Ocio, entretenimiento y humor
640 meneos
6579 clics

Lo de los seguros de salud privados  

Sketch sobre los seguros de salud privados en El Intermedio

| etiquetas: humor , sanidad privada , españa
314 326 0 K 324
314 326 0 K 324
Comentarios destacados:                                  
#2 Un familiar mío hace un par de años llevó a su mujer a dar a luz a una clínica privada. Mú bonita la habitación individual con wifi, baño y la pera. Una noche el bebé tuvo un problema grave. Y no había pediatra de guardia. Tuvieron que llamar al 112 y llevar al niño a urgencias de un hospital público. Con dos cojones.
  1. Real como la vida misma.
  2. Un familiar mío hace un par de años llevó a su mujer a dar a luz a una clínica privada. Mú bonita la habitación individual con wifi, baño y la pera. Una noche el bebé tuvo un problema grave. Y no había pediatra de guardia. Tuvieron que llamar al 112 y llevar al niño a urgencias de un hospital público. Con dos cojones.
  3. Tal cual.
  4. Mejor que el sketch son las respuestas que marca en el resto del hilo con experiencias de clientes de seguros privados y (ex)trabajadores.
  5. #2 Ahora imagina lo mismo, pero sin sanidad pública o con una tan deteriorada que en la práctica fuera como no tenerla.
  6. #2 Espero que no pagara nada en la clinica privada porque yo entiendo que no le dieron "servicio"
  7. #2 Están para ganar dinero. Es decir, todo aquello que tienen protocolizado es porque tiene beneficio económico para ellos. Si se sale de ese protocolo, el protocolo se convierte a derivar a la pública, así de simple.

    Como ciudadano está en tu mano elegir si quieres una habitación individual con wifi o si quieres tener una atención integral pero sin habitación individual ni wifi. Probablemente para operarte de un uñero pues la habitación con wifi sirva, pero para estar una tarde tampoco veo necesaria tanta comodidad. Y si tienes dinero para pagarte un seguro privado tienes dinero para tener datos ilimitados en el móvil, con lo que el beneficio se queda en la cama individual...
  8. Muy chulo como generador de karma, pero yo me he operado varias veces con un seguro privado sin mayor problema. Es más una de las intervenciones era más o menos voluntaria, dije que quería operarme y ya está. Imagino que dependerá también de la localidad. En Madrid, Barcelona, Valencia,..., los hospitales concertados son unos pedazo hospitales que poco tiene que envidiar a La Paz. Imagino que en un pueblo perdido de Palencia si hay algún problema te despachan rápido a la pública.
    Y ahora empiezan las descalificaciones y los insultos varios: venga, que hoy estoy a tope...
  9. Unas cosas que nadie dice:
    • El seguro privado va subiendo de precio según te haces mayor, llega un momento que resulta prohibitivo para un jubilado y es justo cuando más hace falta.
    • En los países donde no hay publica (o es malísima) que haga la competencia.
    o A la mínima te pueden decir esto no te lo cubro y nos vemos en los tribunales
    o Los precios son altísimos y la letra pequeña de las coberturas inmensa.
    • La gente también se suele olvidar del tema de los precios de las medicinas cuando habla de sanidad privada.
    Apostar por la sanidad privada es pegarse un cañonazo en el pie para un ciudadano español y deberíamos dejar de seguir esa corriente y penalizar de una vez a los políticos que están erosionando la pública para que la gente se vaya a la privada y beneficiar el negocio de unos pocos.
  10. Muy bueno
    Creo que la mayor ventaja y por la cual lo tengo es para las cosas pequeñas, especialistas o médico de cabecera o para ir a Urgencias, los tiempos son mucho menores y es la principal, si no única, ventaja para mí

    PD: y sí, la apuesta debe ir por una sanidad pública de calidad, efectiva y eficiente
  11. Tengo varios amigos son pro no pagar impuestos. Pero luego cuando la madre de uno de ellos enfermó que buena era la sanidad pública que pagaba los 6000 eur al mes de su tratamiento.

