guionistas para adaptarse al formato tienes razón pero ahí entra la calidad de los guionistas de adaptarse al formato metiendo cosas que no sean paja (y no me refiero a xvideos.com)... y en esto los guionistas de BB lo bordan.

    Solo le sobra el capítulo de la mosca e incluso ese entiendo que es para explicar el carácter del personaje principal... pero sí, ese capítulo aburre y sobra. Por lo demás a mi no me parece para nada sobrevalorada y es de las pocas series que me ha dejado con la sensación de "que no se acabe, quiero más!!"

    Por supuesto es mi opinión.
  54. #49 es.naruto.wikia.com/wiki/Lista_de_Episodios

    Donde pone "adaptado de" si pone original, es basura.
  55. #62 Donde esté la pelicula de Garci que se quiten los dibujos, el Cumberbatch y el Secreto de la Priámide. La mejor adaptación de Sehrlock Holmes ever. Y de premio, Gallardón haciendo un cameo. Para qué queremos más.
  56. Este es el problema de la gente que quiere las cosas y las quiere ya. Este servicio va destinado para quien crea que el fin es ver la serie, no disfrutar con una serie.
  57. #60 Confío en mí y en mis gustos. Los guionistas, productores, directores, ... me pueden vender mierda y seré yo el que decida que no quiero seguir viéndola. En el otro caso son otros los que deciden por mí lo que debo o no debo ver según sus gustos.
  58. #33 lo tuyo no es ver series. una pelicula no es que sea 2 horas y a correr, son 2 horas a correr. te presentan los protagonistas y la trama de forma tan apresurada que para cuando los matan no te importa. las series, con esos cientos de horas que te mantienen atado (en contra de tu voluntad), te permiten conocer a cada personaje.
  59. Si "te repelen sus 200 episodios", ¿por qué quieres ver la serie?
  60. ¿y por qué no ver películas directamente?
  61. #36 Voyager, tienes que voyager. No se es una persona completa hasta que se han visto los episodios del capitán Proton.
  62. #124 Para mi, Deep Space Nine es la serie más difícil de ver junto con la serie original. Meten mucho rollo místico, que si bien al principio de la serie le intentan dar una explicación racional, al final se les va la pelota del todo y centran demasiado la serie en lo místico.

    Las primeras temporadas, efectivamente son más flojas que a partir de la guerra del dominio, pero son necesarias ( aunque se pueden saltar muchos episodios ) para ver como se ha llegado hasta allí. Luego, pues hay algo que hasta ese momento no había habido en ninguna serie de star trek hasta el momento: escenas de acción de batalla de naves de verdad con mogollón de naves a la vez e imágenes en las que se ve a las naves esquivar y maniobrar, y no como hasta en las series anteriores que te ponían planos cortos del exterior alternados con la gente moviéndose por el pueste y ya si eso llenabas tu los huecos.

    Eso sí, DS9 tiene uno de los mejores episodios de toda la saga: Trials and Tribble-ations; en el que meten a la tripulación de DS9 en un episodio de la serie original, en todo un alarde de montaje mezclando planos de la serie vieja sin que apenas cante nada.
  63. #37 Verías estúpido que alguien dijera "Voy a ver las películas Batman, pero las de Joel Schumacher me las salto, que son una puta mierda"

    O alguien que quiera leer comics de Superman. ¿Piensas que la manera correcta de hacerlo es empezar por los tebeos de los años 40? ¿O mejor buscarse una guía de lectura para filtrar un poco entre los miles de comics que tiene el personaje?
  64. #91 Depende de lo que te atraiga de una serie concreta. Si no desarrolla muy bien los personajes y lo que te interesa es sólo ver avanzar la trama tampoco está mal. El caso es que esto último probablemente sólo suceda con series que vas dejando.
  65. #16 O intercambiar los finales, que por lo menos te echas unas risas y se te pasan los instintos asesinos.
  66. De 'Parks and Recreation' puedes saltarte 16 episodios, en concreto la primera temporada completa y los primeros episodios de la sexta temporada Yo con esta serie lo hice al revés. Me vi lo dos primeros episodios y me salté el resto de la serie. No me gustó nada.


    #17 Con TWD sucede que la gente considera de relleno todo los capítulos en los que no hay acción. Por ejemplo, el último episodio me ha parecido excelente y apenas hay acción.
  67. Por un lado esta bien, por el otro... ¡nos perderíamos el episodio de Goku y Piccolo en la autoescuela!
  68. #1 Es el futuro, somos viejos para entenderlo.

