Ocio, entretenimiento y humor
14 meneos
170 clics

¿Por qué las recetas de cocina no tienen copyright?

¿No os lo habéis preguntado nunca? Yo sí. Si la cocina, y sobre todo, las grades estrellas de la cocina, hacen arte con los platos, ¿por qué no están sujetas a derechos de autor o copyright sus creaciones?

| etiquetas: cocina
  1. La razón es mucho más simple: por que no se puede controlar su distribución.
  2. Copyright no, pero la receta de la salsa brava de algunos bares es más secreta que la de la Cocacola
  3. Lo siento por el autor del post, pero la cocina no es un arte. En lo que respecta a porqué las recetas no están sujetas a copyright, supongo que porque todavía queda un poco de cordura en este mundo... pero todo se andará.
  4. No es lo mismo hacer una película o una canción que hacer una tortilla de patatas, yo al menos veo ciertas diferencias.
  5. Cuando no existía la imprenta y los cuentos se distribuían por el boca a boca a nadie se le pasó por la cabeza el concepto de derechos de autor o copyright, simplemente no tenía sentido alguno.

    Incluso cuando los libros se copiaban a mano a nadie se le ocurrió que fuera necesario el concepto de copyright.

    Pero con al creación de la imprenta aquellos que debían invertir dinero en "producir" el contenido e imprimirlo empezaron a exigir que nadie más pudiera hacer copias de ello. Ya se encargaban ellos de distribuirlo pero a cambio exigían la exclusividad.

    Y ese modelo ha funcionado mientras la distribución era costosa, mientras se requerían fuertes inversiones y una estructura empresarial para hacer llegar esos contenidos al cliente final.

    Eso ha cambiado con la sociedad de la información, la distribución de contenidos digitales ha hecho que ésta tenga un coste ínfimo y esté accesible al ciudadano de a pie. Por eso los creadores deben cambiar su modelo de negocio, deben renunciar al copyright, y buscar otras fórmulas para rentabilizar sus inversiones. Y las hay.
  6. #3 Y por que motivo concretamente no es un arte?
  7. No tienen copyright simplemente porque si un cocinero no quiere que conozcan su receta no la va a conocer nadie,(Como ejemplo la salsa brava de #2).Y si llegasen a un punto de querer patentar las recetas,como dice el articulo con echarle una pizca minuscula de eneldo o algo asi ya seria otra receta diferente.Otra cosa son las tecnicas que se utilizan en la alta cocina vanguardista en plan Bulli,que supongo que si se podrian patentar,pero a los grandes chefs no parece importarles que les copien sus tecnicas mientras ellos puedan copiar las de otros.
  8. #7 con echarle una pizca minuscula de eneldo o algo asi ya seria otra receta diferente.

    La protección del copyright tiene en cuenta esas triquiñuelas. Tú no puedes coger una obra de Brandon Sanderson y cambiar algunas comas y puntos y aparte, y quizá añadiendo alguna que otra frase tuya, venderla con tu nombre y pretender salirte con la tuya. En un juicio por vulneración de derechos el juez le dará la razón al autor original.

    Lo mismo ocurre con la música, no puedes copiar una melodía y cambiar una nota y decir que esa melodía ya es distinta. Hay un grado de "parecido" que se considera vulneración de copyright igual.
  9. #8 Pero es que en literatura una coma no cambia el total de una obra.En cocina un ingrediente si que te puede cambiar un plato totalmente,aunque en realidad fuera algo neutro que no afectase al sabor del plato, seria muy dificil demostrar que es la misma receta.
  10. #9 te puede cambiar un plato totalmente,aunque en realidad fuera algo neutro que no afectase al sabor del plato

    Si no afecta al sabor no te cambia el plato "totalmente", de hecho no te lo cambia en absoluto.

    seria muy dificil demostrar que es la misma receta.

    Tan sencillo como cocinar ambos y probarlos.

    El mundo real no es digital, es analógico. (salvo a la escala de Planck)
  11. #10 Suerte tienen los cocineros de que sea analogico,si la cocina fuese digital meterias unos datos y la comida siempre saldria igual,pero como es analogico ni al mismo cocinero le van a salir los platos exactamente igual cada vez que los cocine.Y te voy a dejar que tengo que preparar unos calamares encebollados.
  12. #8 Esas triquiñuelas en gran parte, siguen funcionando en EE.UU, pero no me extraña porque si la gilipollez se pudiese patentar, muchos tendrían que ser inteligentes o pagar... En Europa en cambio si que no valdría, al menos hasta cierto punto.

    Salu2
  13. #4 tienes razón. En la mayoría de los casos tiene mucho más mérito saber hacer una buena tortilla.
comentarios cerrados

menéame