    El cuidado salud y negocio son términos que no pueden ir en la misma frase.
  12. #2 Yo fui con mi pareja a informarnos en la privada y si querías dar a luz en una sala grande en condiciones con un buen equipo médico, tenías que pagar un suplemento aún teniendo la madre de mi hija seguro médico.
  13. #5 lo llevarían a otro privado y 20.000€ de factura a mayores{roll} el paraíso de la libertazzz
  14. #1 Real como la vida misma? Yo tengo seguro privado y me han puesto escayola, han operado a mi mujer 2 veces y he ido a urgencias muchas veces, me han hecho todo tipo de pruebas y solo pago los 50 € al mes y no he pisado la publica durante muchos años, exceptuando cuando voy a por las recetas con el informe. Como broma puede estar bien, pero como la vida misma...
  15. #9 y cuando tienen éxito tienes las mismas colas que la publica
  16. #14 siempre he admirado la poca capacidad de autocritica que se tiene a la sanidad pública.

    Si la sanidad pública es tan maravillosa. Por qué hay tanta gente que se pase al sistema privado? Aunque sea solo para la atención primaria.
  17. #11 hombre, esque la cantidad del presupuesto público destinada a la sanidad no es el 100%, ni siquiera es el 20%.
  18. #9 Yo llevo muchos años y no me han subido. Y las recetas me las da mi medico de atención primaria, últimamente ya ni voy, simplemente se las pido por tfn y alguna vez le mando el informe por email. Yo apuesto por el modelo mixto, de momento cuando he tenido algún problema o alguna duda me he hecho todas las pruebas en 15 días y he visto al medido en otros 15, pero entiendo que tiene que haber sanidad publica, pero esta tendría que esta gestionada desde lo privado, para no tener funcionarios.
  19. #14 en mi casa por lo que estoy viendo se pagan 181€ mensuales. 1 seguro no toda la familia.
  20. En mi trabajo tenemos seguro público y privado (Lagun Aro). Una parte paga la empresa y la otra parte el trabajador.
    Compañero de trabajo que se jubila con 60 años. Sube la cuota de L. Aro de 40 euros mensuales a 80 y tantos
    Mira otros seguros privados y todos le dicen lo mismo: historial médico (problemas renales-cálculos) y le dicen que entra todo menos los problemas nefriticos.

    Resumiendo: toda parte de tu cuerpo que cojea sanitariamente hablando no entra
  21. Falso como la vida misma, no entiendo porque defender la sanidad publica tiene que ir acompañada de falsear sobre la privada.
  22. #19 181 € por un seguro? me parece caro, será que la persona asegurada tiene mucha edad. Yo creo que hay que contratarlos siendo joven, si lo haces cuando cumples mas de 60 ya se hacen caros pero si lo tenias de antes no.
  23. #9 El punto 1 que comentas es clave, ayer mismo lo estaba yo pensando al ver lo que pagan en casa. Más de 2000€ al año para una persona.
  24. Más allá del sketch estaría bien un estudio serio sobre cómo funciona la sanidad privada, qué cubre, qué no y cuánto cuesta al final.
  25. #18 "entiendo que tiene que haber sanidad publica, pero esta tendría que esta gestionada desde lo privado"

    El modelo "publico pero de gestion privada" puede ir "bien" o MUY MUY MAL, como se ha demostrado en madrid continuamente. Yo quiero que los enfermeros y los médicos sean funcionarios y puedan dedicarse a lo suyo, cuidar a las personas sin tener que preocuparse que les despidan si se quedan embarazadas por ejemplo (tengo amigos auxiliares y enfermeros que llevan años saltando entre clinicas y residencias, por que ninguna les hace fijos y al año se les termina el contrato y tienen que buscarse otro sitio, con otros turnos y otros horarios, ASI ES IMPOSIBLE FORMAR FAMILIA).
  26. #24 Eso depende de la poliza que contrates, puedes hacer una prueba en rastreator mismo.
  27. #22 160€ el año pasado, para jubilado sip. Y se viene pagando desde hace un par de décadas creo yo. Acabo de configurar el acceso online y por esto he visto las facturas.
  28. Entiendo que esto es un sketch pero parte de una base muy sensacionalista, que es tratar la sanidad pública y privada como iguales que compiten. En realidad se complementan perfectamente.

    El que tiene un problema menor y tiene seguro va a la privada obteniendo un buen servicio y además beneficiando a los de la pública, pues no está engordando la cola.