    P.D.: ¿Castle tiene trama?
  69. Bueno, el problema de este sistema es que no te permite quitar fragmentos de capítulo que no sirven para mucho, aunque el capítulo aporte algo interesante. Por poner un ejemplo, Breaking Bad (muy buena serie, pero en mi opinión inmensamente sobrevalorada, sobre todo porque en un momento determinado parecía que no había otra) tiene capítulos donde lo fundamental se resume en 5 minutos, y el resto es reiterar las cosas que ya han pasado para poder hacer un capítulo.
    El problema de las series es que están hechas para adaptarse a un formato, y tienen que durar todo el tiempo posible, lo cual les obliga a los guionistas a contar las cosas de formas que quizás no lo harían si no tuvieran ese impedimento. A mí en ese sentido me gustan las mini-series, donde tienes un guión prefijado donde puedes contar las cosas en 2-6 capítulos, a voluntad, y ahí termina. Pero una serie que tiene que durar años y no sabes en qué momento la van a cancelar, es algo muy difícil de programar.
    De hecho, de muchas series (se quejaban mucho de eso respecto a The walking dead, pero habrá otras) se quejaban de que las únicas partes interesantes están al final del capítulo, para engancharte con el siguiente. Es un efecto culebrón ("la he empezado a ver y la quiero ver terminar") que en mi opinión es una táctica muy sucia para ganar espectadores.
  70. #18 No se trata de ser borrego. Siempre con lo de siempre.
    Yo quisiera saber la trama principal de una serie. Pero si tengo qeu ver 200 capítulos, no puedo. Todos mis amigos hablan de la serie. Me interesa, pues, un punto intermedio.

    Personalmente odio las series. Me obligan a estar atado cientos de horas. Una película, sea buena o mala, son 2 horas y a correr.
    Me pasaba con los libros. Ahora he encontrado un equilibro: solo leo en el bus. Tardo eones en leer un libro, pero me evito utilizar una hora diaria de mi tiempo libre mirando un papel. Mis hijos lo agradecen, mi tiempo de bus es menos aburrido, y de paso leo libros que pueden ser interesantes. Por supuesto, no me lanzo a los libros como tu a las series. No empiezo un libro si no creo que puede merecer la pena. Por eso me guio por el sistema "borrego" que tu comentas, y leo sólo los libros de divulgación que dicen que son buenos.
  71. Mmmmm no entiendo el interés por "haber visto" algo, si no te apetece verlo, ¿para qué lo ves? Si una serie tiene muchos capítulos malos es que es mala, y hay que ver otra en lugar de andar perdiendo el tiempo.

    #27 #32 Yo creo que a todos los shonen les sobran un 90% de los capítulos, pero eso es otro asunto xD xD xD. Además, diría que en el mundo del anime no haber visto Bleach ni Naruto en realidad te da puntos xD
  72. Recuerdo aquel episodio de BB Enel que lo único que pasa es que se lían a cazar una mosca que se ha colado en el laboratorio!
    :-D
  73. #27 One piece, fairy tail y si me apuras hasta gintama (Hardboiled Detective Arc es para sacarse los ojos) :roll:
  74. #46 A mí me pasa igual, y ni siendo chaval aguantaba los animes de combates que se alargaban durante varios capítulos. Aplicar como reglas que sean series cortas y que solo sean seinen me está resultando bastante útil para distinguir cosas decentes.

    Aunque luego hay bodrios que por cortos que sean es imposible acabarlos, pero no hay que tener miedo de abandonar una serie cuando es una mierda por muy sobrevalorada que esté xD xD. No pude con Elfen Lied.
  75. #1 Vi en su momento Expediente X en telecinco, 7 temporadas.
    Me quedan dos, pero tragarme de nuevo unos 150 capítulos para empezar a ver lo que me queda... pfff... pereza, que tengo muchas otras series por ver.
    Esto me viene al pelo :-)
  76. #62 Entre tu nick y lo que has dicho acabas de despertar y revolucionar a mi olvidado niño interior :-D
  77. #94 Iba a leer tu comentario entero, pero casi me espero a que salga el trailer.
  78. #94 Lo peor es cuando ves el trailer y no solo te cuenta toda la película sino que encima te la cuenta mejor que la película en sí. xD
  79. #78 ¿Y eres tú el que me va a decir que lo mejor son las tramas enlazadas y no los episodios autoconclusivos? Pues no, tu no decides por mí.
  80. #74
    P.D: (Se me ha pasado el tiempo de edición) Yo también me las vi, recuerdo que aun estaba en el cole y fue la primera serie con la que me dejaron trasnochar y sólo un episodio (de dos que daban) y porque le gustaba a mi madre xD La primera vez que me dejaron irme tarde a la cama teniendo clase al día siguiente por ver la tv, fue la primera emisión de Stargate en tv y las primeras películas que no eran de animación que me pusieron, un domingo a la tarde, los sábado habia club disney,(para ti, para ti, aqui estan, aqui estan, los aventureros que por el aire siempre van xD) una cada fin de semana, fueron las de star wars ahí en vhs grabado a lo guarro. Ahora soy una frikaza y mis padres se extrañan de ello xD
  81. #117 Lo pregunto porque hay mucha gente que critica encarnizadamente a Lost solo por el último capítulo y yo me pregunto: ¿Quién necesita 6 temporadas con 121 episodios para darse cuenta de que una serie es mala? A mi con Parks and Recreation me bastaron 2 para dejar de vera y hay series que con 2 segundos he tenido bastante como las series que ve mi novia. No necesito ver todos los capitulos de Gossip Girl para saber que conmigo no va.
  82. #4 #22 #35 #56 en.wikipedia.org/wiki/Bottle_episode