    El que tiene un problema ya medio chungo puede que sea tratado en la privada o puede que no.
    Un caso grave, que necesita máquinas e instalaciones súper caras, va a la entidad más grande de todas y que por tanto más recursos tiene, la pública.
  29. #16 Es que es muy fácil cobrar 50€ al mes a miles de clientes para hacerle placas y recetarles paracetamol a los que acudan, si cuando las cosas se ponen feas te derivan a la privada o te suben el seguro. No, no son 50€ al mes para toda la vida, cada año pueden fijarte un nuevo precio, y si te sale algo grave te pueden pedir 500€ al mes o 5000€ o lo que les dé la gana, lo que en la práctica es mandarte a la pública.

    Si se sigue deteriorando la pública nos vamos todos a la mierda, y tanto es así que algunos directivos de sanidad privada han dicho esto mismo, que dependemos de la pública y no hay que descuidarla. A ellos lo que les interesa es cobraros 50€ al mes sin invertir tanto como para reemplazar a la pública.
  30. #24 Hay muchísimas pólizas con coberturas distintas, no lo veo fácil.
  31. #14 Ahora la sanidad privada es una minoría de la sociedad española, si quieres saber como sería con una mayoría de sanidad privada solo tienes que mirar EEUU (que sin duda es una sanidad fantastica.... para los que tienen más dinero)
  32. #28 La privada también trata temas gordos y a veces es la única solución, tengo familia que la usa activa y exclusivamente con problemas de todo tipo y gordos ( y no baratos precisamente ) , y si no fuera por la privada, a saber como andarían... pq conozco la otra parte de no poder pagarse seguro privado, y estar jodido y abandonado con una cita al año para "chequear" como sigues.
  33. #16 Si la sanidad privada es tan buena, porque nadie pone la sanidad norteamericana como ejemplo de una buena sanidad?
  34. #20 pero te parece lógico no? cuando contratas un seguro estas contratando que te restituyan un daño que no puedes prever.
    Imagínate llevar un coche destrozado y pedir que te lo aseguren a todo riesgo.
  35. #14 ¿y que tal en pandemia? a mi madre Adeslas la dejo tirada, siendo muy de riesgo y dando positivo, ni cogian el telefono y cuando lo hacían era para decirte "ya te llamaremos". La publica actuó super rapido y estuvo cuidada en esa emergencia. Ya sigue con sus médicos de la privada pero fue un cabreo bueno. La privada esta bien cuando las cosas estan bien, pero estan muy ajustados de personal y tiempos y cuando pasa algo como una pandemia (o simplemente epidemia de gripe) se va todo bastante a la porra.
  36. #1 mas bien falso como la vida misma
  37. Experiencia de este mismo año que me ha abierto los ojos respecto a este tema: a mi hijo de año y medio le salió una hernia inguinal a finales de enero:
    - Por la sanidad pública nos dieron cita de cirujía para una primera revisión (que no operación) para el 29 de abril.
    - En la sanidad privada, con seguro de estos básicos de 50€ al mes, nos dieron vez para ver al cirujano a mediados de febrero. El 11 de abril lo operaron (y afortunadamente todo salió bien). Esto es tres semanas antes de la cita en la pública (repito, cita para una primera exploración, que no operación)

    Con este comentario lo que quiero decir es que si la privada es capaz de tener más agilidad en estos casos sencillos, la pública también debería. No me creo tanto que la diferencia esté en que los profesionales de la privada trabajen más horas por menos dinero (por ejemplo, en este caso, nos operó un cirujano ya retirado de la pública, pero que sigue ejerciendo en la privada, entiendo que porque le interesan las condiciones), aunque me puedo equivocar. De lo que sí estoy seguro es de que la mayor parte de la responsabilidad es de los pésimos gestores que tenemos en prácticamente todas las comunidades autónomas, que son de todo menos profesionales, y que en muchos casos tienen "incentivos" para gestionar mal (o simplemente no hacer nada, que es lo que mejor se les da) y así provocar que la gente poco a poco se vaya pasando a la privada.

    Personalmente creo que, en una sociedad realmente democrática (y realmente libre) la sanidad debería ser pública y universal siempre, y sólo subcontratar servicios privados en situaciones muy particulares (picos de trabajo o especialidades muy concretas). Y estoy seguro de que, con buenos gestores y persiguiendo realmente la corrupción, sería de sobra posible.

    Por eso me da mucha pena que hayamos contratado ese seguro privado, pero la realidad es que a día de hoy, tanto con los niños como con mi mujer, le sacamos bastante partido.
  38. #11 pero entiendo que serían pro no pagar impuestos por corrupción y despilfarros que ven no? no para quitar hospitales y colegios.
  39. Son un hipócritas porque luego bien que aceptan anuncios de estas aseguradoras
  40. #14 #16 Partiendo de la base de ser una parodia, lo que dice #1 tampoco es que esa del todo inexacto. El chiste se hace solo. Todos deberíamos saber y tener meridianamente claro una premisa sobre la sanidad privada: ha de ser rentable. Si esto no se cumple, no les interesas. Punto. No hay discusión que valga. Es un negocio, no una sociedad caritativa.

    Partiendo de esa base podemos criticar un sistema, el otro o pensar si es mejor una combinación de ambos. Pero otra verdad absoluta, es que la pública arranca con unas taras a cuestas que van relacionadas y son la falta de inversión y las listas de espera. Ya sea para quirófano o para el médico de cabecera, rara es la vez en la que no te toca esperar.

    Y cuál es la solución del ciudadano? Reclamar una mayor inversión en el sistema? Para qué, no? Ufff... qué pereza manifestarse. Y lo de recordar quién se cepilla más sanitarios en los contratos a la hora de votar... como que no. Oye, si me lo puedo permitir! Pago una privada y me salto las colas.

    Buena jugada maestro. Y por suerte sigues pagando impuestos como para que te puedan derivar a la pública cuando te venga algo jodido y grave, y que por ende será caro (y nada rentable). Pero lo mismo cuando llegue el día te encuentras con que tantos han pensado como tú, tantos han pasado de apoyar la pública e irse a la privada, que ya te va a dar igual... porque como el resto te vas a morir esperando.

    Un plan perfecto, sin fisuras :troll:
  41. #14 La broma de mal gusto es tener que ir a la pública a esperar y esperar
  42. No tengo póliza privada, pero no se donde está la sorpresa. Son empresas señores, y como tal su objetivo es tener beneficios. Ellos ofrecen un servicio X a un precio Y, en tu mano está decidir si lo quieres o no. Otra cosa es que contrates sin leer lo que dice X, o que por lo que ofrecen, Y te parezca muy caro.

    Ocurre con cualquier seguro. Puedes estar pagando tu poliza de hogar toda la vida y que no des un solo parte, otro se dará de alta y a las 2 semanas se le inunda la casa.
  43. #17 hombre, es que pasa exactamente lo mismo con escuelas, carreteras, trasporte, seguridad, ayudas sociales,..
  44. Como dice Michael Moore en la introducción de "Sicko", "Este no es un documental para los que no tienen seguro médico privado, es un documental para los que SI tienen seguro médico privado".

    www.youtube.com/watch?v=NDqJmxo0cwY
  45. #33 la verdad es que no sé ni yo mismo catalogar qué es grave, chungo, etc. igual he usado esos términos muy a la ligera (sobre todo el término médico "chungo" jajajaj). El fondo de mi opinión creo que si se ha entendido a pesar de mi lenguaje técnico
    :-D :-D
  46. #17 todo viene de la misma hucha. Si permitimos que baje el presupuesto destinado a los servicios básicos , acabaremos con muchos de nuestros derechos adquiridos como la sanidad universal
  47. #14 Lo que comentas no excluye que lo que dice el vídeo, aún en tono de humor, sea real como la vida misma. Malo sería que pagases un seguro médico privado y no quisieran ofrecerte el servicio por el que estás pagándoles.

    Te recomiendo que mires bien tu contrato, no vaya a ser que si en algún momento necesitáis un tratamiento más costoso de lo que estáis pagando al mes os deis cuenta de que no os lo cubre y tengáis que pagar más o ir a la pública. Y también que mires a cuánto os va a salir cuando tengáis 70 años.