    In episodic television, a bottle episode is produced inexpensively and restricted in scope to use as few non-regular cast members, effects, and sets as possible. Most bottle episodes are shot on sets already built for other episodes, frequently the main interior sets for a series, and consist largely of dialogue or scenes for which no special preparations are needed

    También recuerdo haber leído que estos episodios se graban de los primeros, ya que poco tienen que ver con la trama principal, por si a alguno de los actores les pasa algo no pueden grabar ni retrasar las fechas de emisión. Además de ahorrarse presupuesto para otros capítulos.
  83. #94 si crees que una peli puede medio interesarte por un trailer..... para de ver el trailer justo en ese momento o te la destrozarán
  84. #46 Yo he intentado ver nuevamente los Caballeros del Zodiaco. Me encantaban de pequeño y ahora me resultan un tostón insoportable.

    Sobre Dragon Ball estoy leyendo esto y mola bastante: www.dragonball-multiverse.com/
  85. #115 ¿Perdona?

    Mira, eres tú quien ha sugerido que consumes series y otros productos símplemente por tener algo de que hablar con tu colectivo de amigos/compañeros de trabajo. ¿No ves el condicionamiento en esa afirmación?

    Por supuesto que todos tenemos intereses diferentes. ¿Te has leído mi comentario? Expresa precisamente eso, que en un colectivo donde hay respeto, que no adoctrinamiento, se respetanlas diferencias. Y si no te gustan las series ya tendrás otras cosas de las que hablar. ¡Anda que no hay cosas de las que hablar!

    Si no eres capaz de ver el absurdo de tener que realizar un esfuerzo para tener algo de que hablar con amigos y compañeros de trabajo, entonces el que tienes el problema eres tú.

    Y por favor, deja de despreciar a quienes no compartimos tu forma de pensar, y por lo que describes de ser.
  86. #139 Claro, respetas, pero te dedicas a faltar el respeto a la mínima ocasión, como vuelves a hacer al responderme... sin acritud, ¡eh!

    El esfuerzo no son las dos horas en ver una serie, o en cualquier otra actividad. El esfuerzo es en realizar cualquier actividad de manera condicionada y sin ningún interés. ¿No lo entiendes? No hay problema. No se trata de un asunto de interés público, sino particular.

    Ya ves tú qué problema tienen mis amigos porque no hable con ellos sobre un tema del que no tengo interés. Una pregunta, sin acritud, ¡eh! Cuando estás con tus amigos, ¿quién decide de lo que se habla? ¿El tema lo marca una persona o grupo habitual? ¿O como sería lógico, surge de forma natural aprovechando cualquier excusa?

    Porque, sin acritud, ¡eh!, es materialmente imposible que en un colectivo donde se da y respeta la diversidad todos participen siempre y siempre sea sobre el mismo o los mismos temas. Eso sólo ocurre cuando en un colectivo existe un condicionamiento donde unos deciden y los demás siguen. Lo normal en un colectivo, insisto, donde se da y respeta la diversidad, es que unas veces se junten unos para hablar de unas cosas, otras veces se junten otros para hablar de otras, ¡y es lo más normal del mundo!

    Ahora, que si eres el típico personaje que quiere estar en todas las conversaciones aunque no le interesen, y siempre quiere tener una opinión sobre todo, entonces no tengo nada más que decir, porque eso sí que demuestra una grave falta de personalidad. Sin acritud, ¡eh!
  87. #16 A Los Soprano y a Lost les pasa lo mismo: El que sobra, es el último capítulo. Bueno, realmente, a Lost le sobra todo menos las dos primeras temporadas.
  88. #27 Aquí tienes, solo tienes que saltarte los que ponen únicamente "Original": es.naruto.wikia.com/wiki/Lista_de_Episodios
  89. #4 El episodio de Breaking Bad con la mosca es buenisimo! :-O

    Estabamos sentados al borde del sofa de los putos nervios por culpa de la dichosa mosca! :-D
  90. #83 Chistes buenos en "Modern Family" :-P

    Ese episodio me lo debí perder...
  91. #142 Hombre! es que empezar viendo el capítulo 10 de la tercera temporada ya es complicado...

    Sin contexto no me extraña que no te gustase... justamente lo bueno era el contraste con los otros episodios.
  92. #95 Te puedes saltar las tres primeras temporadas tranquilamente... hasta que no sale la Sevenofnine... y luego puedes saltarte 3 de cada cuatro que quedan... no tienen ningún sentido.

    Recuerdo cuando la vi con los colegas... la frase mítica fue:

    "¿sabeis como se podrían solucionar la inmensa mayoría de los problemas de la Voyager? Con un puto botón que apagase el máldito holodeck!!!"

    La mitad de los episodios tenian problemas derivados de su uso... supongo que así podían montar escenarios que no fueran siempre de la nave saltando de planeta en planeta... pero sí, un botón de "STOP" hubiese mejorado el diseño de la nave.

    Aunque nos hubiesemos perdido el episodio de los Nazis ambientado en 1944 con la Sevenofnine haciendo de espia-cantante de bar... xD
«123
comentarios cerrados

menéame