    No estoy en contra de los seguros médicos privados, al contrario, hoy en día por cuotas mensuales razonables puedes tener cita con un especialista en una semana, pero no pintes la sanidad privada como si fuese equiparable a la sanidad pública.
  48. A todos los que desean una sanidad privada, solo les deseo dos cosas:
    1. Que la consigan
    2. Que la tengan que usar.

    Con eso seria suficiente castigo ya.
  49. #2 y esa persona no tenía derecho a que se la tratara un hospital público? prefieres que ocupe una cama en el público pudiéndose permitir una en un privado?
  50. #35 No es lo mismo un coche que una persona.

    Imagina que sólo existe la sanidad privada. Que te sale una enfermedad grave y te echan del seguro que llevas toda la vida, te pones a buscar y claro, ninguno te cubre esa condición previa... Será muy lógico, pero eso es inhumano y tu estaría bien jodido.
  51. #8 Los seguros privados en España funcionan porque llevan poco y tiene cientos de acuerdos con la pública que es la mayoritaria del país.... pero solo hay que mirar EEUU para entender que pasará cuando el país tenga mayoría de sanidad privada y empiecen a subir los precios y dividir los seguros por clases (a menos dinero, menos enfermedades cubre)
  52. #13 ¡Pero podrían elegir! Los impuestos no los puedes elegir, pero en la privada te puedes ahorrar esos 20000, y hacer otro niño que total sale más barato. :troll:
  53. #16 Sencillamente, porque pueden permitírselo y para tener una atención más rápida.

    Y como tú dices, "aunque sea solo para la atención primaria". Ah, ¿y para lo otro qué? Seguimos en la pública.
  54. #29 Te has perdido que también paga la privada, pero cuando ven el mínimo problema los de la privada se lavan las manos.
  55. #41 ellos hablaban de las bondades de la sanidad privada o la sanidad pública con gestión privada ( modelo Alzira ).

    Querer justificar no pagar impuestos por la corrupción es una falacia . A la corrupción hay que combatirla en los juzgados no en el irpf
  56. #41 hay gente que piensa que son para el gobierno.
  57. #29 Y si el curro te despide, ¿te mueres? ¿Qué hacemos con esa gente que no tiene un curro tan bueno como el tuyo? ¿No deberíamos reclamar que todo funcione bien para todos?
  58. #53 para la sanidad privada yo creo que sí es lo mismo y no lo veo mal, son empresas.

    Si sólo hubiera sanidad privada como dices claro que lo vería fatal, pero por suerte no es el caso.
  59. #15 Pasa de ser un sistema de colas a un sistema de pujas: "Nos ha llegado un riñón sano, ese señor ofrece 2000000$ por él, ¿alguien da más?".

    Sospecho que nadie de los que estamos aquí estaría en lo alto de los privilegios pagables.
  60. #14 Te recuerdo que si vale 50€, a parte de la edad y enfermedades previas, es debido a que está la sanidad pública. En países donde sólo existe sanidad privada, no vale 50€....
  61. #13 20.000 ? te refieres sólo a la ambulancia medicalizada, no?
  62. #30 Esta frase tuya es la clave: "A ellos lo que les interesa es cobraros 50€ al mes sin invertir tanto como para reemplazar a la pública. "
  63. #34 Si la sanidad pública es tan buena, ¿Por qué nadie pone la sanidad Venezolana como ejemplo de una buena sanidad?.
    Hemos llegado a un punto en que todo o es sanidad publica o es sanidad Norteamericana, a ver si entendéis que entre el blanco y le negro hay una enorme escala de grises entre las que se encuentran algunas de las mejeros sanidades del mundo según la OMS.
    Para empezar aprender la diferencia entre el modelo Bismarck y el modelo Beveridge, después ya empezamos a discutir.
  64. Jajaja, por eso luego todos los políticos, famosetes, etc. tienen seguro privado.
  65. #55 yo por 10.000 le hago 2!
  66. #49 o quitamos el resto de cosas innecesarias...

    Podemos tener un estado con la mitad de presupuesto y sanidad universal.
  67. #54 Y porque tienen a la pública de "competencia" que hace que no se puedan subir mucho a la parra.
  68. #8 Yo y mi familia tenemos un seguro de salud privado, varias intervenciones quirúrgicas, (Alguna de gravedad) todo tipo de pruebas y rehabilitaciones, sin ningún problema, rápido, de calidad y eligiendo siempre yo medico y centro... La mejor inversión que he hecho en mi vida.
    Pero vivimos en un país en el que según la izquierda si algo es privado es malo, si es publico es bueno y de ahí no le sacas. (eso si cuando alguno consigue entrar en la elite del país termina muriendo en un hospital privado como al Bardem)
  69. #41 Pues que voten en consecuencia, en vez de aplaudir privatizaciones. Va todo en pack.
  70. Mi padre, jubilado desde hace años, tuvo que ser operado de urgencia (caso grave). Toda la vida con Adeslas, pagando un pastizal al mes como cualquier persona de su edad con seguro privado, y la única opción que nos daban era operarlo en otra ciudad a 60 Km porque es donde tenían su hospital concertado, ya que si lo llevaban a un hospital de la misma ciudad tendrían que pagar la operación. Eso es la sanidad privada. Al final, decidimos operarlo en el hospital público de nuestra ciudad en contra de lo que nos ofrecía Adeslas.
  71. #43 Esa es una de las cosas que olvidan los que defienden la privada. Que es un negocio y el beneficio es lo que cuenta, y que en Europa (y me da que no sólo pasará ahí), donde hay un sistema de seguros sanitarios hay también control de precios, que cubren, estar sin recursos no es estar tirado a la americana, etc. Y por lo visto en algunos países se arrepienten de haber adoptado ese modelo.
  72. #30 Te derivan la pública*
  73. #30 Es que haya que explicar una parodia, en fin. Eso sí, entre broma y broma la verdad asoma. A #14 le diría que pruebe a darse de alta en un seguro privado con alguna patología previa, o con una edad superior a 55 años o que le descubran una enfermedad de la muchas excepciones que no se cubren o etc etc... Ah y si hay alguna póliza relativamente económica, agradéceselo a la pública que hace de contrapeso.
  74. #50 El día que el tratamiento o lo que sea no esté cubierto iré a la pública que seguirá existiendo aunque os empeñéis en decir que está desmantelada.
  75. #39 creo que tu comentario resume lo que intento expresar y llevo ya 7 y 8 comentarios jajajaja. Bravo.

    Me alegro que todo saliera bien
  76. #66 En cambio sí se pone como ejemplo a la sanidad cubana. {0x1f602}
  77. #43 que digo yo que el que se paga la privada contribuye al sostenimiento de la sanidad pública con sus impuestos de la misma manera que el que no quiere o no puede pagarse el acceso a la privada.
  78. #35 ¡Hombre! ¡Los seguros encantados de asegurarte la casa que no tienes! ¡100% ganancias, cero riesgo de incendio! xD
  79. #18 Yo no quiero que el dinero público pague los beneficios particulares de unos pocos. Tanto cuesta entender que lo público y privado no deben mezclarse?

    Mezclarlo es encarecer y abrir la puerta a la corrupción. Todo tipo de conciertos deberían estar prohibidos.

    Y las externalizaciones deben estar muy justificadas y para hechos puntuales en algo que no entra dentro del área de trabajo de ese servicio. Pero, si se tiene que hacer un uso continuo, no tiene sentido la externalización y debería tener servicio propio de eso..
  80. #76 También. Si la privada no tuviera competencia de la pública subirían el precio porque sí, porque pueden.
  81. #72 hay muchos tipos de corrupción pero sí, te entiendo.
  82. #10 yo la principal ventaja que le veo (y el principal uso que le hago al seguro privado) son las pruebas: placas, análisis y similares. Para todo lo demás, la pública
  83. #14 Si usamos los datos prepandemicos, España tiene uno de los sistemas sanitarios mas eficientes del mundo (relación gasto/prestaciones):

    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/espana-tiene-la-sanidad-

    El gasto público sanitario en esa época, era de 1703 € por persona:

    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/espana#:~:text=El gasto pÃ.

    Esto sale que en una familia con 2 personas (no indicas que tengas hijos), el gasto publico es de 3406 € al año, y de 283 € al mes.

    Como puedes ver con los datos tan dispares con respecto a tu pago mensual, es obvio que lo que estás pagando está subvencionado de una manera o de otra, pueden darse varias situaciones.

    -No te darán todas las prestaciones en una enfermedad grave, o directamente te expulsarán de la póliza.
    -No incluye los medicamentos.
    -Solo te mantendrán ese precio hasta una edad, con subidas posteriores.
    -Las compañías mantienen precios artificialmente bajos para determinados perfiles.
    -Las compañías pierden dinero, compensado con los servicios que facturan a las entidades públicas.

    -Una mezcla de todo lo anterior.

    #16 Obviamente la gente se pasa al seguro privado porque por estos precios artificialmente bajos para determinados casos, te atienden mucho antes sobre todo en enfermedades menos graves.

    Las listas de espera en la sanidad pública actualmente son disparatadas, pero ese no es un problema inherente al sistema, si no a la perpetua infrafinanciación.
  84. #43 Te aseguro yo por las pruebas e intervenciones que me han hecho que no he pagado lo que valen, por lo tanto yo no soy rentable para la sanidad privada, lo que pierden conmigo lo ganan con otros, en el conjunto les es rentable.
  85. #76 La sanidad y el lucro cuanto más lejos mejor
  86. #77 No sé en qué comentario me he "empeñado en decir que la sanidad pública está desmantelada".
  87. #52 Si fuera mi hijo, desde luego que prefiero que esté en la pública. El tiempo en estos casos es vital, y se puede morir de camino en la ambulancia.
  88. #81 tu ejemplo no tiene sentido.... y lo sabes :-D
  89. #43 No faya la falacia de que cuando hay algo grave te derivan a la pública. ¿un cáncer te parece algo suficientemente grave?. Por que en mi familia hemos tenido todo tipo de intervenciones incluido cáncer y siempre en la privada haciendo uso de nuestro seguro, eso sí.. sin listas de espera y eligiendo médicos y hospital.
    Y por cierto, a ver si te crees que cuando un seguro privado deriva a la pública lo hace gratis. la sanidad pública luego cobra el tratamiento al seguro privado, y bien cobrado, al igual que hacen las mutuas.
  90. #16 más que maravillosa, es necesaria. Nunca he tenido privada, me va bastante bien.
  91. #54 Hombre, ya salió al manido argumento de "ya verás cuando quede solo amazon y nos cobre 1000€ por una grapadora". Como argumento es fantástico, lo único malo es que eso no ha ocurrido jamás con ninguna empresa en ningún sector, más allá de un tema puntual que en seguida cambia porque alguien ve en negocio.
  92. #40 Si claro, lo he comentado antes, si el seguro ya lo tienes desde joven no te sube, si lo quieres contratar con 80 años si. Es de logica, me ahorro el coste durante los años que tengo menos probabilidad de tener alguna complicación y cuando esa probabilidad sube me intento hacer el seguro y pretendemos que el precio sea el mismo que el que tiene 40.
  93. #31 La mayoría de la gente no sabe ni contratar un ADSL/fibra sin que le estafe el comercial, van a saber comparar seguros médicos...

    Me has a preguntar que si es que supongo que la gente es tonta y hay que llevarla de la mano en las decisiones incluso en su vida adulta. Y la respuesta es sí: No todos somos expertos en todo, cuando el notario me dio la charla obligatoria por ley sobre la hipoteca, había un detalle sobre herencia de responsabilidad que no sabía. Y tuve que preguntar algunos detalles sobre amortización, que ponía 0% pero condicionado a un término muy raro.

    Yo era el que se había leído y comprendido el documento entero, pero no soy experto legal. Pues con los seguros médicos lo mismo estás firmando tu sentencia de muerte por un contrato que no cubre un tratamiento que necesitas.
  94. #67 Ya ves, me estoy acordando de Resines hace un par de meses saliendo de la privada. De ser por la pública seguramente no estaría vivo.
  95. #20 Es lógico y normal, si no la gente cuando tuviera por ejemplo un cáncer se apunta la mes siguiente a la privada para saltarse las colas de la publica, lo paga los meses que dura el tratamiento y luego se da de baja. Por eso, cuanto antes te hagas el seguro mucho mejor.
comentarios cerrados

menéame